• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El riego: ¿La nueva revolución productiva?

por Guillermo Trajtenberg
10 de febrero de 2022
en Rurales
El riego: ¿La nueva revolución productiva?

Los sistemas de riego han demostrado tener la capacidad de duplicar el producto bruto y aportar mayor estabilidad.

WhatsAppFacebook

La implementación de sistemas de riego ha tenido un bajo nivel de adopción en Uruguay a diferencia de otros paquetes tecnológicos como la siembra directa, las praderas artificiales, la suplementación animal y el engorde a corral, que han liderado este nuevo paradigma en la producción agropecuaria desde principios de siglo. 

Analizar las causas de la baja inversión en sistemas de riego podría contribuir en el diseño de políticas de promoción de esta tecnología que permitan revolucionar el sector agropecuario como lo hizo en su momento la ley forestal. Ello podría fomentar la inversión, multiplicar la producción agropecuaria y, por qué no, viabilizar la producción de pequeña escala que ha visto en su deterioro la mayor pérdida de capital humano y concentración de la tenencia de tierra que tengamos registro. 

Embarcarnos en un análisis sobre la adopción de tecnología en el sector agropecuario nos permite hacer una primera parada en un antecedente que nos enorgullece citar, como es El Proceso Económico del Uruguay (PEU) por Raúl Trajtenberg, entre otros. En la década del sesenta, contrario a las teorías vigentes de la época, los autores demostraron cómo el estancamiento económico que atravesaba Uruguay y el bajo nivel de inversión de los ganaderos (expresado principalmente como la implementación de pasturas artificiales) no se debía a un conservadurismo político que los ganaderos extrapolaban a su actividad agropecuaria. Por el contrario, el PEU justificaba que los ganaderos eran actores racionales que respondían a estímulos económicos y no adoptaban la tecnología debido a que no resultaba rentable y la tasa de ganancia se reducía al implementar dicho paquete tecnológico. 

En segundo lugar, los autores demostraron que los importantes excedentes que captaban los ganaderos ante una producción estancada y sin estímulos materiales para la inversión, tendrían otros destinos como seguir expandiendo el tamaño de los establecimientos, ya que resultaba más rentable que invertir en los paquetes tecnológicos disponibles. Ello contribuyó a comprender la estructura de la propiedad de la tierra, siendo que no respondía a un resabio colonial, sino a la dinámica de acumulación de capital producto de la ausencia de estímulos para la inversión. 

Este paradigma de producción y el estancamiento económico que los autores señalaban no se modificó realmente sino hasta el boom de la soja de principio de siglo, que vino acompañado por un considerable aumento del precio de la tierra y la adopción de la siembra directa. Esta última no solo viabilizó un paquete tecnológico de pasturas de alta productividad (al cual se le incorporó un interesante desarrollo biotecnológico y generación de conocimiento a nivel nacional), sino que permitió el desarrollo de rotaciones agrícolas de forma sustentable. El uso de la soja transgénica como cabeza de rotación y el control de malezas por medio del uso de herbicidas resultó en un factor determinante para una efectiva limpieza de las chacras. Ello permitió aumentar la productividad y reducir el costo de producción de granos, con lo cual se estableció un flujo exportador (principalmente a China) y se viabilizó un importante proceso de intensificación ganadera vía suplementación animal. 

Ahora bien, si los productores responden a los estímulos económicos, ¿Por qué la adopción de riego no ha acompañado el dinamismo de otros paquetes tecnológicos? Nuevamente vale la pena preguntarse, ¿existe racionalidad en la toma de decisiones de los productores o existen fallas a nivel de los estímulos que han rezagado las inversiones en riego? 

A priori los números evaluados por algunas experiencias privadas (aportados por Regadores Unidos del Uruguay) son muy positivas. Los sistemas de riego han demostrado tener la capacidad de duplicar el producto bruto y aportar mayor estabilidad (reduciendo a la mitad la variabilidad productiva). A pesar de esta potente combinación, los sistemas de riego (excluyendo arroz) no han logrado superar las 30 mil hectáreas en todo el país, siendo que existe al menos la posibilidad de multiplicar por 8 el área actualmente regada. 

El primer y más evidente obstáculo que identificamos para la inversión en riego es el costo, que puede alcanzar los US$ 3000-3500/ha y es, en términos relativos, prácticamente igual al valor de una hectárea promedio en Uruguay. Si bien el monto de la inversión y el plazo de la amortización son considerables, no necesariamente superan los montos para adquirir algunos equipos agrícolas o la propia inversión forestal. 

A diferencia de la situación analizada por el PEU, en la actualidad los elevados precios de la tierra y los positivos estímulos económicos a la inversión centran las decisiones entre los diferentes paquetes tecnológicos. Aparentemente, vemos que el aumento de la producción, pero en especial la estabilidad productiva que ofrece el riego, no ha pesado lo suficiente en el proceso de toma de decisiones para promover esta tecnología por sobre otras. Este no es el caso de algunos fondos institucionales que, habiendo invertido en proyectos agropecuarios en Uruguay, han adoptado sistemas de riego como principal instrumento de gestión de riesgo. Ello debe hacernos reflexionar en el diseño de mecanismos de financiación de proyectos de riego, que amparados en una mayor estabilidad productiva (menor riesgo crediticio), permitan al sector financiero jugar un rol más activo, facilitando el acceso a crédito de más largo plazo. 

El régimen hídrico de Uruguay (isohigro) presenta un registro de aproximadamente 1200 mm distribuidos a lo largo de todo el año. Si bien el caudal de lluvias resulta adecuado para la producción de secano, su distribución heterogénea y la ausencia de estaciones marcadamente secas pueden haber desestimulado la investigación y la implementación de sistemas de riego a nivel privado. Basta remarcar que la carrera de ingeniero agrónomo no tiene materias ni cátedras que exploren adecuadamente los diferentes sistemas de riego. Es aún más cuestionable que otras instituciones con importantes fondos para investigación como INIA apenas dediquen recursos para investigar en riego.

Lo cierto es que la intensificación en los sistemas de producción y en especial el importante aumento de los costos, han puesto en evidencia la necesidad de ajustar factores como el agua, que otrora quedaban sujetos al azar. Si bien las altas temperaturas estivales, donde se pueden acumular semanas sin lluvias, son suficientes para causar enormes daños económicos, el diferencial que ofrece el riego no recae únicamente en solucionar el déficit hídrico en el verano, sino que es un partido que se juega todo el año, siendo contundentes los beneficios económicos de su implementación. 

Una de las razones que viabilizan las inversiones en sistemas de riego es el explícito apoyo económico por medio de la Comap. Si bien a priori el sistema no hace distinciones para su aplicación, este tema ha sido motivo de reivindicación de movimientos como Un Solo Uruguay. En la práctica existen enormes diferencias en el acceso a beneficios fiscales producto de la escala, donde no todos son capaces de licuar las inversiones realizadas en las exoneraciones impositivas que ofrece el gobierno. 

Finalmente, una de las principales limitantes para la implementación de sistemas de riego han sido los costos energéticos. A pesar del gran proceso de reconversión energética que llevó a cabo Uruguay en los últimos años, aún existe una clara necesidad por parte de UTE de estar a la altura en costo y servicios, que pueda apoyar un importante proceso de inversión e innovación en la producción agropecuaria. Actualmente, los excedentes de energía son comercializados a nuestros vecinos a precios de oferta mientras las empresas uruguayas deben pagar los precios energéticos más altos de la región. 

En definitiva, parecen existir algunas limitantes a nivel de los estímulos que, sumados a la ausencia de una academia inquieta y un régimen hídrico generoso, han conspirado con la promoción de una cultura de riego en el Uruguay. A veces parece necesario desempolvar algunos viejos libros de economía para darnos cuenta de la excelente oportunidad que tenemos por delante. A diferencia del estancamiento analizado por el PEU en los 60´s, Uruguay se encuentra atravesando un ciclo económico virtuoso dominado por altos precios de los commodities, donde los estímulos para la inversión y el elevado efecto de derrame que ofrece el sector agropecuario, presentan una oportunidad inigualable para llevar a cabo una verdadera revolución productiva. 


*Guillermo Trajtenberg. Ingeniero agrónomo, MsC en Agronegocios

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué más leche y mayor apertura comercial no resuelve el problema de la lechería?
El riego por gravedad, una alternativa indispensable para la soja
Senador Domenech afirmó que generalizar el riego incrementaría la producción agrícola
Tags: agriculturaGuillermo Trajtenbergriego
Noticia anterior

“Habrá puestos de trabajo que dejarán de existir y hay menos tiempo para hacer algo por las personas que los ocupan”

Próxima noticia

Tianxia: una filosofía para la gobernanza global. Zhao Tingyang

Próxima noticia
Tianxia: una filosofía para la gobernanza global. Zhao Tingyang

Tianxia: una filosofía para la gobernanza global. Zhao Tingyang

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.