• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

por Lorenzo Berrutti
2 de septiembre de 2021
en Deportes
El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público
WhatsAppFacebook

A raíz de la tendencia a la baja de los casos de Covid, el Ministerio de Salud Pública y la Intendencia de Rivera se encuentran ultimando detalles para el primer gran evento internacional de automovilismo en la frontera en tiempos de pandemia, la cuarta etapa del TCR en Sudamérica.

Jhonny Bonilla es el gerente del Autódromo de Rivera, en conversación con La Mañana, contó sobre la historia y la actualidad del escenario automovilístico, las particularidades de la frontera y la expectativa por su reapertura.

“Trabajo hace mucho tiempo con la parte de gestión de autódromos y obras de pistas. Entre 2010 y 2011 el riverense Jorge Romero quería poner a punto el autódromo de Rivera que estaba abandonado hacía muchos años. Hizo gestiones con el intendente de la época, Marne Osorio, y decidieron reconstruirlo para generar un lugar de turismo deportivo. La pista de Rivera era muy conocida en los años 70 y 80. Venía gente de Brasil, Argentina y de todo el Uruguay a correr acá, y estuvo parada como veinte años”, recordó Bonilla.

Fue así que desde la intendencia se lo invitó para ayudar en la reforma y modernización del autódromo. El objetivo era que cumpliera con las normas de la Federación Internacional de Automovilismo, “donde hay unas normas específicas de seguridad, de largo, ancho, todos los requisitos de las áreas de escape, barreras de contención”.

De 2010 al 2012 se trabajó en la reconstrucción del autódromo, hasta la inauguración en 2013, cuando se comenzó el trabajo de captación de eventos de Brasil, Uruguay y Argentina. “Después que terminamos la obra la Intendencia me ofreció hacer la gestión deportiva del autódromo, y desde entonces estoy haciendo ese trabajo”, contó.

Bonilla es uruguayo y opera desde Porto Alegre con el objetivo de captar eventos y promotores en San Pablo, Río de Janeiro, Curitiba y Porto Alegre. “Vamos armando eventos y llevándolos para Rivera, y ahí voy a realizarlos en territorio. Tenemos un grupo de trabajo que llevamos el autódromo parejo, gestión, captación, organización, y hasta ahora hemos llevado centenas de eventos en estos ocho años, carreras de camiones, motos, autos, ciclismo, una serie de eventos brasileros, uruguayos, muchos argentinos, principalmente de motociclismo”, y al respecto agregó: “Ahora estamos con la próxima carrera muy importante que viene de Europa, en la que compite Santiago Urrutia, el TCR, que vino a América del Sur este año, y el primer campeonato en el continente comenzó hace tres meses en Interlagos, San Pablo, donde corre la Fórmula 1, después Curitiba y ahora Rivera”, donde se llevará a cabo el 11 y 12 de setiembre.

La relevancia del contexto internacional para los eventos en el autódromo

La apuesta por el automovilismo se pensó desde un principio como una diversificación de la oferta turística del departamento norteño, poniendo el énfasis tanto en el público uruguayo como en el extranjero.

“Rivera está expandiendo sus horizontes con varias actividades y el Autódromo es un generador permanente de una cultura de turismo deportivo donde no solo vienen los pilotos, sino equipos enteros, sponsors, y público que se quedan en los hoteles en Rivera. Comen, ponen combustible, generan divisas continuamente para la ciudad”, enfatizó Bonilla. En el trabajo de captación de eventos, se destaca la posición geográfica estratégica de Rivera, a 500 km de Porto Alegre, 500 km de Montevideo, y 700 km de Buenos Aires.

Hablando específicamente de gente que viene a trabajar y se tiene que quedar cuatro o cinco días, Bonilla señaló, “generalmente hablamos de entre 400 y 800 personas, que son el staff de trabajo, piloto, su familia, mecánicos, jefe de equipo, ingenieros y sponsors. Cada equipo es un núcleo de personas que hay que multiplicarlo por la cantidad de autos”.

Otra fuente de ingresos para Rivera es la gestión de la carrera, que se realiza en su amplia mayoría con gente de la zona que fue capacitada en las tareas de rescate, ambulancias, banderilleros, personal de servicio, alimentación.

“Fuera de eso, tenemos además que son eventos de enorme convocatoria popular. En la Copa Truck, por ejemplo, se estimó un público de entre 25 y 30 mil personas. Ahí vinieron de todo Uruguay y de otros países. No había lugar en ningún hotel, los free shop cerraban las puertas esperando que saliera un poco de gente, tuvimos seis o siete horas de fila del autódromo”. Por ende sería tan importante que el público provenga tanto de Uruguay como de los países vecinos.

La pista sin motores

“La pandemia nos trancó como a todo el mundo, pero ahora estamos arrancando nuevamente. Nosotros tenemos un personal fijo de tres personas en el autódromo, donde lo que aprovechamos a hacer fueron algunas obras de infraestructura de seguridad… y manteniéndolo, aún sin funcionamiento”, comentó Bonilla respecto del “parate” obligatorio.

Pero hace algunos meses se empezaron a retomar los eventos paulatinamente. “Primero con la departamental de salud hicimos reuniones y presentamos algunos protocolos”, contó Bonilla, “como también lo hicieron en los autódromos de Mercedes y El Pinar, que fue lo de alcohol en gel, tapabocas, no entrar alimentos, la distancia entre las personas que estuvieran practicando el deporte entre boxes, en vez de uno al lado del otro hacer una separación de los autos o de las motos”.

Al principio se probó sin público, y luego se realizaron dos o tres eventos chicos. “Ahora hace tres semanas nos liberaron un evento con público, con un aforo de unas trescientas personas, también con un protocolo de alejar al público de los boxes con los pilotos, los autos todos deben ir contra el tejido, separados cada cinco metros, cuatro personas por vehículo, todo un procedimiento estricto. Así de a poco y como están fiscalizando que estamos haciendo las cosas bien tanto nosotros como El Pinar y Mercedes nos están dando un aforo mayor, evento a evento, vamos creciendo de a poco”, aseguró.



Touring Car Championship South America en Rivera

El próximo 11 y 12 de septiembre tendrá lugar en el Autódromo Eduardo P. Cabrera de Rivera la cuarta etapa del TCR América del Sur, una competencia de turismos nacida en 2015 que recibió amplia acogida en el segmento.

“La organización viene bien, yo estoy hace cuatro meses y medio trabajando en la carrera, haciendo los procesos de captación de la gente, porque vienen de San Pablo, Curitiba, Rio, Argentina, Uruguay y viene Urrutia de Europa, que ganó el otro día en Hungría y va a correr en Rivera por primera vez”, resaltó Jhonny Bonilla.

“Estamos muy contentos porque va a ser un gran evento internacional, que lo va a transmitir la cadena Fox a más de 40 países, y Rivera se va a lucir. La idea es hacer un gran evento, y esperamos que sea inminente el comienzo de la venta de entradas”.

Rivera tiene la particular condición de ser una frontera seca, con libre circulación de ciudadanos uruguayos y brasileños, lo cual repercute tanto en el comercio como en los eventos. Desde la gerencia del autódromo, se estima según distintos relevamientos que el 50% del público en eventos pasados era de origen brasileño, “pero además de Uruguay vino gente de todos lados. También se hizo un relevamiento de cuánto dinero dejó en la ciudad un evento como la Copa Truck, y se estimó unos US$ 500.000. Es un impacto económico muy importante”.

Además de las características del lugar, con más de treinta hectáreas donde el público tiene la posibilidad de distanciarse lo que sea necesario, Bonilla enfatizó la factibilidad de la vuelta del público al autódromo: “Lo positivo es que, si bien habrá unos cuantos extranjeros en los boxes, el público no va a poder estar con ellos, porque no habrá entrada a boxes. Si bien sirve para los protocolos, es una lástima, porque a la gente le encanta ver los autos, sacar fotos, pero en este momento no se puede y hay que respetarlo”.


Anuncian obras en el Autódromo

El pasado mes de junio, el exministro de Turismo, German Cardoso, visitó la ciudad de Rivera acompañado por el director nacional de Turismo, Martín Pérez Banchero, e integrantes del equipo técnico del Ministerio.
En esa ocasión –en la que también estuvieron presentes autoridades departamentales y quien asumiría posteriormente dicha cartera, el senador y exintendente de Rivera, Tabaré Viera–, se anunció el acuerdo entre el Ministerio y la Intendencia para realizar obras de mejoras en el autódromo.
“Haremos una intervención en conjunto para ponerle valor al producto, con la construcción de boxes y desarrollar un área de paddock, con distintos servicios de uso público”, dijo Cardoso, que ponderó la labor de la comuna para atraer eventos y diversificar la matriz turística del departamento.



TE PUEDE INTERESAR

Zona Franca en Rivera: un norte con futuro
“Apostamos a la implementación de una política de frontera nacional y definitiva”
Ministro de Defensa dijo que el control de fronteras será sanitario y comercial
Tags: autódromoRivera
Noticia anterior

“El Gobierno pierde de recaudar un promedio de US$ 70 millones al año”

Próxima noticia

Plantean potenciar los programas de atención para los adultos mayores

Próxima noticia
Plantean potenciar los programas de atención para los adultos mayores

Plantean potenciar los programas de atención para los adultos mayores

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.