• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Free shops de Rivera: “Nos queda muy poco tiempo”

por Iván Mourelle
16 de julio de 2021
en Rurales
Free shops de Rivera: “Nos queda muy poco tiempo”

Cell shop dutyfree se presenta como la mayor “loja franca” terrestre de Brasil, ubicada en Foz de Iguazú.

WhatsAppFacebook

En algunas ciudades brasileñas ya han comenzado a funcionar y en las diferentes fronteras con Brasil avanza la construcción de las instalaciones que alojarán las “lojas francas” (tiendas libres de impuestos), que se estima iniciarán actividades en el transcurso del 2022. Frente a la inmimente amenaza, los empresarios de los free shop intensifican gestiones ante las autoridades del gobierno nacional a efectos de explorar soluciones alternativas que les permitan competir en esta nueva realidad de mercado.

En los últimos días La Mañana entrevistó a la presidente de la Asociación de Comercios de Free Shop, María Lina Varela, para consultarle sobre la situación actual. “A nosotros nos preocupa mucho el tema desde el año 2012”, expresó. “En su momento le solicitamos al Gobierno anterior que se creara un grupo de trabajo junto al Ministerio de Economía, que permitió en el pasado que se desarrollara el modelo de negocios del free shop de frontera que fue muy exitoso desde el momento que se creó en el año 1986. En aquel entonces permitió la salida de una crisis a los departamentos de frontera donde se instaló el régimen de free shop, concretamente en las ciudades de Rivera y Chuy, que fueron las primeras que se pudieron amparar en el Decreto 2022 que fue el que nos creó”.

“Se generaron inversiones a través de los Free Shop”

De acuerdo a lo que expresó Varela, la idea presentada fue una manera de adaptarse a los nuevos modelos de negocios imperantes, señalando que “de alguna manera nos anticipamos a los tiempos con una idea creativa de negocios que permitió la entrada de inversiones posteriores, lo que generó un cambio con la presencia de comercios de diferentes rubros como gastronomía y hotelería que fueron inversiones que se hicieron a partir del free shop. En el pasado en los departamentos de frontera las únicas fuentes de trabajo eran el Magisterio y la Policía como alternativa para capacitarse y quedar en el lugar”, dijo la entrevistada.

“Hay que destacar también la recaudación. La gente piensa que el free shop de frontera no paga y no es así, porque es un régimen bien distinto al de los aeropuertos o los buques porque nosotros tenemos un canon y tributamos IRAE, patrimonio y cargas sociales. Esto le asegura al Estado un ingreso de divisas neto. El turista que nos compra a nosotros llega, compra y se va, o sea que ni siquiera utiliza nuestras rutas y esto les cambió la cara a los departamentos de frontera. La importancia de los free shop quedó demostrada en los tiempos de pandemia ya que cuando nosotros cerramos, el resto del comercio no funcionó”, manifestó Varela.


María Lina Varela, presidente de la Asociación de Comercios de Free Shop



“Los tiempos del Estado no son los del privado”

El proyecto de “fronteras gemelas”, aprobado por Brasil en el 2012, motivó en su momento a los empresarios a movilizarse, como forma de anticiparse, buscando “aggiornar” el decreto antes de que el vecino país pusiera en marcha el suyo. Sobre esto la presidente agregó: “Lamentablemente los tiempos del Estado no son los tiempos privados. Tuvimos un buen diálogo, pero no se llegó a nada y finalmente, cuando en el 2016 se reglamentó la ley, nuevamente planteamos la necesidad de formar una mesa de discusión”.

“En aquel momento, con el apoyo de quien era el intendente de Rivera y presidente del Congreso de Intendentes, el Dr. Marne Osorio, logramos reunirnos con actores políticos y empresarios de las otras fronteras, además de autoridades nacionales y departamentales, en el entendido de que había que dar una respuesta. Si bien tuvimos receptividad de poner el tema en la agenda, la realidad es que en una serie de puntos lo único que hicimos fue comparar el régimen nuestro con el de la ‘frontera gemela’. Esto Brasil lo está instalando en más de 300 municipios donde existe una frontera similar y de todas las fronteras que tienen, los más afectados somos nosotros”, explicó la presidente de la Asociación de Comercios de Free Shop.

“Demoramos hasta dos años para incorporar un producto a nuestra lista”

La capacidad de venta de productos de distintos rubros genera una complicación al sistema uruguayo. “No podemos vender productos ni de origen Mercosur ni productos nacionales como forma de proteger la región”, indicó Varela, “por lo que vendemos productos suntuarios o de terceros países. En cambio, en su propia reglamentación, Brasil establece la posibilidad de vender tanto productos nacionales como importados; lo que cambia es el arancel. Además, la lista brasileña es de tipo ‘negativo’ (ndr: cualquier producto está autorizado salvo que esté expresamente prohibido), mientras que Uruguay trabaja con una lista ‘taxativa’ (ndr: lista con descripción arancelaria de materias primas, bienes intermedios, equipamientos y servicios) y nos resulta dificultoso hacerle cambios”.

La entrevistada cita como ejemplo, la dificultad de incluir los pen drive en la lista, cuando por otro lado esta incluye pasacasetes que ya no existen. De esta manera pueden transcurrir dos años para incorporar un producto al listado. Según Varela, se pudo lograr hace un par de años la aprobación de un protocolo –para que el proceso fuera más dinámico–, pero aún no se ha logrado ponerlo en práctica.

“En lo referente a la venta de productos domésticos en Brasil, hicimos gestiones, los sacaron, pero al mes los volvieron a poner, por lo que van a operar pagando un canon de 3% sobre esos productos nacionales y un 6% sobre los importados. Nosotros hicimos todos los esfuerzos posibles para lograr un ‘canon de equilibrio’, ya que nosotros pagamos sobre costo de mercaderías y ellos sobre venta.  Lo único que logramos fue que el canon bajara de un 15% a un 7,5% y un 10% según el producto y en estos porcentajes sobre costos equiparamos al precio sobre la venta de ellos”.

“¿Cómo se contiene el contrabando?”

El avance sostenido de las obras permite avizorar los perjuicios que se vienen a futuro. En ese sentido van las declaraciónes de nuestra entrevistada, que afirma “hemos manifestado una preocupación real y lo hemos hablado con el senador Tabaré Viera porque vemos el perjuicio que va a generar al comercio en general por la venta de productos de la canasta básica. Como ejemplo, la gente que vaya al este y quiera hacer compras en el Chuy va a pagar esos productos un 40% más baratos. La pregunta es: ¿cómo hace Uruguay para contener el contrabando?

Por último y ante las eventuales acciones que se puedan concretar, la presidente de la Asociación de Comercios de Free Shop de Rivera señaló: “En Uruguayana ya están, en Yaguaron también, se habla de que en menos de un año estarán funcionando en Livramento y tenemos hoy empresarios de free shop uruguayos que están pensando en instalarse del otro lado. Lo que tenemos hoy con la Cámara de Comercios de Free Shop y nuestros colegas de Chuy es un grupo de trabajo en el Ministerio de Economía con reuniones periódicas, nos había cambiado el objetivo de trabajo la pandemia, pero en lo que seguimos trabajando es en pasar a una lista ‘negativa’ con la posibilidad de poder incorporar una serie de productos y hacerla más amplia”.

“A nivel político hay movimiento, por ejemplo, Cabildo Abierto presentó un proyecto al igual que el senador Viera y el senador Botana, pero entendemos que con la presencia de todos los actores políticos se debe crear un estatuto de frontera que permita una reactivación cuando hay temas de competitividad tanto con Argentina como con Brasil. Las tratativas son permanentes, pero tenemos que actuar cada vez más rápido porque nos queda muy poco tiempo” finalizó diciendo.



TE PUEDE INTERESAR

Tiendas libres de impuestos en Brasil causan preocupación a comerciantes fronterizos
Comerciante preocupado por precios de frontera
Munyo: “somos muy caros respecto a Argentina y Brasil”
Tags: BrasilComerciantesFree shopfronteraimpuestosIván Mourellelojas francasPrecios de fronteraRivera
Noticia anterior

Jardín Botánico en Tacuarembó: Un sueño en camino

Próxima noticia

Los principales socios de la coalición se lanzaron en defensa de la LUC

Próxima noticia
Los principales socios de la coalición se lanzaron en defensa de la LUC

Los principales socios de la coalición se lanzaron en defensa de la LUC

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.