• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 28, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Cultura

Por culpa de los hermanos Rivas

Serie tradiciones montevideanas

by Juan Antonio Varese
18 de noviembre de 2020
in Cultura
Por culpa de los hermanos Rivas

disponibles por el estado; por lo que respecta a los terrenos de propios limítrofes con el Egido,

Los montevideanos de hoy podrían tener justificados motivos para recordar mal, y aún maldecir, a los hermanos Rivas por la falta de visión demostrada allá por 1837 y 1838, cuando la ciudad quería dejar la cáscara amurallada y empezar a crecer como correspondía a una capital de país joven y lleno de pujanza.

Fueron los intereses económicos y las trabas burocráticas, las que generalmente acompañan las buenas iniciativas, las que terminaron por dejar a Montevideo sin una plaza central al estilo de la Plaza Mayor de Madrid y de otras ciudades europeas que permiten dar vida a caracterizar un lugar de reunión en medio de su centro cívico.

Ante todo debemos aclarar que los hermanos Rivas no fueron los únicos sino que también intervinieron los Vázquez, los Fernández y los Fernández Echenique, todos ellos propietarios frentistas de la futura Plaza de la Independencia, que por entonces era conocida simplemente como “la plaza al este de la Ciudadela”.Esta, corazón fortificado al extremo de la Ciudad Vieja, llegaba hasta la mitad de la plaza, aproximadamente hasta donde hoy se levanta la estatua en homenaje a Artigas. La fortificación terminaba en una capilla sin salida a la plaza y su única puerta era la que daba de frente a la actual calle Sarandí.

La galería de Zucchi

La Ciudadela había sido desafectada de su uso militar y convertida en mercado público. En junio de 1836 llegó a Montevideo un arquitecto italiano de avanzada llamado Carlo Zucchi, nacido en Reggio Emilia el 25 de enero de 1789, casualmente el mismo año de la Revolución Francesa, que completó su formación técnica en París. Por problemas políticos hubo de emigrar y llegó a Buenos Aires en el correr del año 1826. Allí encaró varios proyectos que no tuvieron andamiento dada la difícil situación política y sus desavenencias con el gobierno de Rosas. Y ni lerdo ni perezoso decidió mudarse a la margen oriental del Plata.

Bajo el amparo de la administración de Oribe fue nombrado ingeniero Miembro de la Comisión Topográfica, recibiendo el apoyo del Ministro Llambí que llegó a valorar sus dotes de urbanista. Fue entonces que Zucchi elaboró un proyecto que, de haberse concretado, hubiera sido una gran novedad para el área central de Montevideo. Y que seguramente hubiera despertado la envidia de otras ciudades americanas de mayor antigüedad y tradición.

El proyecto consistía en unir ambas ciudades, la Vieja y la Nueva a través de una galería cerrada de grandes dimensiones, la que consistiría en unirlas a través de una plaza techada para el pasaje de los peatones. Algo así y salvando las distancias como lo fue la Rue de Rivoli en París, modelo en el que Zucchi seguramente se inspiró. Y la Ciudadela, que ya se había convertido en Mercado Central pasaría a ser un espacio enjardinado para solaz de la población en medio de la ciudad.

Dentro de tal proyecto diseñó la casa de Elías Gil, edificio de columnatas que luego se volvió famoso y es reproducido en las fotografías por albergar el Café Británico. Edificio hoy demolido que dio lugar al Palacio de Justicia que fue concluido para Casa de Gobierno. Otras de las obras realizadas en nuestro país son el cuerpo central Teatro Solís, el Cementerio Central de Montevideo y parte del Hospital Maciel.

Las oportunidades perdidas

El proyecto de la Plaza de Zucchi no solo atendía a soluciones arquitectónicas sino que preveía la debida indemnización a los propietarios de los predios frentistas sobre la plaza, a quien se le pagaría por los terrenos pero también se los ponía el cargo de realizar las construcciones dentro de un plazo determinado.

Pero los propietarios de dichos predios, los Vázquez y Fernández y en especial los hermanos Rivas, fueron dando largas al asunto presentando sucesivos recursos y reiterados prórrogas y dilaciones.

Tantas demoras y trabas más la burocracia y la lentitud en los trámites terminaron por aburrir al incansable italiano, que entró en polémica con ellos. Y en 1840 cansado de luchar con la inoperancia oficial y contra la mala voluntad de los particulares que anteponían sus intereses personales antes que el desarrollo de la ciudad, Zucchi renunció a la Comisión Topográfica dirigiendo una encendida carta a las autoridades donde tildaba a los “hermanos Rivas” con epítetos escritos en italiano y los apodaba como “espíritus de mezquindad” y de tener maliciosos fines.

En 1842 se alejó definitivamente del país para dirigirse a Río de Janeiro donde desarrolló varios proyectos y de allí regresar a su Italia natal donde falleció en Regio Emilia el 9 de setiembre de 1849. Fue lamentable que Montevideo se quedara sin su pasaje cerrado y su amplia plaza con frentes aporticados. Claro que su proyecto fue modificado por intervención de Bernardo Poncini, bajo cuya dirección se concretó. Pero no era lo mismo ni tuvo la altura ni la calidad del de Zucchi.

Pero lo más lamentable fue que la ciudad se quedó sin ver realizado este proyecto, que ya tendría 180 años de realizado, por los intereses de unos pocos propietarios frentistas. 

Pero aprendamos la lección. Como también a que criticamos la demolición de edificios antiguos de carácter patrimonial, peor que las demoliciones del pasado lo son las del presente, las que tenemos ante nuestros propios ojos y pasamos por alto por ciertos intereses. Porque las cosas tienen su momento. Todo tiene su plazo en este mundo. Debemos aprender del pasado. Muchos proyectos de hoy en día se pasan a comisiones que les dan largas. Todo el mundo opina y finalmente no se hace nada, ayer fue por culpa de los hermanos Rivas, hoy podrá serlo por culpa de tales o cuales…


TE PUEDE INTERESAR

Concepción Navarro: El valor de los vínculos culturales en momentos de crisis
Cafés y confiterías sobre 18 de Julio
Willy Rey: “El patrimonio es un bien conciliador”
Tags: arquitectoarquitecturaCarlo ZucchiCiudadelafrentistashermanos RivasJuan Antonio VaresepatrimonioPlaza Independencia
Next Post
Del poder al exilio

Del poder al exilio

Recomendado

A la espera de la Ley de Urgente Consideración, el Parlamento Nacional define las distintas comisiones

A la espera de la Ley de Urgente Consideración, el Parlamento Nacional define las distintas comisiones

2 años ago
Rafael Barradas, Hombre flecha

Rafael Barradas, Hombre flecha

7 meses ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El apretón de manos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un Estado que no rehúye a su obligación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist