• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Jóvenes de la Federación Rural tuvieron Congreso y eligieron autoridades

por Alvaro Melgarejo
28 de septiembre de 2022
en Rurales
Jóvenes de la Federación Rural tuvieron Congreso y eligieron autoridades
WhatsAppFacebook

La actividad reunió a más de sesenta jóvenes de todo el país en Cerro Largo. La actualización estatutaria fue el punto más importante, aunque no escaparon el acceso a la tierra, programa de vivienda para jóvenes rurales, mejorar conectividad y recambio generacional. La Mañana charló con la presidente saliente Melany Camejo para quien la experiencia fue “enriquecedora” y Martín Cantera (entrante) quien dijo que asume “un gran desafío y responsabilidad”.

La Federación Rural del Uruguay acaba de celebrar su Congreso Nacional de Jóvenes en Fraile Muerto departamento de Cerro Largo. No es de extrañar que esta pequeña localidad en el norte del país haya sido la elegida (cada año se eligen diferentes lugares para desarrollar esta actividad), para tal importante encuentro. Es que está en la génesis de esta centenaria institución que los lugares donde se juega el partido del ruralismo, sean también protagonistas, en este caso de un encuentro nacional, donde los jóvenes discutan cuestiones de jóvenes y su futuro. Más de sesenta participantes de los más variados puntos del país se encontraron, se conocieron y discutieron los temas que más les aqueja y preocupa.

En esta oportunidad la discusión se centró en la formulación de un nuevo estatuto que estuviera acorde al momento histórico y social que se vive. También tuvieron sobre la mesa el acceso a la tierra, el recambio generacional y la posibilidad de un programa de viviendas al estilo de Mevir que sea dirigido hacia los jóvenes rurales.

Algunos cambios en el estatuto

Según el régimen estatutario de la institución juvenil, son tales y pueden ocupar cargos las personas que tengan entre 16 y 35 años de edad. Relacionado a este punto ronda una de las modificaciones más importantes que se pretenden llevar adelante. En ese sentido los jóvenes entienden que el rango de edad más adecuado es entre los 18 y 30 años, materia que deberá estar a estudio por una comisión especializada designada con este fin.

El acceso a la tierra siegue siendo un cuello de botella muy importante para aquellos jóvenes que finalizan sus estudios o pretenden independizarse de sus padres y buscan una alternativa para desarrollarse en el medio rural. Desde su lugar reclaman espacios y herramientas (sobre todo financieras, pero también de otros tipos), que les permitan acceder a fracciones productivas y con condiciones acordes al desarrollo de su actividad. El Instituto Nacional de Colonización juega un papel preponderante en la medida que existan posibilidades para estos jóvenes que en la mayoría de los casos experimentarían sus primeras armas al frente de sus propios emprendimientos.

Un programa de viviendas para jóvenes rurales

Una propuesta innovadora que surgió del Congreso tuvo que ver con la posibilidad de que exista un plan de viviendas similar a Mevir pero que tenga como población objetivo a los jóvenes rurales. Tradicionalmente esta institución da soluciones habitacionales a las familias que están relacionadas o viven en localidades del interior o en el medio rural. La propuesta está diseñada para que jóvenes rurales que pretenden desarrollarse en el ámbito agropecuario puedan acceder a una casa y eso además les permita formar sus propias familias.

Tan importante como la vivienda o una fracción de tierra para trabajar es tener conectividad adecuada y que no se pase cortando en medio de las comunicaciones de cualquier índole. En esta materia hay mucho por hacer de parte del estado y los gobiernos, si en realidad se quiere una población arraigada en el campo. Y para ello es fundamental el tan mentado recambio generacional, del cual mucho se ha hablado en los últimos años. Este sigue siendo un tema de preocupación para los jóvenes rurales que pretenden seguir viviendo en el campo y para lo cual todas estas alternativas son fundamentales.

Una experiencia muy enriquecedora

“Lo que está bueno del Congreso primero es que se encuentren todos los jóvenes” dijo a La Mañana quien hasta ayer fue la presidente de la juventud de la Federación Rural Melany Camejo. Sostuvo que fue una experiencia muy enriquecedora por todo lo vivido y para proyectarse hacia el futuro. De familia relacionada con la producción agropecuaria (su padre brindaba servicios de maquinaria  y mecánica en la Charqueada, ahora en Treinta y Tres), desde muy joven tuvo cierta inquietud buscando la manera en la cual podría dar una mano a los jóvenes rurales. Veía como en su lugar faltaban “muchas cosas” para que los jóvenes pudieran desarrollarse (fuera de la escuela y liceo rural no existía ningún tipo de capacitación o talleres dirigidos a los jóvenes de su lugar). En esa zona del país, la actividad económica más importante está relacionada con la producción arrocera. Es así que en 2019 fundó junto a un grupo de amigos y conocidos “Jóvenes Rurales Puerto de la Charqueada”. Desde ese momento se ha ido incorporando a las actividades de Federación Rural (FR) y asumiendo responsabilidades. Eso le posibilitó ir tomando contacto con los jóvenes y las problemáticas de cada lugar del país.

Los diferentes encuentros y congresos le han servido para conocer jóvenes y situaciones de diferentes partes del país, te da la posibilidad de “ponerte en el lugar del otro” y conocer de primera mano la zona donde desarrolla su vida, cuáles son sus problemáticas, preocupaciones y sus proyectos. Destacó la apertura y generosidad que la directiva de FR ha tenido incorporándolos en actividades muy importantes para su crecimiento. Durante el último encuentro que llevaron adelante integrantes de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur no solamente estuvieron como oyentes sino que además fueron consultados con respecto a diversos temas. Destacó esa apertura como un avance para el crecimiento de los jóvenes rurales.

Planea trabajar para que más grupos se incorporen a la FR

“Es un desafío y responsabilidad grande ser presidente de una institución respetada y con la historia”.  De esa manera Martín Cantera contaba a La Mañana las primeras reflexiones sobre su mandato al frente de la Comisión Directiva de Jóvenes. Desde este martes y durante el próximo año, encabezará la gestión de la institución junto a un equipo de trabajo.

Entre los objetivos trazados contó que está en agenda el fortalecimiento interno de la gremial, hacer todo lo posible para que se incorporen más grupos juveniles y proveer la mayor información posible a los ya existentes. Sus primeros pasos en el gremialismo los dio hace dos años y medio cuando se incorporó a trabajar en la Asociación Rural de Jóvenes de Tacuarembó. Desde ese entonces ha seguido asumiendo responsabilidades. Durante la pasada gestión ejerció como vocal en la Mesa Directiva de FR.

Encuentro Nacional de Jóvenes Rurales
El Encuentro Nacional de Jóvenes Rurales se desarrollará el 12 de noviembre en la ciudad de Durazno. Organizado por la Comisión Honoraria de Jóvenes Rurales en coordinación con diferentes instituciones y organizaciones, se está rearmando la actividad que había sido suspendida el 27 de agosto (Día de la Juventud Rural), cuando se iba a llevar a cabo en Flores. Martín Cantera señaló que igual que las demás instituciones, la Federación Rural de Jóvenes presentará su propio stand para mostrar el trabajo de la institución a los jóvenes participantes.

TE PUEDE INTERESAR

La juventud rural está destinada a ser la gran protagonista
Mevir y Aldeas Infantiles firmaron acuerdo que permitirá capacitación laboral a los jóvenes
“Antes los productores rurales mandaban a sus hijos a la ciudad para tener una vida mejor, hoy hacen lo contrario”
Tags: agroFRjóvenes rurales
Noticia anterior

Comienza una gran Expo Salto con muy buen nivel de animales

Próxima noticia

Perdimos a Ronald Araújo, en partidos con mucho para analizar

Próxima noticia
Perdimos a Ronald Araújo, en partidos con mucho para analizar

Perdimos a Ronald Araújo, en partidos con mucho para analizar

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.