• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Esperan lanzar en septiembre campaña de cinco años para erradicar la mosca de la bichera

por César Barrios
21 de febrero de 2024
en Rurales
Esperan lanzar en septiembre campaña de cinco años para erradicar la mosca de la bichera
WhatsAppFacebook

Uruguay prepara una campaña de largo plazo para erradicar la mosca de la bichera, o gusano barrenador del ganado.

Una mosca (cochliomyia hominivorax) deposita sus larvas sobre heridas, ya sea de animales o humanos. Cuando la hembra es fertilizada, puede depositar hasta cuatrocientos huevos en una herida de cualquier animal de sangre caliente. Tras entrar en contacto con la herida, a las veinticuatro horas nacen las larvas, que se introducen en el cuerpo. Después de una semana alcanzan el estado larvario maduro, caen al suelo y de ahí nacerán las moscas. Afectan principalmente a ovinos y bovinos.

Esto significa para Uruguay pérdidas en ganadería de cuarenta millones de dólares por año, además de afectar a unas mil personas que también se ven infectadas. La solución que se ha encontrado a nivel global es esparcir moscas macho estériles de esta especie. El año pasado, el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, visitó la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (Copeg). Allí se producen las moscas estériles. Con este método, en Estados Unidos se inició una campaña que se extendió por toda América Central hasta Panamá. Las moscas de este tipo fueron erradicadas en nueve países.

Ahora se busca hacer lo mismo en Uruguay, con un proyecto de cinco años que se está planificando en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). Este ministerio firmó recientemente un convenio con el de Defensa. Se plantea que sea la Fuerza Aérea la que lleve la campaña de esparcir por gran parte del territorio nacional estas moscas estériles.

La Mañana dialogó sobre el tema con el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Uruguaya, brigadier general (aviador) Fernando Colina, quien explicó que hace más de un año se está trabajando en coordinación con el MGAP para llevar adelante la erradicación de este mal. El año pasado ambas carteras de Estado firmaron un convenio marco de cooperación. Ya se han creado diferentes grupos de tarea.

Colina explicó que “la Fuerza Aérea entendió que la mejor plataforma para llevar adelante este proyecto de esparcir las moscas estériles es un avión Tecnam P2012 de procedencia italiana”. Actualmente, está en proceso la compra de tres de estos aviones sin uso. La otra opción podría haber sido los aviones que se utilizan en Panamá con el mismo fin, pero los plazos de entrega para unidades nuevas eran de dos años y los que se ofrecían usados recién podían ser entregados en un año y medio. Además, los costos eran más elevados que los Tecnam P2012.

Las aeronaves italianas tienen el espacio suficiente para instalar las cámaras que llevarán las pupas de las moscas y el costo operativo es menor que el de los que se usan en América Central.

Las aeronaves serán tres en total y serán adquiridas por el MGAP, que las cederá posteriormente a la Fuerza Aérea para que las utilice en el programa. Se estima que serán necesarias unas veinte mil horas de vuelo para cumplir los objetivos. Esto significa una operación de cinco años. “Este programa tiene la condición de que una vez que se empieza no puede parar hasta lograr sus objetivos”, dijo Colonia.

Los tres aviones ya están disponibles y solo falta la aprobación para que lleguen a Uruguay. Las aeronaves para llevar adelante el operativo son dos, pero desde la Fuerza Aérea se entiende que deben ser tres, ya que, por el volumen de horas de vuelo, una siempre deberá estar en mantenimiento. El proceso también implica capacitar a las tripulaciones, entre otros aspectos. A esto se suma que el suministro de las pupas también debe ser constante. Estas llegarán desde México.

El costo aproximado de cada avión es de tres millones de dólares. Junto a aspectos técnicos, como el entrenamiento de pilotos y técnicos y la adaptación para cargar la máquina que lleva las pupas implican una inversión de unos diez millones de dólares.

La fecha objetivo para comenzar con la tarea de dispersar las moscas es septiembre, según indicó el brigadier general Colina. Pero para llegar a ese objetivo, primero deben llegar las aeronaves.

En el convenio con el MGAP se estableció que la Fuerza Aérea aportará la tripulación, los técnicos de mantenimiento, las instalaciones para el centro de dispersión, que estará ubicado en Santa Bernardina, y el combustible, que implicará un costo de cinco millones de dólares en cinco años y estará a cargo de la Fuerza Aérea.

Colina recordó que la Fuerza Aérea ya hizo esta tarea de dispersión de moscas estériles. Se trató de un programa piloto efectuado en 2009 con aviones Bandeirantes, en la zona de frontera con Río Grande del Sur. “La diferencia es que este programa es más ambicioso. Uruguay pierde mucho dinero por el gusano barrenador en la ganadería, entonces es esencial atacar este problema. Estimo que el MGAP vio en la Fuerza Aérea que se cuenta con experiencia y una cantidad importante de pilotos, que pueden formarse rápidamente por la experiencia que tienen”, acotó nuestro entrevistado. Y agregó que se debe tener en cuenta que se trata de veinte mil horas de vuelo para todo el programa, cuando la Fuerza Aérea vuela trece mil horas por año. Colina también recordó que existe un marco normativo, el decreto 371/2020, que establece la Política de Defensa Nacional, donde se señala que la protección del ambiente y de los recursos estratégicos renovables y no renovables son objetivos estratégicos del Estado. Por lo tanto, se entiende que la protección de los recursos nacionales, como la ganadería, forman parte de la estrategia de defensa nacional.

El proyecto de hace trece años

El programa piloto de 2009 se consideró un éxito en el territorio aplicado. El informe titulado Proyecto para erradicar el gusano barrenador en los países del Mercosur fue elaborado por un grupo técnico de la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP.

Entre las conclusiones se destacaba que “los resultados de los controles de calidad obtenidos durante la realización de la prueba piloto indican que tenemos acceso a una mosca de muy buena calidad que nos permitiría llevar a cabo una campaña de control y erradicación a nivel regional”. Para el logro de los objetivos, se indica que “se necesita una mosca con capacidad suficiente para competir y establecer predominancia sobre la población autóctona”. De acuerdo con los resultados obtenidos en aquella ocasión, muy similares a los conseguidos en la planta de producción en México, se indicó que el traslado a nuestro país no afectó la calidad de las pupas. Otro aspecto no menor es que la población de moscas autóctonas es mayor en la zona de Uruguay que en la de Brasil. Esto ocurriría en función de una mayor densidad de población animal, sobre todo por mayor cantidad de ovinos en territorio uruguayo que duplica la existente en el vecino país. Sobre la esterilidad de las moscas, en la semana dos se estimaba en 1,53%, llegándose al 25,45% en la semana 11, o sea casi a los tres meses. Esto fue confirmado por un trabajo de identificación de larvas colectadas en la zona piloto, realizado por la Facultad de Veterinaria.

En el final de las recomendaciones se indica que “para tener éxito en un programa de erradicación es fundamental acompañar la dispersión con un buen trabajo en terreno, con vigilancia epidemiológica, notificación de la presencia de bicheras y tratamiento con específicos adecuados Se requiere también realizar estudios de poblaciones de moscas para ajustar la densidad de dispersión de acuerdo a la población existente”.

Un detalle no menor es que este estudio fue financiado por el BID y en realidad se trataba de un programa regional. Se pensaba en la necesidad de que los países de la región llevaran de manera conjunta la erradicación de la mosca de la bichera. En las conclusiones se destaca que “se sentaron las bases para que en un futuro, los países participantes puedan llevar a cabo un programa regional de erradicación, quizá sumando a otros países cercanos”.

Y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que financió la prueba, había realizado un llamado para la contratación de un equipo consultor que evaluara la prefactibilidad técnica y económica de implementar un proyecto de estas características en la región.

Pero nada de esto prosperó y se planteó hace 13 años. De ahí que Uruguay en solitario decida ahora enfrentar este grave problema.

TE PUEDE INTERESAR

La mosca de la bichera y la garrapata: dos parásitos que generan perjuicios millonarios
Campo Unido y el MGAP trataron temas preocupantes como la bichera e iniciativas parlamentarias
El tipo de cambio y la africanización del Cono Sur

Tags: Fuerza AéreaganadoMGAPmosca bichera
Noticia anterior

Cierre del Instituto Universitario Politécnico de Punta del Este y una ley que genera dudas en el MEC

Próxima noticia

Cuando las cosas se hacen bien…

Próxima noticia
Cuando las cosas se hacen bien…

Cuando las cosas se hacen bien…

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Una ley nefasta

Una ley nefasta

13 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.