• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ante el paro en la industria cárnica “el gobierno va a asegurar la libre decisión” del que quiera trabajar

Mattos: Hay que “asegurar el abastecimiento” y “la actividad de aquellas industrias que quieran hacerlo, en contacto con sus trabajadores y sus sindicatos”, porque “hay muchos trabajadores que quieren continuar trabajando y el gobierno va a asegurar la libre decisión de trabajar en el caso de que el trabajador lo decida”.

por Hebert Dell’Onte
1 de abril de 2020
en Rurales
Ante el paro en la industria cárnica “el gobierno va a asegurar la libre decisión” del que quiera trabajar

Mattos: “En el caso de la industria frigorífica, se trata de un producto donde queremos alcanzar los niveles de excelencia e inocuidad, hay niveles de protección, equipamiento, higiene y esterilización de instrumentos, que ya son norma”. Foto: BPU

WhatsAppFacebook

El Instituto Nacional de Carnes (INAC), tal como lo conocemos ahora, fue creado por la Ley Nº 15.605 del 27 de julio de 1984 -aunque es el continuador de un organismo de igual nombre creado en 1967- y su objetivo es proponer, asesorar y ejecutar la política nacional de carnes en coordinación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, lo que le habilita ampliamente a accionar en todos los tipos de carne, principalmente en las etapas de industrialización y comercialización, sea en el mercado interno como en el externo.

Sin embargo, las circunstancias actuales han desdibujado esa tarea fundamental respecto al principal rubro de exportación que tiene nuestro país. En ese sentido el flamante presidente del INAC, Ing. Agr. Fernando Mattos, dijo a La Mañana que sin importar “los planes que tengamos hacia adelante, el desafío más importantes que tenemos es esta coyuntura muy compleja referida al impacto mundial del COVID-19 con todos los mercados alterados”.

“Sabemos que de nuestra producción más del 70 % se destina a los mercados externos, y la principal cadena productiva, comercial e industrial del Uruguay es la carne, y por lo tanto tenemos una alteración de los mercados externos, y también del mercado interno en la medida que la enfermedad afecta al país y al mundo en general”, expresó. Además por ser una enfermedad que “no tiene por ahora antídoto y la medida precautoria principal es la reducción del contacto personal y el aislamiento, todo eso tiene efectos serios en el consumo y fundamentalmente en el comercio”.

“Por un lado está el tema de la salud que es primordial en este momento, pero también están las consecuencias económicas, la caída del consumo, el comercio y la actividad conexa. Así que es bastante compleja la situación y estamos, apenas llegados al cargo de la responsabilidad, navegando en aguas muy agitadas, con muchas dificultades”, haciendo “gestiones intensamente a fin de atenuar el impacto que tiene esto en la actividad y las economía de las empresas”, señaló.

“En líneas generales hay mucho más chance de que un operario de la industria frigorífica se contamine fuera del ámbito laboral que dentro”

La parálisis total de la industria cárnica “no se va a dar”

Ante ese objetivo de disminuir lo máximo posible la afectación en la actividad y la economía, Mattos fue consultado sobre las medidas que podrían tomar los trabajadores de la industria frigorífica con lo cual se detendrían las labores afectándose toda la cadena cárnica. “Entendemos que eso no se va a dar”, contestó, y explicó que “por iniciativa del Poder Ejecutivo se contactó a las gremiales frigoríficas y a los gremios de los trabajadores nucleados en la Federación de Obreros de Industria de la Carne y Afines (Foica)”. Hay “preocupación por la situación” porque “estamos en una emergencia sanitaria y evidentemente que la prioridad es preservar la salud de los trabajadores, evitar los contagios en todo ámbito y en el laboral principalmente, y en ese sentido se tomaron una serie de medidas de contingencia a efectos de tratar de reducir las chances de que alguien se pueda ver afectado por su actividad laboral”.

Destacó que en los frigoríficos hay un manejo cuidadoso de la higiene y eso le da un plus diferencial. “En el caso de la industria frigorífica todos sabemos que hay una costumbre distinta, incorporada, porque se trata de un producto donde queremos alcanzar los niveles de excelencia e inocuidad, hay niveles de protección, equipamiento, higiene y esterilización de instrumentos, que ya son norma”.

“Lo que tenemos que hacer es asumir nuestra responsabilidad y darle la derecha en aspectos de sanidad y de manejo de la situación al MSP que es la única autoridad que puede determinar la conveniencia o no de una paralización. No tendría sentido paralizar un solo sector de la actividad en la medida que no obedezca a un plan general de la eventual toma de decisión de reducción de la actividad”

No obstante, por la posibilidad de contagio ante un patógeno que todavía es desconocido en su comportamiento, “se han extremado las medidas” además “de proveer equipamiento de protección adicional a los operarios, reducir los ritmos de producción con lo que se logra el distanciamiento entre los operarios, y al mismo tiempo que cada industria con sus características, programe la actividad evitando las aglomeraciones en vestuarios o comedores”.

Para eso se deben “alternar los turnos, para reducir los contactos entre las personas, y al mismo tiempo destinar un seguro por enfermedad especial para todos los grupos de riesgo que pueden ser más sensibles al contagio y la enfermedad”, señaló.

Por todos esos cuidados, el riesgo mayor de contagio de los operarios de la industria frigorífica no está dentro del ámbito laboral, sino fuera, aseguró el jerarca. “En líneas generales hay mucho más chance de que un operario de la industria frigorífica se contamine fuera del ámbito laboral que dentro” y a pesar de que “es cierto que hay cierta aglomeración” el empleado posee “equipamientos” y se rige por “las normas de higiene” con lo cual “es mucho menos probable que exista un contagio a nivel de industria, pero sí se puede traer de sus propios domicilios o del contacto social que estos operarios pudieran tener”.

Corresponde al gobierno “asegurar el abastecimiento” y “la actividad de aquellas industrias que quieran hacerlo y en contacto con sus trabajadores y sus sindicatos” porque “hay muchos trabajadores que quieren continuar trabajando y el gobierno va a asegurar la libre decisión de trabajar en el caso de que el trabajador lo decida”, sostuvo.

Por todo lo anterior, “la parálisis total no se va a dar y en general la mayor parte de las industrias no están de acuerdo a atender la propuesta elevada por Foica de una parálisis programada para Semana Santa”.

Asimismo Mattos dijo que “por los temas de abastecimiento y por los temas de salud de las empresas que en algunos casos tienen dificultades, el cese de la actividad no contribuiría” a dar soluciones.

Y desde el punto de vista de la salud de los trabajadores, que “es lo más importante, tampoco hay garantías” porque “nadie puede decir que si paramos 5, 10 o 20 días al final del período de paralización la situación epidemiológica va a estar mejor. Por lo tanto acá lo que tenemos que hacer es asumir nuestra responsabilidad y darle la derecha en aspectos de sanidad y de manejo de la situación al Ministerio de Salud Pública que es la única autoridad que puede determinar la conveniencia o no de una paralización. No tendría sentido paralizar un solo sector de la actividad en la medida que no obedezca a un plan general de la eventual toma de decisión de reducción de la actividad”, aseveró.

Que no falte la buena alimentación a la población

Para el Ing. Mattos un paro en la industria frigorífica “no es un buen ejemplo” para otras actividades productivas que continuarán trabajando.

“No sería un buen ejemplo que una rama importante como es la industria frigorífica paralizara sus actividades en el sentido de que hay otras parecidas que no lo podrán hacer, como es el caso de la industria frigorífica del pollo porque no hay como decirle al pollo que no siga comiendo y engordando, y la parálisis significaría la muerte y la pérdida de toda la producción que está en lo galpones de engorde”, dijo.

“Debemos asegurar la provisión necesaria porque la alimentación suficiente y de calidad para la población son un aspecto importantísimo para tener el grado de inmunidad como barrera primera de combate a la pandemia que estamos sufriendo todos”

Similar es el caso de la lechería, la agricultura y la granja. “Los tambos tienen que seguir ordeñando, las vacas no puedan parar de producir, hay que levantar y procesar la leche. Lo mismo en el caso de la agricultura porque estamos en plena cosecha de arroz y de soja, y también lo que se refiere a la granja que también deberá asumir su responsabilidad en cuanto al abastecimiento de la población”.

Es un tema de biología, pero también de que no falte la buena alimentación a la población. “Debemos asegurar la provisión necesaria porque la alimentación suficiente y de calidad para la población son un aspecto importantísimo para tener el grado de inmunidad como barrera primera de combate a la pandemia que estamos sufriendo todos”.

COVID-19, los dos efectos primarios a considerar

El presidente del INAC consideró que “hay dos efectos primarios” que se deben sopesar. El primero “que al caer la actividad económica va haber una menor recaudación por parte del Estado”; y el segundo, “tendremos un costo adicional para enfrentar esta enfermedad”.

A eso se suma que “el desequilibrio de las cuentas públicas es claro. Tenemos que partir de dónde venimos: la administración anterior entregó el país rumbo a la recesión, el crecimiento del año pasado fue de unos décimos de porcentaje del PIB, estamos estancados hace más de dos años y rumbo a la recesión, y con un déficit fiscal del 5 % en las cuentas públicas”.

“Tendremos unos meses por delante para superar estas circunstancias y después tendremos que hablar de todo lo que se refiere al día después de la enfermedad y cómo retomar la actividad económica”.

En ese sentido, “es importante que los efectos no sean tan nocivos para la salud y la economía de las empresas” y para eso “el gobierno está tomando medidas acertadas”, concluyó.

“La avicultura ha dado pasos importantes en todos sus niveles”

Mattos se refirió a la producción avícola que en los últimos tiempos ha demostrado un avance importante en cuanto a la calidad y la importancia que ese sector tiene como generador de mano de obra.

“En materia de producción y calidad, no tengo dudas que Uruguay tiene chance de ser un actor en la exportación” de carne de ave. “La avicultura ha dado pasos importantes en todos sus niveles, pero el problema hoy es de competitividad y de precios”.

“Nuestros costos de producción han mejorado, pero siguen siendo elevados y creo que es un tema de competitividad que tenemos que trabajar. En los próximos años la cadena avícola va a tener un rol importante como canal de exportación, trabajamos para eso”, continuó.

En ese sentido el INAC “tiene cosas para hacer, pero fundamentalmente hacia afuera. El país tenía una estrategia que deberá recalcular” hoy en función del coronavirus COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR

No hay evidencia que el COVID-19 sea transmitido a través de la carne u otros alimentos

La industria cárnica de Brasil entre el COVID-19 y la solidaridad
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadecisiónGanaderiagobiernoindustria cárnicaopinionsemanario
Noticia anterior

Miranda: medidas tomadas por el gobierno “van en el sentido correcto” pero “existen matices”

Próxima noticia

Las iniciativas de Cabildo Abierto que abrieron camino al Fondo Coronavirus

Próxima noticia
Las iniciativas de Cabildo Abierto que abrieron camino al Fondo Coronavirus

Las iniciativas de Cabildo Abierto que abrieron camino al Fondo Coronavirus

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.