• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ganado en pie: Uruguay ofrece calidad, pero pierde en competitividad con Brasil

por Hebert Dell’Onte
18 de junio de 2020
en Rurales
Ganado en pie: Uruguay ofrece calidad, pero pierde en competitividad con Brasil

Arrendamiento de campos: “los argentinos no buscan rentabilidad en Uruguay, sino la seguridad de su capital” dijo Juan Pablo Helguera, director de Del Norte Agronegocios.

WhatsAppFacebook
Turquía habilitó la compra de 200.000 animales para Uruguay y Brasil. Nuestro país ofrece mayor calidad, pero “Brasil está muy competitivo por haber devaluado y porque tiene el ternero más barato que Uruguay, lo cual “está trancando un poco la salida del ganado uruguayo”.


El año 2018 cerró con 405.600 animales exportados en pie, 2019 experimentó una fuerte caída colocando sólo 154.000 ejemplares. En ambos años el destino principal fue Turquía. Juan Pablo Helguera, director de Del Norte Agronegocios, dijo a La Mañana que la exportación en pie “es una herramienta muy importante y vital para el país” y que cuando “se cerró por un año quedó demostrado que repercutió mucho en los valores de ganado para el campo como el gordo”. Agregó que en “un par de reuniones” mantenidas con representantes del Ministerio de Ganadería, siempre nos manifestaron el apoyo a la exportación porque creen que es una herramienta vital sobre todo para el pequeño productor”.

Si no opera la exportación en pie “son los productores los que quedan sujetos al precio de la industria”, pues ésta se convierte “en el único destino de los terneros”. Si no hay competencia “eso repercute en las categorías menores” y se afecta “al criador que siempre fue el eslabón más débil de la cadena, pero desde que se puede exportar en pie tienen la posibilidad de generar otra salida que antes no tenían”, comentó.

Consultado sobre si la venta de ganado en pie no podría generar un efecto contrario y que sea la industria que deba soportar precios muy altos, el empresario dijo que “no, porque está muy bien regulada la cantidad que se exporta”, y por los datos de parición y de terneros que manejamos, creo que no perjudica en absoluto, más bien ayuda a regular el mercado”.

Al día de hoy, el coronavirus generó “una situación puntual y compleja que cambió mucho el panorama de todos los negocios y la exportación en pie no es ajena a eso. El último barco que salió con ganado de carne en pie desde Uruguay con destino Turquía fue en diciembre, desde entonces no han habido más barcos de carne, aunque salieron sí tres barcos con ganado Holando, uno con destino a Emiratos y dos con destino China”.

Turquía, que es el principal destino, acaba de abrir sus permisos a 200.000 animales para Sudamérica, concretamente para Brasil y Uruguay. “Creemos que estos números van a aumentar, pero hoy los contratos son esos porque Turquía es un país netamente turístico y al no tener turismo no tiene ventas y está probando con cantidades menores”, explicó Helguera.

Frente a Uruguay, “Brasil está muy competitivo por haber devaluado y porque tiene el ternero a un dólar o dólar diez contra dos o dos dólares veinte de Uruguay, eso está trancando un poco la salida del ganado uruguayo ya que el gobierno turco opta por comprar carne de menor valor, aunque también es de menor calidad”, dijo.

A su vez consideró que “hay clientes turcos que sólo compran ganado uruguayo y ya están haciendo las gestiones” para nuevos negocios. “Hay tres barcos afuera de Montevideo esperando el okey para cargar y sería en el entorno de los 50.000 o 55.000 terneros que ya están la mayoría en cuarentena y prontos” para embarcar. Este año Uruguay podrá exportar “unas 150.000 cabezas”, estimó Holguera, pero eso dependerá del “coronavirus y la reactivación del turismo” turco.

Ovinos para el Ramadán

Los ovinos también se exportan en pie. “Con la empresa Gladenur hicimos un embarque de 40.000 lanares con destino Arabia Saudita”, dijo el director del Del Norte Agronegocios. La operación se realizó en marzo y constó de “40.000 borregos, capones y corderos, todos machos, la compra que duró 3 meses y se realizó con éxito, ya llegó a destino. Van en pie y puntualmente para el Ramadán que es una fiesta religiosa árabe que dura un mes y el último día sacrifican un animal”.

El mercado para la exportación ovina es positivo, el problema no es la falta de destinos, sino “el stock de Uruguay”, añadió. “Tenemos muchas consultas desde Jordania, Arabia Saudita, Egipto, que quieren comprar pero no logramos llegar a los volúmenes que ellos pretenden. El ovino uruguayo ha descendido mucho, no es un tema de mercado sino de stock”, insistió.


Turquía abrió sus permisos a 200.000 animales. “Estos números van a aumentar, pero hoy los contratos son esos porque Turquía es un país netamente turístico y al no tener turismo no tiene ventas y está probando con cantidades menores”.


Capitalización del ganado

Otra de las actividades desarrolladas es la capitalización de ganados mediante corrales de confinamiento. “Lo que hacemos es capitalizar kilos. El productor lleva sus terneros propios al corral, se le agregan kilos, se reparte la ganancia de kilos” entre corral y el productor, “y Del Norte Agronegocios asegura un precio al momento de la venta con un plus de 5 centavos al valor del ternero en el momento”.

Otra forma es “una rentabilidad fija”, ahí se realiza la inversión y se le da “una rentabilidad anual sobre el ternero”. La ventaja es que “el ganado siempre está ahí, está a nombre del inversor y se le genera un interés sobre el capital invertido pudiendo salir del negocio cuando él desee o continuar recapitalizando la inversión”, apuntó.

Es un negocio que “está armado incluso para gente que no conoce el rubro y quiere invertir en algo seguro como es el ganado. Hoy con la trazabilidad se genera una seguridad muy importante” y hay un enfoque importante en los inversores que sin saber nada campo quieran ingresar a la ganadería. O sea que “la persona que busca una inversión puede hacerla sin saber nada de ganadería. Se le envía informes mensuales con las ganancias de kilos, se pueden hacer recorridas por los corrales para ver sus ganados, tenemos la logística armada para que el inversor pueda estar tranquilo y seguro de que su dinero está en buenas manos y bien invertido”.

Las seguridades son muchas y “el riesgo puede estar en los mercados internacionales”, pero en el caso de los terneros ese riesgo disminuye ya que “es una categoría nueva a la que se le pueden meter muchos kilos, no es que se compre un novillo y en 90 días hay que terminarlo, el ternero se puede llevar a 100 o 200 kilos más sin problema”.

Además en los corrales no hay riesgo por sequías, porque “el sistema está pensado para que el animal sea abastecido de comida y tenga agua suficiente. La lluvia no cambia el negocio”.

Arrendamientos: Competencia del sector forestal en campos ganaderos y consultas de argentinos

Consultado sobre los arrendamientos de campos, Helguera dijo que “en los últimos meses el norte no tiene mucha oferta”, en todo caso hay “casos muy puntuales, los que se arriendan muy rápidamente”.

“Las perspectivas a futuro son muy buenas porque hay muchas consultas principalmente de argentinos por campos ganaderos al norte del país, así que creemos que en el futuro, si todo sigue igual, va a ser muy bueno. Los inversores no están buscando tanto la rentabilidad en Uruguay sino la seguridad de su capital”, detalló.

Respecto a si la forestación ha afectado los arrendamientos, consideró que “sí, sobre todo en el norte” donde se ve que “la forestación está arrendando campos directamente ganaderos”. Hay una “competencia directa” entre el sector forestal y ganadero, “y la ganadería no puede competir por un tema de valores. Eso no lo vemos con buenos ojos ya que antes no se plantaba en este tipo de campos”, aseguró.

SEGUIR LEYENDO

Cabildo Abierto propone limitar la forestación y apostar a la producción de alimentos
Concentración, extranjerización, emigración
Uriarte dijo que se reactiva la exportadora cárnica y anunció próxima exportación de ganado en pie
Tags: #LaMañanaRuralesArrendamientosBrasilCapitalizaciónCordero PesadoEE.UU.El interior es capitalforestaciónGanaderiaganado en pieTurquía
Noticia anterior

Ec. Gustavo Licandro: “Tenemos que estar preocupados por la capacidad para generar empleo”

Próxima noticia

Dr. Carlos E. López Rodríguez: Modificaciones previstas en la Ley Concursal “no serán suficientes si viene una avalancha de concursos”

Próxima noticia
Dr. Carlos E. López Rodríguez: Modificaciones previstas en la Ley Concursal “no serán suficientes si viene una avalancha de concursos”

Dr. Carlos E. López Rodríguez: Modificaciones previstas en la Ley Concursal “no serán suficientes si viene una avalancha de concursos”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.