• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El agro y la ganadería de Artigas sigue esperando precipitaciones

Emergencia hídrica

por Hebert Dell’Onte
23 de febrero de 2022
en Rurales
El agro y la ganadería de Artigas sigue esperando precipitaciones
WhatsAppFacebook

La falta de precipitaciones en el norte del país ha dificultado los cultivos y la ganadería, afectando todos los trabajos conexos que esas actividades generan y que son el principal motor de la zona, dijo el alcalde de Tomas Gomensoro.

La falta de precipitaciones pende sobre la producción a cielo abierto como una amenaza permanente y de difícil solución, siempre fue así y desde muy temprano en la historia de la civilización al ser humano le hubiera gustado controlar los eventos meteorológicos para que acompañen sus principales actividades, esto es la producción de alimentos.

En la antigüedad las distintas civilizaciones y pueblos tenían sus dioses de la lluvia, alguien o algo en lo que depositar toda la confianza humana cuando los cultivos se secaban y los ganados se morían por falta de agua. Hoy la tecnología y los avances en las investigaciones hablan de la siembra de nubes como una posible forma de generar lluvias, pero no ha resultado ser un método eficiente y mientras las investigaciones continúan la prevención y la instalación de pozos es la única solución efectiva, independientemente de la fe que cada uno practique.

Federico Arbiza, alcalde de Tomás Gomensoro, Artigas, dijo a La Mañana que ese departamento está pasando “por una crisis hídrica muy grande” cuya afectación supera la última gran seca ocurrida en 2017 que “fue puntual de 2 o 3 meses, pero ahora las lluvias han sido muy pocas lo que impactó directamente las actividades agrícolas y ganaderas” que son fundamentales para el departamento, en Tomás Gomensoro y la zona de influencia de esa localidad.

“La falta de agua ha hecho que se abandonen muchas chacras arroceras porque las represas están agotadas, no hay agua, tampoco pasto, y eso preocupa a los agricultores y ganaderos”. En el caso puntual de los arroceros, “el año pasado se abandonó el 30% de las chacras por falta de agua, y este año tuvieron que abandonar el 60% de las chacras. Hay arroceros de 200 hectáreas que hoy tienen sólo 50 y eso es una pérdida total para nosotros”.

Uruguay ha registrado lluvias generales en todo el territorio, “menos en Artigas, no hemos agarrado nada de lluvias, los anuncios son para fin de mes y de precipitaciones muy escasas. Precisamos 300 o 400 mm para poder restaurar las represas y tajamares, y así volver a plantar”.

El arroz genera mucho trabajo por unos meses, pero “al haber pocas chacras el trabajo se reduce tanto en el campo como en los molinos”. Una zafra mala perjudica al productor y a todos los trabajadores que desarrollan actividades conexas.

Lo peor es que a la caída del área del año pasado se suma la de este: “Los arroceros que van terminando están con las represas secas y eso se extiende a todo el resto de la actividad porque el campo es lo que mueve todo. Estamos con una dificultad tremenda porque también se afecta a otros cultivos”.

La ganadería tiene otras perspectivas

Respecto a la ganadería, Arbiza dijo que es un área de trabajo que “también está sintiendo y sufriendo la falta de precipitaciones”.

“Lo único alentador son los precios que están a tope, los frigoríficos están cargando todo y los del sur que están bien por las lluvias están comprando mucho. Eso es alentador porque permite vender bien”, y esa es una forma de quitar presión a los campos.

De todas formas, cada productor “tiene que pensar dos veces qué hacer con su ganado. Ya estamos casi en marzo y tenemos hasta abril para ver si llueve, tiene que llover bien en abril para que venga un poco de pasto y esperando que no haya heladas tempranas porque ahí nos quedamos sin pasto” y se compromete el alimento del invierno.

“Los ganados hoy están sentidos y ante la posibilidad de que les falta pasto en invierno conviene venderlos ahora que están a buen precio, porque guardarlos implica más gasto en comida durante los meses fríos”, dijo. “Cada productor deberá pensar y evaluar cómo manejará su establecimiento pero esas son cosas que se deben pensar y analizar”.

Las soluciones de fondo las tiene que tomar el productor

La voluntad del Municipio es ayudar, pero sus ayudas son puntuales y de corto alcance, las soluciones de fondo las tiene que tomar el productor.

La semana pasada el alcalde y los productores de la zona se reunieron con el director departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Allí se expusieron los problemas y se trató la falta de agua, la escasez de la ración y los préstamos que puede dar el BROU con los plazos acordes a la situación.

Pero no sólo es conversar y exponer diagnósticos de una realidad conocida y vivida por todos, sino hacer lo que está al alcance de las autoridades. En ese sentido la Intendencia de Artigas “dio partidas a pequeños productores para la compra de ración y algún bebedero, también puso una máquina para limpiar tajamares”, una tarea que la ejecuta el Municipio de Gomensoro que ya ha limpiado unos 30 tajamares.

Otra actividad paliativa que se está desarrollando es la de apoyar a pequeños productores con agua. “A aquellos establecimientos que no han podido hacer un pozo y que se quedaron totalmente sin agua, le llevamos el camión de Bomberos o el camión cisterna de la barométrica” para que el ganado tenga que beber, pero “todo lo que podamos hacer es limitado, es una ayuda no una solución definitiva”.

Respecto a los pozos de agua, Arbiza consideró que es la mejor solución porque “durante 15 o 20 años elimina el problema” y la inversión es razonable: Son 90 dólares el metro y el agua comienza a salir a los 50 metros, “o sea que son 5 o 6 mil dólares, pero al precio que esta el ganado hay productores que podrían sacrificar 10 u 11 vacas y les da para hacer el pozo, comprar 2 o 3 bebederos y ponerle cañería. Es una inversión que da tranquilidad y el productor ya no tiene que andar como ahora con las tarrinas en los vehículos, cargando agua para darle al ganado”.

Hay otro tema y es que aquellos productores que tienen un tajamar, por la falta de agua éste se reduce y el ganado ensucia el agua que después toma. A diferencia de eso “el pozo ofrece agua de calidad y eso también se nota. Es una buena inversión y el BROU tiene créditos para eso”, señaló.

Otra solución en la que trabajó el Municipio es la de contar con un campo de 120 hectáreas para que los ganados puedan pastorear allí y no en la calle. “Es un campo del Estado que estaba sin usar, lo conseguimos para el ganado de los pequeños productores, y eso ayuda aunque es una solución temporal”.

TE PUEDE INTERESAR

La falta de agua ha impactado en los cultivos de la región
El riego: ¿La nueva revolución productiva?
Senador Domenech afirmó que generalizar el riego incrementaría la producción agrícola
Tags: arrozArtigasemergencia hídricaGanaderíalluviassecaTomás Gomensoro
Noticia anterior

Esta semana continúa el proyecto “+ Arroz + Margen”

Próxima noticia

Fue presentada la Fiesta Nacional del Caballo que llega a su 33ª edición

Próxima noticia
Fue presentada la Fiesta Nacional del Caballo que llega a su 33ª edición

Fue presentada la Fiesta Nacional del Caballo que llega a su 33ª edición

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.