• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

por Guillermo Trajtenberg
23 de junio de 2022
en Rurales
Industria láctea: Ludismo y los sindicatos
WhatsAppFacebook

El ludismo surge en 1811 en Inglaterra, durante la Primera Revolución Industrial. Debido a la automatización y el desarrollo de la maquinaria, los artesanos ingleses rechazaban el uso de las máquinas con el fin de proteger sus puestos de trabajo.

Así como la adopción de las primeras maquinas demostró a la postre promover fuentes de trabajo adicionales, más sofisticadas y mejor remuneradas, fueron inicialmente muy resistidas por los movimientos obreros. Aunque resulte extraño, en pleno siglo XXI existen resabios de ludismo enquistados en algunos movimientos sindicales como en Conaprole donde, sin ir más lejos, existe la obligación de realizar una contratación por cada empleado que se retire, en una suerte de lucha contra el perfeccionamiento de los procesos productivos.

Este mecanismo desconectado de la gestión empresarial moderna ha funcionado como un verdadero desestímulo en la búsqueda de mayor eficiencia industrial, siendo que no existen reales incentivos para promover automatismos y aumentar la productividad. Lo cierto es que las gerencias de las empresas, en especial en el sector lácteo, han perdido gran parte de la capacidad de gestión, siendo incluso muy común sufrir medidas sindicales de fuerza mayor ante un simple cambio de turno.

Existen infinidad de acciones realizadas por los trabajadores sindicalizados, dirigidas a trancar y entorpecer los procesos de automatización, ya sea en la puesta en marcha, como en el mantenimiento y la operación de las máquinas más sofisticadas. Ello ha motivado exigencias del sindicato totalmente fuera de contexto, ya no solo de los convenios vigentes, sino de la situación económica del país, aduciendo como excusa la naturaleza de los equipos que se operan.

No es casualidad que, ante la enorme conflictividad laboral, la cooperativa a lo largo de los años se haya volcado de forma muy marcada a la producción de leche en polvo, (sector menos intensivo en mano de obra y más automatizable). A pesar de ello, según Ceres, Uruguay requiere cuatro veces más empleados por litro de leche producido que Nueva Zelanda, con lo cual es posible presumir que todos los esfuerzos de automatización no han podido plasmarse totalmente en mejores indicadores de eficiencia.

En términos generales, existen vicios en las relaciones laborales de todo el sector industrial lácteo. Por un lado, parecería que la caducidad del producto ha contribuido con un mayor poder de las medidas de fuerza aplicadas por los sindicatos quienes, a lo largo de los años han logrado conquistas laborales, algunas realmente insólitas. Ahora bien, los “males” de Conaprole no son exclusivamente causa de su sindicato. La estructura orgánica de la cooperativa muy probablemente haya ofrecido terreno fértil para sumar conquistas sindicales ante directorios que, por su forma de designación, alta rotación y escaso involucramiento de largo plazo en la gestión de los recursos humanos, han tenido que ceder ante las demandas y presiones ejercidas por la organización gremial. En el largo plazo, esa secuencia de concesiones sistemáticas ha terminado acumulando un pesado lastre para la principal empresa elaboradora de lácteos.

Concentración y monopsonio

Conaprole cuenta con algunos convenios laborales que redundan en un sobrecosto muy grande. Entre ellos el uso de horas extra y los convenios por antigüedad que obligan a la cooperativa a pagar sueldos excesivamente altos (un 30% por encima del resto de la industria). Esto lamentablemente no ha quedado circunscripto a Conaprole y ha derramado sobre el resto de la industria debido al formato de negociación salarial por sectores o ramas. Las pequeñas industrias que no gozan de las ventajas competitivas que caracterizan a Conaprole por su escala y mercado de exportación, se han visto arrastradas en una espiral de costos laborales que se suma a los elevados precios de la leche pagados al productor por Conaprole (descalzados de los precios de venta de leche fresca y productos elaborados en el mercado local).

La actual estructura de las fuerzas de mercado ha deteriorado la posición de las pequeñas industrias necesitadas de pagar sobreprecios para mantener a sus remitentes. Si bien no creemos que esta situación sea ideal para Conaprole, entendemos que ha sido funcional a su estrategia de dominio del mercado. Ello le ha permitido fagocitar algunas cuencas de industrias debilitadas, absorbiendo los pocos productores remitentes, que aun decididos a mantenerse en el rubro, optan por la única fuente aparente de seguridad. El resultado, un mercado excesivamente concentrado y un monopsonio en desarrollo.

Ahora bien, ¿cómo ha afectado la gran rigidez laboral y los presentes convenios laborales a la industria en general? El emblemático caso Pili sirve, no solo para ilustrarlo sino para una vez más alertar sobre los problemas que salpican a la mayoría de las pequeñas industrias en la actualidad.

No desconocemos que el detonante del cierre de Pili se encuentra asociado a inversiones excesivas en la línea de producción de quesos para abastecer principalmente el mercado venezolano. Un error fatal, donde la mezcla de ideología e intereses comerciales dejó un tendal de problemas en el sector lácteo, que muchas empresas aún arrastran.

No obstante, debemos recordar que en los momentos más duros que atravesó Pili, signados por los apremios financieros y la caída de mercados, su principal dificultad fue la falta de leche; algo que muchas empresas lácteas sufren en la actualidad y por ello resulta interesante refrescar. Ante el pedido de Pili para recibir leche de Conaprole, la cooperativa (en un gesto encomiable) accedió, sin embargo, fue su sindicato quien, una vez más actuando irresponsablemente, se opuso exigiendo como contrapartida que se adoptaran convenios laborales vigentes en Conaprole. No hace falta hacer especulaciones para entender por qué Pili rechazó dicho acuerdo. Las opciones eran una eutanasia programada (cierre definitivo) o una dolorosa enfermedad terminal que Pili no tuvo más remedio que desestimar.

Conaprole y el ludismo

Actualmente, nos encontramos ante un escenario muy complejo donde cuesta realmente hacer una lectura objetiva de los reclamos de los movimientos sindicales. Por un lado, la pandemia impactó muy negativamente en nuestra economía, la cual recién comienza a traccionar nuevamente de la mano de precios de los commodities. Por otra parte, asolados por presiones inflacionarias a escala global y un clima enrarecido a causa de la guerra, Uruguay se posiciona como una isla de estabilidad, ya no solo a escala regional (por el contraste de seguridad institucional que ofrece respecto a sus vecinos), sino que a escala global por su lejanía de los conflictos bélicos que amenazan a toda Europa.

Si este escenario no fuera ya suficientemente complejo, se debe sumar el avance de los movimientos sindicales en la escena política, con lo cual resulta aun más difícil identificar la verdadera motivación detrás de las reivindicaciones sindicales, que en algunos casos parecen disfrazar meras pujas electorales internas.

En este escenario se enmarca un antiguo conflicto entre Conaprole y su sindicato con claros atisbos de ludismo que rayan con lo absurdo. Estas prácticas no tienen asidero en la actualidad, donde competimos en un mundo altamente globalizado, economías abiertas y cadenas de valor trasnacionales, que no ofrecen ningún tipo de margen para un país netamente agroexportador como Uruguay.

El único camino para colarse entre los grandes es promover la innovación y aumentar la productividad. El verdadero desafío es desarrollar nuestra habilidad para capacitar y reconvertir a los trabajadores menos calificados reduciendo la brecha de acceso a oportunidades. Lamentablemente, la impronta extorsiva de algunos gremios, la pobre participación de instituciones como Inefop y la falta de liderazgo de algunas empresas, nos ha impedido reconvertir la industria para la era tecnológica que se nos avecina.

*Ingeniero agrónomo, MsC en Agronegocios

TE PUEDE INTERESAR:

Friedrich List y la protección de las industrias incipientes
¿Por qué más leche y mayor apertura comercial no resuelve el problema de la lechería?
https://www.xn--lamaana-7za.uy/seccion/economia/page/3/
Tags: competitividadGuillermo Trajtenbergindustria lácteaindustrializaciónPaís Productivoproducciónsector lácteosindicalismo
Noticia anterior

“Tenemos que darle la oportunidad de hacer una vida distinta allí adentro”

Próxima noticia

Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

Próxima noticia
Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.