• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Free shops de Rivera: “Nos queda muy poco tiempo”

por Iván Mourelle
16 de julio de 2021
en Rurales
Free shops de Rivera: “Nos queda muy poco tiempo”

Cell shop dutyfree se presenta como la mayor “loja franca” terrestre de Brasil, ubicada en Foz de Iguazú.

WhatsAppFacebook

En algunas ciudades brasileñas ya han comenzado a funcionar y en las diferentes fronteras con Brasil avanza la construcción de las instalaciones que alojarán las “lojas francas” (tiendas libres de impuestos), que se estima iniciarán actividades en el transcurso del 2022. Frente a la inmimente amenaza, los empresarios de los free shop intensifican gestiones ante las autoridades del gobierno nacional a efectos de explorar soluciones alternativas que les permitan competir en esta nueva realidad de mercado.

En los últimos días La Mañana entrevistó a la presidente de la Asociación de Comercios de Free Shop, María Lina Varela, para consultarle sobre la situación actual. “A nosotros nos preocupa mucho el tema desde el año 2012”, expresó. “En su momento le solicitamos al Gobierno anterior que se creara un grupo de trabajo junto al Ministerio de Economía, que permitió en el pasado que se desarrollara el modelo de negocios del free shop de frontera que fue muy exitoso desde el momento que se creó en el año 1986. En aquel entonces permitió la salida de una crisis a los departamentos de frontera donde se instaló el régimen de free shop, concretamente en las ciudades de Rivera y Chuy, que fueron las primeras que se pudieron amparar en el Decreto 2022 que fue el que nos creó”.

“Se generaron inversiones a través de los Free Shop”

De acuerdo a lo que expresó Varela, la idea presentada fue una manera de adaptarse a los nuevos modelos de negocios imperantes, señalando que “de alguna manera nos anticipamos a los tiempos con una idea creativa de negocios que permitió la entrada de inversiones posteriores, lo que generó un cambio con la presencia de comercios de diferentes rubros como gastronomía y hotelería que fueron inversiones que se hicieron a partir del free shop. En el pasado en los departamentos de frontera las únicas fuentes de trabajo eran el Magisterio y la Policía como alternativa para capacitarse y quedar en el lugar”, dijo la entrevistada.

“Hay que destacar también la recaudación. La gente piensa que el free shop de frontera no paga y no es así, porque es un régimen bien distinto al de los aeropuertos o los buques porque nosotros tenemos un canon y tributamos IRAE, patrimonio y cargas sociales. Esto le asegura al Estado un ingreso de divisas neto. El turista que nos compra a nosotros llega, compra y se va, o sea que ni siquiera utiliza nuestras rutas y esto les cambió la cara a los departamentos de frontera. La importancia de los free shop quedó demostrada en los tiempos de pandemia ya que cuando nosotros cerramos, el resto del comercio no funcionó”, manifestó Varela.


María Lina Varela, presidente de la Asociación de Comercios de Free Shop



“Los tiempos del Estado no son los del privado”

El proyecto de “fronteras gemelas”, aprobado por Brasil en el 2012, motivó en su momento a los empresarios a movilizarse, como forma de anticiparse, buscando “aggiornar” el decreto antes de que el vecino país pusiera en marcha el suyo. Sobre esto la presidente agregó: “Lamentablemente los tiempos del Estado no son los tiempos privados. Tuvimos un buen diálogo, pero no se llegó a nada y finalmente, cuando en el 2016 se reglamentó la ley, nuevamente planteamos la necesidad de formar una mesa de discusión”.

“En aquel momento, con el apoyo de quien era el intendente de Rivera y presidente del Congreso de Intendentes, el Dr. Marne Osorio, logramos reunirnos con actores políticos y empresarios de las otras fronteras, además de autoridades nacionales y departamentales, en el entendido de que había que dar una respuesta. Si bien tuvimos receptividad de poner el tema en la agenda, la realidad es que en una serie de puntos lo único que hicimos fue comparar el régimen nuestro con el de la ‘frontera gemela’. Esto Brasil lo está instalando en más de 300 municipios donde existe una frontera similar y de todas las fronteras que tienen, los más afectados somos nosotros”, explicó la presidente de la Asociación de Comercios de Free Shop.

“Demoramos hasta dos años para incorporar un producto a nuestra lista”

La capacidad de venta de productos de distintos rubros genera una complicación al sistema uruguayo. “No podemos vender productos ni de origen Mercosur ni productos nacionales como forma de proteger la región”, indicó Varela, “por lo que vendemos productos suntuarios o de terceros países. En cambio, en su propia reglamentación, Brasil establece la posibilidad de vender tanto productos nacionales como importados; lo que cambia es el arancel. Además, la lista brasileña es de tipo ‘negativo’ (ndr: cualquier producto está autorizado salvo que esté expresamente prohibido), mientras que Uruguay trabaja con una lista ‘taxativa’ (ndr: lista con descripción arancelaria de materias primas, bienes intermedios, equipamientos y servicios) y nos resulta dificultoso hacerle cambios”.

La entrevistada cita como ejemplo, la dificultad de incluir los pen drive en la lista, cuando por otro lado esta incluye pasacasetes que ya no existen. De esta manera pueden transcurrir dos años para incorporar un producto al listado. Según Varela, se pudo lograr hace un par de años la aprobación de un protocolo –para que el proceso fuera más dinámico–, pero aún no se ha logrado ponerlo en práctica.

“En lo referente a la venta de productos domésticos en Brasil, hicimos gestiones, los sacaron, pero al mes los volvieron a poner, por lo que van a operar pagando un canon de 3% sobre esos productos nacionales y un 6% sobre los importados. Nosotros hicimos todos los esfuerzos posibles para lograr un ‘canon de equilibrio’, ya que nosotros pagamos sobre costo de mercaderías y ellos sobre venta.  Lo único que logramos fue que el canon bajara de un 15% a un 7,5% y un 10% según el producto y en estos porcentajes sobre costos equiparamos al precio sobre la venta de ellos”.

“¿Cómo se contiene el contrabando?”

El avance sostenido de las obras permite avizorar los perjuicios que se vienen a futuro. En ese sentido van las declaraciónes de nuestra entrevistada, que afirma “hemos manifestado una preocupación real y lo hemos hablado con el senador Tabaré Viera porque vemos el perjuicio que va a generar al comercio en general por la venta de productos de la canasta básica. Como ejemplo, la gente que vaya al este y quiera hacer compras en el Chuy va a pagar esos productos un 40% más baratos. La pregunta es: ¿cómo hace Uruguay para contener el contrabando?

Por último y ante las eventuales acciones que se puedan concretar, la presidente de la Asociación de Comercios de Free Shop de Rivera señaló: “En Uruguayana ya están, en Yaguaron también, se habla de que en menos de un año estarán funcionando en Livramento y tenemos hoy empresarios de free shop uruguayos que están pensando en instalarse del otro lado. Lo que tenemos hoy con la Cámara de Comercios de Free Shop y nuestros colegas de Chuy es un grupo de trabajo en el Ministerio de Economía con reuniones periódicas, nos había cambiado el objetivo de trabajo la pandemia, pero en lo que seguimos trabajando es en pasar a una lista ‘negativa’ con la posibilidad de poder incorporar una serie de productos y hacerla más amplia”.

“A nivel político hay movimiento, por ejemplo, Cabildo Abierto presentó un proyecto al igual que el senador Viera y el senador Botana, pero entendemos que con la presencia de todos los actores políticos se debe crear un estatuto de frontera que permita una reactivación cuando hay temas de competitividad tanto con Argentina como con Brasil. Las tratativas son permanentes, pero tenemos que actuar cada vez más rápido porque nos queda muy poco tiempo” finalizó diciendo.



TE PUEDE INTERESAR

Tiendas libres de impuestos en Brasil causan preocupación a comerciantes fronterizos
Comerciante preocupado por precios de frontera
Munyo: “somos muy caros respecto a Argentina y Brasil”
Tags: BrasilComerciantesFree shopfronteraimpuestosIván Mourellelojas francasPrecios de fronteraRivera
Noticia anterior

Jardín Botánico en Tacuarembó: Un sueño en camino

Próxima noticia

Los principales socios de la coalición se lanzaron en defensa de la LUC

Próxima noticia
Los principales socios de la coalición se lanzaron en defensa de la LUC

Los principales socios de la coalición se lanzaron en defensa de la LUC

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.