• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El sector avícola “dio mensajes claros al Gobierno” sobre lo perjudicial de las importaciones desde Brasil

por Hebert Dell’Onte
30 de noviembre de 2022
en Rurales
El sector avícola “dio mensajes claros al Gobierno” sobre lo perjudicial de las importaciones desde Brasil
WhatsAppFacebook

“Se cambiaron las reglas de juego y eso nos está haciendo daño”. No se está en contra de las importaciones, sino de la forma. “Antes de fin de año el Gobierno debería dar señales claras sobre qué pasos se seguirán”, dijo Gustavo Clavijo, directivo de la Asociación de Fasoneros.

El jueves 24 de noviembre se realizó en la Sociedad de Fomento Rural de San Jacinto, en el departamento de Canelones, una multitudinaria asamblea que colmó las instalaciones con integrantes de toda la cadena avícola, y la presencia de legisladores de diferentes partidos políticos, representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) encabezados por el subsecretario Ignacio Buffa y el director de la Granja, Nicolás Chiesa. También estuvo presente el intendente de Canelones, Yamandú Orsi.

La asamblea tenía como único punto plantear y discutir posibles soluciones al ingreso de pollo importado desde Brasil, el que está afectando al sector avícola.

Gustavo Clavijo, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Fasoneros de Pollos Unidos (AFPU), dijo a La Mañana que la importación del producto ha tenido cambios a partir de este año lo que está afectando a toda la cadena: “Las importaciones de Brasil se abrieron en 2010 para el pollo entero con una cuota de 120 toneladas mensuales, en 2015 se sumó Argentina con 60 toneladas mensuales”. Este año se introdujeron cambios, por un lado se autorizó la importación en trozo y se levantó el cupo, por lo cual “empezó a venir pechuga, cortes trozados y eso lo vemos con preocupación”, expresó.

La avicultura está conformada por una cadena de varios actores y el daño causado por la importación va afectando a diversos eslabones a medida que se avanza en el tiempo. Es por eso que los fasoneros no han sentido el impacto aun, “pero sí los distribuidores que están preparados para trozar”. Lo que sucede es que la pechuga viene ya trozada y a bajo precio desde Brasil, entonces ya no conviene hacer el trozado en Uruguay: “Cada cuatro pollos sale un kilo de pechuga, entonces si no se coloca la pechuga no podes trozar y comienzan a faltar los distintos cortes más baratos como cogote, ala, muslos”. El resultado es que en poco tiempo, “de aquí a 5 o 6 meses, puede destruirse toda la cadena”, advirtió.

Consulado si no es posible trozar el pollo y comercializar otros cortes que no sean muslos, Clavijo dijo que el pollo se puede vender entero o trozado, baja esta segunda opción el consumidor adquiere el corte de su preferencia, el problema es que el ingreso de pechuga desde Brasil frena el trozado del pollo nacional y eso hace que falten las otros cortes, además de que en las cámaras se empiezan a acumular las pechugas que no se pueden colocar por no ser competitivas con las importadas.

El mensaje al Gobierno

“El mensaje de la Asamblea del día 24 al Gobierno fue que se cambiaron las reglas de juego y que eso nos está haciendo daño”, aunque es importante resaltar que “desde todo el sector hay voluntad de seguir trabajando y salir adelante”.

Desde la industria, por ejemplo, se “expuso que tienen las condiciones para importar, cuentan con infraestructura, con cámaras, con clientes, pero no quieren dedicarse a importar, no quieren ir por ese camino, sino que reclaman que la importación sea de pollos enteros y respetando las cuotas”.

El sector puede “convivir con las cuotas, ésta es una forma de regular el mercado evitando desajustes en los precios al consumidor, ese fue el mensaje al Gobierno” y “todos nos fuimos con la expectativa de que el mensaje se entendió, pero todavía no tenemos novedades de cómo se va a seguir para adelante”. El fasonero y dirigente gremial subrayó que en lo personal tiene “la expectativa de que el Gobierno entendió, de que el subsecretario entendió, porque lo que se busca es que el sector no se destruya”.

Consultado cuál es el margen de tiempo con el que cuenta el sector, Clavijo insistió en la necesidad de recibir una pronta respuesta del Gobierno, porque si todo sigue incambiado, “en febrero o marzo veremos señales de la afectación” en varios integrantes de la avicultura.

Por eso señaló que “en lo personal” considera que “antes de fin de año el Gobierno tendría que dar señales claras y se tendría que vislumbrar cual es el camino que se va a tomar, si se va a seguir trayendo o no la pechuga de forma masiva o si vamos a volver o no a la cuota”.

Un sector generador de trabajo y de fuerte aporte social

Clavijo destacó la importancia de la avicultura como fuente laboral. “En el sector trabajan unas 5.000 personas, cada una con su familia, y si eso se destruye también se afectará a los transportistas, a los que producen el grano que abastecen las avícolas, a los empleados de frigoríficos, a fasoneros”.

Pero además de lo laboral, la avicultura “cumple un rol social importante” porque se convierte en “una alternativa de trabajo para quien tiene apenas 2 hectáreas de campo. Todos los fasoneros de Canelones tienen menos de 5 hectáreas, no se necesitan grandes extensiones para sostener a toda una familia en el medio rural, alcanza con que poseer una granja de 100 metros por 10 metros para trabajar 10.000 pollos. Esas condiciones sólo las da la avicultura”, de otra manera esas familias deberían irse a trabajar a la ciudad.


La amenaza de la gripe aviar

La gripe (o influenza) aviar se ha convertido en una amenaza real y cercana para todos los países del continente, dado que causa estragos en los animales silvestres como de producción. Un reciente informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos da cuenta de que por esa causa han muerto 50,54 millones de aves solo en ese país durante 2022.
Es una enfermedad que de fácil contagio entre aves y muy difícil control por los organismos sanitarios de los países. El último caso reportado en Latinoamérica fue en Cotopaxi (Ecuador), a unos 6.000 kilómetros de nuestro país. La distancia puede parecer mucha, pero no lo es debido a la acción de las aves migratorias que favorecen el contagio.
Gustavo Clavijo de la Asociación de Fasoneros de Pollos Unidos (AFPU) dijo que estamos ante “un problema sanitario muy preocupante y complejo” por lo que “es importante que todos estemos atentos a los cuidados. El gran tema son las aves migratorias que vienen del norte, nosotros estamos en sus rutas y ellas podían traen la enfermedad” a cualquier punto del país.
El caso ecuatoriano es un buen ejemplo de ese riesgo, el contagio se dio en una provincia ubicada al centro, alejada de las fronteras.
En Uruguay, el Ministerio de Ganadería “nos ha dicho que si vemos animales muertos tenemos que avisar para que ellos determinen si es a causa de esta enfermedad o no. Tenemos que tener los máximos cuidados para evitar ser afectados, es algo que preocupa a todos los países”.
Además distorsionaría los mercados, “en el caso de que llegue a Brasil significaría que perdiera las exportaciones”, cuando es el mayor exportador de aves en el mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Se encienden alarmas
Justicia desestimó recurso de molineros afectados por la rebaja de aranceles a productos argentinos
Paraíso de importadores
Tags: AFPUaviculturacompetitividadEmpleofasonerosimportaciónindustria nacionalproducción nacional
Noticia anterior

Reunión de Ministros de Salud Pública de Uruguay y Brasil

Próxima noticia

Asamblea de los 29 de Conaprole: Preocupación por la caída del dólar y la conflictividad laboral

Próxima noticia
Asamblea de los 29 de Conaprole: Preocupación por la caída del dólar y la conflictividad laboral

Asamblea de los 29 de Conaprole: Preocupación por la caída del dólar y la conflictividad laboral

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.