• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Es posible faenar 3 millones de vacunos y exportar por US$ 3.000 millones al año

por Hebert Dell’Onte
6 de noviembre de 2020
en Rurales
Es posible faenar 3 millones de vacunos y exportar por US$ 3.000 millones al año

Ing. Montossi: “Uruguay no produce ni vende carne, novillos o vacas. Nosotros vendemos alimentos”, si “transformamos el concepto de lo que hacemos esteremos fortaleciendo el concepto de confianza”. Foto INIA.

WhatsAppFacebook
A través de un trabajo técnico del INIA se puedo establecer que Uruguay está en condiciones de lograr una faena de 3 millones de vacunos y una exportación aún superior a los 3.000 millones de dólares.



¿Uruguay puede alcanzar la faena de 3 millones de vacunos y lograr una exportación de 3.000 millones de dólares?, se preguntaron los técnicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Ings. Agrs. Fabio Montossi y Juan Manuel Soáres de Lima en la disertación realizada el viernes pasado, abierta a todo público por el canal de YouTube de esa institución. La respuesta está indicada en el título: sí es posible lograr ambos resultados, pero para eso es necesario atender determinadas variables: incremento del área mejorada o mejora de las pasturas, el encierre de novillos, la suplementación a campo, el entore de vaquillonas y la marcación.

El Ing. Montossi dijo que plantear una faena de tres millones y exportaciones por 3.000 millones de dólares no es caprichoso ni casual. “La pregunta de si es posible tener una faena de tres millones de vacunos en Uruguay nos la hicimos hace casi diez años (setiembre 2011) porque estábamos pensando en el crecimiento de Uruguay como exportador de carne diferenciada, estábamos convocando a la discusión de la información objetiva”, recordó. Hoy “la motivación persiste” porque “estamos ante un nuevo escenario marcado por cuestiones tecnológicas, productivas, de mercado y por la necesidad de cumplir con metas que se plantea la nueva administración”, además de ese número surge en base a estudios sobre el consumo mundial de carne, uno de ellos, realizado por el MLA (Meat & Livestock Australia) “proyecta que en el 2023 habrá un crecimiento del consumo de carne del 3,3 millones de toneladas, con lo que Uruguay tiene oportunidad de participar de ese mercado”.

Respecto a la exportación de 3.000 millones de dólares, es un objetivo reciente planteado por el Poder Ejecutivo a través del Instituto Nacional de Carnes (INAC) y el sector privado. “Llegar a esa cifra es un cambio sustancial” frente a los 1.742 que exportamos, destacó.

Montossi aseguró que Uruguay tiene “capacidad de faena ociosa”. “Faenamos 2,2 o 2,3 millones de cabezas poro año, pero tenemos una capacidad de 3,5 a 3,8 millones”, precisó.

“Lo otro es que analizando a nivel de predio y tomando la ganadería en sus distintos ciclos (cría, completo e invernada), es posible aumentar sustancialmente la producción de carne en Uruguay, por lo tanto hay un espacio de crecimiento en el sector primario”.

Los escenarios posibles

En su exposición el Ing. Soáres de Lima presentó cuatro escenarios productivos diferentes. Al primero lo llamó “conservador o de tendencia proyectada, es decir un poco cómo ha venido avanzando la ganadería y proyectar eso hacia adelante”; el segundo, el “escenario es el pastoril” que “es más ambicioso con un 25% de área mejorada y se engordan 350.000 novillos a corral”; el tercer escenario “combina pasto y corral, con un incremento del área mejorada del 20% y el incremento a corral pasa a 400.000 novillos engordados”; y el cuarto escenario “es pastoril plus, que está determinado por un importante incremento del área mejorada que llega al 28%”.

En el de Uruguay actual no se logran los objetivos planteados de faenar 3 millones de animales y exportar un total superior a los 3.000 millones de dólares, sino que la faena es de 2,27 millones de cabezas con una producción de 558.000 toneladas de carne; y las exportaciones totales de carne de vacuno son por 1.742 millones de dólares.

El primer escenario propuesto por el Ing. Soáres es el “conservador” que presenta un área mejorada que pasa del 18% al 20%, con 268.000 animales a corral, 12 kilos de suplemento a campo, un entore del 75% de vaquillonas de 2 años y 25% de 3 años, con una marcación del 72%. Con este escenario, la faena sería de 2,64 millones de animales y las exportaciones de 2.150 millones de dólares, un 23% más que en la actualidad, pero sin llega a las metas planteadas.

Un escenario más ambicioso es el pastoril, donde el área mejorada sube al 25%, se engordan 350.000 novillos a corral, la suplementación a campo pasa a los 18 kilos, se entora el 100% de las vaquillonas de dos años y la marcación es del 75%. Con este escenario pastoril se logra una faena de 3,12 millones y una producción de 777.000 toneladas peso carcasa; mientras que las exportaciones llegan a 2.574 millones de dólares (48% más que en la actualidad), por lo cual se cumple la meta de los 3 millones de faena, pero no se llega a los 3.000 millones de dólares de exportación.

El tercero planteado por el técnico es la combinación equilibrada de pasto y corral, el área mejorada es de 20%, el encierre de 400.000 novillos engordados (50% más de lo actual), se duplica el uso de suplemento a 24 kilos por hectárea, se entora el 100% de las vaquillonas y se logra el 75% de marcación. Este escenario pastoril y corral logra una faena de 3,02 millones de cabezas y 751.000 toneladas de peso carcasa; las exportaciones serían por 2.474 millones de dólares (45% más que en la actualidad). Por lo tanto aquí también se cumple con una sola meta al superar la faena de 3 millones, pero no la de los valores de exportación.


Variables a ser atendidas: incremento del área mejorada o mejora de las pasturas, el encierre de novillos, la suplementación a campo, el entore de vaquillonas y la marcación


Finalmente, el escenario pastoril plus está caracterizado por el crecimiento y la mejora de la base forrajera determinado por un importante incremento del área mejorada que llega al 28% con pasturas de alta producción forrajera y el mejoramiento de campo, los novillos encerrados a corral son 268.000 como en la actualidad, 12 kilos de suplemento, también como en la actualidad, las vaquillonas de 2 años entoradas llegan al 75% y las de 3 años al 25%, y un 72% de marcación. Este escenario pastoril mostró un resultado positivo ya que se logra una faena de 3,45 millones de cabezas que producen 868.000 toneladas peso carcasa; y las exportaciones sumarían 2.918 millones de dólares arañando la meta buscada (67% más que en la actualidad).

La mejora del precio también hace la diferencia

Un dato relevante es que los precios de las exportaciones aportados en cada escenario se calcularon en base a precios actuales de 3.800 dólares la tonelada peso canal, pero ¿qué pasa si los precios de hoy suben por mejoras arancelarias u otro factor a, por ejemplo 4.500 dólares la tonelada?, se preguntó el Ing. Soáres.

Con un precio de venta así, los escenarios mejoran sustancialmente el total de las exportaciones posibles.

Frente a la situación actual de 1.742 millones de dólares, el escenario conservador sube sus exportaciones a U$S 2.543 millones (45% más); en el sistema pastoril a 3.048 millones de dólares (75% más); en el sistema pastoril y corral a 2.903 millones de dólares (68% más) y pastoril plus a 3.456 millones de dólares (98% más que en la actualidad).

En conclusión, si desde el aspecto productivo se logran los avances y las mejoras señaladas en los escenarios antes detallados, y a su vez Uruguay logra mejorar el precio logrando entrar a mejores mercados y reduciendo tanto como sea posible el pago de aranceles, los desafíos planteados son alcanzables.

Varios caminos para llegar a los objetivos

Para el Ing. Montossi “quedó claro que no hay un solo camino para lograr los objetivos”, y “el trabajo del Ing. Soáres mostró que entre todas las alternativas existe el sistema pastoril plus que esencialmente es utilizar la tecnología que hoy conocemos”. Con la buena gestión del pasto podemos aumentar la producción “y obtener un gran cambio, no solo productivo, paradigmático en la manera de producir en Uruguay con el pasto sin negar el rol que tiene el grano”.

Montossi: “Uruguay no produce ni vende carne”

El Ing. Montossi destacó la importancia de “agregar valor a los conceptos”, y mencionó que en ese sentido “Uruguay no produce ni vende carne, novillos o vacas. Nosotros vendemos alimentos con lo que implica alimentarse uno mismo, alimentar a las familias, a la sociedad”. Si “transformamos el concepto de lo que hacemos esteremos fortaleciendo el concepto de confianza”. “Estamos frente a un alimento y es primordial saber sus impactos en el favorecimiento de una dieta y una vida saludable”.





TE PUEDE INTERESAR

Nuevo presupuesto de INIA afectaría su investigación y gobernanza
El valor de las haciendas retrocede varias semanas
Bioración: destacados productores señalaron los buenos resultados en suplementación
Tags: alimentocadena cárnicaentoreexportacionesGanaderiaindustriaINIAmarcaciónMLAnovillosPasturasproducciónsuplementaciónUruguayvacunos
Noticia anterior

Todo lo que sabíamos sobre psicología y resultó equivocado. 20 mitos sobre la conducta y la psicoterapia. Alberto Chertok

Próxima noticia

Ganadería, tropezones circunstanciales y crecimiento posible

Próxima noticia
Ganadería, tropezones circunstanciales y crecimiento posible

Ganadería, tropezones circunstanciales y crecimiento posible

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.