• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Joaquín Falcón: “En un mercado sano es importante que los valores sean genuinos”

Romualdo & Cía

por Hebert Dell’Onte
29 de diciembre de 2022
en Rurales
Joaquín Falcón: “En un mercado sano es importante que los valores sean genuinos”
WhatsAppFacebook

El nuevo presidente de la ACG dijo que todos queremos hacer buenos negocios y al mejor precio, pero es importante que los valores sean “genuinos”.

Joaquín Falcón, de Romualdo & Cía., es el nuevo presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), lo que lo transforma en la persona adecuada a la hora de cerrar y analizar el año, así como intentar entender qué es lo que puede suceder en 2023.

Consultado por La Mañana sobre cómo ve los últimos 12 meses, dijo que la variación de precios incide en los establecimientos ganaderos pero a pesar de eso “los valores continúan siendo buenos”, sin descartar que hubo productores que terminaron pagando algún ganado a un valor mayor. De todas formas, si se analizan los 12 meses se concluye que el año fue “muy bueno, en especial porque se vende todo lo que cada productor ofrece”.

Por otra parte, los buenos precios del primer semestre permitieron que las empresas ganaderas “mejoraran sus finanzas y se capitalizaran”.

Los factores que empujaron los precios en la primera mitad del año pueden ser varios, pero Falcón los sintetiza en “el mercado, con una oferta y demanda que respondió a la coyuntura de una demanda exterior activa y firme”. Asimismo, destacó el rol del clima, que “tuvo incidencia directa” y en parte explica la “baja brusca de un 35% en promedio y con las puntas cayendo un 40%”.

Sobre cómo impactó esa variación de precios en quienes están en el negocio ganadero, señaló que los actores que venden “siempre esperan el mejor precio”, pero para “un mercado sano es importante que los valores sean genuinos”.

Además, la ganadería es una cadena de varios integrantes. Ese concepto de cadena hace referencia a que cada eslabón es necesario y debe ser fuerte, por lo tanto “todos sus componentes tienen que salir bien posicionados”, sin embargo, cuando los mercados tienen “variaciones bruscas, éstas no son positivas para el sistema productivo”.

“Si mirábamos el contexto regional cuando los valores subían en Uruguay podíamos observar y prever que esa situación no sería por mucho tiempo” y fue en el segundo semestre que “tuvimos la tormenta perfecta” para que los valores se comportaran como vimos.

Los componentes de esa tormenta fueron “el invierno que nos tocó, el menor consumo en Asia que arrastró los precios a la baja, la mesura europea, la fuerte inflación global, y la mejor posición de nuestros competidores al momento de concretar negocios”.

Sobre cómo espera que sea 2023, Falcón dijo que no puede hablar del futuro como un adivino, pero “lo seguro es que el clima incidirá como lo hizo hace algunas semanas”. Las precipitaciones “quitan presión” al productor y “con un clima bueno sin una pretensión fuerte de la demanda, los precios podrían estabilizarse”. De todas formas, el comportamiento del mercado exterior puede romper en cualquier dirección ese esquema.

El trabajo como gran potencial

Siendo Uruguay agroexportador, el presidente de la ACG dijo que nuestro país tiene varias ventajas que tienen efectos positivos. Una es la capacidad de trabajo de sus ciudadanos, lo que se ve claramente en todas las áreas agropecuarias. Sin importar clima, feriados u otras circunstancias como la pandemia, el trabajo siempre se hace.

En ese contexto está el empresario y el productor que “no dejan de invertir ahí donde ven una oportunidad o una necesidad para seguir avanzando” y en definitiva lograr trasladar esas inversiones y las mejoras que derivan de ellas al resto de la sociedad.

A nivel país, ese esfuerzo se acompaña con “seriedad y claridad jurídica”. Tal vez no sea muy visible para la opinión pública en general, pero “en la compra de inmuebles hay interesados de todas partes”. Asimismo, hay asuntos pendientes de corrección, algunos muy complejos como el costo que implica instalarse en Uruguay, “somos un país caro en todo tipo de producción”, afirmó.

De forma paralela con lo anterior, Uruguay se está “esforzando para lograr alianzas comerciales que serían muy positivas para el país, particularmente para el sector agropecuario. Somos un país con producciones de calidad, pero nos falta abatir las desventajas arancelarias y en eso hay que ser rápidos y poder lograr calidad y competitividad”.

Los desafíos en la ACG

Joaquín Falcón asumió la Presidencia de la Asociación de Consignatarios de Ganado el 2 de diciembre, lo que definió como un “honor, un compromiso y una gran responsabilidad” por lo que significa estar al frente de “una institución que tiene más de un siglo (fue fundada en 1920) y que además es referencia en el mercado ganadero” local.

A grandes rasgos, los desafíos que representa encabezar la ACG son “mantener la línea de trabajo” de quienes lo antecedieron y avanzar en “la digitalización para que los socios cuenten con mejores herramientas, más acordes a los tiempos que corren y adaptadas a la modernidad”.

Recordó que la pandemia impuso las reuniones a distancia que no tienen el vínculo humano de la presencialidad pero ayudan a la participación con un alto promedio de empresas de todo el país lo que generando una visión más acabada del mercado sin que haya necesidad de hacer kilómetros.

Pero “también fue muy bueno lo que la pospandemia nos dejó, que en el caso de la ACG consistió en reuniones en el interior a las que se les agregó charlas con exposiciones vinculadas a nuestra actividad. Tenemos que estar donde nuestros socios están”, subrayó.

Por otra parte, dijo que se debe valorar la tarea del consignatario, una función que cada vez se entiende más en todos sus aspectos y que no se limita a la tarea de mediador. Hay que ver al consignatario como quien “de forma profesional asesora y garantiza la concreción de un negocio serio y oportuno”.

No es banal que este año se reciba en la Universidad de la Empresa la primera generación de auxiliares consignatarios, son casi 15 alumnos que dieron ese primer paso en una carrera que continuará y para la cual hay nuevos alumnos inscriptos.

“Confianza” es la palabra clave
El presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado, Joaquín Falcón, reivindicó la vigencia de los remates por pantalla como un sistema que facilita el negocio, tanto para el que quiere vender como el que quiere comprar.
Fue un cambio importante, uno más de tantos que ha tenido la comercialización de ganados, pero “no quita que haya continuidad en los negocios particulares”.
La actividad ganadera es dinámica y así como en determinado momento aparecieron nuevas formas de hacer negocios, complementando las ya existentes, nada asegura que no surjan otras a impulso de la tecnología y el dinamismo, en todo caso “permanece y adquiere cada vez más importancia la tarea del consignatario”, porque es éste el que “asesora sobre la oportunidad de hacer un negocio, conoce a cada cliente, transmite a través de un teléfono las características de la oferta”.
Por lo tanto, “la palabra clave de todo consignatario es confianza”, subrayó.
Falcón es rematador y socio director de Romualdo & Cía. Lo acompañan en la dirección de la ACG Federico Constantín (vicepresidente), Sol Andrade (tesorera y primera mujer en ocupar un cargo en esa institución), Pablo Sánchez (secretario), Otto Fernández y José Manuel Rubio (vocales).



TE PUEDE INTERESAR

La diversificación productiva logra mejores resultados que la exclusivamente ganadera
“Atraso” cambiario sería 18% en lo que va del año
Tags: ACGGanaderíarematesRomualdo & Cía.
Noticia anterior

Bonelli: “Tenemos buenas medidas para proteger y garantizar los derechos de las personas mayores”

Próxima noticia

UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

Próxima noticia
UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.