• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En Azucitrus “estamos en un constante proceso de reconversión”

por Hebert Dell’Onte
3 de septiembre de 2020
en Rurales
En Azucitrus “estamos en un constante proceso de reconversión”
WhatsAppFacebook
Las investigaciones del INIA ofrecen oportunidades de desarrollo de nuevas variedades cítricas con muy buena adaptación al clima y con un potencial enorme, dijo el director general de la empresa.



Nació en los años 70 y se convirtió en una de las principales industrias de Paysandú como generadora de trabajo todo el año y fuente de ingresos genuinos con exportaciones de citrus a más de 15 destinos. “Azucitrus es hija de Azucarlito”, dijo a La Mañana el director general de la empresa, Ing. Carlos M Fraschini. “En los 70 con la globalización se vio que iba a ser imposible plantar remolacha azucarera en el litoral y Azucarlito decidió diversificarse a un rubro con perfil exportador y en el sector agro. Así es como nace Azucitrus”, explicó.

En aquella época “los pioneros estaban haciendo las primeras experiencias de exportación de citrus a Europa a contraestación, es cuando surge la idea de armar el proyecto, se buscaron los mejores campos para producir frutales en el litoral, se compraron 5.000 Has. de campo y se desarrolló de cero”, precisó.

En esa época “se diseñó la plantación apuntando a la conservación de los suelos y un sistema de riego, fuimos pioneros en esa época con sistemas de riego de Estados Unidos, también se desarrolló el proyecto con puentes de agua, se diseñaron lagos para la acumulación de agua durante el invierno y el riego durante el verano, se instalaron viveros propios y se siguió con el desarrollo de la plantación además de la infraestructura necesaria”.

Las plantaciones empezaron a producir en 1985 iniciándose la fase industrial con una planta de empaque que se ocupa de la limpieza, clasificación, empacado de la fruta a exportar, y la que por sus características no pueda ser exportada se destina a producciones alternativas como jugos, aceite, secado de cascara para alimentos de ganado o exportación de cáscara deshidratada como base para la producción de pectinas.


“El costo anual es de los US$ 3.000 por Ha., solo de producción sin contar la cosecha, lo que implica actividades de riego, fertilización, poda, mantenimiento sanitario y mantenimiento en general; y la cosecha implica otros US$ 3.000 por Ha. principalmente en mano de obra y logística”.


Desde sus inicios Azucitrus ha debido desarrollar un proceso de recambio continuo porque en el mercado van apareciendo nuevas tendencias, nuevas variedades y la producción tiene que adaptarse a esos cambios, señaló. “Básicamente por un tema de clima ya no producimos pomelo, pero seguimos produciendo naranjas aunque en los últimos 15 o 20 años hubo un aumento de consumo de mandarinas a nivel global y los productores en general están en el recambio varietal acompañando las tendencias de los diferentes mercados. Estamos en un constante proceso de reconversión” buscando productos de “alta demanda y mejores valores de venta”.

La empresa también trabaja “una pequeña producción de arándanos que es un buen complemento para los cítricos porque se cosecha en octubre y noviembre”, cuando la zafra de cítricos está terminando y “permite estirar la temporada además de usar toda la infraestructura poscosecha”. Sin embargo “en Uruguay los proyectos de arándanos son muy intensivos y han sufrido el aumento de costos” que han hecho “muy difícil competir a nivel internacional con otros países productores”.

Estados Unidos es el principal destino

Hace más de 50 años que los cítricos uruguayos participan en el mercado internacional generando “diferentes especies y variedades, y dentro del proceso de packing también se generan diferentes calidades, tamaños, productos con diferentes características a los que hay que buscarles nichos en diferentes mercados”, expresó el Ing. Fraschini.

“Durante 20 o 30 años el foco era el mercado europeo, pero fuimos perdiendo capacidad de competir por un tema arancelario. Nuestros competidores, principalmente Sudáfrica, Chile y Perú, fueron bajando aranceles y hoy no los pagan para entrar a Europa, y Uruguay los paga altos, por ejemplo el arancel de las mandarinas es del 16% y eso nos deja prácticamente fuera de mercado”, advirtió.

Pero hubo un cambio a partir de 2014 cuando se abrió el mercado estadounidense que hoy “pasó a ser el principal destino de los cítricos uruguayos. Hubo un cambio muy fuerte en los destinos, pasando de Europa a Estados Unidos como principal mercado”.

De todas formas la citricultura tiene una amplia diversificación de mercados. “Exportamos a más de 15 países y en el ranking de volúmenes está EE.UU. seguido de España, Holanda, Italia, Alemania, más atrás está Brasil con el 15 o 20 % de participación, también Rusia, Canadá y Medio Oriente”.

Lo que se envía a China es muy “puntual”. A pesar de ser el principal socio en comercial exterior de Uruguay, en los envíos de cítricos no lo es porque es un rubro que tiene “una dificultad logística que es el tiempo de viaje que es muy largo y se compromete la buena llegada de un producto fresco”.

La cáscara como alimento animal

El foco productivo de Azucitrus está en la fruta fresca, “toda nuestra actividad está focalizada en producir fruta para exportar principalmente naranja, mandarina y limones. Al estar en el sur producimos cítricos en inverno con la intención de venderlos al norte cuando están en verano. Lo que no se exporta se envía a la industria de jugos o aceites, ésta última es una producción menor de la actividad.

“Cada tonelada de cítrico tiene 4 o 5 kilos de aceite en la piel. Ese aceite se recupera y se emplea en áreas alimenticia y cosmética, se usa mucho en bebidas y como aromatizante. Los principales consumidores del mundo son los fabricantes de bebida, y el principal consumidor es Coca Cola, sobre todo de limón, pero en el caso de las naranjas y mandarinas se usa en cosmética, aromatizante o perfumería”, explicó el empresario.

La cáscara también tiene su utilidad. “Se pasa por un proceso de secado y peletizado para aumentar el porcentaje de materia seca” siendo de mucho interés para los tambos “por el alto contenido de fibra y por ser un excelente alimento”. Pero el secado “consume mucha energía y el costo energético ha sido una limitante importante para ofrecer un producto competitivo, entonces hemos tenido problemas para seguir abasteciendo a los productores de leche con un producto de excelente calidad por un tema de costos”, explicó.

El desafío ahora es “trabajar en colocar la producción sin secar” lo que “nos genera ahorro de energía pero también dificultades para los productores en cuanto al manipuleo aunque sigue siendo un alimento de excelente de calidad. Estamos haciendo una experiencia interesante, sobre todo pensando que en los próximos años el volumen va a seguir aumentando”.


“En promedio, la citricultura ocupa 1 persona por hectárea, en promedio; en Uruguay es un rubro con 15.000 Has. y genera 15.000 puestos de forma directa, combinando la parte agrícola con la poscosecha”


En ese sentido en Uruguay “hay mucho trabajo de investigación” sobre “el efecto que tiene en la nutrición animal y los resultados son muy buenos, sobre todo a nivel lechero”.

Por otra parte Fraschini resaltó que “INIA y privados están trabajando en un plan de mejoramiento genético y desarrollo de variedades; y eso es una forma interesante de diferenciarnos y recuperar competitividad”, apuntó.

El tema arancelario es crítico

El Ing. Fraschini resaltó como un tema clave a atender el de los aranceles. “Es un planteo sobre las reglas de juego que hoy tenemos y que está presente en cada dialogo que mantenemos con las autoridades. El presidente (Luis Lacalle) ha manifestado (la necesidad de bajar los aranceles) que no solo son un problema de los cítricos sino de muchos rubros que hoy deben pagar para ingresar a los mercados, y cuando nuestros países competidores logran acuerdos para dejar de pagar aranceles corremos el riesgo de perder mercados. El tema arancelario es crítico para la exportación uruguaya”.

Asimismo dijo que la citricultura puede ser “una solución ante una problemática global que tiene que ver con el empleo y la inversión” en cuanto está radicada “en el interior y con un potencial para generar puestos de trabajo, enfocado a la exportación y generando divisas, sin afectación por la pandemia porque la demanda está más firme que nunca. Tenemos el potencial de seguir invirtiendo y reconvirtiéndose” pero se necesitan “mecanismos financieros para desarrollar inversiones. Ese es un punto central: el sector por sus características de ciclo del cultivo, requiere financiamiento de largo plazo que tienen que estar acompañados de tasas bajas para que los proyectos sean viables”.



INIA desarrolló variedades nuevas de cítricos

Por otra parte Fraschini resaltó el papel jugado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) que lleva adelante investigaciones que ofrecen oportunidades de desarrollo con nuevas variedades cítricas “de muy buena adaptación al clima y con un potencial enorme”.

“INIA y privados están trabajando en un plan de mejoramiento genético y desarrollo de variedades; ya es una realidad la liberación de variedades de mandarinas que cumplen con las demandas del mercado. Son variedades que pueden estar disponibles para los productores a bajo costo”, apuntó.

El Instituto “está agregando materiales de producción nacional probados a nivel local, con características de sabor, color, contenido de simillas y facilidad de pelados que es lo que el consumidor demanda; y eso es una forma interesante de diferenciarnos y recuperar competitividad. Hay países y empresas interesados en invertir y plantar esos materiales. Es un buen ejemplo de desarrollo en investigación que mejora la competitividad”.


TE PUEDE INTERESAR

Cuidemos a los exportadores
Trabajadores del citrus afirman que la citricultura “mueve el norte del país”
Banco País
Tags: #LaMañanaRuralesarancelescitriculturacompetitividadcostosEl interior es capitalenergíaexportacionesfinanciaciónINIAmano de obra intensivanorte del paísPaís ProductivoPaysandú
Noticia anterior

Ganadería: el desafío de la inserción regional

Próxima noticia

Idea Vilariño y su pasión menos reconocida: el tango

Próxima noticia
Idea Vilariño y su pasión menos reconocida: el tango

Idea Vilariño y su pasión menos reconocida: el tango

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.