• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La falta de agua ha impactado en los cultivos de la región

por Hebert Dell’Onte
4 de febrero de 2022
en Rurales
La falta de agua ha impactado en los cultivos de la región
WhatsAppFacebook

La Mañana dialogó con productores y técnicos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, quienes describieron la situación de los cultivos, principalmente de arroz, frente al déficit hídrico que ha afectado a toda la zona.

La sequía es uno de los peligros naturales más devastadores, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un fenómeno que este año ha golpeado a toda la región.

Par conocer lo que sucede en Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil, La Mañana consultó a productores y técnicos quienes aportaron su visión. Respecto a Uruguay, el Ing. Agr. Federico Gómez, productor, asesor técnico y encargado regional de Saudu, dijo que “Uruguay es un país chico pero sus suelos tienen grandes diferencias según la zona que se analice”, lo mismo pasa con la incidencia meteorológica.

En la zona noreste que es donde se desempeña, y “en términos generales”, expresó que “el arroz está muy bueno” a pesar de que “a fines de diciembre hubo algunos problemas puntuales con el riego” y se generaron “altas evaporaciones cuando los cultivos tempranos ya estaban en primor o inicio de floración, lo que elevó la demanda de agua”.

Pero sorteado ese inconveniente “el arroz creció espectacular, hace años que no se veía un crecimiento tan rápido, principalmente porque se aprovecharon las semanas de radiación para mejorar el manejo y, aprovechando la temperatura y teniendo buena agua, no hubo mayores problemas”.

Sin embargo, advirtió que el exceso de temperatura podría haber afectado la fertilidad de las flores, pero en unas semanas podremos ver “si realmente esas altas temperaturas complicaron el cuajado y llenado de grano”. De todas formas, “en general e independiente del material sembrado, las chacras están muy buenas”.

Por otra parte, es clave que en las noches la temperatura no baje demasiado. Si lo hace a 17 o 16 grados, “no afectaría la fertilidad de las flores, pero si tenemos 2 o 3 noches por debajo de los 12 grados tendríamos posibilidad de aborto”.

Lo seguro es que todos los productores uruguayos son muy buenos productores arroceros, estamos en la cima de la producción por hectárea y la única defensa que tiene el arrocero es sacar mucho arroz y este año, si en las próximas dos semanas no hay frío nocturno, podemos obtener un buen resultado físico.

Gómez señaló que “no hubo problemas con los agroinsumos más allá de algún retraso, pero sí fue importante la variación de precios”. Sobre los repuestos ha habido “atrasos en piezas de maquinaria con aumento de precios por mayor demanda”.

Consultado sobre la soja, el técnico valoró los episodios de lluvias que se registraron en la zona noreste del país: “Pudimos ir sembrando, y tuvimos buenos nacimientos. Con las lluvias del último mes hay chacras que están muy buenas, no son todas, pero sí las que recibieron precipitaciones. La soja es muy variable y no se puede hacer estimaciones aún, pero en Río Branco, Rincón de Ramírez están bien; más al norte de Cerro Largo se sufrió un poco más la sequía, eso sin considerar que hay una variación importante en los suelos”.

Esperando las precipitaciones

Desde Argentina, el Ing. Agr. Diego Picos, técnico que trabaja en una empresa argentina dedicada al arroz, recordó que la zafra pasada ese cultivo fue récord tanto en rendimiento como precios, lo que “estimuló a ser más positivos”.

Aclaró que los rendimientos en Argentina “no son como los Uruguay, acá esperamos que sean de 8.000 o 9.000 kilos pero hay campos de 5.000 kilos. Esa diferencia tiene varias causas” como el clima, las variedades usadas y los suelos.

Sobre la falta de precipitaciones dijo que “estamos muy complicados. El año pasado también lo fue, pero aun así pudimos sacar agua para el arroz y logramos una cosecha récord. Este año tuvimos una siembra espectacular con una lluvia pequeña que permitió que los lotes crecieran parejos”.

Ahora “con el arroz nos estamos volviendo locos por los pronósticos, esperando que se anuncie agua. El que riega con represa, que hay muchos en Corrientes, ha tenido que abandonar área, porque mientras fue vegetativo la íbamos piloteando y se administraba el agua, pero cuando llega la floración es muy importante regar y si había 100 ha sembradas, el agua era para 80 ha, entonces se sacrificaron las otras 20, se dejó que murieran esperando una lluvia que nunca llegó y el agua se direccionó a los lotes con más potencial”.

Pero “la soja y maíz de primera fueron los que sufrieron más la sequía, sobre todo en Santa Fe, Entre Ríos, pero ahora todos los maíces que he visto en Entre Ríos salvo a los que les llovió o tienen riego, todos los de primera se entregaron, con productores que los picaron y van a ser alimento de ganado. Otros ni les convenía mover una cosechadora, yo creo que lo van a picar y le van a meter el trigo arriba”.

La soja de segunda venía muy sufrida y con las últimas lluvias se recuperó, pero el maíz no tuvo chance”, subrayó.

Arroz en Corrientes, Argentina: “El que riega con represa, ha tenido que abandonar área y el agua se direccionó a los lotes con más potencial”.


Menos rendimiento en Paraguay

“Este año fue muy atípico”, dijo el productor Paraguay Luis Arrellaga, director de Payco SA y presidente de la Federación Paraguaya de Productores de Arroz (Feparroz). Tuvimos “una sequía muy pronunciada que empezó en setiembre y continuó en diciembre y enero que es la que nos está golpeando en la zona oriental del país”.

“En Paraguay estamos obligados a tener reservorios de agua para complementar las lluvias y otros recursos hídricos disponibles”, señaló.

Sobre el área, hubo una “reducción del 10%. El año pasado fueron unas 175.000 o 180.000 ha de arroz y este año estaremos en las 160.000”. De ese total la sequía “obligó a reducir el riego y se estima que el 25 o 30% del área del arroz está perdida”, lo que hará caer el rendimiento que en la zafra pasada fue de 970.000 toneladas.

En otro orden, destacó que la soja es el “principal cultivo de Paraguay con 3,6 millones de hectáreas y pocas de ellas con riego” lo que significa que este año habrá una reducción del 50% del rendimiento. “O sea de los 10,5 millones de toneladas que se producen es probable que estemos por debajo de los 5 millones y eso es un golpe fuertísimo para el productor y toda la economía paraguaya”.

Soja en Paraguay: “Este año habrá una reducción del 50% del rendimiento.
Es un golpe fuertísimo para el productor y toda la economía paraguaya”.


“En Brasil hay chacras que llegaron a un punto de no retorno”

En Brasil, el Ing. Agr. Santiago Soares de Lima, director de consultora Quatro Costados, explicó a La Mañana que “Brasil consume el 90% del arroz que produce y el mercado interno pesa mucho en los movimientos de precios y la zafralidad”, dijo Soares de Lima.

“En este momento el jaque lo da la disparada de los costos” que se suma a “la crisis hídrica y el estrés térmico” que llegó en plena floración y complicó mucho.

El sur de Brasil tiene como “dos barrios: una parte contra el océano que rota un poco más y consigue diluir los riesgos con la soja, y otra es la frontera oeste, la zona de Itaquí, San Borja, Alegrete y Uruguayana, un área arrocera importante que no rotan por temas culturales y por ser un suelo superficial que permite el cultivo de arroz pero no son suelos agrícolas” lo que hace que esa zona sea “exclusivamente arrocera sin forma de ampliar el negocio”.

En esa segunda zona, “al oeste de Río Grande y contra el río Uruguay, muchos productores van a quedar por el camino”, allí “más que desánimo hay desespero porque las chacras están en los últimos 30 o 40 días y pasaron el punto de no retorno”.

En caso de llover ahora, “se pueden salvar las sojas tardías o de segunda, o algún maíz tardío que en Brasil no está culturalmente arraigado pero esta zafra podría dejarlo como enseñanza”.

Este año “los rindes van a bajar: el maíz 50%, el arroz tuvo una baja productiva del 35%, la soja de primera tendrá una merma del 40% y la de segunda está en carrera”, resumió.

Rio Grande do Sul: “Los rindes van a bajar: el maíz 50%, el arroz tuvo una baja productiva del 35%, la soja de primera tendrá una merma del 40% y la de segunda está en carrera”.



TE PUEDE INTERESAR

El riego por gravedad, una alternativa indispensable para la soja
Geonivelación en arroz y soja para un mejor desarrollo de los cultivos
Ministros de Agricultura de la región garantizan fluidez de los mercados agroalimentarios
Tags: arrozmaízregiónsoja
Noticia anterior

Feminismo, sí…

Próxima noticia

Crear una brigada de control daría una rápida respuesta al problema de los animales sueltos

Próxima noticia
Crear una brigada de control daría una rápida respuesta al problema de los animales sueltos

Crear una brigada de control daría una rápida respuesta al problema de los animales sueltos

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.