• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Hay “datos muy auspiciosos” en las investigaciones para uso de arroz con cáscara como alimento animal

por Hebert Dell’Onte
16 de marzo de 2023
en Rurales
Hay “datos muy auspiciosos” en las investigaciones para uso de arroz con cáscara como alimento animal
WhatsAppFacebook

El Ing. Simeone dijo que la iniciativa partió de los productores y que no es una inquietud pensada en función de la sequía que tenemos instalada, sino que son investigaciones pensadas en el largo plazo y aún para situaciones de normalidad.

Con muy buena concurrencia de los productores se está desarrollando un ciclo de charlas a cargo del Ing. Agr. Álvaro Simeone, profesor de nutrición en vacunos de carne de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República y director de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) de ese centro de estudios.

Ya se han realizado charlas en Tomás Gomensoro, Melo, Treinta y Tres y mañana será en Tacuarembó, “toda zonas arroceras”, comentó Simeone al ser consultado sobre el tema. Las presentaciones están dirigidas a productores arroceros y productores ganaderos integrados al complejo arrocero. También a la industria, a los molinos, y a las plantas de raciones que están en la zona de influencia en la cuenca arrocera. “En lugar de comprar maíz para la producción, ¿por qué no compra arroz y generan una opción más para formular sus propias raciones?”, se preguntó.

Simeone detalló a La Mañana que “hace más de un año”, en diciembre de 2021, la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) planteó la interrogante de cuál podría de ser el precio del grano de arroz con cáscara para dárselo al ganado, en comparación con otros como el maíz, el sorgo, la cebada. “La primer repuesta era que no sabíamos porque el arroz con cáscara tiene ciertas características que son muy diferentes a los otros cereales, entre ellas que tiene 22% de cáscara”; también se planteó a ACA “que partiendo de esa pregunta podíamos hacer un trabajo. Ese trabajo consistió en una revisión de la literatura y vimos que en Uruguay no había nada y apenas muy pocos trabajos en el mundo”.

Ante ese vacío académico, si se querían respuestas contundentes, era necesario generar nuestra propia información, “lo que le planteamos a ACA” que aceptó el desafío, “ellos nos mandaron el arroz, y en el invierno de 2022 hicimos dos trabajos, uno en condiciones de pastoreo y otro en condiciones de corral”.

“El arroz con cáscara no tiene ningún factor antinutricional”

Los productores plantearon el trabajo y la Facultad la desarrolló, “montamos los experimentos, ellos vinieron a verlos en pleno invierno, y hoy es la culminación, y para contárselo al resto de los productores es que se organizó este el ciclo de charlas”.

Los objetivos de esas charlas son “exponer los resultados de todo ese año de trabajo”. El paso siguiente para dar es en el área de cómo usarlo, “por ejemplo en un comedero de autoconsumo, siempre desde la problemática del negocio del arroz, tanto desde el punto de vista del productor ganadero que quiere usar el grano de arroz con cáscara, como desde el punto de vista del arrocero y del molino, porque el del arroz es un complejo muy integrado y hay que tener en cuenta todas las partes”, precisó.

Simeone insistió que se trata del grano de arroz con cáscara sacado de la chacra, o sea el grano cosechado sin el proceso que lleva el arroz que conoce la población porque lo usa para su consumo.

La pregunta concreta de ACA fue si ese arroz se puede usar como alimento animal, “la respuesta que le dimos fue qué sí” y “a pesar de que tiene 22% de cáscara no tiene ningún factor antinutricional, no existe antecedentes de que pueda haber problemas, eso es buena cosa”. Sin embargo los pocos trabajos que hay sobre el tema “son antiguos y el nivel de información no es bueno, entonces el planteo es: ese productor que va a vender el arroz con cáscara al molino, capaz lo puede valorizar más vendiéndolo para la ganadería, porque si hoy el maíz está a US$ 325 la tonelada, tal vez lo puede vender a un valor cercano a eso que es superior a lo que le pueden pagar en el molino, incluso puede vender el arroz con baja calidad para el proceso agroindustral, pero totalmente apto y de buena calidad para el proceso nutricional del ganado”.

Lo que tenemos es la posibilidad de dar un mejor uso para un producto “que no puede valorizarse bien en la industria, pero sí podría si se lo da al ganado”, subrayó.

En las dos experiencias realizadas por la Facultad, “los resultados son diferentes”. Una cosa es “si se da como suplemento en condiciones de pastoreo” y otra “como parte de una ración en una dieta de corral. Los resultados son diferentes, pero en ambos casos son positivos”, recalcó.

“Conformidad y entusiasmo”

Simeone manifestó que el equipo de investigadores “quedó muy conformes y con mucho entusiasmo porque los datos fueron muy auspiciosos, y como toda investigación que sale bien, genera nuevas preguntas. Por ejemplo, ¿qué pasa con el arroz con cáscara en comederos de autoconsumo?, ¿qué pasa con el ensilado o cuál es la humedad más adecuada? Se van generando preguntas nuevas que generan más información y éstas más preguntas en un círculo virtuoso positivo”.

Todas esas preguntas tienen respuestas en el proceso de investigación que se va a ir generando en etapas. “Estamos trabajando en esa segunda etapa”, la de “observar el efecto del grano sobre la calidad de la carne”.

Entre esas nuevas preguntas, por ejemplo, está “la de los almidones, conocer qué diferencia tiene el almidón del arroz con el de maíz o el sorgo. Hay toda un área de trabajo en la cual estamos dispuesto a avanzar ahora mismo, con el grano que se está cosechando en estos momentos”.

Los resultados de esa investigación se van a conocer más adelante, posiblemente en noviembre de 2024. “En general la fecha clave para nuestro trabajo es el invierno” por las características productivas que tiene, “y ahí el suplemento calza, se cosecha en marzo y se da en invierno; y al fin de cada invierno se procesan los datos con los cuales salimos a informar al público”.

Pero es importante tener certezas, “para hacer una afirmación” en cualquier sentido, “no se puede sustentar con un experimento solo, la firmeza del dato surge de la acumulación de conocimientos y de errores. La acumulación de datos es clave, y por eso, cuando hacemos una afirmación respecto a alguna de nuestras investigaciones tenemos que estar muy seguros, no podemos dar por cierto un palpito”, comentó.

La charla del jueves 16

El Ing. Simeone precisó que los tratamientos evaluados en las investigaciones son de granos de arroz con cáscara, suplementado al 1% sobre peso vivo sobre ternero pastoreando raigrás, entre 1,5 k y 1,6 k por día durante todo el invierno; y en terneros encerrados la avaluación fue a varios niveles, hasta 45% de la dieta, hasta 3 o 3,5 k. En las presentaciones se informa a los productores sobre los resultados obtenidos en ganancia de peso y qué cuenta económica se puede hacer para lograr una evaluación correcta.

El jueves 16 de marzo, la charla será en la Asociación Rural de Tacuarembó, a partir de las 19.00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

“Sin sanidad y alimentación no podemos tener un buen rodeo”
España inició debate sobre cómo evitar el desperdicio de alimentos
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor
Tags: ACAAlimentación animalGanaderíaSector arrocero
Noticia anterior

Un papa que vino del sur

Próxima noticia

Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

Próxima noticia
Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.