• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El contrabando desde Brasil impacta duramente sobre la producción hortícola de Cerro Largo

por Alvaro Melgarejo
16 de agosto de 2023
en Rurales
El contrabando desde Brasil impacta duramente sobre la producción hortícola de Cerro Largo
WhatsAppFacebook

La situación que los departamentos de frontera vienen sufriendo desde hace unos años, en lo que refiere a la enorme diferencia de precios que hay tanto con Brasil como con Argentina, pone en evidencia la necesidad de implementar políticas que fomenten una verdadera política de desarrollo, que incentive el crecimiento.

Los productores hortícolas de Cerro Largo se encuentran en una situación de desprotección ante el creciente descontrol que provoca el contrabando de frutas y verduras que ingresa por Brasil, con sus precios hasta un 40% más bajos. Es por ello, que cuando salen a comercializar sus productos tienen que adecuarse a los precios de referencia de Aceguá, de lo contrario les es imposible ser competitivos

Por otra parte, a la hora de hacer la cuenta, no solo están presentes los costos de producción o el valor del dólar, sino que además están los costos de mano de obra. De hecho, cuando los laudos correspondientes al sector de la granja en nuestro país rondan los $ 26.400, del otro lado de la frontera son apenas de $ 11.000 de acuerdo a la conversión peso-real.

Alfredo Olivera es un productor hortícola que explota un predio de 15 hectáreas entre las rutas 26 y 44 a 7 kilómetros de la ciudad de Melo. Para él “los malos políticos y las malas políticas” son los grandes responsables de esta situación.

Dijo haber participado durante el gobierno anterior en instancias de la comisión de ganadería del senado, donde pudo ver cómo al sistema político no le interesa el verdadero combate al contrabando. Y por eso considera que este departamento tiene un problema para crear fuentes de trabajo genuinas.

Una de las mediciones sobre los niveles de desempleo en ese departamento son las convocatorias que hace cada vez que su emprendimiento necesita mano de obra para alguna tarea en particular. La ultima de ellas fue hace unos días cuando necesitaba mano de obra para transplantar cebollinos y aunque solo requería unas quince personas, hubo hasta cuarenta interesados en obtener el trabajo.

La intendencia de Cerro Largo y el frigorífico local son los dos lugares donde se concentra el mayor numero de asalariados en ese departamento del norte. Olivera indicó que la intendencia da mucho trabajo y utilizando ese discurso “no hago nada, no jodo, prometo y gano”, se van acumulando funcionarios que después ganan “dos pesos” y la gente “se conforma con eso”.

El productor centralizó su critica en la falta de políticas que apuesten “a un desarrollo laboral”. Desde siempre la horticultura ha sido una opción periférica porque no se la “visualiza” como un rubro que puede aportar mucho en la generación de mano obra.

Contó que, desde antes de la crisis de 2002, ya un ministro de estado les había advertido que Canelones y Salto seguirían siendo los centros de producción de estos rubros y que Cerro Largo no aparecía en esos planes.

Cuando una guerra descubrió el maní de Cerro Largo

Finalizaba febrero de 2022 y la invasión de Rusia en Ucrania traería sus coletazos en poco tiempo sobre la producción de maní de Cerro Largo, aunque la mayoría del país no sabía que existía. Brasil que era el principal abastecedor de esta legumbre en el mercado ucraniano se quedó sin cliente y Uruguay se llenó de maní del país norteño. Obviamente a precios más bajos. Los principales perjudicados por este escenario fueron los productores de la 5ª sección de Noblía y los del Paraje Sarandí de Barcelo.

Como muchas veces suele suceder en este tipo de situaciones, la cobertura periodística que puso de manifiesto esta problemática, provocó que las autoridades de la Junta Nacional de la Granja y de la Dirección General de la Granja tomaran cartas en el asunto “y empezamos a tener no solo visibilidad como horticultores (…) sino que nos empezaron a dar muy buen apoyo”.

No solo se solucionaron las dificultades de los productores de maní, sino que fue una oportunidad para que se registraran como productores ante el Ministerio de Ganadería. Actualmente gracias a esa dificultad se conoce que en Cerro Largo se producen entre 150 y 200 toneladas de maní cada año.

Olivera se lamenta de la falta de recambio generacional que provoca cada vez menos productores en su departamento. Los más importantes por sus dimensiones ya se jubilaron. El rubro no es atractivo por la competencia desleal de la frontera con Brasil y “eso no te hace competitivo ni te entusiasma”.

Una mala cuenta en la calculadora

Alfredo junto a un amigo con el cual recorrieron el camino de la horticultura juntos hasta 2002, pasó por varias etapas hasta que vio que le gustaba su relación con la tierra. Su introducción en el rubro la definió como “una mala cuenta en la calculadora”.

Egresado de la Escuela de la Construcción de Montevideo se formó también como ayudante de ingeniero civil. Incursionó en la vida militar, prestó servicios en una División en Cerro Largo y como las cosas no fueron como las pensó, dejó la institución castrense para dedicarse a la construcción. Las vueltas de la vida hicieron que cayera en una chacra que les perteneció a sus abuelos y en el verano de 1999 luego de hacer varias cuentas optaron por empezar a producir lechugas. La crisis financiera de 2002 fue un punto de inflexión para la sociedad que finalizó su actividad y como Alfredo reconoció a La Mañana fue en ese momento que “le agarré amor a la tierra y me quedé”.

El camino en esos comienzos fue tortuoso. Aunque su socio se había preparado en producción agraria ganadera y por ende conocía algo más sobre las tareas en la tierra, nada conocían sobre el rubro. De a poco fueron conociendo más sobre el sector, preguntaban para evacuar las dudas, participaban en grupos hortícolas, recababan información y pedían consejos a otros productores con un camino más avanzado. Antes de la crisis de 2002 instalaron su primer invernáculo que lograron comprar a través de un financiamiento de Cofac. Alfredo no recuerda si alcanzaron a pagar la primera cuota que se había fijado con un precio de dólar a $ 11 cuando se disparó hasta alcanzar $30.

Las secuelas de una seca histórica

Las primeras ventas las hicieron en una feria en la ciudad de Melo y a través del peregrinaje en los almacenes de la ciudad. Con el tiempo fueron incorporando productos y de la lechuga, tomate y acelgas originales se le sumaron ajo, boniato, cebolla, zapallo, frutilla “un poquito de todo como para el día a día”.

El año pasado la seca les produjo una mala experiencia con su primera producción de papas, que definieron no continuar debido a los altos costos que implica. Ya con un escenario de buenas lluvias y los tajamares repletos, por estos días se hace a planificación de las producciones de primavera y verano. El productor reconoció el aporte importante de la Dirección Nacional de la Granja y la Junta Nacional de la Granja para salir adelante luego de las secuelas que dejó la seca del año pasado.

A raíz de estos aportes, el emprendimiento introdujo maquinaria que le servirán para mejorar las condiciones productivas. Además, obtuvieron créditos para “volver a plantar” porque no había nada. La falta de lluvias derivó en la pérdida de 9 hectáreas donde se debieron haber cosechado papas, sandías, melones, boniatos y zapallos. Además, se quedaron sin agua para el riego de las lechugas, uno de los puntos fuertes de cada época estival.

Hoy cuentan con el Mercado Agrícola Familiar, una cooperativa con muy buenas estructuras abierta al público los siete días de la semana. Aunque está integrada por seis socios, también participan 40 emprendimientos locales distintos y complementarios. En el lugar se ofrecen frutas y verduras, dulces, mieles, huevos, quesos, artesanías en conservas, maní. La edificación que tuvo un costo de US$ 30 mil tuvo el respaldo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Sociedad Fomento de Cerro Largo, la intendencia, la facultad de agronomía y los ministerios de Ganadería e Industria. Esta ultima cartera donó una cámara de frio y a través de un proyecto salieron favorecidos por nuevas tecnologías para el lavado de hortalizas y una descoladora de cebollas.

TE PUEDE INTERESAR

Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja
Gobierno de Cerro Largo se enfrenta a grandes proyectos para este 2022
Historias de Cerro Largo, historias del Uruguay
Tags: Alfredo OliveraCerro LargocontrabandohorticulturaManí
Noticia anterior

La democracia no puede implicar disputas destructivas, sino cooperación efectiva para resolver nuestros problemas espirituales y económicos

Próxima noticia

La semana en el mundo: 16 agosto 2023

Próxima noticia
La semana en el mundo: 16 agosto 2023

La semana en el mundo: 16 agosto 2023

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.