• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Este año el Prado volverá a mostrar el esplendor al que nos habíamos acostumbrado

EXPOPRADO 2022

por Hebert Dell’Onte
31 de agosto de 2022
en Rurales
Este año el Prado volverá a mostrar el esplendor al que nos habíamos acostumbrado

Rafael Ferber y Gonzalo Valdéz.

WhatsAppFacebook

Desde el viernes 9 al domingo 18 de setiembre se realizará la 117ª edición de la Expo Prado, que por primera vez desde el surgimiento de la pandemia, no tendrá ningún tipo de restricciones sanitarias.

En conferencia de prensa, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Gonzalo Valdés, dijo que este año “el Prado va a ser distinto a los últimos dos, será un Prado sin restricciones, volviendo a mostrar todo el esplendor a la que nos habíamos acostumbrados”.

Por las condiciones sanitarias conocidas, las exposiciones del 2020 y 2021 requirieron de “mucho esfuerzo en la organización para que la exposición se pudiera hacer”, agregó. Hay que pensar que en esos años “en el mundo no hubo otras actividades como las del Prado”, pero en Uruguay sí, “cumpliendo todos los requisitos” y con mucho esfuerzo de todo el equipo que cumplió “con el objetivo de mantener todos los puestos de trabajo que se generan en función de esta exposición”.

La de este año va a ser una exposición que “va a intentar recuperar el brillo que estamos acostumbrados, con mucha genética en la pista, con muchos expositores comerciales, mostrando mucha tecnología del agro, ese agro que cada día necesita producir más”.

“Habrá muchos espectáculos y tiempo para pasar en familia”, destacó.

Rafael Ferber, director de Exposiciones de la ARU, expresó su conformidad por cómo ha avanzado la muestra ganadera que ha crecido de forma importante: “Este año tenemos muchas razas con una competencia fuerte no solo las tradicionales, se suman varias razas que van a tener una muestra muy fuerte”, adelantó y resaltó el regreso de razas como Brahman, “tenemos más razas y con más animales”.

Sobre los ovinos remarcó que “en los últimos años la lana mantiene una estabilidad muy marcada, pero los ovinos de carne han crecido sostenidamente, en el entorno del 40% desde 2018”.

La Expo Prado también es un referente cultural cada vez más destacado. Este año “el Sodre estará presente con muestras artísticas casi todos los días”; y se destaca el crecimiento del número de embajadas que también “dan un toque cultural muy importante” con “la mayoría de ellas presentando propuestas musicales y culturales de primer nivel”.

Ferber anunció el “encuentro de tejedoras artesanales que llegarán desde todos los puntos del país y que realmente tenemos que ver las prendas que hacen y el trabajo manual que realizan.

En resumen, participarán más de 680 empresas con más de 2.500 marcas.

Consultado por La Mañana sobre las expectativas de los productores y empresas que participan, Ferber dijo son muy “positivas” incluso en lo comercial donde hay “una propuesta muy fuerte”. Hubo algún año “con la parte comercial completa y fuerte pero con actividades limitadas porque las empresas estaban a la defensiva, ahora tendremos un Prado en el cual las empresas, los expositores, los remates, todo está con mucho empuje. Hay un efecto de querer volver y eso se va a dar, aunque nos exige un esfuerzo muy grande para concretarlo”.

El desafío genético es de “seguir mejorando, porque la muestra ha ido mejorando” y los animales que logran “los primeros puestos del Prado en verdad son los mejores del país. Hace años cuando uno miraba las filas tal vez hubiera un nivel un poco inferior, hoy tenemos un nivel muy grande y muy parejo en toda la muestra. El Prado tiene la ventaja de que refleja en cada pista lo que luego se precisa comercialmente”.

Animales que participarán

Es de destacar la presencia de animales: vacunos 651, ovinos 442, equinos 169, caprinos 9 y suinos 21. También 236 conejos y 584 aves.

Los ejemplares vacunos son mayoritariamente Aberdeen Angus (262), seguidos en número por Polled Hereford (156), Holando (64), Brangus (40), Normando (26), Jersey (22), Braford y Shorthorn (16 cada raza), Charolais y Senepol (13 cada raza), Wagyu (11), Limousin (7), Limangus (2) y Brahman (2).

En ovinos, la raza con más animales será Texel (94), Hampshire Down ( 87), Corriedale (45), Merino (35 Australiano y Poll Merino), Ile France (32), Poll Dorser (25),  Merino Dhone y Suffolk (22 cada raza), Romney Marsh (20), Ideal (19), Frisona Milchschaff (16), Merilin (15), Border Leicester (6) y Southdown (4).

Los Criollos son los de mayor presencia en equinos (72), seguidos por los Árabes (30), Cuarto de Milla (28), Paint (18), Appaloosa (12), Deportivos (5), Akhal Teke (2), SPC Y Percheron (1 de cada raza).   

Primer encuentro de tropillas entabladas

Una de las novedades que tendrá la Expo Prado este año es el primero encuentro de tropillas entabladas, premio Lalo Perezutti, que se realizará el sábado 17 a las 11.00 horas en el ruedo central.

Alejandro Stirling, referente de esa actividad poco conocida en Montevideo pero que en el interior tiene sus adeptos, dijo a este semanario que se lograron juntar ocho tropillas de 7 caballos cada uno.

“El objetivo es hacer un espectáculo con cruce de tropillas, luego hacer un entrevero donde se encierra los animales en un corral, se saca la yegua madrina y cada tropillero con su madrina sale a buscar su tropilla y el primero que la junte es el que gana el evento”.

Cualquier raza de caballos puede usarse para esa competencia, pero este año se realizará con caballos Criollos. “Son 8 tropillas, ya están todas revisadas y confirmaron su presencia”.

Ferber dijo que la idea es incorporar esa actividad, comenzando este año y Stirling agregó que “es la primera vez que se hace en el Prado” pero ya hay experiencia en el interior, por ejemplo en Durazno y en la Patria Gaucha de Tacuarembó.

Participarán tropilleros de Sarandí del Yi (Durazno), Molles de Quintero (Durazno), Guayabos (Salto) y Piñera (Paysandú).

Se espera la presencia de autoridades y del presidente Lacalle

La Expo Prado también es un lugar de encuentro con autoridades de las más altas jerarquías, incluyendo al presidente Luis Lacalle. Valdés dijo que se realizarán reuniones sin agenda previa sobre temas muy variados, son encuentros en los que se hacen evaluaciones del momento y un planteo sobre desafíos del futuro.

También es tradicional el papel que cumple la ARU aportando ideas y en ese aspecto “el tema de la competitividad es fundamental para nosotros”, dijo, porque “es la forma en que Uruguay logra tener acceso a los mercados. Hay puntos que nos están complicando la competitividad, el tipo de cambio es uno, otro es el precio de los insumos fruto de la invasión de Rusia a Ucrania. También la pretensión de bajar aranceles que es una carga muy importante” para todo lo que Uruguay exporta.

Consultado sobre cómo ve la flexibilización del Mercosur, Valdés dijo ese es un aspecto que la ARU apoya, con China como con otro países o bloques. “Todo eso nos interesa, el sudeste asiático es muy interesante y nosotros tenemos productos de excelente calidad que se adaptan a esos mercados”.


Entradas
El valor de las entradas compradas por la App ARU o a través de la web expoprado.com tienen importantes descuentos.
De lunes a viernes, la entrada general en boletería $ 350, por la App o web $ 300.
Sábados y domingo, entrada general en boletería $ 400, por la App o web $ 350.
Mayores de 65, lunes y martes, en la App, web o boletería $ 230.
Menores de 10 años entrada libre.
Bonificadas (estudiantes, excursiones, etc.) con inscripción previa en la web de Expo Prado, $ 230.

La Mañana participará de la próxima edición de la muestra agro-industrial-ganadera con dos Suplementos Especiales con la cobertura y presencia durante toda la ExpoPrado. Invitamos a nuestros lectores a seguirnos en las redes sociales de La Mañana Rurales, porque para La Mañana el Interior es Capital.

Juan Carlos López y Beatriz Methol.
Jorge Bonino Morlán y Patricio Costabarría
Guillermina Bauer y Sylvana Cabrera.
Isabel Sanguinetti y Delfina Valdés.
Jorge Alonso, Pablo Mestre, Gonzalo Valdés, Manuelita Manini Ríos
Patricio Costabarría, Héctor Álvarez, Diego Payssé y Roberto Symonds.
Manuelita Manini Ríos, Enrique Martinez y Mirna Silva.
Rafael Ferber y Alejandro Stirling.
Andrea Galeano y Rocío Lapitz.

Fotos: Camila Dell’Onte

TE PUEDE INTERESAR

Trabajadores y empresas molineras presentaron recurso de amparo
Arroceros plantearon al Ejecutivo bajar costos operativos y energéticos
Conciencia agropecuaria: una política de estado que tiende puentes entre la ciudad y el campo

Tags: ARUexpoprado
Noticia anterior

Juan Ángel Miraglia: ¡100 años!

Próxima noticia

Arroceros plantearon al Ejecutivo bajar costos operativos y energéticos

Próxima noticia
Arroceros plantearon al Ejecutivo bajar costos operativos y energéticos

Arroceros plantearon al Ejecutivo bajar costos operativos y energéticos

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.