• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ing. Agr. Volonté: Uruguay produce carne ovina “de primer orden” y “calidad mundial”

En 2019 las exportaciones ovinas totalizaron 276 millones de dólares, lo que representa una caída del 16 % respecto a 2018. La exportación de lana fue por 197 millones (21,6 % menos) y la de carne por 73 millones (6,8 % más).

por Hebert Dell’Onte
16 de enero de 2020
en Rurales
Ing. Agr. Volonté: Uruguay produce carne ovina “de primer orden” y “calidad mundial”

Ing. Agr. Romeo Volonté, gerente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL)

WhatsAppFacebook

El gerente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) Ing. Agr. Romeo Volonté dijo que Uruguay produce carne ovina “de primer nivel, equiparable a la vacuna”. Producimos “carne de calidad mundial al igual que Nueva Zelanda, tenemos los biotipos, las razas, el tipo de producto, la posibilidad de producirlo, estamos a nivel de los principales países del mundo, pero perdemos en cuanto a la competitividad y el acceso a muchos de esos mercados”.

El año pasado la carne tuvo una dinámica “positiva con un precio en aumento por las mismas razones que la carne vacuna: la crisis de la peste porcina y más demanda”. Pero ahora “hay que ver qué medidas toma el gobierno chino porque estamos en días que son de incertidumbre y están hablando de cancelar negocios que ya están en los barcos. El tema es encontrar los niveles de equilibrio de precios”, expresó a La Mañana.

Consultado sobre la pérdida de posición del mercado brasileño, Volonté dijo el mercado define “no solo al que paga más sino también al que demanda más y no solo de forma estacional”. Explicó que la demanda brasileña es “bastante estacional, sobre fin de año, y si la industria tiene la posibilidad de desarrollar mercados que compren en otra época es un atractivo”, a eso se agrega que China no tiene las exigencias sanitarias de Estados Unidos que implican otros costos de producción.

Además se da “una lógica comercial interna de la carne ovina que hace que siempre esté supeditada a la oferta de la vacuna. Eso pasa por la competitividad de la industria cárnica, porque los mismos jugadores que procesan carne vacuna son los que procesan carne ovina. La carne vacuna tiene una oferta mucho más homogénea en el año”.

“También tienen distintos costos de producción. Para la industria es más eficiente procesar un día de faena vacuna que un día de ovina, y eso hace que haya menos jugadores especializados en carne de ovino”, señaló.

El volumen de producción también cuenta: “son menos animales y esos animales producen menos carne”, y además “Uruguay tiene un componente importante de stock lanero, la mayoría de las razas son doble propósito pero hay sistemas de producción que son muy especializados en lana y la carne como subproductos de animales adultos que salen de refugo o algún lote de corderos muy puntual. Eso hace que el sistema productivo ofrezca menos volumen de carne” y que “la cadena de procesamiento esté más desarrollada para los vacunos que los ovinos”.

La lana espera que se destrabe la situación internacional

“La lana en 2019 comenzó con una tónica de precios muy interesante, especialmente en la primer parte de la zafra que es a fines de 2018. Las más finas habían tenido una dinámica muy importante al inicio de la zafra, y a principios de 2019 que es la segunda parte de la zafra pasada se empezó a mover todo lo que es lanas medias” con lo cual “la zafra pasada cerró a muy buenos valores de exportación y de precio al productor”, dijo Volonté.

Pero la zafra actual ha estado afectada “por el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, con muy poca operativa, y con valores sensiblemente por debajo de la zafra anterior, en un 20 y hasta 30% en términos generales”, y “Australia, más allá de los incendios, está con problemas con la calidad de la lana, y eso alienta a que haya presión sobre la oferta”.

En Uruguay “el productor ha comercializado menos de lo que habitualmente ya tiene comercializado a esta altura del año”, pero como “el productor ganadero tiene un buen año en valores vacunos, desde el punto de vista financiero ha podido aguantar un poco la venta de lana que normalmente se realiza a fin de año, y se está a la espera de que se destrabe la situación internacional”.

Por otra parte “los operadores locales, las industrias procesadoras, los exportadores, tampoco querían hacer negocio porque tenían poca demanda del exterior y los precios no los conformaban”, describió.

Es posible y beneficioso controlar y erradicar la mosca de la bichera

Respecto a los desafíos de la producción el Ing. Volonté dijo que el Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (Penro) que representa a todo el rubro es un “ámbito donde se han establecido muy claramente cuáles son las principales limitantes del desarrollo ovino nacional: el abigeato, el ataque de jaurías de perros a las majadas, la mosca de la bichera, y aspectos comerciales donde entran el desarrollo del mercado y el facilitar la comercialización”.

El verano pasado la mosca de la bichera “fue una problemática importante y éste también lo está siendo aunque recién estamos en enero”, comentó. Sin embargo el Ing. Volonté consideró que en 7 u 8 años Uruguay podría controlar y erradicar el problema aplicando el programa que la Agencia Internacional de Energía Atómica hizo en base a un estudio de especialistas internacionales para toda Sudamérica que es donde el problema se mantiene. “Esa Agencia es la que tiene incidencia sobre las plantas de irradiación de moscas, la estrategia de la primera etapa es la liberación de insectos estériles que es la técnica utilizada por ejemplo en Estados Unidos, México y los países en que se solucionó el problema”.

El costo para Uruguay sería de unos 90 millones de dólares, pero “el piso del impacto por las pérdidas generadas por la bichera es de 40 millones por año”. También “necesitamos que Argentina y Brasil se sumen, de lo contrario Uruguay tendrá que hacer una barrera cuyo mantenimiento es de 15 millones de dólares al año”. Son números que “nos alientan a decir que independientemente de lo hagan los vecinos, vale la pena. Para Uruguay va ser un antes y un después, con y sin mosca de la bichera”, destac

Ing. Romeo Volonté: “somos muy vulnerables”

El Ing. Volonté dijo a La Mañana que “el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca está con problemas de recursos humanos, especialmente en los servicios ganaderos” por lo que “hay otras campañas que no están siendo exitosas”. Eso significa que “las políticas públicas tendrán que definir prioridades” y en base a ello “contratar técnicos”.
Consultado sobre cuáles son los programas que no han avanzado por carecer de técnicos, contestó que “todos”. “La garrapata, otro tipo de enfermedades que están bajo campaña como la tuberculosis, la brucelosis. Hay una cantidad de frentes abiertos más allá de la capacidad de control de lo que ingresa”.
“Ya vivimos cómo ingresó la aftosa, la que no tenemos porque estamos vacunando pero también porque los vecinos están vacunando, pero todos entramos y salimos del país y vemos cómo son las condiciones. Tenemos muchos kilómetros de frontera seca con Brasil”, recalcó.
“Uruguay debe prevenir cualquier inconveniente que se traduzca en un problema comercial como le está pasando a China con la peste porcina. Somos muy vulnerables”, advirtió.
En el documento de transición que elaboró el Ministerio señala esta situación “limitante de recursos humanos” con “técnicos que están en edad de jubilarse o se han jubilado y no se han repuesto”.

Noticia anterior

Juan García: La reivindicacion del trabajo y el esfuerzo como valor fundamental

Próxima noticia

Felipe Schipani: “No proponemos juntarnos para sacar al FA, sino para cambiar su gestión deficitaria”

Próxima noticia
Felipe Schipani:  “No proponemos juntarnos para sacar al FA, sino para cambiar su gestión deficitaria”

Felipe Schipani: “No proponemos juntarnos para sacar al FA, sino para cambiar su gestión deficitaria”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.