• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Álvaro Simeone: el destete precoz está “llamado a jugar un rol muy importante”

Esta técnica bien aplicada beneficia a la vaca y el ternero que no sufre el destete a los 7 meses porque ya pasó por eso con un protocolo que evitó que perdiera peso e hizo que tuviera la misma ganancia que al pie de la vaca

por Hebert Dell’Onte
12 de marzo de 2020
en Rurales
Álvaro Simeone:  el destete precoz está “llamado a jugar un rol muy importante”

Simeone: El cálculo de la inversión que debe hacer el productor y el margen de ganancia que le da está pensado “para diferentes escenarios como que suba la ración y baje del precio del ternero”. Foto: Eemac

WhatsAppFacebook

A fines de febrero se realizó la primera actividad técnica abierta en la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni de la Facultad de Agronomía, oportunidad en que la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) realizó una actualización de los datos sobre la investigación sobre uso de pasturas, suplementos y manejo del ganado en el verano.

La propuesta correspondió al proyecto Cuatro Estaciones en la UPIC con actividades de salón y a campo. En esta última parte los asistentes apreciaron en campo el acostumbramiento de los terneros en el destete precoz y se demostró que las objeciones que se presentan a esta técnica carecen de fundamento.

“Un tratamiento de destete precoz en el verano se transforma en terneros en otoño. Con esto el productor puede ver el efecto del tratamiento de destete precoz en la performance de los terneros durante el otoño”, dijo el Ing. Agr. Álvaro Simeone, responsable UPIC.

El técnico dijo a La Mañana que las jornadas estacionales de UPIC permiten “hacer un monitoreo de la investigación que realizamos”. En la oportunidad los resultados estuvieron enfocados al manejo estival de las diferentes categorías”, se hizo foco en el destete precoz que es “una herramienta llamada a jugar un rol muy importante”.

Destacó que “el gran desafío” en la técnica de destete precoz “es agarrar un ternero de 2 meses de edad, 70 kilos, con una dieta básica de leche, y de un día para el otro se interrumpe la relación vaca ternero y se lo desteta pensando en mejorar la performance reproductiva de la vaca. El objetivo de ganar plata con el destete precoz parte de la base de que ese ternero tiene que tener un desarrollo normal como si hubiera seguido al pie de la vaca. Entonces: ¿cómo hacemos para enseñarle que deje de tomar leche, que coma ración más pasto y gane los mismos 600 gramos si hubiera permanecido al pie de la vaca?”

Para lograr los resultados esperados es que ese proceso “está protocolizado”. “El primer día se le da un kilo de fardo, 30 cm de frente de ataque y se le agrega 200 gr. de ración hasta llegar a un kilo por día. En ese aspecto nos plantearon que en esos diez días los terneros pierden peso y sin embargo nuestros experimentos indican que no”, aseguró Simeone.

Para corroborar que no hay pérdida de kilos en el ternero se hicieron experimentos con un “seguimiento muy fino”. Los terneros se pesaron al comenzar el trabajo y a los diez días, obteniendo los pesos promedios. “Eso nos dio el peso inicio y peso final, y todos los días, aparte de suministrar el alimento, hicimos un seguimiento de cuántos terneros se van arrimando al comedero”.

Los estudios se hicieron “en terneros con un destete precoz bien hecho y con un peso mínimo de 70 kilos, y un lote de terneros que eran destetados medio que a la fuerza y algunos con 55 o 60 kilos” y el resultado es que “cuando se hace ese protocolo es muy importante que se respeten los 30 cm de frente de ataque, que lo que se le pone de fardo por día sea efectivamente un kilo de fardo, que la ración vaya incrementándose de a 200 gramos por día de manera tal que en 5 días estemos a un kilo de ración, que los primeros dos días no se le dé nada, que se administre solo sombra y agua”, describió y subrayó la importancia de los detalles. “Como dice la frase: ‘el diablo está en los detalles’. Son detalles que hay que tener en cuenta y en los que nosotros pusimos énfasis”.

Es una técnica aceptada por los productores

No hay un estudio que aporte objetivamente cuántos productores han incorporado el destete precoz, pero “subjetivamente mi percepción es que es una tecnología que ha pegado enormemente en los productores”, dijo Simeone.

No es que “haya que hacerla todos los años, pero cuando un productor tiene 550 vacas y hay 75 vacas con condición corporal 3 o menos, y éstas van a tener 40 % de preñez si no hace nada, pero si hace un destete precoz pasa a tener 80 %, entonces es 40 % de incremento en la performance reproductiva por 150 kilos, por 2,50 el ternero, implica 150 dólares de ganancia e ingreso adicional, y le costó 70 dólares de ración más algún comedero y gasto operativo. Entonces deja un margen de 80 dólares por vaca”, apuntó.

El cálculo de la inversión que debe hacer el productor y el margen de ganancia que le da está pensado “para diferentes escenarios como que suba la ración y baje del precio del ternero”. “Pensamos que es una tecnología para hacer un seguimiento, para combinarla con la condición corporal de las vacas, vacas primíparas o del segundo entore, la vaquillona parida que tiene una condición corporal inferior o las vacas que parieron muy temprano, a ese grupo de vacas con mala condición corporal le aplico destete precoz y ahí pasamos a la parte operativa para que el ternero tenga la misma ganancia que hubiera tenido al pie de la vaca”, dijo.

Así se beneficia el ternero pero también la vaca, ésta última tiene “el beneficio más importante” y al ternero se le evita sufrir el destete a los 7 meses, porque “ya pasó por eso con un protocolo que hizo que no perdiera peso. Yo diría que ese ternero tiene una ventaja comparativa sobre la recría”.

Rompiendo mitos del relato colectivo


Simeone dijo que sobre el destete precoz “el imaginario colectivo construyó un relato de que ese ternero es afectado y luego cuando se hace novillo o vaquillona queda cabezón, con más panza, como si fuera de refugo. Pero en realidad hicimos un experimento el año pasado y lo vimos este año: el ternero de destete precoz tiene el mismo desarrollo” que cualquier otro ternero. “Hemos monitoreado el destete precoz hasta un año de edad, comparado con el destete convencional hasta un año de edad y no encontramos diferencia”.

Agregó que “dado la información generada y publicada, dada la experiencia práctica que también ha sido publicada, el impacto y la evaluación del resultado económico es positiva en diferentes escenarios de precios”.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay: ¿la ganadería juega al empate?
DESTETE PRECOZ: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría
Tags: #LaMañanaRuralesÁlvaro SimeoneDESTETEGanaderiaPRECOZPreñezproducciónsemanario
Próxima noticia
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La Semana en La Mañana: 11 al 17 de Marzo

Recomendado

Una pasión por la realidad y la misión

Una pasión por la realidad y la misión

9 meses atrás
La emergencia agropecuaria se extendió a Rivera, Artigas y Salto

La emergencia agropecuaria se extendió a Rivera, Artigas y Salto

2 años atrás

Lo más leído

  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    Lo que solo Manini se atreve a decir

    213 Compartir
    Comparte 85 Tweet 53
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    114 Compartir
    Comparte 46 Tweet 29
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    258 Compartir
    Comparte 103 Tweet 65
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    320 Compartir
    Comparte 128 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16884 Compartir
    Comparte 6754 Tweet 4221
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist