• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Encierre a corral: alternativa tecnológica para el invierno

por Natalia Zabalveytia
4 de junio de 2020
en Rurales
Encierre a corral: alternativa tecnológica para el invierno

Comedero de autoconsumo, un buen aliado del productor para facilitar la estrategia de encierre en sistemas extensivos.

WhatsAppFacebook
En los últimos años la alimentación a corral ha sido utilizada como una estrategia de alimentación complementaria que permite compensar la baja oferta de forraje en invierno, controlar las variables que afectan la producción y mejorar la eficiencia global del sistema.

En los sistemas ganaderos de Uruguay las pasturas naturales constituyen la principal fuente de alimento. Sin embargo, estas se caracterizan por presentar una marcada producción de forraje estacional, destacándose la menor producción en la estación de invierno y la mayor en primavera. Este déficit invernal determina una limitante a la hora de ajustar la carga anual del sistema. En general, las altas cargas que soportan en dicho periodo y la baja disponibilidad de forraje determinan una baja performance animal y, por tanto, una menor productividad del sistema.

Las tecnologías utilizadas que compensan la baja oferta de forraje durante la estación invernal, se caracterizan por el impacto de la intensificación en el sistema, destacándose de menor a mayor intensificación: el mejoramiento de campo natural, la utilización de pasturas sembradas, el uso de la suplementación y la alimentación a corral. En esta oportunidad haremos referencia a la utilización de la alimentación a corral en bovinos de carne.

La alimentación a corral en los sistemas de producción pastoriles constituye una alternativa que permite controlar las variables que afectan la producción (capacidad de carga, productividad) y surge como una estrategia para incrementar la eficiencia productiva del sistema en su conjunto, debido a que mejora la performance animal y, por lo tanto, acelera el proceso en comparación a la recría y a la terminación netamente pastoril.

Claves para la toma de decisiones

Para planificar el encierro a corral es necesario tener en cuenta los coeficientes técnicos generados por la investigación; estos nos permiten determinar la viabilidad económica de la alimentación a corral, considerando el mercado actual de precios del alimento y del valor del kilogramo producido. La eficiencia de conversión del alimento (a partir de este punto: EC) es el indicador más importante para considerar en esta evaluación, debido a que indica cuantos kilogramos de materia seca se necesitan para incrementar un kilogramo de peso vivo (PV).

De los principales factores que afectan la eficiencia de conversión se pueden destacar como más relevantes: la edad, el peso y el sexo del animal, y el tipo de dieta. Los animales jóvenes son las categorías más eficientes debido a que el músculo es el principal componente de la ganancia de peso. A medida que el animal tiende a incrementar la deposición de grasa se empeora la EC, esto se explica porque existe un mayor costo energético y se necesitan más kilogramos de alimento para incrementar un kilogramo de peso vivo. En este sentido se destaca de mayor a menor EC respectivamente a las categorías de terneros, novillos y vaquillonas.

Según datos generados por la investigación nacional y por predios comerciales, la alimentación a corral de terneros permite obtener ganancias en torno a 0,75 -1,30 kg/día con una EC de 5 a 6 kg MS/kg PV. El engorde de novillos puede presentar una mejor performance animal alrededor de 1,30 a 1,60 kg/día de peso vivo con EC de 7 a 9 kgMS/kgPV, mientras que en la categoría de vaquillonas la ganancia obtenida puede variar de 1 a 1,30 kg/día con EC de 8 a 10 kgMS/kgPV. La variabilidad en los valores de ganancia de peso y EC depende principalmente del tipo de dieta suministrada.

Utilizando la alimentación a corral, podríamos incrementar la producción de carne en terneros en torno a 100 kg por animal, obteniendo una reducción en la edad de faena o en la edad a primer entore


Entonces, es a partir de estos datos presentados que podemos realizar un análisis económico más general. Por ejemplo, en el escenario actual, si consideramos el precio actual del ternero de 2,15 U$S/kg y la eficiencia de conversión que puede ser lograda de acuerdo a lo presentado, el precio máximo que se podría pagar por la ración para cubrir los costos de alimentación sería de 430 dólares la tonelada. Tomando como referencia el precio de una ración de recría (15% PC y con fibra incluida) de aproximadamente 270 U$S la tonelada y la EC de 5:1, el costo del kilo producido sería de 1,35 U$S. Cabe destacar que un análisis más detallado debería considerar otros costos, por ejemplo, sanidad, mano de obra, costo de hotelería, entre otros.

En muchas ocasiones existe un costo oculto generado por un manejo inadecuado del sistema que, en la mayoría de los casos, no tenemos en cuenta debido a que no determina una salida de dinero. Un ejemplo a destacar es el manejo de la recría durante su primer invierno de vida. Sabemos, según datos generados, que terneros manejados sobre campo natural reportan pérdidas de peso promedio en torno a los 200 gramos por día. Este sistema, por tanto, estaría perdiendo durante el invierno 18 kg por animal. Aunque esto no determine un costo mediato generaría una pérdida de valorización de stock de 38 U$S por animal. A su vez, se estaría comprometiendo al menos 30 días de la estación de primavera para poder recuperar esa producción (con condiciones óptimas de ganancias diaria promedio de 0,700 kg por animal). Si incorporáramos al sistema un manejo diferencial del ternero utilizando la alimentación a corral, podríamos incrementar la producción de carne (en torno a 100 kg por animal) y mejorar la eficiencia global del sistema, ya que los pesos obtenidos a fines de invierno de 250 kg, podrían determinar una reducción en la edad de faena o en la edad a primer entore.

Terneros manejados durante el invierno sobre campo natural reportan pérdidas de peso promedio en torno a los 18 kg por animal

Consideraciones prácticas para la instalación de un corral

Se han desarrollado diversas líneas de investigación que apuntan a solucionar la problemática operativa de la alimentación a corral principalmente pensada para aquellos sistemas de producción extensivos, que muchas veces no disponen de maquinaria para la distribución de alimentos en el corral. La utilización de comederos de autoconsumo con una ración totalmente mezclada que incluye una fuente de fibra corta (cáscara de arroz, retornable fino, grano entero de avena, entre otros) ha sido una incorporación muy utilizada ya que permite viabilizar la operativa en estos sistemas, sin afectar la performance animal.

Para determinar el número de autoconsumos a utilizar, es importante tener en cuenta el coeficiente de 3 cm de frente de ataque por animal y la capacidad de carga del mismo, ya que, en estas situaciones de dietas concentradas, el autoconsumo debe permanecer siempre con alimento disponible para evitar riesgos de acidosis. Por otra parte, si se implementa el suministro diario de alimento, se debe considerar un frente de ataque de 30 a 50 cm por animal según la categoría a utilizar. Los comederos deberían colocarse en el lugar más alto del corral o al menos en un área donde no haya riesgos de acumulación de agua y formación de barro.

Para determinar el área del corral, se recomienda un espacio mínimo de 20 m2 y máximo de 40 m2 por animal. A su vez, el tamaño de lotes no debería ser mayor a 250 en animales livianos y 200 en categorías más grandes como novillos en terminación. Para la presupuestación de bebederos el coeficiente recomendado es 3 cm de frente de ataque por animal.

Con todos los elementos presentados más la información de calidad en investigación ofrecida en el país, un productor cuenta con un importante soporte para la toma de decisiones a la hora de incorporar tecnología. Para lograr el objetivo de incrementar la productividad y mejorar la eficiencia global del sistema, es importante planificar los recursos con anticipación, monitorear, registrar y analizar los resultados obtenidos.

*Ingeniera Agrónoma

TE PUEDE INTERESAR

“Sin sanidad y alimentación no podemos tener un buen rodeo”
Destete Precoz: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría
Álvaro Simeone: el destete precoz está “llamado a jugar un rol muy importante”
Tags: ADTAlimentación a corralcomederos autoconsumoeficienciaeficiencia de conversiónración con fibra incluida
Noticia anterior

Las limitantes a la competencia resultan deplorables a los mismos académicos que viven de ingresos fijos

Próxima noticia

Del fascismo al populismo en la historia. Federico Finchelstein

Próxima noticia
Del fascismo al populismo en la historia. Federico Finchelstein

Del fascismo al populismo en la historia. Federico Finchelstein

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.