• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El agro y la ganadería de Artigas sigue esperando precipitaciones

Emergencia hídrica

por Hebert Dell’Onte
23 de febrero de 2022
en Rurales
El agro y la ganadería de Artigas sigue esperando precipitaciones
WhatsAppFacebook

La falta de precipitaciones en el norte del país ha dificultado los cultivos y la ganadería, afectando todos los trabajos conexos que esas actividades generan y que son el principal motor de la zona, dijo el alcalde de Tomas Gomensoro.

La falta de precipitaciones pende sobre la producción a cielo abierto como una amenaza permanente y de difícil solución, siempre fue así y desde muy temprano en la historia de la civilización al ser humano le hubiera gustado controlar los eventos meteorológicos para que acompañen sus principales actividades, esto es la producción de alimentos.

En la antigüedad las distintas civilizaciones y pueblos tenían sus dioses de la lluvia, alguien o algo en lo que depositar toda la confianza humana cuando los cultivos se secaban y los ganados se morían por falta de agua. Hoy la tecnología y los avances en las investigaciones hablan de la siembra de nubes como una posible forma de generar lluvias, pero no ha resultado ser un método eficiente y mientras las investigaciones continúan la prevención y la instalación de pozos es la única solución efectiva, independientemente de la fe que cada uno practique.

Federico Arbiza, alcalde de Tomás Gomensoro, Artigas, dijo a La Mañana que ese departamento está pasando “por una crisis hídrica muy grande” cuya afectación supera la última gran seca ocurrida en 2017 que “fue puntual de 2 o 3 meses, pero ahora las lluvias han sido muy pocas lo que impactó directamente las actividades agrícolas y ganaderas” que son fundamentales para el departamento, en Tomás Gomensoro y la zona de influencia de esa localidad.

“La falta de agua ha hecho que se abandonen muchas chacras arroceras porque las represas están agotadas, no hay agua, tampoco pasto, y eso preocupa a los agricultores y ganaderos”. En el caso puntual de los arroceros, “el año pasado se abandonó el 30% de las chacras por falta de agua, y este año tuvieron que abandonar el 60% de las chacras. Hay arroceros de 200 hectáreas que hoy tienen sólo 50 y eso es una pérdida total para nosotros”.

Uruguay ha registrado lluvias generales en todo el territorio, “menos en Artigas, no hemos agarrado nada de lluvias, los anuncios son para fin de mes y de precipitaciones muy escasas. Precisamos 300 o 400 mm para poder restaurar las represas y tajamares, y así volver a plantar”.

El arroz genera mucho trabajo por unos meses, pero “al haber pocas chacras el trabajo se reduce tanto en el campo como en los molinos”. Una zafra mala perjudica al productor y a todos los trabajadores que desarrollan actividades conexas.

Lo peor es que a la caída del área del año pasado se suma la de este: “Los arroceros que van terminando están con las represas secas y eso se extiende a todo el resto de la actividad porque el campo es lo que mueve todo. Estamos con una dificultad tremenda porque también se afecta a otros cultivos”.

La ganadería tiene otras perspectivas

Respecto a la ganadería, Arbiza dijo que es un área de trabajo que “también está sintiendo y sufriendo la falta de precipitaciones”.

“Lo único alentador son los precios que están a tope, los frigoríficos están cargando todo y los del sur que están bien por las lluvias están comprando mucho. Eso es alentador porque permite vender bien”, y esa es una forma de quitar presión a los campos.

De todas formas, cada productor “tiene que pensar dos veces qué hacer con su ganado. Ya estamos casi en marzo y tenemos hasta abril para ver si llueve, tiene que llover bien en abril para que venga un poco de pasto y esperando que no haya heladas tempranas porque ahí nos quedamos sin pasto” y se compromete el alimento del invierno.

“Los ganados hoy están sentidos y ante la posibilidad de que les falta pasto en invierno conviene venderlos ahora que están a buen precio, porque guardarlos implica más gasto en comida durante los meses fríos”, dijo. “Cada productor deberá pensar y evaluar cómo manejará su establecimiento pero esas son cosas que se deben pensar y analizar”.

Las soluciones de fondo las tiene que tomar el productor

La voluntad del Municipio es ayudar, pero sus ayudas son puntuales y de corto alcance, las soluciones de fondo las tiene que tomar el productor.

La semana pasada el alcalde y los productores de la zona se reunieron con el director departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Allí se expusieron los problemas y se trató la falta de agua, la escasez de la ración y los préstamos que puede dar el BROU con los plazos acordes a la situación.

Pero no sólo es conversar y exponer diagnósticos de una realidad conocida y vivida por todos, sino hacer lo que está al alcance de las autoridades. En ese sentido la Intendencia de Artigas “dio partidas a pequeños productores para la compra de ración y algún bebedero, también puso una máquina para limpiar tajamares”, una tarea que la ejecuta el Municipio de Gomensoro que ya ha limpiado unos 30 tajamares.

Otra actividad paliativa que se está desarrollando es la de apoyar a pequeños productores con agua. “A aquellos establecimientos que no han podido hacer un pozo y que se quedaron totalmente sin agua, le llevamos el camión de Bomberos o el camión cisterna de la barométrica” para que el ganado tenga que beber, pero “todo lo que podamos hacer es limitado, es una ayuda no una solución definitiva”.

Respecto a los pozos de agua, Arbiza consideró que es la mejor solución porque “durante 15 o 20 años elimina el problema” y la inversión es razonable: Son 90 dólares el metro y el agua comienza a salir a los 50 metros, “o sea que son 5 o 6 mil dólares, pero al precio que esta el ganado hay productores que podrían sacrificar 10 u 11 vacas y les da para hacer el pozo, comprar 2 o 3 bebederos y ponerle cañería. Es una inversión que da tranquilidad y el productor ya no tiene que andar como ahora con las tarrinas en los vehículos, cargando agua para darle al ganado”.

Hay otro tema y es que aquellos productores que tienen un tajamar, por la falta de agua éste se reduce y el ganado ensucia el agua que después toma. A diferencia de eso “el pozo ofrece agua de calidad y eso también se nota. Es una buena inversión y el BROU tiene créditos para eso”, señaló.

Otra solución en la que trabajó el Municipio es la de contar con un campo de 120 hectáreas para que los ganados puedan pastorear allí y no en la calle. “Es un campo del Estado que estaba sin usar, lo conseguimos para el ganado de los pequeños productores, y eso ayuda aunque es una solución temporal”.

TE PUEDE INTERESAR

La falta de agua ha impactado en los cultivos de la región
El riego: ¿La nueva revolución productiva?
Senador Domenech afirmó que generalizar el riego incrementaría la producción agrícola
Tags: arrozArtigasemergencia hídricaGanaderíalluviassecaTomás Gomensoro
Noticia anterior

Esta semana continúa el proyecto “+ Arroz + Margen”

Próxima noticia

Fue presentada la Fiesta Nacional del Caballo que llega a su 33ª edición

Próxima noticia
Fue presentada la Fiesta Nacional del Caballo que llega a su 33ª edición

Fue presentada la Fiesta Nacional del Caballo que llega a su 33ª edición

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.