• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Trabajadores del citrus afirman que la citricultura “mueve el norte del país”

por Hebert Dell’Onte
12 de junio de 2020
en Rurales
Trabajadores del citrus afirman que la citricultura “mueve el norte del país”
WhatsAppFacebook
Héctor Piedra Buena y Fabio Cabrera, ambos parte del nuevo sindicato del sector de la granja Utrau destacaron la importancia que tiene Citrícola Salteña (Caputto) para todo el norte del país.

El 27 de mayo los trabajadores del citrus organizaron y lanzaron una nueva herramienta sindical de carácter nacional, Utrau (Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Uruguay), representa toda la actividad del grupo 23 de la granja (hortifruticultura, criaderos de aves, criaderos de suinos, apicultura y floricultura) y ya tiene base en Montevideo, Canelones, San José, Florida, Paysandú y Salto, y con aspiraciones a seguir creciendo.

Aunque su lanzamiento es muy reciente, el alcance de Utrau lo convierte en el mayor sindicato integrante de la Unatra (Unión Nacional de Trabajadores Rurales y Afines del Uruguay) del cual es parte.

“Somos referentes de la Unatra, pensado en fortalecer la herramienta sindical rural”, explicó a La Mañana Héctor Piedra Buena, una de las caras más reconocidas de la nueva Utrau. El gremialista actualmente se desempeña como delegado nacional y responsable de organización. “Estamos para fortalecer la Unatra”, subrayó y dijo que la idea de Utrau ha sido madurada desde hace tiempo, pero que “ahora se dio la coyuntura laboral y social para que se lanzara esta nueva herramienta”.

Aclaró que el abanico de actividades que abarca Utrau “no se relaciona solo a la citricultura, es más amplio en cuanto es de carácter nacional, pero sólo en Salto tenemos cientos de familias de trabajadores que no tienen un sindicato que los represente y nosotros estamos abocados a sumar más gente y no solo de la naranja. Es una tarea enorme y difícil, pero tenemos muchas ganas”.

Consultado sobre cómo ve la situación de la empresa Citrícola Salteña (Caputto), Piedra Buena dijo que es “compleja” pero “tiene salida”.

“La empresa arrancó a complicarse hace unos cuatro años” pero supo reconvertirse “se hizo lo que se debía hacer y recién ahora empezó a dar sus frutos, por eso es que vamos a tener una buena zafra”, aseguró.

“Cuando digo reconversión me refiero a las varietales, a lo que come el mundo y Uruguay tiene que adaptarse a lo que el mundo prefiere consumir. Uruguay tuvo variedades cuyos árboles tuvieron que ser cortados y plantar plantitas de un tipo de fruta de fácil pelado y buen sabor, dulce, que es lo que compra el mundo”, comentó el dirigente gremial.

Un buen año para la citricultura

Consultado sobre el decreto de liquidación conocido en las últimas semanas, Piedra Buena destacó que la instancia crítica de la empresa se da justo cuando está en condiciones de llegar a las soluciones, “a nivel da campo” donde “se está cortando más que el año pasado” y “se está entrando bien en los mercados que a su vez presentan buenos precios. También hay que reconocer que el dólar está más competitivo para la exportación”. Por todo eso, “este es un buen año para la citricultura”.

Con esas condiciones de “buena zafra, la noticia de la liquidación de la empresa nos cayó como un balde de agua fría. Nunca nos pasó por la mente que esa resolución podría llegar al arrancar la zafra” siendo ésta en condiciones tan positivas en cuanto a la calidad de la fruta y los precios.



“Yo no solo quiero que se salve la empresa porque genera muchos puestos de trabajo, yo también quiero fortalecer al pequeño productor, al que produce, da mano de obra y vuelca su fruta a empresas grandes. La citricultura le sirve a Salto, a su gente, al país”, dijo Piedra Buena.



“Los trabajadores no queremos perder nuestra fuente laboral, apuntamos a que no cierre ninguna fuente laboral del ámbito que sea. Uruguay no se puede dar el lujo de cerrar industrias porque estamos pasando mal, hay poco trabajo y la pandemia agravó todo esto”, aseveró.

El dirigente de  Utrau destacó como positivo la unidad que ha habido por parte de la sociedad salteña a la crisis de la empresa, particularmente de los tres diputados de Salto, Rodrigo Albernaz (Cabildo Abierto), Álvaro Lima (Frente Amplio) y Omar Estévez (Partido Colorado), “con los cuales hemos tenido reuniones” sobre el tema. “Queremos sacar esto adelante y todos se han puesto a las órdenes en trabajar en conjunto. Ese es el camino. Es un camino de trabajo en equipo, a la citricultura hay que darle la atención necesaria porque mueve miles de empleos”.

“Yo no solo quiero que se salve la empresa porque genera muchos puestos de trabajo, yo también quiero fortalecer al pequeño productor, al que produce, da mano de obra y vuelca su fruta a empresas grandes. La citricultura le sirve a Salto, a su gente, al país”, afirmó.

Piedra Buena destacó que la citricultura no es sólo un tema de Salto, también de Paysandú. “Nos olvidamos de Paysandú  donde mucha gente depende de la citricultura y hay productores salteños que le venden a Caputto”.

“No nos podemos olvidar de que la citricultura mueve el norte del país: Salto y Paysandú, pero también plantaciones de limones en Bella Unión”, concluyó.

Fabio Cabrera: sería catastrófico para Salto

Fabio Cabrero, trabajador del citrus y parte de Utrau, expresó su preocupación por lo que pueda suceder con la empresa Caputto por todo lo que genera para la zona norte.

“Hay tres escenarios posibles: que aparezca un inversor que capitalice la empresa y trabaje normalmente; que se ponga a remate, aparezca alguien y compre todo; y lo tercero es vender la unidad productiva por sectores, este último es el peor escenario para nosotros”, resumió.

“La empresa nos comunicó que presentó un plan de pagos en dos ocasiones pero el BROU nunca le contestó, nunca tuvieron respuesta”, y eso agrava a “la incertidumbre de los trabajadores, no sabemos cómo va a ser la liquidación, pero sabemos sí que la zafra está garantizada, el tema es qué va a pasar cuando termine la zafra”.

En noviembre, al finalizar la zafra, “los trabajadores que completaron los jornales van al seguro de paro y a fines de febrero o comienzo de marzo entran nuevamente porque ya se comienza a trabajar. En el personal de quintas son muy pocos los que paran porque cuando termina la cosecha arranca el trabajo de curar las plantas, la fertilización y la poda”.

“En zona de packing  la empresa trabaja con unas 1.200 personas, a eso se suman 200 más que hacen cosecha y que son directamente de la empresa, después hay unas cuantas cuadrillas de cosecheros tercerizados pero que ahora están trabajando para la empresa, son unas 600 personas más”.

Por la mano de obra directa e indirecta que genera Citrícola Salteña, y por el peso que eso tiene en todo el departamento y en el norte del país, “si se cae esta unidad productiva, sería catastrófico”, máxime en un departamento como Salto que tiene “tantas dificultades a nivel laboral”, dijo Cabrera.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué va a pasar al otro día de que cierre Citrícola Salteña?
No podemos permitir el cierre de Citrícola Salteña
Tags: CaputtoCitrícola SalteñacitriculturaFabio CabreraHéctor PiedrabuenaSaltoUruguay
Noticia anterior

Cra. Carmen Echenagusia: Es “importante que el BROU llegue más al cliente”

Próxima noticia

La semana en La Mañana

Próxima noticia
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La semana en La Mañana

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.