• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El proyecto Ganadería y Clima alcanzó mayor producción con menor afectación del ambiente

por Hebert Dell’Onte
21 de septiembre de 2021
en Rurales
El proyecto Ganadería y Clima alcanzó mayor producción con menor afectación del ambiente
WhatsAppFacebook

De los establecimientos que participaron del proyecto, el 60% logró mejoras del 50% en sus ingresos, aún en tiempos de sequía; además de que algunos predios redujeron la emisión de gases de efecto invernadero

Medir la calidad de alimentos que se producen ya no se limita a los tradicionales parámetros de textura, terneza, color, aroma y sabor que aún son válidos, pero los tiempos han cambiado en forma vertiginosa y hoy no se acepta que esa actividad esté desvinculada del cuidado del medio ambiente. Uruguay, como destacado productor de alimentos para el mundo, no ignora esa realidad, por el contrario trabaja para convertirla en un valor agregado más y sacar provecho de la ubicación geográficas privilegiada gracias a su extensa área de pastizales naturales, de las más extendidas y más productivas del mundo.

En ese sentido, con la participación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, el 15 de setiembre se llevó a cabo la presentación de los resultados del proyecto Ganadería y Clima, el cual es apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y contó con la participación de 61 establecimientos ganaderos que tiene como objetivo producir mejor con mayor cuidado del ambiente.

Este lunes la FAO informó que el proyecto Ganadería y Clima, a pesar de la sequía, aumentó 50% el ingreso neto en la mayoría de los predios, a la vez que se lograron reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI).

“La mayoría de los predios que participan del proyecto atravesó una intensa sequía, pero eso no evitó que la producción de carne vacuna y ovina mejoraran, los costos bajaran y el ingreso neto subiera, en paralelo a una reducción de las emisiones de GEI, logradas con base en prácticas de ganadería climáticamente inteligente (GCI) aplicadas a medida en los establecimientos participantes, sin aumentar los costos de las familias que los gestionan”, destaca el comunicado de FAO.

Tito Efraín Díaz, de FAO Uruguay y Argentina, dijo que “los resultados presentados demuestran que si se hace la ecuación completa de cuánto se emite y cuánto se captura en los sistemas ganaderos basados en campo natural podemos estar muy cerca de sistemas carbono neutrales”.

De Ganadería y Clima participaron 61 establecimientos ganaderos que fueron apoyados por 11 organizaciones de productores 11 técnicos y extensionistas, así como investigadores, y docentes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y la Facultad de Agronomía (Fagro) de la Universidad de la República. El trabajo también apunta a aumentar la resiliencia frente a eventos climáticos extremos y restaurar los servicios ecosistémicos de los pastizales, se informó.

El ministro Mattos destacó que el valor ambiental y el equilibrio entre producción y emisiones de carbono debe sumarse a otros tantos atributos de la ganadería uruguaya y alentó a “continuar en este esfuerzo” para posicionar al país como un lugar en donde se puede medir el impacto ambiental de la producción.

Resultados positivos

Entre 2017 y 2020, los productores participantes de Ganadería y Clima tuvieron un nivel de producción de carne mejorable (82 kilos por hectárea), un ingreso neto de US$ 55 por hectárea y un índice de cría vacuna bajo (49%), tenían problemas de gestión y de ingreso, al igual que la ganadería nacional promedio.

Pablo Soca, profesor de Fagro y coordinador del equipo productivo del proyecto, dijo que más allá de los promedios, en los predios del proyecto “conviven muchos tipos de ganadería”, con distintos niveles de producción, de costos y de productividad de carne. Por eso el proyecto responde a la variedad de realidades, sin una propuesta única, adaptándose a cada predio y cada familia.

En la primavera 2020, con un pronóstico climático preocupante, el proyecto comenzó a trabajar con una escasa altura pasturas, baja condición corporal del ganado, partos dispersos y un bajo peso de la recría: el estado de las pasturas y de los animales estaba restringiendo la toma de decisiones.

La FAO destaca que la mayoría de los predios atravesaron una intensa sequía, pero aun así la producción de carne vacuna y ovina mejoraron, los costos bajaron y el ingreso neto subió. El 60% de los predios mejoró un 50% de su ingreso neto, pasaron de US$ 40 por hectárea productiva entre 2017 y 2020, a US$ 70 en un año de trabajo con el proyecto.

El porcentaje de preñez pasó de 71% en promedio entre 2017 y 2020, a 77% un año después. Había establecimientos con muy baja preñez que lograron mejorar y productores con mayor porcentaje que lo mantuvieron. También subió el índice de cría vacuna, lo que demuestra que se logró una mejor gestión del rodeo.

Asimismo, en cuatro predios representativos se hizo un análisis detallado que mostró un aumento del ingreso neto a pesar de haber reducido la cantidad de vacas, porque subió la producción por animal y, con ella, la producción por hectárea. Según Soca, la reducción de la carga incidió en la producción y el ingreso. En esos cuatro predios se redujo la emisión de GEI en un 27%, según mediciones en base a la metodología del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Uruguay es un privilegiado en el campo natural

Uruguay es consciente de las oportunidades que da el pasto natural y su ubicación privilegiada en el mundo.

“La ganadería basada en el campo natural encuentra hoy la oportunidad de avanzar en un camino de beneficios en términos de productividad e ingreso neto, emisiones de carbono, adaptación climática, restauración de tierras y servicios ecosistémicos, y agregado de valor ambiental como fuente de diferenciación y competitividad”, destaca un artículo titulado “Proyecto Ganadería y Clima. Producción ganadera eficiente y resiliente con beneficios climáticos y para el campo natural”, publicado en la edición 173 de la Revista del Plan Agropecuario.

El artículo subraya que “Uruguay forma parte de una de las áreas de pastizales naturales más extendidas y más productivas del mundo”.

En todo el globo “sólo el 8% está cubierto de pastizales templados productivos”, pero en Uruguay “los pastizales naturales ocupan una proporción alta del territorio” en el entorno del 50%.

El Plan Agropecuario destaca que los pastizales aportan “servicios ecosistémicos de fundamental importancia para la sociedad, la producción de alimentos y fibras, regulación climática, almacenamiento de agua, formación de suelos, control de la erosión, recursos genéticos, provisión de hábitats y ciclado de nutrientes. La productividad del pastizal, generada por fotosíntesis, es la materia prima del sistema productivo ganadero extensivo en Uruguay”.

TE PUEDE INTERESAR

Mattos en CAS dijo que nuestra ganadería es respetuosa del ambiente
La ganadería cumple un rol alimenticio y social que no puede ser sustituido
José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”
Tags: climaGanaderíaMedio ambiente
Noticia anterior

Kenneth Coates: “El FMI admite la utilización de los DEG para la cancelación de deudas públicas onerosas”

Próxima noticia

Ache: “No hay mayor deslealtad que la obsecuencia”

Próxima noticia
Ec. Eduardo Ache: “Estamos ayudando al gobierno con esto como lo ayudamos con las pymes”

Ache: “No hay mayor deslealtad que la obsecuencia”

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.