• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Integración agricultura – ganadería, manteniendo la sustentabilidad

por Hebert Dell’Onte
12 de julio de 2023
en Rurales
Integración agricultura – ganadería, manteniendo la sustentabilidad
WhatsAppFacebook

Producir más, lograr mejores resultados y de forma integral, asegurando la sustentabilidad para que el éxito de hoy continúe siendo un éxito mañana.

El miércoles 5 de julio se llevó a cabo la jornada “Ganadería en zona baja: Capitalizando las sinergias del arroz y la soja”, una actividad de la Unidad de Producción Arroz-Ganadería (UPAG 2), Unidad Experimental de Paso de la Laguna, de la cual participaron productores arroceros, ganaderos y técnicos de diferentes empresas.

La historia de UPAG comenzó en 1999 con un primer proyecto que duró diez años y que se conoce como UPAG 1, tratándose de una “investigación en sistemas de producción integrados arroz-ganadería en un escenario económico que propiciaba una alta frecuencia de uso arrocero del suelo. En 1999 se puso en funcionamiento la UPAG sobre la base de una rotación más intensiva en el uso del suelo, de dos años de arroz y dos años de pasturas”, explica un artículo publicado en la revista INIA.

Sobre el evento de la semana pasada, UPAG 2, La Mañana consultó al Ing. Agr. Pablo Llovet, técnico sectorial de Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Treinta y Tres, quien dijo que UPAG 2 se ha renovado con cambios respecto a la investigación anterior, y “una de esos cambios consiste en la introducción de la soja dentro de la rotación” debido a que es un cultivo que “empezó a aparecer en estos ambientes”.

La rotación es de arroz, pasturas, soja, y “hay una fase de pasturas en la cual entra la ganadería y ésta, a su vez, entra en los laboreos de verano en un período corto de 60 a 90 días”, explicó, subrayando la importancia de los tiempos en las entregas de los campos. Parte de la producción arrocera (el 70%) se realiza en tierras arrendadas que se combina con la ganadería y de ahí “la importancia de las entregas de los campos, además de cómo el arrocero deja esas praderas sobre rastrojos de arroz para que el productor ganadero pueda hacer también su fase productiva”, explicó.

Se trata de “una sinergia en la cual interviene la agricultura -arroz y soja- y la ganadería. La jornada de la semana pasada fue con un foco más ganadero y se pudo ver el ternero entrando a la unidad con 160 kilos y su salida a los 18 o 22 meses con 500 kilos”.

A su vez se pudo observar “la invernada de corderos que están sobre raigrás sembrados con dron sobre rastrojos de soja”. La incorporación ovina “es parte de una estrategia para que el productor pueda hacer caja rápido y forma parte del negocio global como una opción diferente al ternero y novillo”.

La importancia del riego

Por otra parte Llovet destacó la importancia del riego: “Siempre tiene que estar la posibilidad de poder regar, pero no siempre sucede y eso es una problemática”.

En las chacras estudiades “la prioridad es el arroz y a veces el agua está justa para ese cultivo”, pero en esta investigación particular “logramos hacer 3 o 4 riegos por superficie” aunque esa no es una situación que se pueda dar en todas las chacras dado que “es importante tener muy buenos drenajes y geonivelación”. Dada las características de la soja “el agua no puede quedar en el campo y de ahí la importancia de la preparación de la chacra”, de lo contrario el cultivo no funcionará.

Detalle de la rotación en 6 años

En Paso de la Laguna la rotación es de 6 años. “Eso quiere decir que todas las fases conviven en el mismo momento: Uno va a un potrero y está el laboreo de verano, en otro potrero el raigrás sobre la soja”, comentó Llovet.

En cuanto a los tiempos, “el ganadero que está usando el raigrás, entrega el campo el 31 de agosto para que se puede preparar la siembra de arroz, lo que no impide que a nivel comercial haya diferentes acuerdos”, pero en octubre se debería estar sembrando el arroz, cultivo que se extiende hasta abril con la cosecha dependiendo de las variedades y la zona. Cerrada la cosecha de arroz, los trabajos que se realizarán van a depender de la rotación y puede ir a una pradera o una siembra de raigrás.

El proceso de la rotación de 6 años, tal como se ve en el siguiente gráfico, es el siguiente: En el año 1: primavera verano, arroz 1; otoño invierno, raigrás. En el año 2: primavera verano, soja; otoño invierno, raigrás más leguminosa. Año 3: primavera verano, arroz 2; siguen 30 meses de pasturas y en el año 6 cuando la pastura pierde potencial se realiza el laboreo de verano y raigrás en otoño invierno. Luego de ese ciclo se vuele al arroz 1. 

Llovet aclaró que esa rotación es “una de las más comunes”, pero “hay muchas posibilidades diferentes que también se pueden adoptar”.

En busca de la sostenibilidad

Este sistema “busca la sostenibilidad”, y los objetivos productivos de la UPAG 2 son “producir 300 kilos de carne por hectárea, 10.000 kilos de arroz y 3.000 kilos de soja”, dijo el técnico. Reconoció como válida la objeción de que la producción de carne podría ser de 400 kilos, “pero como la clave es la sostenibilidad”, o sea que el ciclo “se pueda repetir en el tiempo cuidando los recursos y el ambiente, en la carne los objetivos no son muy altos pero si de buenos resultados”.

“La sostenibilidad se logra también por esa integración de pasturas y cultivos” que “en el caso analizado la agricultura es arroz – soja, pero no hay que olvidar que en los sistemas comerciales se incluyen en la rotación otros cultivos como sorgo o maíz, que no son tan comunes, pero los hay”.

De todas formas, la sinergia arroz, soja, ganadería llegó para quedarse, y el desafío mencionado por el Ing. Llovet es cómo instalar buenas pasturas en esos ambientes, y el fortalecimiento es general, entendiendo que es importante que a cada una de las partes le vaya así podrá “arrastrar a la otra” en el sentido de que “para hacer un buen arroz se debe tener una buena preparación y buena pastura. Lo mismo para lograr una buena ganadería se tuvo que tener un buen arroz, cosechar en seco y que el terreno esté nivelado”.

Estamos ante un sistema que “genera una línea de ganar-ganar”, y en ese sentido Llovet recordó que “INIA tiene un Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) con la Asociación de Cultivadores de Arroz que apunta a esa dupla ganadero-arrocero buscando detectar qué es lo que hacen los productores a los que les va bien, y a partir de ahí se elaborará un manual de buenas prácticas que servirá para introducir esos conceptos en los contratos”.

Lo que se trata es de “entender y aprovechar el gran potencial” de las tierras arroceras, “pero para eso hay que respetar sus tiempos, y esa es una de las cosas claves, porque para lograr cosas buenas previamente se deben cumplir con determinados requisitos y hacer algunos deberes”.

Estamos trabajando con dos sectores y cada una de las partes tiene que “entender ese ganar-ganar, y asumir que no se logra, si no se cumple con el tiempo que requieren las cosas, que implica una suma de pasos para que todos resulten beneficiados”. 

Por último, Llovet comentó que los resultados físicos, económicos y productivos se presentarán en el taller de arroz que se realizará en INIA Treinta y Tres a fines de agosto; y que UPAG 2 tiene una comisión de seguimiento que la integran técnicos del Instituto Plan Agropecuario, Instituto Nacional de Carnes, el Secretariado Uruguayo de la Lana, la Gremial de Molinos Arroceros, la Asociación de Cultivadores de Arroz y dos productores referentes.

TE PUEDE INTERESAR

Crece el interés por la geonivelación y sistemas de rotación en campos de arroz
Hay “datos muy auspiciosos” en las investigaciones para uso de arroz con cáscara como alimento animal
Destinos turísticos emergentes: la Charqueada y la ruta del arroz
Tags: agriculturaarrozGanaderíaINIAPablo LlovetUPAG 1UPAG 2
Noticia anterior

Ora et labora

Próxima noticia

“Hay que salir de las medidas paliativas y reaccionar cuando cierra una fábrica o uno de los países vecinos desbarranca”

Próxima noticia
“Hay que salir de las medidas paliativas y reaccionar cuando cierra una fábrica o uno de los países vecinos desbarranca”

“Hay que salir de las medidas paliativas y reaccionar cuando cierra una fábrica o uno de los países vecinos desbarranca”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.