• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En Salto, un convenio de cooperación permite diversificar la producción hortícola

por Hebert Dell’Onte
5 de mayo de 2022
en Rurales
En Salto, un convenio de cooperación permite diversificar la producción hortícola

En Salto, la primera experiencia del convenio involucrará de forma general en unos 40 productores, en 25 predios. Este año específicamente se entregarán unas 240 ovejas en aproximadamente 7 predios, a unas 12 personas y/o familias.

WhatsAppFacebook

El convenio apunta a pequeños productores. En ese contexto las producciones hortícolas y ovina se complementan en todo sentido, además de que el ovino es muy adecuado para quienes buscan diversificar e iniciarse en la actividad ganadera.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides-programa Ruralidad) y el Secretariado Uruguayo (SUL) están llevando a cabo un convenio de cooperación que contará también con el apoyo del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y del Plan Agropecuario (IPA). El objetivo es impulsar la producción ovina en pequeños establecimientos, brindándoles un apoyo integral e institucional.

“El convenio, el cual será de alcance nacional empezó este año como plan piloto y exploratorio en el norte, en los departamentos de Artigas, Rivera, Tacuarembó, Río Negro, Cerro Largo, Paysandú y Salto”, dijo el Ing. Agr. Martín Kuchman que es técnico territorial del DGDR de este último departamento y trabaja en forma conjunta con el Téc. Agr. Mijaíl Pastorino.

La iniciativa tuvo como punto de inicio el programa Ruralidad del Mides que se lleva a cabo con buen suceso y que se enfoca en familias en contexto de alta vulnerabilidad en el medio rural, pero este convenio interinstitucional atenderá “productores familiares”, no necesariamente en situaciones de vulnerabilidad. Con este convenio se busca “promover y fortalecer las capacidades y de inclusión de pequeños productores y sus familias en general, en este caso proponiendo trabajar con este rubro específico, que es el de la producción ovina”, explicó Kuchman.

El desarrollo rural es muy amplio, podría ser otro tipo de proyecto, otro rubro, otras estrategias; en este caso es el ovino el cual tiene un buen potencial de desarrollo, en aspectos sociales, en lo económico y también ambiental.

El ovino despierta el interés de las personas

“La idea de esta implementación piloto es repicar una buena experiencia que se hizo en Bella Unión. Los participantes seleccionados acceden a una ‘majadita’ de 15 o 20 ovejas, con acceso a un crédito muy blando a tasa de interés cero. Desde el inicio reciben acompañamiento técnico multidisciplinario de parte de técnicos de las instituciones participantes del convenio y contratados para ello, y en el transcurso de la ejecución del proyecto varias instancias de capacitación, asistencia técnica, e intercambios de experiencias con otros productores. Las jornadas de intercambio son también abiertas para todo interesado en estos temas”, indicó.

Una de las características positivas destacada por Kuchman y que se ve de forma recurrente con el rubro ovino “es que despierta el interés de las personas, en especial hemos visto cómo mujeres y jóvenes se interesan por participar con este rubro”.

Esos dos “perfiles de beneficiarios son de especial interés de las políticas públicas que desde los ministerios e Instituciones conveniantes se quiere atender, que no sea solo el hombre -titular frecuente de las explotaciones-, sino puedan incluirse de forma concreta otros integrantes de la familia al proyecto”. A su vez, el ovino es un rubro muchas veces bien adecuado para iniciarse en la actividad agropecuaria, por varias características que esta especie tiene.

Los beneficiarios, participantes del convenio “son personas que generalmente tienen algún predio rural, a veces trabajan en otras actividades rurales o no, también a veces son hijos o esposas de productores que se quieren iniciar en algo diferente a lo que existe en el predio y no saben cómo empezar; este tipo de programa les puede facilitar a dar esos primeros pasos”.

Producción hortícola y ovina

En Salto la primera experiencia del programa se dará en dos zonas netamente hortícolas: Colonia Gestido y Colonia Osimani y Llerena, ambas en el cinturón hortifrutícola de Salto. Allí “hay casos de horticultores -actividad principal de las explotaciones-, donde jóvenes hijos de estas familias de productores, sus esposas, en fin la familia en conjunto, quieren trabajar complementando esa actividad con ovinos, y desde ese lugar aportar al ingreso familiar y explorar nuevas alternativas”, contó el entrevistado.

Explicó que “está muy estudiado y validado el efecto positivo que la ganadería tiene en los predios hortícolas y agrícolas; el beneficio es claro: más sustentable en lo ambiental, social y económico. Tiene beneficios para la fertilidad del suelo, aire y agua, para las personas y una forma para la diversificación de ingresos”.

En lo económico, que es fundamental para que estas iniciativas sean posibles y viables, se da que “la ganadería es exportable, en dólares y se da afortunadamente a buenos precios; eso es bueno para el rubro hortícola que tiene un mercado básicamente interno y en pesos”.

Además “el rubro ganadero requiere menor intensidad de trabajo, por lo que los horticultores lo miran con buenos ojos pues también mejoraría su calidad de vida. Manejar ganado da obviamente menos trabajo respecto al rubro hortícola. No hay que desconocer que en general la rentabilidad por unidad de superficie no se asemeja, aunque los precios interesantes de la ganadería vacuna y ovina despiertan interés”.

El programa Ruralidad de Mides es el punto de partida, que existe desde antes, como referencia importante de trabajo y convenia con la Sociedad de Criadores Corriedale del Uruguay e INIA, por tanto las majadas que se están entregando pertenecen exclusivamente a esa raza”. La idea es sumar a esta iniciativa, y se están viendo en este convenio todas estas especificaciones, los roles de cada uno, estrategias a desarrollar, entre otros.

Consultado sobre el aporte del SUL, Kuchman dijo que esa institución es referente en el rubro aportado asesoramiento y capacitaciones con sus técnicos, todo lo cual “va por el lado de la carne y la lana, adaptándose al entorno”.

El ovino tiene varios aspectos a manejar que son generales de la especie y van más allá de la raza con que se trabaje y del tipo de producción que cada establecimiento decida hacer, pero también hay varios aspectos para poner el énfasis. “Corriedale por ejemplo es una raza doble propósito, es una raza con buenas aptitudes carniceras por lo que las charlas también van a ir dirigidas a la producción intensiva de carne ovina”.

Un programa abierto a todos

Sobre el alcance del programa y qué productores pueden participar dijo que hay requisitos que se deben cumplir y que cada caso se estudia de forma individual. Sin embargo las charlas, las jornadas de intercambio y asesoramiento son abiertas a todos. “Se busca que todos se puedan desarrollar de forma exitosa y por eso las actividades buscan intercambiar los aportes y las experiencias de los productores y los técnicos”.

Es un programa de “varias puntas” entre las que se destacan “el aprendizaje mutuo, la integración familiar porque otros miembros de la familia se acercan y si se trata de una empresa totalmente hortícola seguramente nunca tuvo ovejas en el predio, entonces van conociendo de primera mano”.

Los productores pueden trabajar de forma asociada

En Salto, la primera experiencia del convenio involucrará de forma general en unos 40 productores, en 25 predios. Este año específicamente se entregarán unas 240 ovejas en aproximadamente 7 predios, a unas 12 personas y/o familias. “La diferencia entre productores y predios se da porque los participantes pueden asociarse entre ellos. Uno de esos casos es el de un grupo de cuatro integrantes, jóvenes en su mayoría, que recibió recientemente un campo de Colonización y que en el marco del convenio los próximos días van a recibir 20 ovejas cada uno, en total el grupo va a recibir 80 ovejas que las van a trabajar de forma asociativa en dicha fracción INC”, dijo el Ing. Martín Kuchman de la Dirección de Desarrollo Rural-MGAP, de Salto.

En marzo se hizo una jornada en el establecimiento de Jorge Giambiasi, “allí también hay un grupo de 3 jóvenes que integran ese predio, o sea que Giambiasi tiene ovejas de él y de estos muchachos que aportan trabajo en el predio”. Este tipo de dinámicas, además de fortalecer la producción enriquece la experiencia de cada uno de los involucrados.

TE PUEDE INTERESAR

El verdadero silvopastoreo es el que se planifica a partir de la vaca y las pasturas
Diputado Menéndez: Es posible forestar sin desplazar la ganadería
Tags: DGDRhorticulturaINIAIPAMidesovinopequeños produtoresruralidadSaltoSUL
Noticia anterior

“Los partidos no están pensando en el país ni dando respuesta a los problemas”

Próxima noticia

“Varios países en Latinoamérica vienen haciendo muchas cosas para modernizar el mercado de valores y Uruguay no hace nada”

Próxima noticia
“Varios países en Latinoamérica vienen haciendo muchas cosas para modernizar el mercado de valores y Uruguay no hace nada”

“Varios países en Latinoamérica vienen haciendo muchas cosas para modernizar el mercado de valores y Uruguay no hace nada”

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.