• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El maíz de primera fue el cultivo más afectado por la falta de agua

por Hebert Dell’Onte
12 de febrero de 2021
en Rurales
El maíz de primera fue el cultivo más afectado por la falta de agua
WhatsAppFacebook
Aunque cada zona del país presenta su propia realidad, el Ing. Bonilla dijo que en general las lluvias llegaron justas para algunos cultivos, y tarde para otros, sin embargo consideró que a nivel país vamos a tener un resultado positivo.



Luego de varios meses de características especiales y muchas de ellas adversas, el Ing. Agr. Juan Bonilla, gerente comercial de Tafirel dijo que “este año la zafra fue muy cambiante, desde el punto de vista climático y de los mercados. La realidad es que cada productor ha ido armando su estrategia a medida que se clarificaban algunas variables”, precisó.

Añadió que con una zafra de invierno “que aportó al sistema, la toma de decisiones con respecto a la zafra de verano se fue realizando cuando las condiciones de humedad estaban dadas, y por esa razón muchas siembras fueron más tardías”.

En cuanto a los precios comentó que “vienen acompañando, aunque si bien poco incidieron sobre el área a sembrar, y los productores están optando por realizar algunas aplicaciones que tal vez si el contexto fuera distinto, no las harían”.

Las lluvias “en general llegaron justas para algunos cultivos, pero tarde para otros”, sin embargo “creemos que a nivel país vamos a tener un resultado positivo”, subrayó.

El cultivo “más afectado” por la falta de agua “fueron los maíces de primera, los cuales tuvieron una faltante de agua desde las primeras etapas, y un fuerte déficit en floración”.

Diferente fue el caso de las sojas que “a pesar de que fueron sembradas con la humedad justa, han recibido precipitaciones aceptables a lo largo de su período vegetativo, y si bien ya han perdido potencial, con estas últimas lluvias y entrando al periodo crítico creemos que el efecto Niña en cierto grado pueda no afectar tanto y cerrar el año con una buena cosecha”, estimó.

Por otra parte, “las pasturas y verdeos de verano fueron los que sufrieron más la falta de precipitaciones”.

Lluvias por debajo de lo normal

Al analizar la situación agrícola por zona, el Ing. Agr. Martín Sosa dijo que en el litoral, centro-sur y oeste, la primavera y el verano han sido “en general con lluvias por debajo de lo normal lo cual ha afectado toda la producción agropecuaria”.

El técnico de Tafirel preció que “la producción forrajera se vio severamente afectada y por lo tanto la actividad lechera fue la más perjudicada”, y “los verdeos de verano principalmente los sorgos forrajeros se implantaron mal, su posterior desarrollo y aporte de forraje fue bastante malo en la mayoría de las zonas”.

El invierno ofreció “pocas precipitaciones a la agricultura, lo cual en gran parte fue lo que permitió lograr una de las mejores zafras invernales. Con algunas lluvias que se fueron dando los cultivos se implantaron muy bien en general salvo aquellas chacras de soja de primera que se sembraron con la humedad muy justa. Esto fue un poco diferente al norte del Río Negro” donde hubo más precipitaciones.

En el área analizada, “las sojas de primera están iniciando su estado reproductivo y si bien no tienen un gran desarrollo les va a permitir retener más flores y chauchas e ir armando su potencial de rendimiento. Las de segunda en general están muy chicas y esperemos las lluvias les permitan retomar su crecimiento”, dijo el Ing. Sosa.

En esa zona del país, “el maíz de primera es el cultivo más afectado y las lluvias llegaron tarde”, por lo cual “los rindes en este cultivo no van a ser buenos y hay situaciones extremas de chacras que se tuvieron que picar para reservas forrajeras”.

Diferente es la situación del maíz de segunda que “se implantó muy bien” y con algunas lluvias se logró “ir aguantando hasta llegar a estas últimas precipitaciones”. Seguramente sea el cultivo que “más capitalice el agua”.

Sin embargo, el Ing. Sosa prevé “que en general no podemos esperar una zafra de grandes rendimientos, más bien normales”.

Finalmente señaló que esta zafra “el girasol tuvo un salto importante en el área, pero arranco desde muy abajo ya que el cultivo había desaparecido del sistema” por lo cual aún “sigue siendo un área muy menor.

Al norte y este, la soja podría tener rindes de 2.500 kilos

Respecto a la zona este y norte, el Ing. Luis Techera dijo que allí “la agricultura se reduce básicamente al verano, y por tanto al arroz y a la soja”.

Por “efecto de la Niña” se entró “temprano a las chacras, lo que generó fechas de siembra tempranas” con el arroz “generando un porcentaje interesante del área con buen potencial, si nos referimos a fecha óptima de siembra. Ese potencial se pudo mantener por la buena luminosidad, temperatura y horas de sol que hubo durante gran parte de la etapa vegetativa y período crítico del cultivo en las chacras más tempranas, aunque cierta proporción del área estuvo al límite en las reservas de agua”, complementó.

“En gran parte de las sojas el partido se está jugando ahora, donde las chacras sembradas en fecha se lograron mantener durante el estado vegetativo con poca agua, pero ahora realmente se van armando bien, y están entrando al período crítico con buena cantidad de nudos y sin limitantes de humedad”. “Seguramente se logren rindes en torno a los 2.500 K/Has”, estimó.

La lluvia en los frutales

En el sur y litoral sur, “se está cosechando pera, durazno, ciruela y algo de pelón. También manzana de la variedad Gala, el resto de las variedades se cosecharán más adelante”, dijo el Ing. Franco Maschio.

A pesar de que “el déficit hídrico se sintió en las primeras etapas de desarrollo de frutos”, las lluvias recientes y el cambio de temperatura “tuvieron una buena respuesta en perales y un impacto muy positivo en algunas variedades de manzana, observándose en una notoria mejora en el color y en el calibre del fruto”.

Destacó que en lo sanitario se está dando “una buena zafra” y que “las condiciones climáticas durante los próximos días van a ser determinantes” en ese tema.

Sobre el cultivo de vid dijo que “está en proceso de maduración, por lo cual un exceso hídrico en esta etapa puede ser contraproducente” para la calidad de uva.

“Una propuesta amplia”

El Ing. Bonilla dijo que “desde el punto de vista de los insumos”, Tafirel cuenta “con una propuesta muy amplia de fitosanitarios y bioestimulantes”, y actualmente “se está aplicando a buen ritmo productos para chinche, como son el Dhyno y Geotrin”.

“Esta zafra se lanzó un nuevo insecticida Dhyno Flex, que cuenta con las ventajas ya conocidas del Dhyno para el control de chinches, pero agrega volteo y amplía su espectro”, anunció.

A las lluvias tardías y justas, Tafirel “las complementa con las aplicaciones de bioestimulantes con Ca y B de manera de favorecer la floración y luego con K para un mejor llenado de grano”.

Amigables con el medio ambiente

El Ing. Agr. Santiago Ferrés de Investigación y Desarrollo dijo que Tafirel apuesta a “opciones amigables con el medio ambiente” sin perder la meta de “facilitar al productor el acceso a productos que cumplan con sus exigentes necesidades”.

En ese sentido este año “tendremos algunos de productos nuevos, con la idea de ampliar las herramientas a la hora del control principalmente de chinches y arañuelas, aunque con un espectro lo suficientemente amplio como para controlar otras plagas como lagartas en una única aplicación y sin la necesidad de una receta profesional. Dhyno Flex es la combinación ideal para las aplicaciones en nuestras condiciones”, señaló.

También anunció novedades “enfocadas en los cultivos de trigo y cebada para malezas difíciles de controlar como raigrás y balango. Sabiendo de los problemas en cuanto a tolerancias y resistencias algunos herbicidas estamos abocados a la búsqueda de opciones y modos de acciones diferentes que permitan la rotación de activos y permitan mayor duración de las herramientas”.


TE PUEDE INTERESAR

Por la caída de la producción, Uruguay debería aumentar su importación de maíz
Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero
La Niña se debilita, pero en muchos casos sus efectos son irreversibles
Tags: agroarrozgranoslluviasmaíznutrición vegetalsanidad vegetalsecasector agropecuariosojaTafirelverdeos
Noticia anterior

José Ignacio y el valor de su identidad

Próxima noticia

La delgada línea de la prevención y la omisión

Próxima noticia
La delgada línea de la prevención y la omisión

La delgada línea de la prevención y la omisión

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.