• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Forestación genera “rechazo social y competencia desleal” según productores de Colonia

por Hebert Dell’Onte
23 de diciembre de 2020
en Rurales
Forestación genera “rechazo social y competencia desleal” según productores de Colonia

“La forestación corre a los productores, especialmente a chicos y medianos para los que es imposible competir con las rentas que paga la forestación. Es una competencia desleal”.

WhatsAppFacebook
“La forestación tiene que existir dentro de ciertos parámetros”. Como hay una política para la forestación, debería haberla para proteger al productor, para que todo el sector agropecuario sea competitivo.



El productor coloniense Andrés Briosso dijo a La Mañana que la reducción de la pobreza está en todos los discursos políticos del país, y consideró que la forma de lograrlo no es “dando excepcionalidades a la forestación”, sino “generando puestos de trabajo y hacer el país más competitivo”.

Briosso, reconocido por su activa participación en defensa de la producción y los postulados rurales, integra el Movimiento de Productores de Colonia que a través de un comunicado manifestó su apoyo al proyecto de ley del diputado de Rafael Menéndez (Cabildo Abierto) referente a la forestación. Dicho proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados y está a estudio de los senadores a los que los productores colonienses exhortan “a no darle largas al tema” y piden a “los señores ediles departamentales, no dar trámite” a los pedidos de excepciones.

“Nosotros no estamos contra de la forestación, pero tiene que existir dentro de ciertos parámetros” y en los terrenos adecuados a esa producción, dijo el productor, reafirmando su apoyo al proyecto del diputado Menéndez.

Valoró que “es la primera vez que un legislador se ocupa de lo que venimos reclamando hace 20 años” y en lo que “la ley es clara al decir que se foresten los campos de prioridad forestal”.

“Cuando se votó la ley en el 87, hubo legisladores que pensaron que había departamentos que no se debían forestar por ser de alta densidad agropecuaria y diversificada, era el caso de Colonia, San José, Canelones”, pero eso no se respetó. En Colonia “se pasaron a prioridad forestal suelos que realmente no lo eran, donde estaba asentada la lechería, suelos que no debieron ser pasados a la forestación, que no estaban incluidos en la ley y el Frente Amplio los incluyó a través de una reglamentación de Poder Ejecutivo”, señaló.

En Colonia los ediles han tratado solicitudes de excepción, y hubo casos en que la Junta Departamental las aprobó y otras que están para aprobarse, por eso “le pedimos a los ediles que no voten la excepcionalidad”, pero “hay gente que no ve el problema hasta que lo tiene en la puerta”.

Briosso recordó que cuando se estaba por instalar Montes del Plata “trabajamos mucho para que Colonia no se forestara y la Junta Departamental aprobó un decreto por el cual se podía forestar los predios rurales del departamento hasta un 8%, pero nunca pensamos que por excepcionalidades se seguiría forestando. Parece que no funciona dejar ese tipo de resoluciones al libre albedrío de los ediles, porque cuando vienen órdenes de más arriba los ediles son como de mano de yeso, y levantan la mano. Creo que el proyecto de Menéndez representa lo que la gente piensa, lo que piensa la gran mayoría en el departamento de Colonia y creo que en el resto del país”, reflexionó.

La forestación corre a los productores

Briosso señaló también que la forestación saca a los productores del campo. En medio del debate sobre el proyecto de ley “una diputada colorada dijo que la actividad forestal afincaba gente en el campo, son cosas que asombra escuchar”, porque “lo que ocurre es lo contrario”.

“Lo que está sucediendo es que la forestación corre a los productores”, especialmente a “los chicos y medianos” debido a que para ellos “es imposible competir con las rentas que paga la forestación. Es una competencia desleal”, aseguró.

Uruguay debe hacer lo contrario, proteger al productor, y reclamó una política de Estado en ese sentido: Así como “la forestación es una política de Estado, tenemos que crear una política de Estado para proteger al productor, para mantener la competitividad del todo el sector agropecuario, pero eso no se hace”.

Lo que ocurre es lo contrario, “nosotros pagamos el gasoil a $ 44,40, la forestación lo paga a la mitad; la industria forestal está en las zonas francas y no pagan los impuestos que el resto sí. Entonces, si a mí me dieran el gasoil a 26 pesos y pusieran la industria láctea en una zona franca, ¿cuánto más competitivos seríamos? Ahí podríamos distribuir mejor la riqueza, y se produciría más leche, habría más mano de obra e industrias lácteas, y lo mismo sucedería con la industria cárnica y sus frigoríficos”, razonó.

Agregó que la forestación también es un problema para las ovejas porque los montes se han constituido en refugios de diversas plagas.

Edil Julio Basanta: “Empresas forestales no tienen aceptación social”

El edil Dr. Julio Basanta explicó que cuando la Junta recibe un pedido de excepción éste se recibe con un plano de la zona que se pretende forestar, “nosotros lo revisamos, vamos a ver el campo y llegamos a una conclusión” caso por caso.

Sin embargo señaló que el problema de la forestación no pasa solo por las tierras que se autoriza forestar sino que hay dificultades que pasan por la “aceptación social” de las empresas.

“Montes del Plata está obligada a tener una aceptación social en el departamento de Colonia, es una gestión colateral” pero la empresa “no ha tenido esa aceptación en el departamento” ni en su “área de influencia, y todo eso genera rispideces”, dijo el edil.

Explicó que “a los efectos del departamento de Colonia Montes del Plata es una empresa de Montevideo que se maneja de Montevideo” y en la zona “no ha cumplido con todas aquellas tareas o promesas de beneficio social que iba a tener su instalación y eso tiene que ver con la gente y con la visión que tienen” de la empresa.

Los ciudadanos “de todos los partidos, entendemos que Montes del Planta está en un debe con Colonia. No es solo con hacer negocios, plantar árboles y vender la celulosa en la zona franca, sino también darle un retorno a la gente que rodea el emprendimiento”, y eso está faltando.

Un ejemplo –dijo el edil– es que “los camiones que pasan todos los días cargados de leña, han destruido la carretera y la gente afectada está esperando una respuesta”. Otro ejemplo, “en Conchillas, el Banco República abre dos veces por semana, sacaron las oficinas de UTE, Antel, y BPS, la gente tiene que ir a Carmelo que queda a 70 kilómetros para hacer sus trámites. Si Montes del Plata pusiera una de sus cuentas en el BROU de Conchillas para pagar proveedores y demás, y le dijera al banco ‘mire yo le deposito tanta plata pero usted me tiene que abrir todos los días’, para Montes del Plata no sería más que mover una parte administrativa y le solucionaría el problema un montón de gente, pero no lo hace”.

Además “me dicen que Montes del Plata genera 600 puestos de trabajo, yo vivo en Tarariras donde el frigorífico genera 800 puestos de trabajo y no es zona franca y paga impuestos”.

Debe haber “más inserción social” por parte de la empresa, “para que la gente vea con mejores ojos todo este tema”.

“La forestación no genera derrame económico”

Briosso consideró que “la forestación no hace derrame económico, que sí lo hace la agricultura, la ganadería, la lechería”.

“El rechazo social (en Colonia) es por eso”, opinó, porque un aspecto de gran sensibilidad es que la forestación no pague impuestos. “Hay un artículo de la ley de 1987 que es claro al decir que quedan exonerados de pagar impuestos” los emprendimientos forestales “creados y a crearse, y si hay algún impuesto que pagan fue aceptado por la forestación porque se exoneró a las industrias”.

“Los tambos también seríamos competitivos si nos sacaran los impuestos y si las industrias estuvieran en zona franca, podríamos duplicar la producción, se reactivarían las industrias cerradas, se recuperarían las industrias que están mal como Calcar, y se generarían fuentes de trabajo”, expresó el productor.



TE PUEDE INTERESAR

Se aprobó en Diputados el proyecto de ley revisado que regula la forestación
Lo forestal desplaza al ganadero
No hay que ignorar el derrame del sector agropecuario sobre la economía
Tags: aceptación socialCabildo AbiertoColoniacompetitividadderrame económicoforestaciónlecheriaMovimiento de Productores de Coloniapuestos de trabajoRafael Menéndez
Noticia anterior

Arroceros tras la implementación del riego en cultivo de soja

Próxima noticia

Prensa del interior celebra la “justicia” de la nueva norma que regula publicidad oficial

Próxima noticia
Prensa del interior celebra la “justicia” de la nueva norma que regula publicidad oficial

Prensa del interior celebra la "justicia" de la nueva norma que regula publicidad oficial

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.