• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Gobierno de Cerro Largo se enfrenta a grandes proyectos para este 2022

por Redacción
12 de enero de 2022
en Rurales
Gobierno de Cerro Largo se enfrenta a grandes proyectos para este 2022

Ing. Agr. Elena Lavecchia

WhatsAppFacebook

Con varios proyectos en carpeta para esta administración, entre los cuales se destaca la concreción de un geoparque Unesco y el fortalecimiento de la producción de maní, la Dirección de Desarrollo de Cerro Largo se prepara para un año intenso. La Ing. Agr. Elena Lavecchia señaló a La Mañana que entre las prioridades están “lograr que las empresas locales despeguen y pasen al siguiente escalón”.

La Dirección General de Desarrollo de la Intendencia de Cerro Largo se encuentra embarcada en tres grandes líneas estratégicas de trabajo relacionadas a la producción agropecuaria, brindando apoyo a las pequeñas industrias locales que necesitan desarrollarse (pequeñas industrias lecheras, de elaboración de dulces y fiambres en Melo y Río Branco), al sector comercial (tanto en las ciudades mencionadas como en la línea fronteriza con Brasil a través de los Free Shop), y al turismo rural, sustentable, de sol y playa (balnearios Lago Merín y Plácido Rosas sobre el Río Tacuarí en el límite con Treinta y Tres) y el eje de ruta 7 con el desarrollo de turismo histórico.

Grandes desafíos para el periodo

La gestión de la Dirección de Desarrollo encabezada por Wilson Da Rosa gira en torno a cuatro grandes desafíos, dijo a La Mañana la Ing. Agr. Elena Lavecchia, quien tiene a su cargo el desarrollo productivo y turístico del departamento. El primero y más importante de ellos es “lograr que las empresas locales despeguen y pasen a un siguiente escalón”. Este año estarán presentando a la Unesco el dossier de un geoparque, proyecto que se instalaría en una zona estratégica y de grandes dimensiones en el territorio departamental y que engloba dimensiones turísticas y de emprendedurismo. Se proyectó además el desarrollo del carnaval “que para nosotros es una fuente de ingresos interesante” y el fortalecimiento de la cadena del maní, producción tradicional de la zona de Noblía.  

Geoparque Unesco

Por delante el desafío es muy grande porque “postulamos para la instalación de un geoparque Unesco en Cerro Largo”, sostuvo Lavecchia. Se trata de una propuesta en torno a diferentes abordajes desde el turismo natural y sustentable, desarrollo de emprendedores locales, productores orgánicos hasta la investigación geológica y paleontológica muy rica en el departamento.

El geoparque abarcará una mega zona que comienza en Aceguá, extremo norte del departamento, Río Branco, Lago Merín, Plácido Rosas y finaliza en ruta 8, principal acceso al departamento donde se encuentra el municipio de Arbolito y el Cerro Largo, área geológicamente más rica de ese territorio. Lavecchia indicó que se trata de un proyecto que abarca toda la frontera porque turísticamente “nosotros estamos mirando al norte”, debido a la importancia que tiene Brasil para el desarrollo turístico de la zona.

En tiempo record finalizaron un trabajo previo que insumió varios meses e incluyó a los sectores educativos, turísticos y empresariales. Las actividades cerraron el 21 de diciembre con una jornada en la que la comunidad se comprometió “a trabajar entre todos”, señaló la entrevistada. El proceso para la concreción del geoparque continúa en noviembre de este año cuando se presente el dossier a la Unesco.

Con nuevo impulso

Por sus suelos arenosos muy favorables para esa producción, la 5° Sección de Cerro Largo donde se encuentra el municipio de Noblía y parte en Aceguá, es el epicentro de la producción de maní de nuestro país, que aún sigue explotándose en forma rudimentaria. En su mayoría –80 productores– pertenecen a una escala muy pequeña cuya producción no forma parte de su principal ingreso. Existen unos veinte más que producen a mayor escala y cuentan con otras tecnologías para el desarrollo del producto. La Dirección de Desarrollo, junto con el director de Descentralización de la Intendencia Leonardo Pastorino, resolvieron darle mayor impulso a la producción del maní. Conjuntamente con el Ministerio de Ganadería impulsaron la adquisición de maquinarias en el sur del país (una sembradora y dos secadores gestionados por el municipio de Noblía, la Intendencia, el MGAP y los productores) para mejorar la escala de producción. En cuanto a líneas crediticias que les permitan desarrollarse, el vicepresidente del Banco República, Alejandro Lafluf, se comprometió a generar un nuevo impulso para el sector a partir del mes de febrero. Lavecchia dijo que el futuro paso es acceder a un especialista en producción de maní para generar mayores volúmenes de producción y mejor calidad del producto.

En iguales condiciones se encuentran los pequeños productores apícolas, donde el rubro no forma parte de su principal ingreso económico. Desde la intendencia se despliegan apoyos técnicos, logísticos y de financiamiento.

Afianzando al Mercado Agrícola Familiar

El Mercado Agrícola Familiar de Melo fue un antes y un después para los productores hortícolas de la zona. Se trata de una cooperativa que además abre las puertas de su mercado para que otros horticultores puedan comercializar sus productos allí. Con todas las comodidades que debe tener un lugar de estas características, donde se incluye una cámara de frío para conservar frescos y con buena calidad la producción, ahora están embarcados en la adquisición de maquinarias que les permita producir en mayor área y adquirir mayor especialización.

Conformaron la “red de la madera”

Formando una especie de cuenca forestal, Cerro Largo –conjuntamente con Rivera y Tacuarembó– se sumó el año pasado a “La red de la madera”. Se trata de un proyecto que procura el desarrollo de pequeños aserraderos y carpinterías, y que las cosechas de esos montes deriven en el desarrollo de las pequeñas localidades en donde están vinculados. Desde esta red se trata de mejorar el acceso a los montes, la mayor limitante que tiene quienes desarrollan está actividad.

En cuanto al peligro que implican los incendios forestales, sobre todo en esta época, Lavecchia dijo que “nosotros estamos trabajando muy cerca con las empresas” forestales. Este año se desarrollará un bachillerato forestal para que los jóvenes de la zona se capaciten y puedan acceder a esta fuente laboral cuando en 2023 comience la cosecha de las producciones desplegadas por la zona. En la búsqueda de fortalecer el derrame económico de esta producción en los centros poblados el alcalde Eduardo Lucas de Arévalo y Macarena Da Rosa alcaldesa de Tupambaé trabajan fuertemente en la instalación de cajeros automáticos de sus localidades.

Políticas para reactivar la economía local

Una Zona Franca (unida a las reparaciones que se realizan en el Aeropuerto Internacional de Melo) y la Hidrovía del Lago Merín es catalogado como un antes y un después para el desarrollo económico de la zona. Lavecchia coincide que este tema “va a traer beneficios importantes para la instalación de empresas y la circulación de granos” en una zona arrocera y sojera por excelencia. Empresarios brasileños se comprometieron con el intendente José Yurramendi para el dragado del Canal San Gonzalo, elemento que reactivará gran parte del comercio binacional.

Quitar trabas al crédito

En una nueva política aplicada por el directorio de Banco República de recorrer el país y acercarse a los vecinos más alejados de las zonas pobladas, el vicepresidente de la institución financiera Alejandro Lafluf “brindó propuestas interesantes” en la reunión mantenida hace unos días con integrantes de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), productores apícolas y agentes turísticos. Se resaltó la decisión de quitar las limitantes que en muchos casos impiden a los pequeños productores acceder a financiamientos.

El acceso a la tierra es una de las mayores limitantes de los pequeños productores en Cerro Largo, si bien el Instituto Nacional de Colonización es uno de los mayores tenedores de tierras en ese departamento. La entrevistada dijo que “esto sería una veta de acceso a la tierra” para estos productores que además posibilitan el recambio generacional tan necesario en el país.

TE PUEDE INTERESAR

BROU destinó a la agroindustria US$ 1.500 millones
Ganadería habilitó pastoreo en la vía pública en doce departamentos por déficit hídrico
Turismo sustentable: una tendencia que crece en Uruguay
Tags: Alejandro LaflufbrouElena LavecchiaGeoparque Unesco
Noticia anterior

Cruces entre el presidente de la Junta de Drogas y legisladores de la coalición

Próxima noticia

Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry – MACA

Próxima noticia
Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry – MACA

Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - MACA

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.