• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Estamos cansados de que se mencione que el flete es caro”

por Iván Mourelle
24 de octubre de 2024
en Rurales
“Estamos cansados de que se mencione que el flete es caro”
WhatsAppFacebook

La nota con el presidente de CUSA (Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios) publicada por La Mañana en su edición anterior generó molestia en la gremial Catgadu (Cámara de Auto Transportes de Granos y Afines del Uruguay). A solicitud del presidente de la gremial, Julio Zedniceck, le realizamos una entrevista para conocer su postura.

¿Cuáles son sus objeciones a las declaraciones de Enrique Erlatz, presidente de CUSA?

En concreto, él menciona que el flete es caro y estamos cansados de que se mencione que el flete es caro. Podemos demostrar con números y gráficas que, en realidad, el flete en el costo total de producción agrícola representa la tercera parte de los servicios. Sale tres veces más caro lo que ellos brindan que lo que nosotros brindamos. No puede hablar del trabajo de otros y decir con propiedad que hay que bajar el flete. Yo podría decir que hay que bajar los servicios agropecuarios, de los insumos de fertilizantes, semillas y demás, que son muchísimo más caros que el flete. Se ha votado por decir a todo el mundo que el flete es caro, y una mentira repetida varias veces se transforma en verdad.

El flete no es caro. ¿El flete tiene insumos caros? Sí. Capaz que para mucha gente decir que $45.000 por un flete de Salto a Montevideo de naranjas es caro. Y sí, son $45.000, pero en el costo total del producto no son más de 2 pesos por kilo. La naranja termina costando $45, $60 pesos en Montevideo. El flete no es caro. Hay muchísimos insumos que son más caros que el flete y cualquiera sale a decir que el flete es caro. Nosotros, que somos la Cámara Autotransporte Terrestre de Granos y Afines del Uruguay, no lo vamos a permitir, porque el que calla otorga. Nosotros no nos vamos a callar. Acá tendría que haber salido la Intergremial de Transporte Profesional de Carga [ITPC] a defender al transporte. Si Catgadu se formó en el 2012 para defender al pequeño y mediano transportista que trabaja en el grano, es justamente para salir a hablar todas las veces que sea necesario y decir “Señores, están equivocados”. Se los podemos demostrar con números, y los números no los hacemos nosotros. Hemos pasado a varios periodistas gráficas que demuestran que los servicios representan cerca de un 30% del costo total de producción, y el flete no llega al 12%. Entonces, me parece que este muchacho se equivocó y mal, tendría que salir a pedir disculpas.

Desde siempre se habló de que los dadores de flete eran los que marcaban el precio. ¿A eso se refiere cuando defiende los costos, que no siempre son los que realmente se pagan?

El pequeño y mediano transportista no tiene fuerza como para negociar una tarifa. Catgadu recientemente sacó la tarifa para la zafra que se viene de trigo, y después nadie la paga. Justamente, si largás comentarios como este tipo, la gente dice “Che, capaz que somos caros”. No, no somos caros. Nosotros cobramos en función a los costos reales que tenemos, y que nuestros costos sean caros, esa es otra historia. No nos queremos meter en el negocio de otro, pero si se mete en el nuestro le tenemos que decir a Erlatz que se equivocó.

¿Los dichos del presidente CUSA pueden determinar que el productor se termine volcando al transporte informal?

Le está haciendo los mandados a los grandes dadores de cargas, que obvio, si creas el concepto de que el flete es caro, entonces después los pequeños y medianos transportistas que no tienen la fuerza como para negociar una tarifa dicen “Mirá que si no venís vos vienen 100 más, eso es caro”. El flete no es caro, que el Uruguay sea caro porque tiene un combustible caro, porque tiene una seguridad social cara, porque tiene un montón de costos caros… Es el Uruguay caro, nosotros no nos enriquecemos porque cobramos determinado precio en el flete, eso es el concepto que tiene que quedar. Nos están imponiendo como que el transportista se enriquece porque el flete es caro, no señor, el flete no es caro, nosotros cobramos en función de los costos y de las esperas que tenemos al hacer esos fletes. Si yo hago un flete de 40 kilómetros y por ejemplo lo cobro 15 dólares, pero vos me asegurás que yo en ese día voy a hacer 10 fletes de 40 kilómetros, yo te lo bajo a 7, pero yo no hago más de un flete por día, entonces te tengo que cobrar las horas de espera, es clarísima la cuenta. Hay algunos que sí hacen 10 viajes o 20 viajes en el día y tienen la suerte de poder tener mejor fuerza de negociación y lo logran, ellos hacen mucha plata. Pero el promedio, el pequeño y mediano transportista hace un viaje por día de 40 kilómetros y le quieren pagar menos de 300 dólares. Si no cobras 400 dólares por día, no pagas los costos de una empresa de transporte profesional de carga.

Los costos son relativos a cada una de las empresas, que tienen que ver, por ejemplo, con los ajustes salariales que a veces van muy por encima de lo que realmente se puede pagar, ¿no?

Personalmente, creo que se puede pagar lo que se debe de pagar. Yo soy un defensor del asalariado, porque todos somos obreros en una función o en otra, todos queremos mantener nuestra familia y debemos ganar. Ejemplo bien claro, en la construcción se pagan sueldos muchísimo más caros que en cualquier otro rubro, y sin embargo la construcción cobra lo que tiene que cobrar y le paga al asalariado lo que tiene que pagarle. Entonces me parece que le estamos errando, queremos siempre cortar el hilo por el lado más fino y no es así, el obrero tiene que ganar.

¿Desde el ITPC no tienen respuesta para este tipo de planteos?

El ITPC abarca todo el transporte y por eso se creó Catgadu. Yo fui integrante del ITPC y lo soy porque integro el Centro Unión Fleteros de Salto, y a través de ello soy integrante de ITPC. He estado en reuniones con ITPC, con Ignacio, con Testa, con García y les dije: “Ustedes no representan al pequeño y mediano transportista, no se ponen en la piel de la gente que necesita que los defiendan, ustedes tienen grandes empresas y se fijan en sus propias empresas, no deberían estar sentados en la ITPC”. En la ITPC tiene que estar gente que tenga uno o dos camiones y que quiera defender el interés de esa gente, que no tiene la fuerza necesaria como para hacer los reclamos. Catgadu sí está con esa misión de defender al pequeño y mediano transportista, salir a los medios. Muchísimas gracias por permitirnos salir a la opinión pública, y nos sentamos con quien sea a discutirlo. Hay muchísimas cosas que en el transporte tienen que cambiar, que están mal, otras a las que de repente el pequeño y mediano transportista también se tendrá que adaptar, estamos de acuerdo. Pero no le podemos decir al pequeño y mediano transportista “Che, mirá que eso es caro”. No, el flete no es caro, el flete se cobra en función a los costos y a las demoras que tienen para hacerlo.

TE PUEDE INTERESAR:

La trampa del atraso cambiario
“Los contratistas somos parte de la cadena productiva y todo lo que pasa en el sector incide”
“En Uruguay debe cuidarse la cadena logística en el transporte, pero en coordinación con los privados”
Tags: CAtgaduCUSAITPCtransporte
Noticia anterior

Sarandí Grande inaugurará el primer feedlot de escuelas agrarias del país

Próxima noticia

Orientación deportiva: una disciplina que mantiene a Uruguay entre los mejores de la región

Próxima noticia
Orientación deportiva: una disciplina que mantiene a Uruguay entre los mejores de la región

Orientación deportiva: una disciplina que mantiene a Uruguay entre los mejores de la región

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.