• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El fortalecimiento de los precios del ganado en Brasil abre una posibilidad para Uruguay

por Hebert Dell’Onte
18 de noviembre de 2020
en Rurales
El fortalecimiento de los precios del ganado en Brasil abre una posibilidad para Uruguay
WhatsAppFacebook
Dada las diferencias de precios con el ganado subiendo en Brasil y bajando en Uruguay, más la falta de disponibilidad de ganado brasilero, están dadas las condiciones para que Uruguay pueda hacer un buen negocio.



La caída del precio de ganado en Uruguay es ya un tema preocupante y la pregunta es cuándo llegará a un piso. Mientras en la región el ganado sube, en Uruguay las perspectivas no son buenas al no haber señales de que vaya a cambiar la tendencia del mercado, mientras el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca trabaja para habilitar la exportación de ganado en pie a Brasil donde la hacienda se disparó y el novillo gordo es el más alto del Mercosur.

El economista Fernando Petruzzi, consignatario de ganado de Brasil y responsable de la empresa Rédea Rural dijo a La Mañana que en setiembre el precio en Brasil estaba “casi 15% por debajo del precio del ganado de Uruguay y hoy el mercado cambió y está casi 10% arriba, con el valor del gordo en el entorno de los US$ 3,20 o US$ 3,30”.

Explicó el alza del precio “por varios factores” entre los que se destacan “las compras chinas que son importantes y que empujan el ganado para arriba con acompañamiento del mercado interno que se va equiparando” y sin tener oferta suficiente. “Aquí la falta de oferta es impresionante” y se da la situación que Mato Grosso do Sul que es el mayor productor de ganado de Brasil y que ofertaba terneros a todo el país, ahora tenga que comprarlos en Río Grande do Sul para abastecerse”. “Este año, desde el sur mandamos más terneros para el centro del país que para la exportación. Van más de 200.000 terneros que subieron de Río Grande do Sul a São Paulo, Mato Grosso o Minas Gerais”, agregó.

Además incide el tipo de cambio, “tenemos un dólar favorable a las exportaciones, a comienzo de año estaba a 4,30 reales, hoy a 5,45 reales y es bueno para exportar”.

“Otro factor que incide es el aumento de los granos que se van valorizando. Tenemos todo valorizado”, destacó, y recordó que la “agricultura, principalmente la soja, le va ganando espacio a la ganadería”.

Las perspectivas para los próximos meses es que el ganado siga subiendo, y a pesar de que el mercado es abierto y todo puede pasar, “no parece que vaya a haber una baja de los valores”.

Argentina y Paraguay

El novillo gordo también subió en Argentina y Paraguay, llegando a los US$ 2,81 y US$ 3,00, respectivamente, a pesar de la menor demanda europea y que Paraguay no le vende a China.

En novillo argentino para la cuota Hilton se posicionó en los US$ 2,81, un alza de dos centavos respecto a la semana pasada, en tanto en Paraguay el novillo a Europa se cotiza en US$ 3,00 y a Chile US$ 2,50. Además en el país guaraní se inició la faena kosher en cuatro frigoríficos a un valor de US$ 6.000 la tonelada destino Israel, uno de los principales clientes de carne de vacuno paraguaya.

En Uruguay fuerte y constante caída del ganado

En Uruguay el valor del ganado ha tenido una caída importante, los valores que semanalmente publica la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) acumulan 8 semanas de caídas consecutivas en todas las categorías.

En diferentes instancias, referentes de la ACG han explicado el motivo de porqué se da una caída constante y persistente, coincidiendo básicamente en dos factores: el climático y el rito de entradas a frigorífico.

El lunes 5 de octubre, Diego de María dijo que el mercado de haciendas “está un poco enrarecido, con la industria pasando valores por debajo de la semana anterior”; agregó que la vaca estuvo “más demandada”, pero no tanto el novillo, y observó “poca diferenciación como para apreciar algo respecto a la semana pasada en cuanto a premiar los ganados bien terminados” frente a los que no lo están. En eso, al ser comparado con semanas anteriores “se ve poca diferencia, creo que había una tarifa de precios que cumplir y la industria se está manejando con esa tarifa sin diferenciar mucho el estado de los ganados”, opinó, y añadió entonces que “las entradas están dispares a 15 o 20 días” aunque otras “fueron adelantadas”.


Petruzzi: “ahora visto la diferencia y que la relación se invirtió, en Brasil estamos hablando de comprar ganado en pie” a Uruguay.


A la semana siguiente, Gustavo Basso comentó que se seguía con atención el pronóstico climático “más que las proyecciones reales en lo que respecta al interés de las exportaciones”, debido a que el clima condiciona el mercado a corto y mediano plazo.

Añadió que las entradas están “cada vez más distantes, yo diría que la industria fortalece su posición”. “Estamos en una disyuntiva por la cual la industria pretende mantener un nivel de demanda por debajo de lo que la oferta ofrece y por ende ajustar los precios más que aprovechar la terminación de ganados y la buena disponibilidad de ventas que tiene el productor y que podría elevar la faena al 25% o 30% arriba de lo que hoy está”, apuntó. Esa semana fue de 40.300 vacunos.

Luego de la reunión del 19 de octubre, Juan Irigoyen insistió sobre la preocupación del clima y la escasez de lluvias. “Se trata de sacar (de los campos) todo lo que se puede y lo que está gordo va para faena, eso presiona un poco la oferta y es la razón por lo que se están estirando las entradas en 15 a 20 días” con la baja de precio.

Agregó que “en general la industria compra todo lo que se le ofrece y ajusta por el lado del precio; la calidad se ajusta por el precio”, apuntó.

El 26 de octubre José Rubio insistió en “las entradas largas y los ajustes en los valores con el clima jugando un papel fundamental”.

Ya entrado noviembre el presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado, José Pedro Aicardi resaltó el rol del clima que no ha sido favorable. En ese contexto el mercado a frigorífico “lo vemos con un aumento de oferta y una nueva disminución de la faena”, y eso “está haciendo que se alarguen las entradas” lo que ha provocado que la industria esté “mejor posicionada en la compra” lo que genera ajuste de los precios.

Finalmente esta semana volvió a caer el precio en lo que el tesorero de la ACG, Facundo Schauricht, definió como la baja “más agresiva” con categorías que “corrigieron hasta 14 centavos”. “Desde hace tiempo la falta de lluvias está condicionando el mercado”.

Fuente: ACG

Destacó el aumento de la faena que superó por primera vez en el año los 52.000 cabezas. El máximo en el año había sido de 47.600 a mediados de mayo. “Ojalá que la faena aumente semana a semana para poder digerir lo antes posible los ganados que están con necesidad de salir para ajustar las cargas por falta de lluvias”, expresó, y agregó que “las entradas a planta están entre 20 días y un mes y eso condiciona la baja de los precios”. “Si sigue sin subir la faena de manera importante y sin llover, el ajuste de valores va a continuar cada semana”, estimó.

En otro orden, Gerardo Zambrano dijo a TodoElCampo que “no hay dudas de que estamos en un momento muy especial, los ganados bajan cada semana y el ritmo de faena no es muy importante de acuerdo a la capacidad que tiene la industria, pero de alguna manera regulan el precio en función de la faena”.

“Además está la faena de la Cuota 481 que son novillos comprometidos y no permiten que los ganados que tengan que salir ahora tengan una entrada rápida”, todo lo que se suma al clima que “está condicionando mucho”.

Agregó que “si miramos los valores que tenemos en Uruguay con el ganado gordo, y lo comparamos en la región, vemos que en algún momento estuvimos disparados arriba, pero eso tampoco es bueno porque lo mejor es que haya un equilibrio razonable. Hoy estamos por debajo de Brasil casi un 10 % y realmente tenemos trazabilidad, tenemos un montón de factores que nos deberían diferenciar en términos generales, sin embargo estamos por debajo”, insistió.


De María: el mercado de haciendas “está un poco enrarecido, con la industria pasando valores por debajo de la semana anterior”


Brasil analiza importar vacas en pie

En un escenario de caída sistemática de precios en Uruguay y el desabastecimiento de Brasil, el Ec. Fernando Petruzzi dijo que se ve con buenos ojos la posibilidad de comprar ganado en pie a Uruguay.

“Hace unos 60 o 90 días se habló de que Uruguay importara vacas o algún otro tipo de ganado desde Brasil y el negocio no se dio, ahora visto la diferencia y que la relación se invirtió, en Brasil estamos hablando de comprar ganado en pie” a Uruguay, dijo.

La compra sería directamente para faena a un volumen de compra que “no está pensado pero sería un número importante considerando que acá tenemos plantas que faenan un promedio de mil cabezas al día cada una”.

El MGAP trabaja para exportar ganado a Brasil

Uruguay está trabajando para concretar la exportación de ganado en pie a Brasil, confirmó el lunes el ministro de MGAP, Carlos Uriarte, a Valor Agregado.

Uriarte confirmó lo dicho por Petruzzi en cuanto que serían negocios de ganado para faena inmediata.


TE PUEDE INTERESAR

“Agresiva” baja del mercado de haciendas
“El productor debe dejar de maximizar la producción y convertirse en un maximizador de la rentabilidad”
Más de 19 millones de dólares en la incorporación de genética
Tags: ACGBrasilcadena cárnicaclimaexportacionesFrigoríficosGanaderiaindustriaproducciónproductor
Noticia anterior

Del Lector: 18 de noviembre

Próxima noticia

Por culpa de los hermanos Rivas

Próxima noticia
Por culpa de los hermanos Rivas

Por culpa de los hermanos Rivas

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.