• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 6, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

Herramientas para el futuro

por Redacción
23 de junio de 2022
en Actualidad
Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo
WhatsAppFacebook

En la ciudad arachana de Río Branco, el instituto Cefor brinda herramientas y apoyos en la formación de más de cien jóvenes con capacidades diferentes y sus familias. Se trata de un trabajo de puertas abiertas a la sociedad en donde la colaboración del ámbito civil es clave para el funcionamiento. Pero también resulta esencial la labor en cuanto al desarrollo humano de los chicos, quienes señalan que dentro de sus deseos está el “no estar encerrados” y que la comunidad integre a las personas con capacidades diferentes.

El acceso al aprendizaje, el esparcimiento y los vínculos sociales son un derecho innato para todos los individuos. Sin embargo, en ciertas ocasiones pueden no verse satisfechos debido a que no existen ámbitos donde desarrollarlos. Esto puede suceder, por ejemplo, en el caso de las personas con capacidades diferentes. Si aún en la capital hay aún retos al respecto, ¿qué sucede entonces en el interior del país?

En el norte del país, una institución cuenta con una experiencia de trabajo orientada hacia niños y jóvenes en situación de discapacidad desde el año 2006. Se trata de Cefor en la ciudad de Río Branco, en el departamento de Cerro Largo.

El centro promueve actividades educativas, recreativas y de integración para la comunidad de acuerdo a necesidades educativas específicas y con el apoyo de un equipo técnico multidisciplinario. De esta forma, brinda consultas con psicólogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas, maestros y psicopedagogos. Pero también ofrece una variedad de talleres orientados a darle a los jóvenes herramientas para su futuro, como lo son la panadería y confitería o el trabajo en cerámica. Además, cuenta con ámbitos de expresión, en el cual los asistentes se esparcen a través de la música, la danza o el teatro. En este ámbito, pueden expresar sus sentimientos y necesidades de una forma divertida y contenida.

Al centro asisten 115 usuarios, de los cuales cerca de una veintena son becados a través del Banco de Previsión Social. El número de recurrentes se incrementa mes a mes. Es que el Cefor es un centro de referencia para la comunidad en el área de discapacidad. Así lo expresó Fernando Castelnoble, director del instituto, en diálogo con La Mañana. “Creemos que estamos trabajando bien, brindando la mejor calidad de servicios”, subrayó. Este hecho resulta fundamental porque, además, provienen de zonas de bajos recursos socioeconómicos y vulnerables. “En algunos casos son personas de una vulnerabilidad extrema y que provienen del interior profundo. También de varios barrios de Río Branco”, explicó Castelnoble. Para que puedan llegar al instituto, Cefor cuenta con un transporte que los recoge en el domicilio. Mes a mes, el recorrido de la camioneta se extiende. “Por suerte hay mejoras en la infraestructura de la ciudad, lo que nos facilita llegar a cada domicilio donde necesitan el apoyo institucional. Allí estamos, al firme”, enfatizó el entrevistado.

Un antes y después

El trabajo desarrollado por Cefor resulta fundamental dado que, desde el comienzo, el instituto marcó un diferencial en cuanto a las oportunidades. Antes de su existencia, detalló Castelnoble, los chicos estaban “en un encierro, en sus casas, no existía entonces un lugar donde pudiesen ser asistidos, escuchados o apoyados a través de talleres o equipos técnicos”. El hecho de salir hacia la sociedad y compartir con otros realizó un cambio en la vida de los jóvenes, pero también de sus familias.

“En el año 2006 era muy lejano pensar que a nuestra localidad iba a venir un equipo que trabajara en el área de la discapacidad como ahora. Nosotros les dimos herramientas que van desde cómo lavarse las manos hasta que puedan lograr su propia independencia”, comentó. En este sentido, dijo que algunos jóvenes lograron egresar de la escuela especial a la que concurrían y anotarse en programas puntuales de UTU. También hay casos de chicos que pudieron lograr una salida laboral. “Esto para nosotros es gratificante. Trabajamos con logros a mediano y a largo plazo”, mencionó.

Como muchos de los chicos tienen la posibilidad de emprender, el instituto trabaja en red con otras áreas donde se intenta realizar convenios que abran puertas laborales para un futuro más expansivo. “Muchos de ellos, por ejemplo, han aprendido artesanía y pueden llegar a ser grandes artesanos. Darles la oportunidad a todos es importantísimo”, aseveró.

“Deseamos no ser encerrados”

En tanto, en los ámbitos expresivos los chicos manifiestan deseos que hacen a su autonomía y desarrollo, como el “no estar encerrados”, así como también, que apuntan a lo social, como el sensibilizar y visibilizar a la sociedad de Río Branco respecto a las personas con discapacidad”, mencionó. Estos deseos se manifiestan en el ámbito de un taller motivacional, donde los jóvenes tienen un espacio para expresar sus expectativas y sus situaciones, trabajando de igual forma con la familia.

El centro también trabaja en la promoción de proyectos sociales. Tal fue el caso de la colocación de rampas de accesos a las oficinas públicas. “Fue un cambio para las personas con discapacidad, pero también para la sociedad de Río Branco, porque se trataba de que la ciudad tenía barreras arquitectónicas que no permitían la integración de todos”, calificó.

Para la comunidad y con la comunidad

Para financiar su funcionamiento, el Cefor se apoya de igual forma en la comunidad. En este sentido, el aporte de comercios y empresarios que hacen de “padrinos” de la obra es fundamental. En ocasiones, esta ayuda no corre necesariamente por lo monetario, sino que sucede a través de la colaboración de recursos materiales o indumentarias. “Cuando solicitamos la comunidad enseguida apoya la causa. Tratamos de trabajar a pulmón, todo el equipo hace fuerza para ayudar a todos lo más que se pueda. A veces es un poco lento, pero tratamos siempre de lograr nuestros objetivos de la forma lo más rápida posible. Siempre estamos abiertos a golpear puertas para poder brindar más actividades de desarrollo”, mantuvo.

Y fue en este sentido que contó que uno de los anhelados objetivos del centro es la ampliación de la planta física, ya que la actual “está quedando chica” y dentro de las proyecciones se encuentra el poder ampliar el espectro de servicios que brindan. Para ello están abiertos a colaboraciones del ámbito civil que pueden ir “desde el mínimo de una hoja de garbanzo o una caja de colores”. Para ayudar al centro, se puede comunicar por los teléfonos 099 580 622 o 4675 5893. Mientras tanto, el Cefod no se queda estático. “Siempre estamos abiertos a dar con los recursos e ir golpeando puertas para poder continuar acercando cada vez más a más chicos con discapacidad”, resumió Castelnoble.

Para ayudar al centro Cefor de la ciudad de Río Branco, se puede comunicar por los teléfonos 099 580 622 o 4675 5893.



TE PUEDE INTERESAR:

Brindar la oportunidad de superación a través del deporte a Personas en situación de Discapacidad
Elsa Capillera: «En el tema de la discapacidad el Estado tiene que estar presente»
Tags: capacidades diferentesCerro Largocomunidaddiscapacidadintegración
Próxima noticia
Las razones de Manini

Las razones de Manini

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.