• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En Uruguay crece el enoturismo

por Redacción
20 de marzo de 2024
en Rurales
En Uruguay crece el enoturismo
WhatsAppFacebook

La actividad turística vinculada al vino genera muchas expectativas, dijo Ana Etcheverry, de la bodega Castillo Viejo, a pocos días de comenzar la primera Cumbre de Enoturismo Responsable en Punta del Este.

Del 19 al 21 de marzo se realizará en Punta del Este la Cumbre Global del Enoturismo Responsable, un evento respaldado por la Organización Mundial del Enoturismo y que tiene una gran relevancia para la vitivinicultura global, adquiriendo una importancia singular para Uruguay en cuanto país anfitrión.

La cumbre reunirá a líderes mundiales del sector, con una importante presencia de bodegas nacionales preocupadas en la elaboración del mejor vino, que a la vez que buscan promover prácticas responsables, avanzar en la innovación empresarial y sinergias profesionales, destacando el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico en los destinos vitivinícolas a nivel global, informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi).

El evento contará con una significativa muestra comercial de más de veinte estands y rondas de negocios que representarán oportunidades comerciales importantes para el enoturismo.

La bodega Castillo Viejo, que elabora los vinos Cata Mayor, participará de la cumbre, por lo que La Mañana conversó con Ana Etcheverry, responsable de la bodega ubicada en ruta 68, kilómetro 24, en paraje Canelón Chico, Las Piedras, Canelones.

Castillo Viejo es una bodega familiar fundada en 1927, pero su historia se remonta a 1875, cuando en el pequeño pueblo vascofrancés de Ville Hasparren, ubicado sobre los Pirineos, se tejió la leyenda que desde una de las torres de un viejo castillo se podía ver el nuevo mundo, con todo lo que prometía en prosperidad. Fue entonces que Santos Etcheverry, el hijo menor de una familia del lugar, decidió cruzar el océano Atlántico e instalarse en las tierras donde hoy está la bodega, construyendo un legado en el cual ya se encuentra involucrada la tercera generación.

Ana Etcheverry, nieta del fundador, destacó la importancia de que Uruguay reciba este tipo de eventos que suelen hacerse en otros países, con una fuerte tradición vitivinícola, pero sobre todo de enoturismo. “Uruguay no tiene tradición en enoturismo –dijo–, pero nuestro país está haciendo un esfuerzo importante para posicionarse”.

Una de las características de la cumbre es que apunta al enoturismo sostenible, eso significa que “el turismo de vino también sea amable con el entorno, que cuide las relaciones humanas y la naturaleza”. En su realización, “involucra muchos factores y actores, públicos y privados” y por eso entre los que participan “se encuentra Inavi, las intendencias que representan a cada departamento y lo que estos tienen en enoturismo”. También concurrirán “empresas privadas de diferente naturaleza, entre ellas de logística que ofrecerán sistemas para realizar y manejar esta cadena de enoturismo de manera prolija y moderna”.

“Para los que estamos en el tema es muy importante, todos los involucrados van a estar pendientes y muchos participarán”, entre ellos la bodega Castillo Viejo, que estará representada por la sommelière Raquel Luque, además de la propia entrevistada.

“Vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para mostrar lo que estamos haciendo y poder negociar las mejores condiciones de trabajo para todos, buscando, por ejemplo, agencias de transporte y todo lo que se necesita para desarrollar el enoturismo”, agregó Etcheverry.

Un sector con mucha capacidad de crecimiento

La empresaria resaltó que en Uruguay “el turismo de bodegas es nuevo”, a diferencia de lo que vemos en Argentina, Chile, Francia. “Para muchos que han viajado a esos países visitar bodegas es algo común, pero no en Uruguay. Aquí se empezó muy tímidamente y ahora se está desarrollando, pero aún falta mucho para que la gente conozca, vaya a una bodega, pruebe algún vino, aprenda cómo se hace, cómo se puede maridar y en qué oportunidad tomar una variedad u otra”.

Aunque como queda mucho camino por recorrer, “es interesante ver que a la gente le gusta todo eso”, y el enoturismo es una posibilidad de lograr ese acercamiento entre las personas y el vino.

En Uruguay, el noventa por ciento son bodegas familiares, lo que genera un vínculo más cercano y los visitantes son recibidos con un trato más personalizado: “Las bodegas reciben al visitante en el tema de la vitivinicultura y según la fecha se le explica. Por ejemplo, ahora se introduce a la persona a la viña, se le dice cuándo y cómo se cosecha, pero en invierno se explica la poda”, que es una actividad diferente para un momento diferente. “Luego, el visitante ingresa a la bodega observando las distintas tareas que se realizan en la elaboración del vino”.

Castillo Viejo posee una cava subterránea con una temperatura adecuada y allí se termina el recorrido, “haciendo una especie de taller de aromas para despertar los sentidos y probar los vinos que se pueden maridar con distintas comidas o tablas de fiambre según el gusto de cada uno”.

Esa manera de hacer turismo “es distinto a lo que a veces se ve en Argentina o Chile, donde las bodegas son muy grandes. Acá se hace un acompañamiento más personalizado, con la participación del sommelier o el enólogo que explica, muestra, porque al productor le gusta mostrar y explicar lo que hace”.

Por otro lado, el incremento del turismo de cruceros repercute positivamente en el enoturismo: “Este año hemos recibido muchos cruceristas”, dijo Etcheverry. “Llegan en taxi o alguna agencia los trae, conocen la bodega, almuerzan, pasan un rato y luego vuelven al crucero u otra actividad”.

Festejos típicos

Otra forma de turismo es el de los festejos típicos de las bodegas uruguayas: “Las bodegas festejan la vendimia, San Juan, y el cordero y el Tannat. Son tres oportunidades que juntan mucha gente y cada fiesta tiene elementos diferentes”.

“En nuestro caso, en la vendimia que terminó el domingo 10 de marzo, hicimos pisada de uvas y bailes típicos. En junio llega San Juan”, una festividad que se realiza con frío y es ideal para “preparar una olla de vino caliente, prender fogatas y comer cazuelas con vino con mucho tenor, como Tannat, Cabernet Sauvignon, todos vinos apropiados para las épocas frías”.

En julio es la fiesta del cordero y el Tannat, oportunidad en que “hacemos parrilla y servimos cordero acompañado de una cata vertical de Tannat”. Vertical quiere decir que es el mismo tipo de vino, pero de distintos años.

Fuera de esas fechas especiales, el turismo en la bodega continúa con el recibimiento de gente todos los días, a partir de las 10.00 de la mañana hasta las 16.30 aproximadamente

El consumidor local ha evolucionado

Consultada sobre cómo es el consumidor local, Etcheverry dijo que “el uruguayo recién está aprendiendo y va evolucionando a tomar vinos de cada vez mejor calidad”.

A diferencia de hace unos años, “es difícil que las personas digan ‘Voy a tomar un vino tinto’, no, ahora lo mencionan por la variedad, ‘voy a comprar un Cabernet Sauvignon o un Merlot’, dicen”.

Ese cambio “no se ve en todas las personas, pero hay un proceso y un gusto por saber de vinos, de maridaje y también un despertar de la figura del sommelier”, expresó la entrevistada.

Ana Etcheverry concluyó señalando que las bodegas y los allegados al mundo del vino “estamos aprendiendo a incluir al sommelier porque es una persona que tiene muy buen paladar, tiene acostumbrado su olfato, sabe maridar un vino con una comida. También al enólogo que es una profesión diferente pero que se combinan muy bien y las bodegas las estamos incluyendo en el trabajo diario, sobre todo en la parte turística”.

El enoturismo nos da oxígeno
Ana Etcheverry de Bodega Castillo Viejo dijo que el enoturismo es una actividad con mucha posibilidad de crecimiento.
“En el caso de nuestra bodega, casi el cuarenta por ciento del trabajo lo aporta el turismo y es algo que va en crecimiento y ganando importancia”, comentó. Agregó que ella tiene “gran expectativa” por lo que cree que “todos debemos empujar y enfocarnos hacia el mismo lado, sin olvidar que el sector bodeguero tiene una competencia feroz en Argentina y Chile con el ingreso de vinos del exterior que golpea a todos, pero el turismo nos da un oxígeno muy importante, y por eso hay que desarrollarlo”.
Agregó que “todo el turismo es importante, pero el enoturismo genera mucha sinergia en las zonas donde se realiza”, generando trabajo de los transportistas, los cocineros, etcétera.


TE PUEDE INTERESAR:

El deterioro de la ovinocultura y un oficio que lucha por no desaparecer
Arroz: una nueva cosecha en marcha
La Expoactiva y los desafíos que la enriquecen
Tags: enoturismointeriorproducciónvinoVitivinicultura
Noticia anterior

Los tres presidentes

Próxima noticia

Un país para inversores extranjeros, otro para empresarios nacionales

Próxima noticia
Un país para inversores extranjeros, otro para empresarios nacionales

Un país para inversores extranjeros, otro para empresarios nacionales

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.