• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

por Lorenzo Berrutti
5 de marzo de 2021
en Portada, Rurales
El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

“A nivel del mercado interno la miel fue subiendo y hoy está en el entorno de los U$S3 el kilo de miel al productor”.

WhatsAppFacebook
Néstor Causa es actualmente el presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA), que busca asesorar al Poder Ejecutivo en políticas apícolas, procurando a su vez el desarrollo y la promoción del importante sector productivo.


CHDA fue creada por ley en 1999 y actualmente cuenta con dos delegados del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, uno del Ministerio de Industria, uno de la Sociedad Apícola Uruguaya, uno de la Comisión Nacional de Fomento Rural y uno de la Asociación de Exportadores de Miel. Además, a raíz de la creación del nuevo Ministerio de Ambiente, se decidió la incorporación de un delegado de la cartera como invitado.

Causa se vinculó a la Comisión, que ahora preside, hace cerca de siete años como delegado de la Sociedad Apícola. En diálogo con La Mañana, el productor del departamento de Soriano contó: “hace 34 años que estamos dedicados a la apicultura junto a mi familia y en vista de que a veces se hace difícil entender determinadas situaciones que han ido cambiando la realidad, me vinculé a la actividad de la comisión”.

Señales de recuperación para la miel uruguaya

Uruguay cuenta actualmente con alrededor de 2400 apicultores y unas 560 mil colmenas, y produce anualmente entre 10 y 12 mil toneladas de miel. “En el 2006 estábamos en el entorno de los 4000 apicultores, se ha dado un importante descenso como consecuencia de varios factores, que también se da en otros rubros”, comentó Causa.

“Hay una serie de temas que son transversales a todos los rubros, como puede ser el tema de costos de producción, o temas climáticos, la apicultura es una actividad relacionada a la producción agropecuaria, y por supuesto que el clima es una variable importante, ya sea por excesos de agua o con déficit”.

En el aspecto comercial, “a comienzos del 2015, la miel se venía comercializando por encima de los US$2, y ahí hubo una drástica caída, se viene a valores de US$1,20, y eso como consecuencia de que se empezara a volcar al mercado miel proveniente de países asiáticos, principalmente China, mieles que no son mieles, porque tienen algo de miel de abeja con jarabes de arroz o jarabes de maíz, pero que tenían la capacidad de superar la analítica del momento. China venía creciendo, y eso generó un abastecimiento sostenido, la demanda decrece porque hay oferta y eso repercutió en nuestros precios”. Del 2015 a la fecha, distintos organismos internacionales sofisticaron los análisis para comenzar a detectar las mieles adulteradas.

“Nos encontramos desde octubre pasado en un escenario donde la miel a nivel del mercado interno fue subiendo, y hoy está en el entorno de los US$3 el kilo de miel al productor, porque hay una demanda sostenida, que lamentablemente no está siendo acompañada por el año porque hemos tenido emergencia agropecuaria en gran parte del territorio y hay zonas que están un poco más comprometidas que otras”, afirmó Causa.

“Los cambios que se dieron en el modelo productivo con la llegada de la soja transgénica al comienzo de los 2000, y todo el paquete de agroquímicos que ello implica, que sin dudas ha repercutido de cierta manera en la disminución de rendimientos, algún evento o problema de mortandad, algo que por estos días lamentablemente se está reportando”, mencionó el productor apícola como otro de los factores.


En las “zonas donde la forestación ha desplazado ciertos cultivos”, en el caso del eucaliptus “es llevar las colmenas y sacarlas una vez que termina la floración”


También “la detección a mediados del 2016 de glifosato fue una limitante para que en su momento Uruguay no pudiera acceder al mercado europeo en algunas partidas. Hoy se siguen haciendo los análisis y los lotes se ven según las exigencias de los diferentes mercados, porque si bien se tiene a Estados Unidos y Europa como principales destinos, también hay otros países que están comprando”.

Una actividad a lo largo y ancho del país

La apicultura se desarrolla en todo el territorio uruguayo, en mayor o menor medida. “Hay zonas, como el litoral, que tradicionalmente fueron grandes productoras de miel. Desde la década del 70 se empieza a dar un crecimiento en toda esa zona, donde se encuentra Soriano, porque era muy fácil producir miel ahí, en virtud del hecho de que está asociado al manejo de cultivos, como el caso del girasol que era común”, dijo Causa.

“Los mejores rendimientos están dados en las zonas donde hay manejo o rotación de cultivos, y ahí hay un factor importantísimo, siempre se valoriza a la apicultura por la miel que es lo que como consumidores podemos encontrar, pero en realidad el valor más importante de la apicultura y que es varias veces superior a la exportación de miel es la polinización, el efecto que generan las abejas como agente polinizador por excelencia, en virtud de que puede ser manejado por el apicultor y manejar el volumen de población. En eso hay que trabajar y buscar los mecanismos para que la abeja esté más protegida porque es un valor muy importante”, destacó.

“La forestación en la zona norte creo que le proporcionó un plus a la apicultura, porque si bien el monte nativo produce miel, en el caso del eucaliptus grandis hace que produzca grandes volúmenes como se producen en Rivera. Ahí creo que hay un enriquecimiento de la oportunidad de cosecha de miel, porque son campos más duros, que sienten más el efecto de la sequía, donde el eucaliptus ayuda”, reflexionó.

Sin embargo, aseguró que “hay otras zonas donde la forestación ha desplazado ciertos cultivos, situaciones donde se han plantado predios donde habían leguminosas, y no tiene nada que ver un campo natural que se va rotando con otros cultivos, al eucaliptus que proporciona puntualmente en el momento de la floración, por eso en el caso del eucaliptus es llevar las colmenas y sacarlas una vez que termina la floración”.

“Hay muchos trabajos que demuestran que hay un incremento de la producción del girasol o la soja por efecto de la polinización, sobretodo en el incremento de los niveles de materia grasa, que es lo que determina la calidad del producto. Ni hablar de la canola, donde es un aporte muy importante para el sector en virtud de que se puede generar un desarrollo temprano de colmenas y una producción de miel temprana si las condiciones ayudan, y por supuesto que la planta se ve beneficiada, y hay mucha información científica del incremento de los rendimientos en cuanto al grano”.

“La otra interacción importante es el caso de las leguminosas forrajeras, del trébol, de lotus, alfalfa, que ahí también hay un incremento muy valioso en el rendimiento, y no quiero dejar de mencionar a la zona granjera, la parte hortifrutícola, que también requiere de la abeja”, agregó.

Los objetivos del sector apícola

“A nivel de la Comisión tenemos varios desafíos, como la necesidad de que el sector tenga un financiamiento con lineamiento apícola, porque si bien es una actividad agropecuaria tiene ciertas particularidades, de los 2400 apicultores que tenemos hay unos 1400 que están en el entorno de las 150 colmenas, es una actividad complementaria, generalmente se tiene un trabajo y algunas colmenas. Entonces, para manejar temas crediticios siempre hay que estar en un manejo acorde a la escala del productor para que puedan acceder a préstamos”.

“Sin dudas que en el tema agroquímicos, venimos trabajando con servicios agrícolas desde que asumimos, estamos en una muy buena sintonía tratando de construir los pilares de un puente que tiene que permitir la convivencia y la coexistencia de la abeja a nivel del territorio, es un desafío muy importante”.

“En el escenario futuro está el gran desafío de la creación del Instituto Nacional de la Granja, que probablemente empiece a funcionar el año que viene, estoy convencido que ahí hay una gran oportunidad para la apicultura. Creo que hay que ir moviendo la política en ese sentido, para que cuando empiece a funcionar tengamos un plan estratégico armado que sea rápidamente aplicable a lo que se venga”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura
Uruguay logró importante colocación de miel pero sigue enfrentando desafíos importantes
La granja apunta a cambiar de mentalidad
Tags: agroapiculturaCHDAcultivosfinanciamientoNéstor Causaproducción nacionalSAU
Noticia anterior

La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

Próxima noticia

El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

Próxima noticia
El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.