• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

por Alvaro Melgarejo
2 de febrero de 2023
en Rurales
El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía
WhatsAppFacebook

Pensando en la difícil situación actual, la entidad financiera tomó una serie de medidas relacionadas con el corrimiento de los vencimientos del pago de créditos por 180 días a partir del 1º de enero de este año. Además, anunció la puesta en marcha de varias líneas de créditos para los productores abarcados dentro de la emergencia agropecuaria dispuesta por el Ministerio de Ganadería.

Las autoridades del Banco República activaron una serie de medidas tendientes a paliar la difícil situación por la que atraviesan los productores agropecuarios afectados por la sequía y que se encuentran en situación de emergencia agropecuaria. Paralelamente el directorio de la institución financiera y sus gerentes ejecutivos recorren el país para tener un contacto directo con la situación y recibir de primera manos las inquietudes y necesidades de la gente de campo.

Desde el 19 de enero se definieron una serie de medidas consistentes en nuevas líneas de créditos o el diferimiento de algunos pagos que sirven para aliviar la carga que muchos productores están teniendo por falta de precipitaciones.

La primera de estas medidas tiene que ver con el corrimiento de los pagos de los créditos desde el 1º de enero hasta el 30 de junio para aquellos productores que tengan categoría vigente o sea que no registren atraso de más de 60 días. Para el rango de productores cuyo límite de crédito es de US$ 200 mil el BROU automáticamente acciona este diferimiento sin intereses durante esos 180 días. La Gerente Ejecutivo Corporativo Gabriela Fernández confirmó a La Mañana que durante este período el cliente “mantiene su asistencia, no tiene obligaciones de pago pero tampoco genera intereses”.

La misma medida corre también para los productores con niveles de crédito superiores a los US$ 200 mil. Aquellos que decidan ampararse a este beneficio (siempre superando la línea crediticia antes mencionada) en el corrimiento de sus vencimientos, deben dirigirse a la sucursal más cercana o contactarse con su ejecutivo de cuenta.

Amplias propuestas crediticias

Pensando en las urgencias que por estos días aparecen en los sectores agropecuarios, se anunció también la ampliación de líneas de crédito de corto plazo “por si el productor tiene necesidades de comprar alimentos” para sus ganados con un límite de US$100 mil. En la misma línea está disponible el crédito “Agua para tu parcela” con un financiamiento de hasta 10 años de plazo. Esta es una propuesta específica que busca asegurar el agua en los establecimientos a través de inversiones como bombas, pozos y otros mecanismos alternativos. El BROU financia hasta el 80% de las inversiones totales eliminándose el tope que existía hasta este momento. Aunque se trataba de una línea dirigida hacia los pequeños productores, a partir de esta medida se eliminó ese tope y pueden incorporarse inversiones de distinto porte.

Otra  alternativa es la que propone un financiamiento especial para aquellos productores que tengan su ganado afectados por la sequía (lechero, carnicero, lanar o de cualquier índole). Se trata de un crédito de fácil acceso, rápido y donde “se fija un importe por animal”. La jerarca mencionó además un crédito express o crédito rápido de hasta US$ 25 mil para productores con buenos antecedentes que a través de un breve tramite puede acceder fácilmente. Se trata de una propuesta financiera que el cliente toma en casos urgentes indicó la funcionaria. Enfatizó que en el Banco República hay soluciones para todos. Para aquellos productores que ya tiene líneas de crédito abiertas y para quienes aún no conforman la cartera de clientes de la entidad financiera. 

En un ida y vuelta con los productores

Integrantes del directorio y del equipo comercial del BROU recorren juntos el interior del país para tener de primera mano la mayor información posible y el estado de situación real de lo que ha dejado esta sequía en la producción nacional. Fernández dijo que además los funcionarios distribuidos en las sucursales de todo el país son un termómetro que mide lo que sucede en cada zona y en base a este diagnóstico se toman las medidas necesarias. La jerarca sostuvo que es una oportunidad para recoger las demandas de los productores que están padeciendo esta situación. En una visita al interior dijo haberse encontrado con una realidad “que metía miedo” con “animales en la carretera muy flaquitos, la verdad que una tristeza impresionante” lamentó la funcionaria. 

Las gremiales agropecuarias son una buena opción para mantener informados a los productores dijo Fernández. De hecho, son un socio estratégico a la hora de difundir las medidas que toma el Banco, y este buen relacionamiento entre ambas partes beneficia a todo el sector productivo. En gran parte de los casos son las propias gremiales, las encargadas de ejecutar todo el proceso administrativo para que sus socios accedan a los beneficios que plantea el Banco.

Toda la información está disponible en la página oficial del Banco República. Además a través del ejecutivo de confianza pueden acceder a todas las líneas de créditos disponibles. E incluso esos mano a mano pueden servir para que los productores  presenten nuevas alternativas que no hayan sido planteadas hasta el momento.

La principal  preocupación de los productores es que el precio que pueden recibir por sus productos no sea bueno. Los animales no tiene el estado corporal adecuado, lo que juega en contra del precio que puedan pagar por ellos. No disponer de agua suficiente lleva a no tener la cantidad de alimentos adecuados, que los cultivos no rindan lo que se esperaba al principio y que al cerrar las cuentas tampoco se recupere la inversión inicial.

BROU dispuso de varias medidas

Déficit hídrico 2023
El BROU financia US$ 75 por vaca lechera, US$ 55 por vaca o novillo, US$ 35 por ternero o vaquillona y US$ 15 por ovino para la compra  de forraje y suplemento alimentario. Se debe presentar con la declaración  jurada de DICOSE 2022. Se trata de un préstamo para que su ganado no sufra las consecuencias de la sequía y lo termina de pagar en abril de 2024.

Agua para tu parcela
Se financia hasta el 80% de las inversiones de fuentes de agua. Ahora para todos los sectores agropecuarios y libres de intereses por 90 días.

Diferimiento para el pago de préstamos
Se benefician los clientes de los sectores identificados en la Declaración de Emergencia Agropecuaria. La extensión del plazo se aplica automáticamente, a tasa 0, sin costo para los préstamos de los sectores afectados con endeudamiento de hasta US$ 200.000 que al 31/12/22 tenían crédito vigente y con vencimientos entre el 1/1/2023 y 30/06/2023. Las empresas que deseen anular este beneficio del diferimiento automático deberán comunicarlo antes del 31/07/2023 a su ejecutivo de referencia o mediante las vías de comunicación; WhatsApp automático las 24 horas, los 365 días del año y atención personal los días hábiles de 9 a 19 horas al 2 1996 000. A través del Centro de Contacto, los días hábiles (+598) 1996 de 10:00 a 19:00 horas. Mediante correo electrónico a través del portal desde la opción Contáctenos o desde el usuario de e-BROU.
Los clientes de estos sectores con cupo de crédito mayor  a US$ 200.000 también podrán acceder a un diferimiento para el pago de sus obligaciones a las tasas pactadas, sin generar por la extensión de plazo intereses de mora. Para estos casos se deberán agendar en los medios de comunicación del propio banco o consultar a su ejecutivo de referencia.


TE PUEDE INTERESAR:

Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado
Directorio de UTE aprobó medidas de apoyo al sector agropecuario
La realidad humana del déficit hídrico en el interior
Tags: broudéficit hídricoMGAPproductores ruralessequía
Noticia anterior

La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

Próxima noticia

La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, “formará profesionales en temáticas importantes para el país”

Próxima noticia
La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, “formará profesionales en temáticas importantes para el país”

La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, "formará profesionales en temáticas importantes para el país"

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.