• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Exportaciones con gran participación de la carne y crecen las importaciones

ANÁLISIS ECONÓMICO DE JORGE CHOUY

por Jorge Chouy
17 de enero de 2020
en Rurales
Exportaciones con gran participación de la carne y crecen las importaciones
WhatsAppFacebook

A contramano de las expectativas previas, las exportaciones de bienes en 2019 no cayeron y terminaron recaudando algo más que en 2018.

En el acumulado a fin de año, las exportaciones totales sumaron US$ 7.639 millones de dólares, un 2,2 % superior al año anterior.

La valorización de los embarques de carne vacuna, debido a la demanda china, así como la recuperación de la producción de soja, explican básicamente los resultados positivos.

No están considerados los embarques desde zonas francas, que no releva Aduanas pero sí el instituto Uruguay XXI; los rubros más importantes son la celulosa (se restan los ingresos de productos como la madera a las zonas francas), concentrado de bebidas (Pepsi Cola), productos farmacéuticos, entre otros. Con esa corrección, las exportaciones de bienes trepan a USD 9.146 millones, apenas 0.7 % mayor que las de 2018.


Los rubros agropecuarios representan la gran mayoría de los volúmenes físicos y de los montos en dólares recaudados


Como es la característica de nuestras exportaciones, los rubros agropecuarios representan la gran mayoría de los volúmenes físicos y de los montos en dólares recaudados.

Basta repasar el listado de productos exportados para observar dicha realidad. Como puede apreciarse, de los 10 rubros que encabezan el ranking, los 5 primeros y 8 del total corresponden a productos de base agropecuaria, con distinto grado de elaboración.

Fuente: Urunet, Aduanas. En millones de dólares



Ranking de productos

Siguiendo la metodología de Aduanas, este año fueron las carnes y las menudencias los rubros que ocuparon el primer lugar en el ranking, que sumaron US$ 2.048 millones. Esos montos equivalen a casi el 27 % del total de los dólares exportados. Le sigue la soja, que logró una recuperación extraordinaria respecto a la desastrosa cosecha anterior, signada por la sequía del verano de 2018. En 2019, con US$ 1.041 millones, representó el 13,6 % del total de los dólares recaudados.

Veamos más en detalle la relevancia del rubro ganadero de carne.

La metodología que maneja INAC en sus indicadores, que agrupa todos los productos cárnicos, arroja cifras superiores a la de Aduanas, ya que incorporan subproductos de la faena no comestibles, como las grasas con destino industrial. De ese modo, las exportaciones del “rubro cárnico” alcanzan los US$ 2.182 millones, que representan el 28.6 % del total.


Las exportaciones uruguayas de cortes desosados se realizaron a valores significativamente superiores y el consumidor doméstico fue bien atendido: todo ganancia

Los rubros ganaderos

Pero hay más: para definir con precisión las exportaciones aportadas por la ganadería de carne, a dichos montos hay que sumarle las exportaciones de animales en pie, que sumaron US$ 100 millones, con lo que la cifra trepa a los US$ 2.285 millones, prácticamente el 30% del total exportado.

Este rubro, la exportación en pie de ganado vacuno, sufrió este año una abrupta reducción: pasó de US$ 271 millones en 2018 a US$ 100 millones (más US$ 3 millones que corresponden a otras especies) en 2019.

Estrictamente, no todas las exportaciones de animales son cárnicas, porque también se realizan ocasionales ventas de ganado para leche, o reproductores, pero son cifras menores, y a la larga, presumiblemente, todos terminan como carne en frigorífico.

Las variaciones en la exportación de animales carniceros se deben fundamentalmente a la caída de la demanda de Turquía, el comprador hegemónico, que suspende circunstancialmente los permisos de importación por razones no previsibles de política interna.


La caída en la producción exportable a Turquía, puede verse como una inversión al retener animales que habrán de engordar en el país, y producir importantes volúmenes de carne en uno o dos años para adelante

No sólo por Turquía: la reducción de esta opción comercial se debe en gran parte a la valorización de los terneros provocada por la apetencia de los invernadores locales, estimulados por la perspectiva que genera la demanda de carne desde China, que dejaron muy altos los precios de los animales para los exportadores en pie.

Puede verse este fenómeno como una caída en la producción exportable, pero también como una inversión del sector ganadero, al retener animales que habrán de engordar en el país y producir importantes volúmenes de carne en uno o dos años para adelante.

*El Nomenclator de Aduanas agrupa “carne y despojos comestibles” de todas las especies.
En los siguientes 10 rubros se destacan varios agropecuarios: grasas y aceites, animales vivos, frutas, “otros productos de origen animal”, etc.
Fuente: UEU, en base a Aduanas.



Importación

Por el otro lado, también hay que considerar la importación de carne para cubrir la demanda del consumidor local, que permitió liberar volúmenes equivalentes para ser exportados a mayor precio.

Si bien este mecanismo funciona desde hace tiempo, en el último año tuvo un salto muy significativo, dadas las diferencias de precio entre la carne y los ganados de nuestro país y los vecinos de la región. El proveedor fue fundamentalmente Brasil, con alguna participación menor de Paraguay, pero las diferencias de precios del ganado uruguayo fueron y siguen siendo mayores en relación a la Argentina, lo que podría ambientar un incremento de una corriente importadora proveniente de este último país en el futuro.

En el año se importaron 26,9 mil toneladas de carne vacuna desosada, enfriada o, cortes finos destinados al abasto, por un valor de US$ 110 millones; o sea a casi USD 4,1 mil por tonelada peso producto. También se importaron 5.300 toneladas de carne desosada congelada, que insumieron USD 17,1 millones, así como algunas menudencias, que sumaron otros USD 2.6 millones.

*Grasas, productos industriales comestibles o de uso industrial. Fuente: INAC.



Las exportaciones uruguayas de cortes desosados se realizaron a valores significativamente superiores y el consumidor doméstico fue bien atendido: todo ganancia.

También se importaron otros productos cárnicos, como la carne y grasa de cerdo, que sumaron USD103,2 millones. Uruguay no exporta carne de cerdo, y alrededor de los dos tercios del consumo se atiende con carne importada, en su mayor parte de Brasil.

En total, las importaciones del rubro cárnico de productos comestibles llegaron a USD 240 millones en el año, sumando todas las carnes y productos de todos los orígenes.

*Menudencias y subproductos estimados, al no estar discriminados todavía por procedencia animal.
Fuente: en base a INAC, Aduanas, Urunet.



Como se ve, Uruguay no es sólo un fuerte exportador de alimentos – en primer lugar la carne -, sino también un comprador no despreciable de muchos productos con destino a la alimentación humana, a los animales productivos y a las mascotas.
Y para digerir y amenizar estas observaciones, destinamos casi USD 70 millones anuales a la importación de la vital yerba mate.

Balanza comercio cárnico
Las exportaciones de todas las carnes y despojos comestibles, como las define Aduanas, sumaron US$ 2.048 millones en el año 2019. Por el otro lado, las importaciones del mismo rubro alcanzaron los US$ 240 millones. La balanza comercial en esta materia arroja un neto positivo de US$ 1.808 millones.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacarnecrecenexportacionesimportacionesopinionparticipaciónsemanario
Noticia anterior

Vandalismo, rapiñas y disparos en la rambla montevideana preocupan a las autoridades

Próxima noticia

Española Móvil cierra acuerdo salarial con Sindicato Médico del Uruguay

Próxima noticia
Española Móvil cierra acuerdo salarial con Sindicato Médico del Uruguay

Española Móvil cierra acuerdo salarial con Sindicato Médico del Uruguay

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.