• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

por Lorenzo Berrutti
5 de marzo de 2021
en Portada, Rurales
El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

“A nivel del mercado interno la miel fue subiendo y hoy está en el entorno de los U$S3 el kilo de miel al productor”.

WhatsAppFacebook
Néstor Causa es actualmente el presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA), que busca asesorar al Poder Ejecutivo en políticas apícolas, procurando a su vez el desarrollo y la promoción del importante sector productivo.


CHDA fue creada por ley en 1999 y actualmente cuenta con dos delegados del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, uno del Ministerio de Industria, uno de la Sociedad Apícola Uruguaya, uno de la Comisión Nacional de Fomento Rural y uno de la Asociación de Exportadores de Miel. Además, a raíz de la creación del nuevo Ministerio de Ambiente, se decidió la incorporación de un delegado de la cartera como invitado.

Causa se vinculó a la Comisión, que ahora preside, hace cerca de siete años como delegado de la Sociedad Apícola. En diálogo con La Mañana, el productor del departamento de Soriano contó: “hace 34 años que estamos dedicados a la apicultura junto a mi familia y en vista de que a veces se hace difícil entender determinadas situaciones que han ido cambiando la realidad, me vinculé a la actividad de la comisión”.

Señales de recuperación para la miel uruguaya

Uruguay cuenta actualmente con alrededor de 2400 apicultores y unas 560 mil colmenas, y produce anualmente entre 10 y 12 mil toneladas de miel. “En el 2006 estábamos en el entorno de los 4000 apicultores, se ha dado un importante descenso como consecuencia de varios factores, que también se da en otros rubros”, comentó Causa.

“Hay una serie de temas que son transversales a todos los rubros, como puede ser el tema de costos de producción, o temas climáticos, la apicultura es una actividad relacionada a la producción agropecuaria, y por supuesto que el clima es una variable importante, ya sea por excesos de agua o con déficit”.

En el aspecto comercial, “a comienzos del 2015, la miel se venía comercializando por encima de los US$2, y ahí hubo una drástica caída, se viene a valores de US$1,20, y eso como consecuencia de que se empezara a volcar al mercado miel proveniente de países asiáticos, principalmente China, mieles que no son mieles, porque tienen algo de miel de abeja con jarabes de arroz o jarabes de maíz, pero que tenían la capacidad de superar la analítica del momento. China venía creciendo, y eso generó un abastecimiento sostenido, la demanda decrece porque hay oferta y eso repercutió en nuestros precios”. Del 2015 a la fecha, distintos organismos internacionales sofisticaron los análisis para comenzar a detectar las mieles adulteradas.

“Nos encontramos desde octubre pasado en un escenario donde la miel a nivel del mercado interno fue subiendo, y hoy está en el entorno de los US$3 el kilo de miel al productor, porque hay una demanda sostenida, que lamentablemente no está siendo acompañada por el año porque hemos tenido emergencia agropecuaria en gran parte del territorio y hay zonas que están un poco más comprometidas que otras”, afirmó Causa.

“Los cambios que se dieron en el modelo productivo con la llegada de la soja transgénica al comienzo de los 2000, y todo el paquete de agroquímicos que ello implica, que sin dudas ha repercutido de cierta manera en la disminución de rendimientos, algún evento o problema de mortandad, algo que por estos días lamentablemente se está reportando”, mencionó el productor apícola como otro de los factores.


En las “zonas donde la forestación ha desplazado ciertos cultivos”, en el caso del eucaliptus “es llevar las colmenas y sacarlas una vez que termina la floración”


También “la detección a mediados del 2016 de glifosato fue una limitante para que en su momento Uruguay no pudiera acceder al mercado europeo en algunas partidas. Hoy se siguen haciendo los análisis y los lotes se ven según las exigencias de los diferentes mercados, porque si bien se tiene a Estados Unidos y Europa como principales destinos, también hay otros países que están comprando”.

Una actividad a lo largo y ancho del país

La apicultura se desarrolla en todo el territorio uruguayo, en mayor o menor medida. “Hay zonas, como el litoral, que tradicionalmente fueron grandes productoras de miel. Desde la década del 70 se empieza a dar un crecimiento en toda esa zona, donde se encuentra Soriano, porque era muy fácil producir miel ahí, en virtud del hecho de que está asociado al manejo de cultivos, como el caso del girasol que era común”, dijo Causa.

“Los mejores rendimientos están dados en las zonas donde hay manejo o rotación de cultivos, y ahí hay un factor importantísimo, siempre se valoriza a la apicultura por la miel que es lo que como consumidores podemos encontrar, pero en realidad el valor más importante de la apicultura y que es varias veces superior a la exportación de miel es la polinización, el efecto que generan las abejas como agente polinizador por excelencia, en virtud de que puede ser manejado por el apicultor y manejar el volumen de población. En eso hay que trabajar y buscar los mecanismos para que la abeja esté más protegida porque es un valor muy importante”, destacó.

“La forestación en la zona norte creo que le proporcionó un plus a la apicultura, porque si bien el monte nativo produce miel, en el caso del eucaliptus grandis hace que produzca grandes volúmenes como se producen en Rivera. Ahí creo que hay un enriquecimiento de la oportunidad de cosecha de miel, porque son campos más duros, que sienten más el efecto de la sequía, donde el eucaliptus ayuda”, reflexionó.

Sin embargo, aseguró que “hay otras zonas donde la forestación ha desplazado ciertos cultivos, situaciones donde se han plantado predios donde habían leguminosas, y no tiene nada que ver un campo natural que se va rotando con otros cultivos, al eucaliptus que proporciona puntualmente en el momento de la floración, por eso en el caso del eucaliptus es llevar las colmenas y sacarlas una vez que termina la floración”.

“Hay muchos trabajos que demuestran que hay un incremento de la producción del girasol o la soja por efecto de la polinización, sobretodo en el incremento de los niveles de materia grasa, que es lo que determina la calidad del producto. Ni hablar de la canola, donde es un aporte muy importante para el sector en virtud de que se puede generar un desarrollo temprano de colmenas y una producción de miel temprana si las condiciones ayudan, y por supuesto que la planta se ve beneficiada, y hay mucha información científica del incremento de los rendimientos en cuanto al grano”.

“La otra interacción importante es el caso de las leguminosas forrajeras, del trébol, de lotus, alfalfa, que ahí también hay un incremento muy valioso en el rendimiento, y no quiero dejar de mencionar a la zona granjera, la parte hortifrutícola, que también requiere de la abeja”, agregó.

Los objetivos del sector apícola

“A nivel de la Comisión tenemos varios desafíos, como la necesidad de que el sector tenga un financiamiento con lineamiento apícola, porque si bien es una actividad agropecuaria tiene ciertas particularidades, de los 2400 apicultores que tenemos hay unos 1400 que están en el entorno de las 150 colmenas, es una actividad complementaria, generalmente se tiene un trabajo y algunas colmenas. Entonces, para manejar temas crediticios siempre hay que estar en un manejo acorde a la escala del productor para que puedan acceder a préstamos”.

“Sin dudas que en el tema agroquímicos, venimos trabajando con servicios agrícolas desde que asumimos, estamos en una muy buena sintonía tratando de construir los pilares de un puente que tiene que permitir la convivencia y la coexistencia de la abeja a nivel del territorio, es un desafío muy importante”.

“En el escenario futuro está el gran desafío de la creación del Instituto Nacional de la Granja, que probablemente empiece a funcionar el año que viene, estoy convencido que ahí hay una gran oportunidad para la apicultura. Creo que hay que ir moviendo la política en ese sentido, para que cuando empiece a funcionar tengamos un plan estratégico armado que sea rápidamente aplicable a lo que se venga”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura
Uruguay logró importante colocación de miel pero sigue enfrentando desafíos importantes
La granja apunta a cambiar de mentalidad
Tags: agroapiculturaCHDAcultivosfinanciamientoNéstor Causaproducción nacionalSAU
Noticia anterior

La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

Próxima noticia

El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

Próxima noticia
El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

Más Leídas

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.