• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Apostamos a la implementación de una política de frontera nacional y definitiva”

Carlos Delfino, presidente de la Confederación Empresarial del Uruguay

por Redacción
26 de agosto de 2021
en Economía
“Apostamos a la implementación de una política de frontera nacional y definitiva”

Carlos Delfino: “Nosotros defendemos más bien al empresariado chico y a la mipyme de todo el interior, y notamos que los Consejos de Salarios siempre se resuelven en Montevideo y con las grandes cámaras y el PIT-CNT” Foto: Twitter Carlos Delfino

WhatsAppFacebook

La Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU) nuclea a unas 9000 micro y pequeñas empresas del interior del país. En diálogo con La Mañana, el presidente de la institución, Carlos Delfino, describió la difícil realidad que atraviesa actualmente el empresariado uruguayo y se refirió a la situación de las fronteras, donde, tal como explicó, es necesario que se establezca una política nacional. Por otro lado, opinó sobre las pautas salariales y destacó la importancia de flexibilizar el mercado de trabajo.



En una situación económica compleja marcada por la caída del empleo y el cierre de miles de empresas, ¿cuáles son los grandes retos que debe enfrentar el empresariado?

Las empresas están mal, están subsistiendo como pueden a esta realidad. Las medidas que tomó el gobierno han ayudado a que no se cierren los comercios, pero lamentablemente algunos han tenido que hacerlo.

Estamos funcionando con menos personal, se han mandado trabajadores a seguro de desempleo parcial y total, y en varios casos los dueños de las pymes están trabajando para no tener que cerrar. Es compleja la situación. Se ha recuperado alguna empresa, pero otras cerraron definitivamente porque no pudieron aguantar esta pandemia, que fue muy larga y todavía no ha terminado.

Si bien se está reactivando la industria, en estos últimos meses se ha visto un descenso en el consumo en general; desde mayo han caído las ventas de todos los rubros, incluidos los supermercados, y ha habido menos movimiento de la población.

¿Cuáles son las perspectivas de cara al futuro?

Aspiramos a mejorar. Ya pasamos más de un año y medio, que lo venimos sorteando, el tema es que mucha gente quedó sin fondos o se gastó lo poco que tenía para aguantar; otros se han endeudado. Se han tomado muchos préstamos con esos fondos SIGA, que son baratos, pero hay que pagarlos. Estamos todos evaluando a ver cómo viene la mano para seguir trabajando, no es fácil, pero estamos en la pelea. El 94% del empresariado uruguayo son pymes, entonces, uno se reconvierte de alguna forma, aunque por otro lado tenés menos espalda para aguantar este chaparrón.

CEDU nuclea a 23 asociaciones, cámaras y centros comerciales e industriales del interior del país, que integran cerca de 9000 micro y pequeñas empresas. ¿Cuál es la situación de las empresas del interior?

Hay un panorama general que es parejo para todos: hay poco movimiento, están subsistiendo como pueden. El gobierno ha dado una cantidad de préstamos y subsidios que no alcanzan, pero han paliado un poco la situación para los más chicos. Las empresas medianas tienen los préstamos SIGA con bajos intereses. Estamos esperando la reactivación, pero todavía venimos en un nivel bajo.

En el interior tenemos varios panoramas. En primer lugar, al ser menos poblado, cuando en todo el país se paraliza la economía, en el interior es peor, se siente más si hay un descenso en el consumo.

Por otra parte, la frontera con Brasil está muy complicada porque hay mucha diferencia de precios y, al ser terrestre, no se ha cerrado, o sea, la gente sigue pasando y consumiendo del otro lado; se ha incrementado la desventaja que tiene el comercio del lado uruguayo. Por la cuestión sanitaria la gente no va tanto a la frontera, entonces se ha disminuido un poco el contrabando.

Y en el litoral, como tenemos los puentes cerrados con Argentina, el comercio ha resurgido. Ahora la caída es generalizada, pero hubo comercios que aumentaron un 30%-40% las ventas, porque la gente ya no puede cruzar para el otro lado a consumir.

¿Preocupa la apertura de las fronteras?

Nosotros venimos reclamando una política de frontera parecida a lo que se hizo con los combustibles (la rebaja de Imesi), para poder defendernos. No sé si va a alcanzar para igualar los precios, pero sí para incentivar que la gente no cruce, para que tengamos precios más accesibles, porque la diferencia es muy grande.

Durante años trabajamos por el tema del combustible y el Estado no quería bajar el Imesi porque se decía que iba a dejar de recaudar, pero la experiencia fue al revés: se recaudó más porque se vendió más, aumentó el empleo y las empresas se estabilizaron.

En 2019 les planteamos un proyecto de política de frontera a los candidatos a presidente y todos lo tomaron en sus programas de gobierno.

Con la pandemia parece haber quedado demostrado lo que planteaban de la necesidad de una política de frontera.

Exactamente. Cuando vino la pandemia, se comprobó lo que decíamos, es decir, que cientos de millones de dólares se iban hacia el exterior y el Estado no recaudaba nada. De hecho, hubo artículos que aumentaron hasta un 100% las ventas, porque antes se traían de Argentina y ahora ya no se puede.

Entonces, nosotros proponemos que se haga una canasta básica y que a esos productos se les descuente un porcentaje de algún impuesto, como IVA o Imesi. Eso va a hacer que la gente no vaya tanto a consumir al lado argentino o brasilero y que consuma productos en Uruguay. Esa erogación del Estado se vería reflejada en el trabajo, en el BPS, en la renta, porque los comercios fronterizos trabajarían más, como lo están haciendo ahora.

No podemos pretender que las fronteras sigan cerradas y que el país quede aislado, porque es imposible. Además, en la confederación nucleamos tanto al sector comercial como al turístico, que está pidiendo por favor que se abran las fronteras porque viven del turismo, por ende, hay que hacer un equilibrio.

Por eso apostamos a la implementación de una política de frontera nacional y definitiva, no un parche. Controlar el cero kilo no es una solución, sino que hay que hacer algo efectivo y permanente, para que la gente no se tome la molestia de hacer 20 o 30 kilómetros para ir a comprar una cosa que del otro lado cuesta mucho menos que acá. Toda esa plata que se va le hace mal al país, tanto a los comercios como al gobierno, que no recauda.

¿Qué opinión le merecen las pautas salariales que presentó el gobierno?

Nosotros defendemos más bien al empresariado chico y a la mipyme de todo el interior, y notamos que los Consejos de Salarios siempre se resuelven en Montevideo y con las grandes cámaras y el PIT-CNT. Entendemos que se debería flexibilizar más el mercado de trabajo.

El viceministro de Trabajo (Mario Arizti) nos transmitió que iba a tratar de que las empresas pudieran negociar directamente con los empleados. Lo que nosotros pretendemos es incidir en la pauta salarial como empresa chica, porque no es lo mismo hacer un trabajo en Montevideo o Canelones que en un pueblito en Durazno o Artigas. Debería haber una diferenciación por zonas o por tamaño de empresa, y más en este momento.

Una vez que finalice la pandemia se va a terminar con el seguro de desempleo total o parcial, y eso va a ser un quiebre para muchas empresas chicas en las que hoy están trabajando los dueños y que tienen a los empleados en el seguro o trabajan medio horario. Cuando eso pase, si los vuelven a tomar, el negocio quizás ya no sea rentable, y si los echan, de repente no van a tener plata para pagarles el despido. Debería ser algo gradual para que se puedan ir acomodando los tantos.

El tema salarial es fundamental. Por supuesto que todos pretendemos que la gente gane bien, porque el comercio vive del consumo de las personas que trabajan, el problema es que en esta situación se necesita una flexibilización de las condiciones.


TE PUEDE INTERESAR

“La rigidez creciente del mercado laboral destruirá más puestos de trabajo en estos años”
Cabildo Abierto presento proyecto de ley para impulsar el comercio fronterizo
Adolfo Díaz: “En la actividad empresarial se generan ventajas para la sociedad que van más allá de la rentabilidad privada”

Tags: CEDUEl interior es capitalEmpleoentrevistasfronteramipymesPrecios de fronterapymessalarios
Noticia anterior

Carreras terciarias en el Sodre: Un paso adelante para la cultura nacional

Próxima noticia

Derogar la LUC perjudicará a productores y trabajadores rurales

Próxima noticia
Derogar la LUC perjudicará a productores y trabajadores rurales

Derogar la LUC perjudicará a productores y trabajadores rurales

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.