• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Rivera: Festival Binacional

por Hebert Dell’Onte
3 de agosto de 2022
en Rurales
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Foro Binacional del Arroz: Alfredo Lago, presidente de ACA; Claudio Escosteguy, director de Dambo; Richard Sander, Intendente de Rivera; Roberto Fagundes Ghigino vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Arroceros de Rio Grande del Sur (Fedearroz) e Ivo Mello del Instituto Rio Grandense do Arroz (IRGA).

WhatsAppFacebook

Como alimento universal, el arroz es adaptable a la cultura y la tradición de sus consumidores, lo que hace que sea el cultivo más consumido en el mundo.

La semana pasada se realizó el 7° Fronteira – Festival Binacional de Enogastronomía, en el cual se desarrollaron varios focos temáticos, uno de ellos realizado el viernes 29 de julio estuvo dedicado al arroz y se llevó a cabo en el departamento de Rivera.

El Ing. Agr. Claudio Escosteguy, director agrícola de Dambo e integrante del comité organizador del evento, hizo una presentación sobre el arroz vinculado a la cultura de consumo según la zona o el país en cuestión, comentó que cualquiera sea el arroz que el consumidor prefiera Uruguay lo puede producir, y pidió que se preste atención a las exigencias del comprador final para no quedar fuera de mercado.

Escosteguy es director agrícola de Dambo. Damboriarena Escosteguy Dambo es una empresa familiar con 30 años de trayectoria, sus oficinas están en la ciudad de Rivera, su principal planta está en la zona de Paso La Puente. También cuenta con una planta en Santa Teresa (Cerro Largo) y está por inaugurar una planta de secado y almacenaje en Rincón de Ramírez. Recibe arroz proveniente de chacras de todos los departamentos arroceros de la zona centro y este, para la última zafra se integró también el departamento de Artigas.

Actualmente Dambo está entre las primeras 5 empresas en volumen exportado y producción, llegando a ser la segunda exportadora de arroz del país en las dos últimas campañas comerciales.

“El arroz blanco largo fino es el que más se produce en Uruguay y el tipo que más se consume en el mundo”, dijo el técnico. La química del arroz hace que sea un producto que dependiendo de su variedad se adapte a varias formas de consumo según la cultura, por lo que bien puede observase la cultura gastronómica de los pueblos y las regiones del mundo por el tipo de arroz que allí se consume, según la forma de cocción y el tipo de platos que se prepara.

Precisamente, desde lo cultural, la cocción del arroz requiere un equilibrio entre cuatro factores: “Tipo o variedad, agua, temperatura y tiempo”.

“Nosotros conocemos un arroz largo y fino que se cocina suelto, utilizándose como guarnición, es un compañero amigable de los demás alimentos, siendo prácticamente todos de origen índico con alto tenor de amilosa” que le da la textura más seca y no genera problema de que los granos vayan a pegar.

Otros son los de “alto tenor de amilopectina, que son los de origen japónico, granos negros y cortos”. Son muy comunes en los platos italianos y se usan para hacer risottos. Según la región de Italia, el consumo de risotto puede ser cremoso o all’onda u ondulado.

Portugal también tiene sus particularidades, con platos elaborado con arroz tipo Carolino o Calrose (medio corto), se llama así porque proviene de una variedad muy famosa norteamericana que tiene la misma característica culinaria. “Tiene bajo tenor de amilosa y alto tenor de amilopectina”.

El grano tipo corto, glutinoso, es el que se usa en la culinaria japonesa y china, su forma de uso más conocida es en el sushi, pero hay una infinidad de maneras para consumirlo, por ejemplo como arroz blanco (gohan), comentó Escosteguy

Concluyó señalando que “Uruguay tiene capacidad de producir cualquier tipo de arroz, los consumidores están cada vez más exigentes, el consumidor pide menos huella de carbono, menos químicos, mayor cuidado con el medio ambiente. Son todos desafíos que tenemos que tener en mente, sino no vamos a poder usar nuestras ventajas comparativas. La producción y la conservación del ambiente están íntimamente relacionadas y nosotros tenemos que tenerlo en cuenta al planificar y ejecutar la producción”, concluyó.

En Uruguay, en una serie de 13 años, solo el 15% fueron positivos

Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) fue otro de los exponentes en el evento. Destacó que en Uruguay, en una serie de 13 años, “solo el 15% fueron positivos” lo que causó “un alto endeudamiento del sector pero también se tradujo en la caída del área”. Eso “se revirtió en la zafra 2019/2020 pero este año hubo una caída del 48% en relación del año anterior”.

El rendimiento anual del arroz, en el análisis histórico ha mostrado una curva ascendente con un importante rol del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA): “Casi todas las variedades de Uruguay son desarrolladas por INIA”, señaló. Además de la transferencia y adopción de tecnología “ampliamente aplicada por los productores”. “Es el sector productivo de Uruguay que tiene la menor y casi nula brecha tecnológica entre la investigación y la actividad productiva”.

En el período entre zafras 2013/14 a 2018/19 hubo una caída del sector con pérdida de área y de cantidad de productores. Sin embargo, a nivel país y de cuentas públicas, quien observa esa información “es posible que no se enterara que el sector arrocero estaba en crisis, porque generó una alta producción y altos ingresos de divisas por exportación. Por tanto quizá para Uruguay fue un gran negocio el arroz pero no para el sector”.

La recuperación fue en la zafra 2019/20, hubo recuperación de área. En la zafra 2020/2021 hubo un 15% más de área, 19% más empleo directo, récord en la producción total, y fue el segundo rendimiento más alto de la historia, aunque el precio no acompañó y hubo un encarecimiento en la producción, por lo que “se genera un escenario de interrogantes y seguramente no mantengamos el área”.

El costo de la zafra pasada, por hectárea fue de US$ 1.900. El mayor costo es de los insumos US$ 330, seguido arrendamientos (282), mano de obra (219), servicios (211), combustibles (172) y fletes (136).

“La política económica interna tiene mucha incidencia en la competitividad”, por ejemplo la tasa de cambio, las tarifas públicas, las regulaciones en la logística, la infraestructura, señaló.

Brasil y Uruguay, 9° y 10° exportadores mundiales

Otro de los exponentes fue Roberto Ghigino de la Federación de Asociaciones de Arroceros de Rio Grande del Sur (Fedearroz) quien luego de exponer sobre la situación del arroz en Brasil planteó, como desafío, la pregunta sobre cómo será el arroz en el fututo y si deberemos dejar de pensar en su producción para el mercado asiático considerando que allí están los principales productores (China, India Bangladesh, Indonesia, Vietnam, Tailandia, Filipinas) y exportadores (India, Tailandia, Vietnam, Pakistán). Brasil es el noveno exportador con 850 millones de toneladas (2% del total exportado en el mundo) y Uruguay es el décimo exportador con 820 millones de toneladas, también representa el 2% del total.

Comenzó en Rivera la Semana Binacional de la Innovación 2022
El fin de semana pasado, al cierre de la 7° Fronteira, se hizo el lanzamiento de la primera edición de la Semana Binacional de la Innovación 2022, un evento que se realiza en Rivera y Livramento y que “está enmarcado en lo que llamamos el ecosistema binacional de innovación y emprendimiento, Área B, que es donde intentamos generar cultura de emprendimiento e innovación para alcanzar el desarrollo en la frontera y en lo cual están involucrados muchos actores”, dijo a La Mañana Maíra Albornoz, Coordinadora de vinculación de UTEC y voluntaria en Área B.
La Semana Binacional de la Innovación que se extiende hasta el viernes 5 busca “generar impacto en la frontera. Es una semana completa con más de 60 horas de actividades”, algunas se realizan en UTEC, otras en el campus de Udelar de Rivera, en la Intendencia local, en Unipampa que es la Universidad Federal de Pampa, o en el Instituto Federal brasilero (Ifsul). Toda la actividad tiene como escenario la frontera, son gratuitas y abiertas a todo público.

Enlace del programa actualizado de la Semana Binacional de Innovación:
SBI-semana-binacional-de-innovacion-inovaçao – Área Binacional (areabinacional.com)


Evolución general del Arroz en Uruguay


TE PUEDE INTERESAR

Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz
El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres
Las escuelas agrarias buscan la excelencia educativa
Tags: ACAarrozBrasilcapacitaciónDambofronteraGastronomíaRivera
Noticia anterior

MSP: retoman vacunación e instan a la calma tras el primer caso de viruela del mono

Próxima noticia

Foro de Integración Binacional Uruguay – Brasil

Próxima noticia
Foro de Integración Binacional Uruguay – Brasil

Foro de Integración Binacional Uruguay - Brasil

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.