• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El agro y la ganadería de Artigas sigue esperando precipitaciones

Emergencia hídrica

por Hebert Dell’Onte
23 de febrero de 2022
en Rurales
El agro y la ganadería de Artigas sigue esperando precipitaciones
WhatsAppFacebook

La falta de precipitaciones en el norte del país ha dificultado los cultivos y la ganadería, afectando todos los trabajos conexos que esas actividades generan y que son el principal motor de la zona, dijo el alcalde de Tomas Gomensoro.

La falta de precipitaciones pende sobre la producción a cielo abierto como una amenaza permanente y de difícil solución, siempre fue así y desde muy temprano en la historia de la civilización al ser humano le hubiera gustado controlar los eventos meteorológicos para que acompañen sus principales actividades, esto es la producción de alimentos.

En la antigüedad las distintas civilizaciones y pueblos tenían sus dioses de la lluvia, alguien o algo en lo que depositar toda la confianza humana cuando los cultivos se secaban y los ganados se morían por falta de agua. Hoy la tecnología y los avances en las investigaciones hablan de la siembra de nubes como una posible forma de generar lluvias, pero no ha resultado ser un método eficiente y mientras las investigaciones continúan la prevención y la instalación de pozos es la única solución efectiva, independientemente de la fe que cada uno practique.

Federico Arbiza, alcalde de Tomás Gomensoro, Artigas, dijo a La Mañana que ese departamento está pasando “por una crisis hídrica muy grande” cuya afectación supera la última gran seca ocurrida en 2017 que “fue puntual de 2 o 3 meses, pero ahora las lluvias han sido muy pocas lo que impactó directamente las actividades agrícolas y ganaderas” que son fundamentales para el departamento, en Tomás Gomensoro y la zona de influencia de esa localidad.

“La falta de agua ha hecho que se abandonen muchas chacras arroceras porque las represas están agotadas, no hay agua, tampoco pasto, y eso preocupa a los agricultores y ganaderos”. En el caso puntual de los arroceros, “el año pasado se abandonó el 30% de las chacras por falta de agua, y este año tuvieron que abandonar el 60% de las chacras. Hay arroceros de 200 hectáreas que hoy tienen sólo 50 y eso es una pérdida total para nosotros”.

Uruguay ha registrado lluvias generales en todo el territorio, “menos en Artigas, no hemos agarrado nada de lluvias, los anuncios son para fin de mes y de precipitaciones muy escasas. Precisamos 300 o 400 mm para poder restaurar las represas y tajamares, y así volver a plantar”.

El arroz genera mucho trabajo por unos meses, pero “al haber pocas chacras el trabajo se reduce tanto en el campo como en los molinos”. Una zafra mala perjudica al productor y a todos los trabajadores que desarrollan actividades conexas.

Lo peor es que a la caída del área del año pasado se suma la de este: “Los arroceros que van terminando están con las represas secas y eso se extiende a todo el resto de la actividad porque el campo es lo que mueve todo. Estamos con una dificultad tremenda porque también se afecta a otros cultivos”.

La ganadería tiene otras perspectivas

Respecto a la ganadería, Arbiza dijo que es un área de trabajo que “también está sintiendo y sufriendo la falta de precipitaciones”.

“Lo único alentador son los precios que están a tope, los frigoríficos están cargando todo y los del sur que están bien por las lluvias están comprando mucho. Eso es alentador porque permite vender bien”, y esa es una forma de quitar presión a los campos.

De todas formas, cada productor “tiene que pensar dos veces qué hacer con su ganado. Ya estamos casi en marzo y tenemos hasta abril para ver si llueve, tiene que llover bien en abril para que venga un poco de pasto y esperando que no haya heladas tempranas porque ahí nos quedamos sin pasto” y se compromete el alimento del invierno.

“Los ganados hoy están sentidos y ante la posibilidad de que les falta pasto en invierno conviene venderlos ahora que están a buen precio, porque guardarlos implica más gasto en comida durante los meses fríos”, dijo. “Cada productor deberá pensar y evaluar cómo manejará su establecimiento pero esas son cosas que se deben pensar y analizar”.

Las soluciones de fondo las tiene que tomar el productor

La voluntad del Municipio es ayudar, pero sus ayudas son puntuales y de corto alcance, las soluciones de fondo las tiene que tomar el productor.

La semana pasada el alcalde y los productores de la zona se reunieron con el director departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Allí se expusieron los problemas y se trató la falta de agua, la escasez de la ración y los préstamos que puede dar el BROU con los plazos acordes a la situación.

Pero no sólo es conversar y exponer diagnósticos de una realidad conocida y vivida por todos, sino hacer lo que está al alcance de las autoridades. En ese sentido la Intendencia de Artigas “dio partidas a pequeños productores para la compra de ración y algún bebedero, también puso una máquina para limpiar tajamares”, una tarea que la ejecuta el Municipio de Gomensoro que ya ha limpiado unos 30 tajamares.

Otra actividad paliativa que se está desarrollando es la de apoyar a pequeños productores con agua. “A aquellos establecimientos que no han podido hacer un pozo y que se quedaron totalmente sin agua, le llevamos el camión de Bomberos o el camión cisterna de la barométrica” para que el ganado tenga que beber, pero “todo lo que podamos hacer es limitado, es una ayuda no una solución definitiva”.

Respecto a los pozos de agua, Arbiza consideró que es la mejor solución porque “durante 15 o 20 años elimina el problema” y la inversión es razonable: Son 90 dólares el metro y el agua comienza a salir a los 50 metros, “o sea que son 5 o 6 mil dólares, pero al precio que esta el ganado hay productores que podrían sacrificar 10 u 11 vacas y les da para hacer el pozo, comprar 2 o 3 bebederos y ponerle cañería. Es una inversión que da tranquilidad y el productor ya no tiene que andar como ahora con las tarrinas en los vehículos, cargando agua para darle al ganado”.

Hay otro tema y es que aquellos productores que tienen un tajamar, por la falta de agua éste se reduce y el ganado ensucia el agua que después toma. A diferencia de eso “el pozo ofrece agua de calidad y eso también se nota. Es una buena inversión y el BROU tiene créditos para eso”, señaló.

Otra solución en la que trabajó el Municipio es la de contar con un campo de 120 hectáreas para que los ganados puedan pastorear allí y no en la calle. “Es un campo del Estado que estaba sin usar, lo conseguimos para el ganado de los pequeños productores, y eso ayuda aunque es una solución temporal”.

TE PUEDE INTERESAR

La falta de agua ha impactado en los cultivos de la región
El riego: ¿La nueva revolución productiva?
Senador Domenech afirmó que generalizar el riego incrementaría la producción agrícola
Tags: arrozArtigasemergencia hídricaGanaderíalluviassecaTomás Gomensoro
Noticia anterior

Esta semana continúa el proyecto “+ Arroz + Margen”

Próxima noticia

Fue presentada la Fiesta Nacional del Caballo que llega a su 33ª edición

Próxima noticia
Fue presentada la Fiesta Nacional del Caballo que llega a su 33ª edición

Fue presentada la Fiesta Nacional del Caballo que llega a su 33ª edición

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.