• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

por Lorenzo Berrutti
5 de marzo de 2021
en Portada, Rurales
El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

“A nivel del mercado interno la miel fue subiendo y hoy está en el entorno de los U$S3 el kilo de miel al productor”.

WhatsAppFacebook
Néstor Causa es actualmente el presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA), que busca asesorar al Poder Ejecutivo en políticas apícolas, procurando a su vez el desarrollo y la promoción del importante sector productivo.


CHDA fue creada por ley en 1999 y actualmente cuenta con dos delegados del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, uno del Ministerio de Industria, uno de la Sociedad Apícola Uruguaya, uno de la Comisión Nacional de Fomento Rural y uno de la Asociación de Exportadores de Miel. Además, a raíz de la creación del nuevo Ministerio de Ambiente, se decidió la incorporación de un delegado de la cartera como invitado.

Causa se vinculó a la Comisión, que ahora preside, hace cerca de siete años como delegado de la Sociedad Apícola. En diálogo con La Mañana, el productor del departamento de Soriano contó: “hace 34 años que estamos dedicados a la apicultura junto a mi familia y en vista de que a veces se hace difícil entender determinadas situaciones que han ido cambiando la realidad, me vinculé a la actividad de la comisión”.

Señales de recuperación para la miel uruguaya

Uruguay cuenta actualmente con alrededor de 2400 apicultores y unas 560 mil colmenas, y produce anualmente entre 10 y 12 mil toneladas de miel. “En el 2006 estábamos en el entorno de los 4000 apicultores, se ha dado un importante descenso como consecuencia de varios factores, que también se da en otros rubros”, comentó Causa.

“Hay una serie de temas que son transversales a todos los rubros, como puede ser el tema de costos de producción, o temas climáticos, la apicultura es una actividad relacionada a la producción agropecuaria, y por supuesto que el clima es una variable importante, ya sea por excesos de agua o con déficit”.

En el aspecto comercial, “a comienzos del 2015, la miel se venía comercializando por encima de los US$2, y ahí hubo una drástica caída, se viene a valores de US$1,20, y eso como consecuencia de que se empezara a volcar al mercado miel proveniente de países asiáticos, principalmente China, mieles que no son mieles, porque tienen algo de miel de abeja con jarabes de arroz o jarabes de maíz, pero que tenían la capacidad de superar la analítica del momento. China venía creciendo, y eso generó un abastecimiento sostenido, la demanda decrece porque hay oferta y eso repercutió en nuestros precios”. Del 2015 a la fecha, distintos organismos internacionales sofisticaron los análisis para comenzar a detectar las mieles adulteradas.

“Nos encontramos desde octubre pasado en un escenario donde la miel a nivel del mercado interno fue subiendo, y hoy está en el entorno de los US$3 el kilo de miel al productor, porque hay una demanda sostenida, que lamentablemente no está siendo acompañada por el año porque hemos tenido emergencia agropecuaria en gran parte del territorio y hay zonas que están un poco más comprometidas que otras”, afirmó Causa.

“Los cambios que se dieron en el modelo productivo con la llegada de la soja transgénica al comienzo de los 2000, y todo el paquete de agroquímicos que ello implica, que sin dudas ha repercutido de cierta manera en la disminución de rendimientos, algún evento o problema de mortandad, algo que por estos días lamentablemente se está reportando”, mencionó el productor apícola como otro de los factores.


En las “zonas donde la forestación ha desplazado ciertos cultivos”, en el caso del eucaliptus “es llevar las colmenas y sacarlas una vez que termina la floración”


También “la detección a mediados del 2016 de glifosato fue una limitante para que en su momento Uruguay no pudiera acceder al mercado europeo en algunas partidas. Hoy se siguen haciendo los análisis y los lotes se ven según las exigencias de los diferentes mercados, porque si bien se tiene a Estados Unidos y Europa como principales destinos, también hay otros países que están comprando”.

Una actividad a lo largo y ancho del país

La apicultura se desarrolla en todo el territorio uruguayo, en mayor o menor medida. “Hay zonas, como el litoral, que tradicionalmente fueron grandes productoras de miel. Desde la década del 70 se empieza a dar un crecimiento en toda esa zona, donde se encuentra Soriano, porque era muy fácil producir miel ahí, en virtud del hecho de que está asociado al manejo de cultivos, como el caso del girasol que era común”, dijo Causa.

“Los mejores rendimientos están dados en las zonas donde hay manejo o rotación de cultivos, y ahí hay un factor importantísimo, siempre se valoriza a la apicultura por la miel que es lo que como consumidores podemos encontrar, pero en realidad el valor más importante de la apicultura y que es varias veces superior a la exportación de miel es la polinización, el efecto que generan las abejas como agente polinizador por excelencia, en virtud de que puede ser manejado por el apicultor y manejar el volumen de población. En eso hay que trabajar y buscar los mecanismos para que la abeja esté más protegida porque es un valor muy importante”, destacó.

“La forestación en la zona norte creo que le proporcionó un plus a la apicultura, porque si bien el monte nativo produce miel, en el caso del eucaliptus grandis hace que produzca grandes volúmenes como se producen en Rivera. Ahí creo que hay un enriquecimiento de la oportunidad de cosecha de miel, porque son campos más duros, que sienten más el efecto de la sequía, donde el eucaliptus ayuda”, reflexionó.

Sin embargo, aseguró que “hay otras zonas donde la forestación ha desplazado ciertos cultivos, situaciones donde se han plantado predios donde habían leguminosas, y no tiene nada que ver un campo natural que se va rotando con otros cultivos, al eucaliptus que proporciona puntualmente en el momento de la floración, por eso en el caso del eucaliptus es llevar las colmenas y sacarlas una vez que termina la floración”.

“Hay muchos trabajos que demuestran que hay un incremento de la producción del girasol o la soja por efecto de la polinización, sobretodo en el incremento de los niveles de materia grasa, que es lo que determina la calidad del producto. Ni hablar de la canola, donde es un aporte muy importante para el sector en virtud de que se puede generar un desarrollo temprano de colmenas y una producción de miel temprana si las condiciones ayudan, y por supuesto que la planta se ve beneficiada, y hay mucha información científica del incremento de los rendimientos en cuanto al grano”.

“La otra interacción importante es el caso de las leguminosas forrajeras, del trébol, de lotus, alfalfa, que ahí también hay un incremento muy valioso en el rendimiento, y no quiero dejar de mencionar a la zona granjera, la parte hortifrutícola, que también requiere de la abeja”, agregó.

Los objetivos del sector apícola

“A nivel de la Comisión tenemos varios desafíos, como la necesidad de que el sector tenga un financiamiento con lineamiento apícola, porque si bien es una actividad agropecuaria tiene ciertas particularidades, de los 2400 apicultores que tenemos hay unos 1400 que están en el entorno de las 150 colmenas, es una actividad complementaria, generalmente se tiene un trabajo y algunas colmenas. Entonces, para manejar temas crediticios siempre hay que estar en un manejo acorde a la escala del productor para que puedan acceder a préstamos”.

“Sin dudas que en el tema agroquímicos, venimos trabajando con servicios agrícolas desde que asumimos, estamos en una muy buena sintonía tratando de construir los pilares de un puente que tiene que permitir la convivencia y la coexistencia de la abeja a nivel del territorio, es un desafío muy importante”.

“En el escenario futuro está el gran desafío de la creación del Instituto Nacional de la Granja, que probablemente empiece a funcionar el año que viene, estoy convencido que ahí hay una gran oportunidad para la apicultura. Creo que hay que ir moviendo la política en ese sentido, para que cuando empiece a funcionar tengamos un plan estratégico armado que sea rápidamente aplicable a lo que se venga”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura
Uruguay logró importante colocación de miel pero sigue enfrentando desafíos importantes
La granja apunta a cambiar de mentalidad
Tags: agroapiculturaCHDAcultivosfinanciamientoNéstor Causaproducción nacionalSAU
Noticia anterior

La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

Próxima noticia

El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

Próxima noticia
El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.