• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

  • Rurales
    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

  • Economía
    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

  • Rurales
    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

  • Economía
    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Forestación genera “rechazo social y competencia desleal” según productores de Colonia

por Hebert Dell’Onte
23 de diciembre de 2020
en Rurales
Forestación genera “rechazo social y competencia desleal” según productores de Colonia

“La forestación corre a los productores, especialmente a chicos y medianos para los que es imposible competir con las rentas que paga la forestación. Es una competencia desleal”.

WhatsAppFacebook
“La forestación tiene que existir dentro de ciertos parámetros”. Como hay una política para la forestación, debería haberla para proteger al productor, para que todo el sector agropecuario sea competitivo.



El productor coloniense Andrés Briosso dijo a La Mañana que la reducción de la pobreza está en todos los discursos políticos del país, y consideró que la forma de lograrlo no es “dando excepcionalidades a la forestación”, sino “generando puestos de trabajo y hacer el país más competitivo”.

Briosso, reconocido por su activa participación en defensa de la producción y los postulados rurales, integra el Movimiento de Productores de Colonia que a través de un comunicado manifestó su apoyo al proyecto de ley del diputado de Rafael Menéndez (Cabildo Abierto) referente a la forestación. Dicho proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados y está a estudio de los senadores a los que los productores colonienses exhortan “a no darle largas al tema” y piden a “los señores ediles departamentales, no dar trámite” a los pedidos de excepciones.

“Nosotros no estamos contra de la forestación, pero tiene que existir dentro de ciertos parámetros” y en los terrenos adecuados a esa producción, dijo el productor, reafirmando su apoyo al proyecto del diputado Menéndez.

Valoró que “es la primera vez que un legislador se ocupa de lo que venimos reclamando hace 20 años” y en lo que “la ley es clara al decir que se foresten los campos de prioridad forestal”.

“Cuando se votó la ley en el 87, hubo legisladores que pensaron que había departamentos que no se debían forestar por ser de alta densidad agropecuaria y diversificada, era el caso de Colonia, San José, Canelones”, pero eso no se respetó. En Colonia “se pasaron a prioridad forestal suelos que realmente no lo eran, donde estaba asentada la lechería, suelos que no debieron ser pasados a la forestación, que no estaban incluidos en la ley y el Frente Amplio los incluyó a través de una reglamentación de Poder Ejecutivo”, señaló.

En Colonia los ediles han tratado solicitudes de excepción, y hubo casos en que la Junta Departamental las aprobó y otras que están para aprobarse, por eso “le pedimos a los ediles que no voten la excepcionalidad”, pero “hay gente que no ve el problema hasta que lo tiene en la puerta”.

Briosso recordó que cuando se estaba por instalar Montes del Plata “trabajamos mucho para que Colonia no se forestara y la Junta Departamental aprobó un decreto por el cual se podía forestar los predios rurales del departamento hasta un 8%, pero nunca pensamos que por excepcionalidades se seguiría forestando. Parece que no funciona dejar ese tipo de resoluciones al libre albedrío de los ediles, porque cuando vienen órdenes de más arriba los ediles son como de mano de yeso, y levantan la mano. Creo que el proyecto de Menéndez representa lo que la gente piensa, lo que piensa la gran mayoría en el departamento de Colonia y creo que en el resto del país”, reflexionó.

La forestación corre a los productores

Briosso señaló también que la forestación saca a los productores del campo. En medio del debate sobre el proyecto de ley “una diputada colorada dijo que la actividad forestal afincaba gente en el campo, son cosas que asombra escuchar”, porque “lo que ocurre es lo contrario”.

“Lo que está sucediendo es que la forestación corre a los productores”, especialmente a “los chicos y medianos” debido a que para ellos “es imposible competir con las rentas que paga la forestación. Es una competencia desleal”, aseguró.

Uruguay debe hacer lo contrario, proteger al productor, y reclamó una política de Estado en ese sentido: Así como “la forestación es una política de Estado, tenemos que crear una política de Estado para proteger al productor, para mantener la competitividad del todo el sector agropecuario, pero eso no se hace”.

Lo que ocurre es lo contrario, “nosotros pagamos el gasoil a $ 44,40, la forestación lo paga a la mitad; la industria forestal está en las zonas francas y no pagan los impuestos que el resto sí. Entonces, si a mí me dieran el gasoil a 26 pesos y pusieran la industria láctea en una zona franca, ¿cuánto más competitivos seríamos? Ahí podríamos distribuir mejor la riqueza, y se produciría más leche, habría más mano de obra e industrias lácteas, y lo mismo sucedería con la industria cárnica y sus frigoríficos”, razonó.

Agregó que la forestación también es un problema para las ovejas porque los montes se han constituido en refugios de diversas plagas.

Edil Julio Basanta: “Empresas forestales no tienen aceptación social”

El edil Dr. Julio Basanta explicó que cuando la Junta recibe un pedido de excepción éste se recibe con un plano de la zona que se pretende forestar, “nosotros lo revisamos, vamos a ver el campo y llegamos a una conclusión” caso por caso.

Sin embargo señaló que el problema de la forestación no pasa solo por las tierras que se autoriza forestar sino que hay dificultades que pasan por la “aceptación social” de las empresas.

“Montes del Plata está obligada a tener una aceptación social en el departamento de Colonia, es una gestión colateral” pero la empresa “no ha tenido esa aceptación en el departamento” ni en su “área de influencia, y todo eso genera rispideces”, dijo el edil.

Explicó que “a los efectos del departamento de Colonia Montes del Plata es una empresa de Montevideo que se maneja de Montevideo” y en la zona “no ha cumplido con todas aquellas tareas o promesas de beneficio social que iba a tener su instalación y eso tiene que ver con la gente y con la visión que tienen” de la empresa.

Los ciudadanos “de todos los partidos, entendemos que Montes del Planta está en un debe con Colonia. No es solo con hacer negocios, plantar árboles y vender la celulosa en la zona franca, sino también darle un retorno a la gente que rodea el emprendimiento”, y eso está faltando.

Un ejemplo –dijo el edil– es que “los camiones que pasan todos los días cargados de leña, han destruido la carretera y la gente afectada está esperando una respuesta”. Otro ejemplo, “en Conchillas, el Banco República abre dos veces por semana, sacaron las oficinas de UTE, Antel, y BPS, la gente tiene que ir a Carmelo que queda a 70 kilómetros para hacer sus trámites. Si Montes del Plata pusiera una de sus cuentas en el BROU de Conchillas para pagar proveedores y demás, y le dijera al banco ‘mire yo le deposito tanta plata pero usted me tiene que abrir todos los días’, para Montes del Plata no sería más que mover una parte administrativa y le solucionaría el problema un montón de gente, pero no lo hace”.

Además “me dicen que Montes del Plata genera 600 puestos de trabajo, yo vivo en Tarariras donde el frigorífico genera 800 puestos de trabajo y no es zona franca y paga impuestos”.

Debe haber “más inserción social” por parte de la empresa, “para que la gente vea con mejores ojos todo este tema”.

“La forestación no genera derrame económico”

Briosso consideró que “la forestación no hace derrame económico, que sí lo hace la agricultura, la ganadería, la lechería”.

“El rechazo social (en Colonia) es por eso”, opinó, porque un aspecto de gran sensibilidad es que la forestación no pague impuestos. “Hay un artículo de la ley de 1987 que es claro al decir que quedan exonerados de pagar impuestos” los emprendimientos forestales “creados y a crearse, y si hay algún impuesto que pagan fue aceptado por la forestación porque se exoneró a las industrias”.

“Los tambos también seríamos competitivos si nos sacaran los impuestos y si las industrias estuvieran en zona franca, podríamos duplicar la producción, se reactivarían las industrias cerradas, se recuperarían las industrias que están mal como Calcar, y se generarían fuentes de trabajo”, expresó el productor.



TE PUEDE INTERESAR

Se aprobó en Diputados el proyecto de ley revisado que regula la forestación
Lo forestal desplaza al ganadero
No hay que ignorar el derrame del sector agropecuario sobre la economía
Tags: aceptación socialCabildo AbiertoColoniacompetitividadderrame económicoforestaciónlecheriaMovimiento de Productores de Coloniapuestos de trabajoRafael Menéndez
Noticia anterior

Arroceros tras la implementación del riego en cultivo de soja

Próxima noticia

Prensa del interior celebra la “justicia” de la nueva norma que regula publicidad oficial

Próxima noticia
Prensa del interior celebra la “justicia” de la nueva norma que regula publicidad oficial

Prensa del interior celebra la "justicia" de la nueva norma que regula publicidad oficial

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

7 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.