• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”

por Hebert Dell’Onte
8 de abril de 2021
en Rurales
“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
WhatsAppFacebook

El Dr. Díaz del Observatorio de Política de Tierra de Udelar dijo que “hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación y el proyecto de ley limitar la expansión de la silvicultura a suelos de prioridad forestal”.

El miércoles de esta semana el Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) realizó un debate sobre los impactos sociales de la forestación en el país, uno de los participantes fue el Dr. Pablo Díaz Estévez del Observatorio de Política de Tierra  de la Universidad de la República (Udelar) quien analizó el impacto de la forestación sobre los productores ganaderos familiares y basó sus consideraciones en datos que dijo son “exploratorios”.

En primera instancia Díaz estableció qué es la ganadería familiar y sus diferencias con la ganadería empresarial.

La exposición se realizó por internet / Foto captura de pantalla de la transmisión de Movus

Según la Encuesta Nacional Ganadera de 2016, “la pequeña y mediana ganadería hasta 300 unidades ganaderas representan el 65% de los establecimientos, y en el medio rural disperso representa el 73% de la población ganadera radicada en dicho medio”, y cuando se analiza la generación de mano de obra en función a la cantidad de hectáreas “se considera la ganadería familiar y empresarial en el mismo rubro”, sin embargo la producción familiar y empresarial “son dos sujetos económicos completamente diferentes”, dijo.

“La ganadería empresarial, sea más extensiva o más intensiva el objetivo económico es el lucro, y por tanto utiliza mano de obra asalariada y con un patrimonio en tierras mucho más importante”. Y en el caso de “la ganadería familiar el objetivo de este sujeto económico son sus ingresos para mantener un modo de vida que implica la radicación de su familia en el predio rural”.

En el noreste del país, concretamente en los departamentos de Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, una zona de mucha influencia de la futura segunda planta de UPM, “el 43%de las explotaciones familiares están en suelo de prioridad forestal, o sea en 115.000 Has de suelo de prioridad forestal”, destacó.

El caso de Cerro Largo, “quizá sea el más claro”. La siguiente figura muestra en amarillo los suelos de prioridad forestal y en rojo las producciones familiares.

“Con este mapa que surge a partir de datos oficiales del censo agropecuario podemos evidenciar que hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación y el proyecto de ley (en debate en el Parlamento) propone limitar la expansión de la silvicultura a suelos de prioridad forestal y llegar a un límite de 1,6 millones de hectáreas, o sea hasta 500.000 hectáreas más, no resuelve este problema de la disputa territorial”, dijo.

Esa “disputa territorial” se ve también “a nivel nacional” y “no se da solamente con la forestación, la hay con la ganadería y la agricultura a gran escala”. Pensemos sino en “lo que fue el boom agrícola hasta 2014. Pero en el caso de la forestación se arrendaron más de 420.000 hectáreas para uso forestal desde 2007 a la actualidad  y el precio promedio llegó a US$ 162 la hectárea”, lo cual “no es nada extraño en alguna región donde crece el frente silvícola”.

Díaz señaló además que “hay una diversificación en la política de tierras de las grandes empresas” forestales, ahora no compran tierra y no solo arriendan establecimientos, sino que también se asocian con los productores a través de diversos programas de fomento y alianzas productivas, y “se utiliza parte de estos establecimientos para realizar exactamente el mismo cultivo, no es que por ser un predio familiar exista un sistema productivo diferente, por ejemplo con el silvopastoreo”, precisó. “En los relevamientos que hemos hecho en esta región (noreste del país) tampoco encontramos grandes diferencias con respecto a industria de maderas de calidad con respecto a la industria de la celulosa”.

También destacó que el censo agropecuario registra que “hay una reducción del área del pastoreo” y “también sabemos que desaparecen unos 7.400 productores familiares a nivel nacional  en el período intercensal” y se reducen 270.000 hectáreas, por lo cual “hay evidencia suficiente para decir que hay una reducción del área de pastoreo de la ganadería familiar”.

La ganadería familiar utiliza 80% de campo natural

Al analizar a modo exploratorio qué pasa en la fase agraria forestal con destino la industrialización y la ganadería familiar en lo nacional, dijo que “la ganadería familiar utiliza unas dos millones de hectáreas” que son “80% de campo natural, campo virgen, es decir una comunidad biodiversa que permite la producción de carne a cielo abierto muy apetecida a nivel mundial”.

En base a datos de las Carpetas Verdes del Plan Agropecuario, Díaz dijo que los 16.300 establecimientos ganaderos registran un ingreso de $ 18.000 promedio por titular de establecimientos, además “conserva los recursos naturales en cuanto a agua, el suelo, produce agua dulce y permite la radicación en el medio rural disperso”. Esta precisión sobre el medio rural disperso es importante “porque es ahí donde está la tierra”. Esto fue aclarado más adelante en el debate, porque al ser el estrato desde 7 unidades ganaderas hasta 300 el promedio parece ser demasiado bajo, y en realidad como promedio representa un ingreso interesante. En julio de 2016 el dólar estaba a $29, 75. El ternero estaba a U$S 2,1 (promedio de 140 kg).

La ganadería familiar también hace “un aporte mayor hacia la cadena local de valor, y también participa de la cadena global” en cuanto que “embarcan terneros en pie a Turquía y  a los frigoríficos, engordadores, recrías o invernadas que terminan en las exportaciones y grandes cadenas de valor”.

Además “las principales ganancias retornan y van al sistema productivo y de consumo” generándose “una transmisión intergeneracional no solo del patrimonio natural y cultural sino también de beneficios hacia las nuevas generaciones”.

Respecto a la forestación, señaló que “utiliza alrededor de un millón de hectáreas y 8.435 trabajadores según el grupo 24 de los Consejos de Salarios del año 2016. Díaz estimó “para todos los trabajos” forestales un ingreso promedio de $ 21.000, “o sea que no hay grandes diferencias con lo planteado para los titulares del emprendimiento ganadero”.

La forestación también registra “empleo tercerizado” y “subsidio ecológico” porque las empresas forestales “no tienen que pagar el agua para llevársela en los troncos”.

Asimismo “hay una fuerte dependencia de la cadena global de valor porque Montes del Plata y UPM controlan el 81% de las exportaciones” y “está claro que las principales ganancias van a un sistema financiero de accionistas del primer mundo”, cuestionó.

Uruguay invierte US$ 1,1 millón por puesto de trabajo en UPM II

Díaz citó al Dr. William Yohai, quien calculó que partir de los US$ 4.600 millones que va a poner el Estado uruguayo “para lograr el funcionamiento de la segunda planta de UPM II”, se está invirtiendo “US$ 1.156.000 por cada puesto” laboral. Esa “es una estimación conservadora”, aclaró. “O sea que por cada puesto de trabajo, nosotros y las nuevas generaciones que pagarán las deudas contraídas, el costo va a ser de US$ 1,1 millón”.

”Si miramos cuánto cuesta cada puesto de trabajo para convivir con el recurso natural, producir y radicar una familia como lo hace el Instituto Nacional de Colonización hace más de 70 años, es 7 veces menos, son U$S 150.000”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Lo forestal desplaza al ganadero
Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación
Forestación genera “rechazo social y competencia desleal” según productores de Colonia
Tags: campo naturalforestaciónGanaderiaMedio ambiente
Noticia anterior

Ley 19.210: ¿Inclusión o exclusión financiera?

Próxima noticia

La Rerum Novarum como referencia para la dirección de empresas

Próxima noticia
La Rerum Novarum como referencia para la dirección de empresas

La Rerum Novarum como referencia para la dirección de empresas

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.