• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El maíz de primera fue el cultivo más afectado por la falta de agua

por Hebert Dell’Onte
12 de febrero de 2021
en Rurales
El maíz de primera fue el cultivo más afectado por la falta de agua
WhatsAppFacebook
Aunque cada zona del país presenta su propia realidad, el Ing. Bonilla dijo que en general las lluvias llegaron justas para algunos cultivos, y tarde para otros, sin embargo consideró que a nivel país vamos a tener un resultado positivo.



Luego de varios meses de características especiales y muchas de ellas adversas, el Ing. Agr. Juan Bonilla, gerente comercial de Tafirel dijo que “este año la zafra fue muy cambiante, desde el punto de vista climático y de los mercados. La realidad es que cada productor ha ido armando su estrategia a medida que se clarificaban algunas variables”, precisó.

Añadió que con una zafra de invierno “que aportó al sistema, la toma de decisiones con respecto a la zafra de verano se fue realizando cuando las condiciones de humedad estaban dadas, y por esa razón muchas siembras fueron más tardías”.

En cuanto a los precios comentó que “vienen acompañando, aunque si bien poco incidieron sobre el área a sembrar, y los productores están optando por realizar algunas aplicaciones que tal vez si el contexto fuera distinto, no las harían”.

Las lluvias “en general llegaron justas para algunos cultivos, pero tarde para otros”, sin embargo “creemos que a nivel país vamos a tener un resultado positivo”, subrayó.

El cultivo “más afectado” por la falta de agua “fueron los maíces de primera, los cuales tuvieron una faltante de agua desde las primeras etapas, y un fuerte déficit en floración”.

Diferente fue el caso de las sojas que “a pesar de que fueron sembradas con la humedad justa, han recibido precipitaciones aceptables a lo largo de su período vegetativo, y si bien ya han perdido potencial, con estas últimas lluvias y entrando al periodo crítico creemos que el efecto Niña en cierto grado pueda no afectar tanto y cerrar el año con una buena cosecha”, estimó.

Por otra parte, “las pasturas y verdeos de verano fueron los que sufrieron más la falta de precipitaciones”.

Lluvias por debajo de lo normal

Al analizar la situación agrícola por zona, el Ing. Agr. Martín Sosa dijo que en el litoral, centro-sur y oeste, la primavera y el verano han sido “en general con lluvias por debajo de lo normal lo cual ha afectado toda la producción agropecuaria”.

El técnico de Tafirel preció que “la producción forrajera se vio severamente afectada y por lo tanto la actividad lechera fue la más perjudicada”, y “los verdeos de verano principalmente los sorgos forrajeros se implantaron mal, su posterior desarrollo y aporte de forraje fue bastante malo en la mayoría de las zonas”.

El invierno ofreció “pocas precipitaciones a la agricultura, lo cual en gran parte fue lo que permitió lograr una de las mejores zafras invernales. Con algunas lluvias que se fueron dando los cultivos se implantaron muy bien en general salvo aquellas chacras de soja de primera que se sembraron con la humedad muy justa. Esto fue un poco diferente al norte del Río Negro” donde hubo más precipitaciones.

En el área analizada, “las sojas de primera están iniciando su estado reproductivo y si bien no tienen un gran desarrollo les va a permitir retener más flores y chauchas e ir armando su potencial de rendimiento. Las de segunda en general están muy chicas y esperemos las lluvias les permitan retomar su crecimiento”, dijo el Ing. Sosa.

En esa zona del país, “el maíz de primera es el cultivo más afectado y las lluvias llegaron tarde”, por lo cual “los rindes en este cultivo no van a ser buenos y hay situaciones extremas de chacras que se tuvieron que picar para reservas forrajeras”.

Diferente es la situación del maíz de segunda que “se implantó muy bien” y con algunas lluvias se logró “ir aguantando hasta llegar a estas últimas precipitaciones”. Seguramente sea el cultivo que “más capitalice el agua”.

Sin embargo, el Ing. Sosa prevé “que en general no podemos esperar una zafra de grandes rendimientos, más bien normales”.

Finalmente señaló que esta zafra “el girasol tuvo un salto importante en el área, pero arranco desde muy abajo ya que el cultivo había desaparecido del sistema” por lo cual aún “sigue siendo un área muy menor.

Al norte y este, la soja podría tener rindes de 2.500 kilos

Respecto a la zona este y norte, el Ing. Luis Techera dijo que allí “la agricultura se reduce básicamente al verano, y por tanto al arroz y a la soja”.

Por “efecto de la Niña” se entró “temprano a las chacras, lo que generó fechas de siembra tempranas” con el arroz “generando un porcentaje interesante del área con buen potencial, si nos referimos a fecha óptima de siembra. Ese potencial se pudo mantener por la buena luminosidad, temperatura y horas de sol que hubo durante gran parte de la etapa vegetativa y período crítico del cultivo en las chacras más tempranas, aunque cierta proporción del área estuvo al límite en las reservas de agua”, complementó.

“En gran parte de las sojas el partido se está jugando ahora, donde las chacras sembradas en fecha se lograron mantener durante el estado vegetativo con poca agua, pero ahora realmente se van armando bien, y están entrando al período crítico con buena cantidad de nudos y sin limitantes de humedad”. “Seguramente se logren rindes en torno a los 2.500 K/Has”, estimó.

La lluvia en los frutales

En el sur y litoral sur, “se está cosechando pera, durazno, ciruela y algo de pelón. También manzana de la variedad Gala, el resto de las variedades se cosecharán más adelante”, dijo el Ing. Franco Maschio.

A pesar de que “el déficit hídrico se sintió en las primeras etapas de desarrollo de frutos”, las lluvias recientes y el cambio de temperatura “tuvieron una buena respuesta en perales y un impacto muy positivo en algunas variedades de manzana, observándose en una notoria mejora en el color y en el calibre del fruto”.

Destacó que en lo sanitario se está dando “una buena zafra” y que “las condiciones climáticas durante los próximos días van a ser determinantes” en ese tema.

Sobre el cultivo de vid dijo que “está en proceso de maduración, por lo cual un exceso hídrico en esta etapa puede ser contraproducente” para la calidad de uva.

“Una propuesta amplia”

El Ing. Bonilla dijo que “desde el punto de vista de los insumos”, Tafirel cuenta “con una propuesta muy amplia de fitosanitarios y bioestimulantes”, y actualmente “se está aplicando a buen ritmo productos para chinche, como son el Dhyno y Geotrin”.

“Esta zafra se lanzó un nuevo insecticida Dhyno Flex, que cuenta con las ventajas ya conocidas del Dhyno para el control de chinches, pero agrega volteo y amplía su espectro”, anunció.

A las lluvias tardías y justas, Tafirel “las complementa con las aplicaciones de bioestimulantes con Ca y B de manera de favorecer la floración y luego con K para un mejor llenado de grano”.

Amigables con el medio ambiente

El Ing. Agr. Santiago Ferrés de Investigación y Desarrollo dijo que Tafirel apuesta a “opciones amigables con el medio ambiente” sin perder la meta de “facilitar al productor el acceso a productos que cumplan con sus exigentes necesidades”.

En ese sentido este año “tendremos algunos de productos nuevos, con la idea de ampliar las herramientas a la hora del control principalmente de chinches y arañuelas, aunque con un espectro lo suficientemente amplio como para controlar otras plagas como lagartas en una única aplicación y sin la necesidad de una receta profesional. Dhyno Flex es la combinación ideal para las aplicaciones en nuestras condiciones”, señaló.

También anunció novedades “enfocadas en los cultivos de trigo y cebada para malezas difíciles de controlar como raigrás y balango. Sabiendo de los problemas en cuanto a tolerancias y resistencias algunos herbicidas estamos abocados a la búsqueda de opciones y modos de acciones diferentes que permitan la rotación de activos y permitan mayor duración de las herramientas”.


TE PUEDE INTERESAR

Por la caída de la producción, Uruguay debería aumentar su importación de maíz
Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero
La Niña se debilita, pero en muchos casos sus efectos son irreversibles
Tags: agroarrozgranoslluviasmaíznutrición vegetalsanidad vegetalsecasector agropecuariosojaTafirelverdeos
Noticia anterior

José Ignacio y el valor de su identidad

Próxima noticia

La delgada línea de la prevención y la omisión

Próxima noticia
La delgada línea de la prevención y la omisión

La delgada línea de la prevención y la omisión

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.