• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

INAC cierra 43 carnicerías: “Para garantizar la calidad y seguridad de productos cárnicos”

por Iván Mourelle
5 de julio de 2023
en Rurales
INAC cierra 43 carnicerías: “Para garantizar la calidad y seguridad de productos cárnicos”
WhatsAppFacebook

En medio de una crisis que ha generado el cierre voluntario de los llamados “comercios de cercanía” (almacenes y carnicerías) y la expansión de los mercados de gran extensión, en los últimos días se sumó el cierre de 43 carnicerías por decisión del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

De acuerdo a la versión brindada por las autoridades, los comercios afectados por esta resolución fueron detectados en el marco de las acciones que viene llevando a cabo el Instituto con el fin de regularizar y desarrollar el mercado comercial formal de carnes en el país.

Según lo informado por el INAC, estas medidas están amparadas en las competencias que tiene el Instituto para garantizar la calidad y seguridad de los productos cárnicos ofrecidos a los consumidores uruguayos en todo el territorio nacional. En el comunicado se recuerda que aquellas carnicerías y pollerías que no hayan regularizado su situación con relación a la nueva normativa serán pasibles de recibir fuertes multas, o para el caso lo amerite sufrir una clausura parcial o definitiva.

Programa “Yo Cumplo”

Es un programa en el que participan todas las carnicerías incluidas en el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (RUNEC) que permite acceder a beneficios como capacitación de operarios calificados y promoción e impulso de créditos blandos para la readecuación de maquinaria o instalaciones. Los consumidores pueden verificar el registro de la carnicería a través de un código QR incluido en el material gráfico que INAC proporciona como reconocimiento a la habilitación del comercio.

Guido Machado: “La LUC extendió el control de carnicerías al INAC”

Para conocer más detalles al respecto del porqué de la medida adoptada, La Mañana entrevistó al vicepresidente de INAC Ing. Guido Machado.

¿Cuáles son las razones que llevan al INAC a tomar esta determinación?

La medida obedece a que la Ley de Urgente Consideración (LUC) que se aprobó en este gobierno extendió el control de las carnicerías al INAC. Ahora, además de las carnicerías de Montevideo las del Interior ingresan en la órbita del Instituto algo que antes era potestad de las intendencias y el INAC tiene que cumplir. Se realizaron auditorías en diversas carnicerías del Uruguay y nos encontramos con diversos problemas que van desde los estructurales a legales como lo que tiene que ver con las habilitaciones DGI y BPS. Se fue dando tiempo, ayudando a las personas para evitar esto.

Además estamos estructurando un plan en lo referente a lo edilicio para asistir a los comerciantes a través de créditos que serían sin intereses. Pero es cierto que hay situaciones en donde no se han podido regularizar. Estamos hablando de un producto que es consumo mayoritario de los uruguayos, somos récord en ese sentido, estamos encima de los 90kg por personas.

¿Qué acciones se pueden tomar para que el comerciante pequeño no pierda ante las empresas de grandes superficies?

Eso lo comprendo, pero el carnicero tiene sus ventajas, la cercanía es algo muy importante. Hay cosas que son del mercado que no tenemos injerencia. Sobre esta realidad debemos actuar, imagínese si tenemos problemas por la ingestión de carne ya que está mal tratada es un caldo de cultivo para enfermedades muy peligrosas, realmente debemos tener mucho cuidado. Se han extremado esfuerzos para que todos sigan esta ruta.

Esta determinación la tomamos cuando ya no hay voluntad de actuar y levantar las restricciones que mencionaba. Estamos haciendo en el país capacitaciones de carniceros lo cual ha sido formidable incluso en la adhesión para el mejor trato del producto. La intención del INAC no es ser gendarme sino promover el producto.

¿Hay una página web para las inscripciones?

Exactamente, estamos a la órden y todos lo saben y lo tienen además está en contacto con INAC. El vínculo realmente es muy fuerte, con las carnicerías del interior a través de la LUC también. No podemos ser omisos ante el mandato de la ley pero el espíritu es justamente de estar al lado de los carniceros. Tenemos reuniones llamadas “de abasto” en donde participan carniceros en las que tratamos diversos temas.

¿Y el programa ‘Yo Cumplo”?

Este proyecto que está aprobado por la junta del INAC para ayudar a las carnicerías en maquinaria e infraestructura está a implementarse esto sí o sí saldrá adelante. Lo que queremos remarcar es que la única razón de cerrar una empresa será justamente el no adherirse a soluciones accesibles y no cambiar su situación.

¿Cómo se puede trabajar con la informalidad vinculada a la venta de carne puerta a puerta como ocurre en el interior?

Este es un tema en el que estamos trabajando de manera ardua. Vamos a tener un trabajo conjunto con la Policía Caminera y el Ministerio de Transportes y Obras Públicas para abordar este tema. En INAC somos 130 personas y nos es imposible controlar toda la extensión del Uruguay, no somos un país chico, somos un país grande. Controlar esta dimensión solo con 130 funcionarios es muy difícil pero, vamos a respaldarnos con la Caminera y la Policía de cada departamento para ejercer el control.

Las cuestiones del control del cordero a fin de año tiene una autorización de faena previa antes de las fiestas pero también hemos impulsado una reglamentación y decreto habilitando el transporte de la mercadería entonces si alguien lo tenía que hacer, iba a tener el respaldo teniendo autorización. Eso nos permite solucionar un dato de la realidad del pueblo uruguayo ahora. Sin el respaldo de una faena que no se sabe cómo se realiza nos hace ser estrictos, y por eso permanentemente estamos aplicando multas. Por otro lado tenemos una situación que nadie controla y debemos ser coherentes.

Heber Falero: “nos enteramos por la prensa”

El presidente de la Unión de Vendedores de Carne, Heber Falero al ser consultado por La Mañana sobre las sanciones aplicadas manifestó su sorpresa expresando que: “Yo hablé personalmente con los Directivos del INAC, porque en realidad no teníamos conocimiento de que esto iba a ocurrir. De las 43 carnicerías que cerraron ninguna era socia de la Unión”.

“Por lo general, cuando esto ocurre siempre hay un aviso previo y una serie de instancias antes de resolver el cierre. Cuando consultamos se nos informó que la medida se tomó contra comercios que tenían problemas de registro. Pero además no se presentaron ante el INAC para regularizar o pedir prórroga”, manifestó.

Consultado como se enteraron de esta noticia el presidente de los vendedores de carne dijo:“Por el hecho de que los comercios no sean socios, nos enteramos a través de la prensa. De inmediato nos comunicamos con el INAC que nos brindó la información”.

Para finalizar expresó: “Sé que habían realizado evaluaciones en el interior del país, y que ahora las van a realizar en Montevideo, pero nunca nos informaron que se aplicarían sanciones, salvo en casos muy graves como el mal manejo de la carne”.

TE PUEDE INTERESAR

“Inflación en dólares afecta la competitividad y equipo económico tendrá que encontrar herramientas para neutralizarla”
El tipo de cambio y la africanización del Cono Sur
Una economía política destructiva de las clases medias
Tags: carniceríasINACpymes
Noticia anterior

Cooperativas lideradas por mujeres construyen viviendas en barrios sindicales

Próxima noticia

UTU: “Apoyamos fuertemente al interior del país, lo que permite estudiar sin desarraigarse del medio rural”

Próxima noticia
UTU: “Apoyamos fuertemente al interior del país, lo que permite estudiar sin desarraigarse del medio rural”

UTU: “Apoyamos fuertemente al interior del país, lo que permite estudiar sin desarraigarse del medio rural”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.