• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 13, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Las decisiones del Gobierno consolidan aún más la concentración de medios»

    «Las decisiones del Gobierno consolidan aún más la concentración de medios»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Innovación, inclusión y producción estratégica

    Innovación, inclusión y producción estratégica

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión

    Sin rumbo, ni conducción, ni proyectos

    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

  • Política
    «Las decisiones del Gobierno consolidan aún más la concentración de medios»

    «Las decisiones del Gobierno consolidan aún más la concentración de medios»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Innovación, inclusión y producción estratégica

    Innovación, inclusión y producción estratégica

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión

    Sin rumbo, ni conducción, ni proyectos

    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

MSP: retoman vacunación e instan a la calma tras el primer caso de viruela del mono

por Redacción
3 de agosto de 2022
en Actualidad
MSP: retoman vacunación e instan a la calma tras el primer caso de viruela del mono
WhatsAppFacebook

En esta última semana, el Ministerio de Salud Pública recibió varias noticias vinculadas al reinicio de la vacunación contra convid-19 en menores, el primer caso confirmado de viruela del mono y un nuevo informe sobre el VIH/sida en Uruguay en el último quinquenio. La Mañana repasó las principales novedades sobre estos asuntos.

El pasado lunes 1º de agosto, el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 6º turno revocó el fallo de Alejandro Recarey que permitía el ingreso a nuestro país sin la realización de un test PCR. La sentencia del magistrado regía para dos mujeres que no estaban vacunadas, por lo que presentaron un recurso de amparo, pero no para el resto de la población sin vacunarse.

La medida del juez fue el mismo día que resolvió también la suspensión de la vacunación contra el covid-19 a menores de 13 años. Este hecho también fue revocado días atrás por el Tribunal de Apelaciones.

En la sentencia, Recarey había dicho que la vacunación debía realizarse dentro del marco de la legalidad y que, “las personas no vacunadas, no atentan contra la salud pública”. Con esta base, expuso que obligar a las mujeres no vacunadas a realizarse el test PCR para ingresar a Uruguay violaba el principio de igualdad.

El Tribunal de Apelaciones, por su parte, entendió que no existió ilegalidad en la actuación del Estado y revocó días atrás la suspensión de la vacunación anticovid a niños.

El Tribunal destacó que la demanda de amparo se rechazó por no cumplir con los requisitos exigibles en la legislación y que la sentencia de primera instancia invadió competencias exclusivas y excluyentes del Poder Ejecutivo.

“De esta forma, se ratifica la legalidad de la actuación del Estado en el combate contra la pandemia causada por covid-19”, finaliza un comunicado publicado por el Ministerio de Salud Pública.

A estos hechos se suma que la semana pasada las tres ministras integrantes del Tribunal de Apelaciones recibieron amenazas por la revocación del fallo del juez vinculado a las vacunas en menores. El presidente de la Suprema Corte de Justicia presentó una denuncia penal por estos hechos.

En la noche del pasado viernes 29 de julio se informó que las amenazas se perpetraron mediante notas que llegaron a los domicilios de las magistradas. Aún se está investigando el caso y se mantiene la reserva sobre el contenido de las esquelas.

Sin aislamientos generalizados 

Ante el primer caso de viruela del mono en nuestro país, Daniel Salinas, ministro de Salud Pública, realizó una conferencia de prensa en la que presentó las acciones del gobierno respecto a la situación. Llamó a la población a mantener la calma e indicó que entre octubre y noviembre llegarán unas 7.000 vacunas.

Según explicó el jerarca, no se trata de una vacuna generalizada, sino que está dirigida de manera específica, por lo que las cantidades son pequeñas. En cuanto al primer caso en Uruguay, Salinas indicó que se descartó que los contactos hayan tenido sintomatología, aunque uno de ellos se considera sospechoso debido al tipo de relación que llevaban.

El ministro enfatizó que la población debe mantenerse tranquila, porque no se trata de una infección como el covid-19 en que mortalidad es mayor. Describió a la viruela del mono como una enfermedad autolimitada, ya que con reposo en domicilio se termina. Agregó que tampoco no se afectarán los viajes como sucedió con la pandemia.

Por otra parte, sostuvo que desde el gobierno se están realizando vigilancias y seguimientos de los casos. A su vez, se prepara un trabajo mancomunado con los países del Mercosur para abordar la preparación, las respuestas y la comunicación en lo relativo a la viruela del mono en la región.

Afección en poblaciones jóvenes

En la rueda de prensa, el ministro de Salud Pública informó que se trata de una afección que se limita, en general, a menores de 45 años y que a más edad hay muy pocas chances de contagio. Agregó que los casos más graves se limitan a personas en estado de vulnerabilidad como inmunodeprimidos.

Según datos de la región, todos los casos van en una medida de edad de 36 años, entre los 18 a los 44 años. El 98,9% de los afectados son varones al momento actual, pero ya hay casos de mujeres y de niños inmunodeprimidos, explicó el ministro.

Salinas detalló que la viruela del mono tiene un mecanismo de transmisión muy distinto al de coronavirus y que requiere un contacto muy estrecho. 

Respecto a la vacunación, dijo que se definirá, en primer lugar, atendiendo a las personas con preexposición, como personal específico de laboratorio y posexposición en los primeros cuatro días cuando haya un contacto muy estrecho, particularmente con lesiones.

Para tomar en cuenta, los primeros signos de la enfermedad son erupción en la piel sin motivo aparente, cefalea, inicio súbito de fiebre o sensación febril, mialgias, dolor de espalda, astenia o linfadenopatía.

Montevideo y Maldonado: las mayores tasas de VIH/sida

Según un informe presentado el viernes 29 de julio (Día Nacional de Respuesta al VIH/sida) por el Ministerio de Salud Pública, en 2021 descendió la cantidad de diagnósticos de la enfermedad respecto al año anterior. Pero la tasa de notificación más alta del período analizado (2017-2021) se observa en Maldonado y Montevideo.

El documento presenta la evolución del VIH entre 2017 y 2021, así como la situación epidemiológica actual, en la que se indica que son 15.000 personas las diagnosticadas. Se estimó que, en el quinquenio analizado, el MSP recibió en promedio unos 881 casos nuevos por año.

El informe muestra que en 2021 la enfermedad tuvo la tasa de mortalidad más baja de los últimos cinco años, con un total de 130 personas fallecidas, de las que 19 murieron en el mismo año del diagnóstico en etapa sida (médicamente serían casos VIH confirmados con niveles de CD4<200 y/o alguna infección oportunista del grupo C y/o algún cáncer asociado del grupo D).

Según la encuesta de monitoreo de 2021, los prestadores de salud reportaron un total de 339.501 test de VIH realizados entre pruebas rápidas y de laboratorio (210.000 en mujeres y 129.501 en varones), cifra superior a la de 2020, año en el que se realizó un total de 213.184 test.

La relación hombre/mujer se mantiene estable, de 2,3 hombres por cada mujer con VIH. Los hombres representan casi el 68% de los nuevos diagnósticos en el período 2017-2021.

La tasa de nuevos diagnósticos es significativamente mayor en el sexo masculino en todas las franjas etarias. Durante el período 2017-2021 hubo notificaciones de todos los grupos etarios, el de mayor tasa fue el de 25 a 44 años, seguida por el grupo de 45 a 64 años en ambos sexos. La mediana de edad de los nuevos diagnósticos es de 37 años, sin diferencias estadísticas entre ambos sexos.

Según el documento, la tasa de transmisión vertical presenta un descenso en el período de estudio y es inferior a 2% entre 2017-2020. En tanto los datos de 2021 aún se están procesando.

TE PUEDE INTERESAR:

«Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»
Asamblea de la OMS: Salinas llamó a intercambiar las lecciones aprendidas por la pandemia
Tags: MSPSalud PúblicaSidaVIHviruela del mono
Noticia anterior

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

Próxima noticia

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Próxima noticia
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Más Leídas

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

25 de marzo de 2020
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

10 de agosto de 2022
Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

10 de agosto de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.