• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La ganadería cumple un rol alimenticio y social que no puede ser sustituido

por Redacción
5 de julio de 2021
en Rurales
La ganadería cumple un rol alimenticio y social que no puede ser sustituido

Los pastizales capturan 12 veces más carbono que los gases que se emiten / Foto IICA.

WhatsAppFacebook

Se realizó el seminario “Importancia de la proteína animal”, que contó con la participación de especialistas de distintos ámbitos que abordaron el valor de la ganadería sustentable, tanto desde el punto de vista de la nutrición humana como de su significación económica y social para las zonas rurales.

El evento fue organizado por la Mesa Redonda sobre Carne Vacuna Sustentable, una organización internacional que reúne a actores de la producción, la cadena comercial y de la sociedad civil de distintos países y regiones, comprometidos con la producción de carne vacuna ambientalmente saludable, socialmente responsable y económicamente viable.

En la oportunidad participaron Ruaraidh Petre, director ejecutivo de la Mesa Redonda sobre Carne Vacuna Sustentable; Cherie Copithorne-Barnes, integrante del Comité Ejecutivo de la Mesa Redonda y representante de la Asociación de Ganaderos de Canadá; la nutricionista e integrante de la Alianza Global para la Alimentación con Fuente Animal, Diana Rodgers; la directora general asistente del Instituto Internacional de Investigación sobre Ganadería (ILRI), con sede en Nairobi (Kenia), Shirley Tarawali; y el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

La oportunidad fue propicia para definir algunos mensajes sobre el rol de la cría de animales en la seguridad alimentaria global, de cara a la Cumbre de Sistemas Alimentarios 2021 convocada por el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, informó IICA en un comunicado.

Los expositores se refirieron a la interacción y la complementación entre las actividades pecuaria y agrícola y la contribución esencial que la salud de los pastizales hace a la producción alimentaria.

No se puede reemplazar la carne con alimentos a base de plantas

“El debate sobre la sustentabilidad de la ganadería está creciendo en la agenda global”, dijo Petre, con “gente que dice que necesitamos menos animales o podemos reemplazar la carne con alimentos a base de plantas, pero eso no es cierto”.

“La alimentación es parte de un sistema y, por supuesto, es más fácil hablar de reemplazar una cosa con otra en lugar de trabajar para mejorar el sistema de manera integral, de manera que vegetales y animales estén juntos y se complementen para garantizar la seguridad alimentaria”, fundamentó.

La ganadería mantiene el suelo sano

Cherie Copithorne-Barnes, se refirió a la necesidad de “fijar criterios globales para la producción de carne sustentable”.

“Como productora, conozco muy bien la importancia de la proteína animal, porque mi familia ha estado por 134 años en esto”. “Hace 150 años –agregó- las zonas rurales de América del Norte estaban cubiertas por bisontes y venados, que manejaban nuestros pastizales naturalmente. Pero luego esos animales silvestres desaparecieron y hoy es el ganado el que mantiene nuestro suelo sano”.

“Quienes trabajamos en los sistemas de producción de carne tenemos que unirnos para difundir información que pueda ser conocida y entendida por la gente acerca de cómo producimos y sus beneficios. La disminución global de gases de efecto invernadero no será significativa si dejamos de comer carne”, subrayó.

Los países que comen más carne son los de mayor bienestar

Diana Rodgers destacó categóricamente que “ningún estudio serio ha mostrado una relación entre la carne de vaca y las enfermedades”, como “tampoco hay estudios que demuestren que los niños crezcan o se desarrollen mejor, sino de lo contrario. Los países que más carne comen son los de mayor nivel bienestar”.

Explicó que la deficiencia de nutrientes más común en el mundo es la de hierro y vitamina B12 y la carne es la mejor fuente de ambos. Entre otros beneficios, agregó que produce saciedad, es baja en calorías, es el alimento con más nutrientes para los seres humanos y es beneficiosa en el combate a la obesidad.

“En muchas partes del mundo las personas tienen poco o ningún acceso a suplementos o a la variedad de vegetales requeridas para suplir la nutrición que da la carne, por lo que eliminarla va a causar más daños que beneficios”, dijo.

Desde el punto de vista ambiental, Rodgers señaló que la ciencia ha determinado que si en los Estados Unidos se eliminaran todos los productos animales, las emisiones de gases de efecto invernadero, que producen el cambio climático, sólo se verían reducidas en un 2,6%, mientras que las personas consumirían más calorías, mayor cantidad de hidratos de carbonos y padecerían deficiencias nutricionales.

“La carne contiene nutrientes que no están disponibles en vegetales y es esencial para el éxito de aquellos que viven en países en desarrollo, que tienen menor acceso a una amplia variedad de comidas basadas en vegetales y suplementos”, resumió.

La ganadería es decisiva para la supervivencia de las comunidades rurales

La ganadería es decisiva para la existencia y el progreso de muchas comunidades rurales ya que gran parte de la producción ganadera de algunos países está basada en pasturas, y en muchos de esos casos dichas tierras no son adecuadas para otros productos, por lo que privar esas comunidades de la producción ganadera sería un golpe a su supervivencia, dijo Tarawali.

“En todo el mundo, el ganado está muy relacionado con la nutrición. Los animales saludables, bien cuidados y productivos contribuyen a medios de vida sostenibles, saludables e inclusivos. Sirven para salir de la pobreza y son esenciales para una nutrición balanceada. Las vitaminas y nutrientes de la leche, la carne y los huevos son esenciales para el desarrollo físico y cognitivo de los niños”, afirmó.

La ganadería genera trabajo y tiene importancia social

Finalmente, Manuel Otero se enfocó en América y el Caribe, región que es responsable del 40% del comercio mundial de carne vacuna, fundamentalmente gracias a la gran producción de los países del Mercosur.

Este es un continente donde la ganadería “tiene una enorme importancia social, ya que es una gran generadora de empleos y es decisiva bajo la perspectiva de los pequeños productores, que generan más del 60% de la producción de carne”, valoró.

“En Centroamérica el 90% de las explotaciones ganaderas son pequeñas fincas que tienen entre 4 y 20 animales”, explicó Otero.

Los productores son garantes de la seguridad alimentaria y nutricional planetaria y a partir allí, el IICA elaboró varios documentos sobre el tema de ganadería sostenible en los que busca valorar los aspectos positivos y sustentables de los sistemas productivos de la región y sus potencialidades, como también su importancia como productora y exportadora de proteína animal.

“La ganadería de carne y la de lácteos son actividades de enorme importancia económica, que producen casi el 50% del PIB agrícola y que ha crecido más del 30% en los últimos 10 años”, dijo Otero, quien consideró también que “es imposible sustituir el aporte de la carne a la nutrición y el desarrollo humano, ya que se necesita medio kilo de frijoles negros para igualar la proteína de 100 gramos de carne”.

“Si bien los animales emiten metano, los pastizales capturan 12 veces más carbono que los gases que se emiten. Hemos realizado importantes avances y, para seguir incrementando nuestra competitividad, tenemos que ser sostenibles y demostrarlo. Hay una tarea ineludible en la que es necesario unir investigación y comunicación. En la Cumbre tenemos la responsabilidad de defender a los productores y demostrar que somos sostenibles”, finalizó.

Tags: Cumbre de Sistemas Alimentarios 202ganadoIICAILRIMesa Redonda sobre Carne Vacuna Sustentable
Noticia anterior

Una estrategia más equilibrada para salvar al capitalismo

Próxima noticia

Esta semana el invierno otorga temperaturas más agradables

Próxima noticia
Esta semana el invierno otorga temperaturas más agradables

Esta semana el invierno otorga temperaturas más agradables

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.