• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Expo Melilla: Cortabarría apuntó al tipo de cambio: “Está erosionando todos los indicadores”

por Redacción
12 de abril de 2024
en Rurales
Expo Melilla: Cortabarría apuntó al tipo de cambio: “Está erosionando todos los indicadores”

Foto: Rafaél Chagas

WhatsAppFacebook

El presidente de ARU dijo que “el principal factor” causante del problema es el costo del Estado y el déficit de más de US$ 2.500 millones por gastos superiores a lo que se recauda.

Comenzó la 13ª Expo Melilla que este año se realiza desde el jueves 11 al domingo 14 de abril. El acto inaugural contó con la presencia del intendente de Montevideo, Ec. Mauricio Zunino, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Fernando Mattos, y el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, la institución anfitriona y organizadora de la exposición, Ing. Agr. Patricio Cortabarría.

Luego de la apertura y bienvenida del jefe de Exposiciones de la ARU, Ing. Agr. Rafael Ferber, que anunció la ampliación de la exposición con “un crecimiento del 10% respecto a 2023”, hicieron uso de la palabra Zunino, Mattos y Cortabarría, en ese orden.

Zunino, que ocupa interinamente la titularidad de la Intendencia, dijo que en la comuna capitalina “entendemos la importancia del sector rural, en particular lo que tiene que ver con el área productiva en Montevideo, un departamento sobre el cual se tiende a pensar como espacio urbano, pero el 60% del territorio es rural y un área rural dedicada a las actividades productivas, sobre todo hortifrutícolas”.

Observó que “casi todos los productores” de la zona de rural de Montevideo “son familiares, de pequeñas extensiones y con un promedio de 5,7 hectáreas”. También se refirió a “los avances y las adaptaciones a algunos problemas” que se están dando en el sector, como “la disputa por el uso del suelo en términos de la ruralidad” por lo que debe existir un “ordenamiento territorial claro para poder llevar adelante una producción que haga viable y sostenible todo lo que tiene que ver con los productores y la dinámica de los pequeños productores familiares que necesitamos mantener” como población rural.

El jerarca también se refirió a los “períodos muy complejos” que hemos tenido en materia de cambio climático, con “sequías muy grandes que son seguidas de lluvias muy intensas, destruyendo en ambos casos las dinámicas de la producción”. Eso “nos lleva a pensar políticas de corto y largo plazo, y en eso necesitamos tener un esquema que coordine a los distintitos actores de Gobierno con las agrupaciones de productores”. En el corto plazo están los temas de la mitigación de las consecuencias del cambio climático; y a largo plazo los modelos adaptativos para que la producción siga existiendo y con las mejores condiciones.

“Necesitamos tener mecanismos más coordinados y articular la dinámica de políticas”, planteó.

Mattos: “¿Qué ocurre si los eventos climáticos extremos pasan a ser de mayor frecuencia?

Fernando Mattos fue el segundo en hacer uso de la palabra. Destacó “el agregado de valor del sector agropecuario” como “el progreso genético en especies forrajeras, de producción de granos, y que son una gran alternativa para el país” porque además de sumar valor también “mejoran la calidad”.

Dijo que la competitividad es importante “porque afecta la producción”, pero también “el desarrollo de la mejor genética y los mejores materiales que desarrollamos son un factor importante de competitividad, pero no el único porque la competitividad es multifactorial”.

Recordó que hace un año se sufría lo peor de la sequía y que hasta hoy la granja está en emergencia agropecuaria. “Estamos frente a una situación climática para la cual no estamos suficientemente preparados”, comentó.

Evaluó positivamente que estando en un año electoral “estén fermentando propuestas de políticas públicas gracias a la multiplicidad y decenas de precandidatos”, por lo que sería positivo que “tengamos decenas de propuestas e ideas que contribuyan a generar las políticas públicas de Estado que van más allá de los períodos de Gobierno”.

Desde el MGAP “estamos trabajando en la Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario (Senda) donde hay un capitulo sobre cómo adaptarnos” a los desafíos climáticos.

“La sequía no es solo un tema de quebranto productivo porque ese productor, en todos los rubros, todavía hoy arrastra la pesada mochila de sobrecostos que tuvo”. Pero “¿qué ocurre si los eventos climáticos extremos pasan a ser de mayor frecuencia? ¿Vamos a seguir eternamente en un proceso de endeudamiento o asistencia crediticia?”, se preguntó. Es “evidente que tenemos que tener otros recursos y otras posibilidades y lógicamente Uruguay debe encarar los fondos contingenciales o de catástrofe para poder tener disponibilidad de recursos de ayuda al sistema productivo”.

Mattos advirtió que los desafíos actuales “no son solo climáticos, también están los vinculados a la sanidad vegetal y animal. Hemos tenido innumerables casos de nuevas enfermedades emergentes, exóticas y transfronterizas, las hemos tenido que enfrentar porque nos hemos ‘tropicalizando’ y hay vectores que tenemos presente”.

Cortabarría: “El desgaste es acumulativo y se está haciendo notar”.

Cerró la oratoria el presidente de ARU que en un breve discurso puso el énfasis en el tipo de cambio.

Dijo que “como vendedores de alimentos y exportadores” el agro es “tomador de precios, el sector transable que debe competir en el mercado internacional” sin poder trasladar precios ni deficiencias porque “somos el primer eslabón de la cadena”, y al día de hoy “el mercado internacional nos está pagando, en gran parte de nuestros productos, los peores precios de la década medidos en términos reales”.

“Sumado a la baja de precios, el dólar está erosionando todos los indicadores económicos de las empresas”, advirtió, y argumentó: “El aumento de costos por la caída del tipo de cambio es enorme, hoy estamos con el máximo de la serie histórica de los últimos 20 años en relación a kilos de novillo necesarios para pagar la canasta familiar, en la peor relación de kilos de novillos para pagar salarios rurales, y en la peor relación de hectáreas necesarias para cubrir una canasta familiar”.

“Eso pega primero en el productor chico. El desgaste es acumulativo y se está haciendo notar”, apuntó.

La Asociación Rural “apoya el esfuerzo por bajar la inflación, es una meta importantísima”; también “agradecemos la noticia de la baja en la tasa monetaria, pero insistimos en que el principal factor que genera este problema (del tipo de cambio) es el costo del Estado y los más de US$ 2.500 millones que el Estado gasta más respecto a lo que recauda, y eso es lo que nos genera esta caída en el tipo de cambio”.

Finalizó señalando que “esos US$ 2.500 millones se cambian a pesos y son volcados a la economía para pagar costos, deprimen el valor del dólar haciéndole perder competitividad a los sectores más pujantes de la economía”.

TE PUEDE INTERESAR

Presidente del BROU en Expo Melilla: “Hay que enfocar la discusión en el déficit fiscal”.
Productores y precandidatos a la presidencia se darán cita en Expo Melilla
Tags: ARUExpo MelillaPatricio Cortabarría
Noticia anterior

Presidente del BROU en Expo Melilla: “Hay que enfocar la discusión en el déficit fiscal”.

Próxima noticia

Visiones diferentes sobre el INAC, institución clave para la cadena cárnica de Uruguay

Próxima noticia
Visiones diferentes sobre el INAC, institución clave para la cadena cárnica de Uruguay

Visiones diferentes sobre el INAC, institución clave para la cadena cárnica de Uruguay

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.