• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

Análisis agropecuario por Jorge Chouy especial para La Mañana Rurales

por Jorge Chouy
14 de enero de 2021
en Rurales
El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía
WhatsAppFacebook

Finalizado el año 2020, con todos sus aspectos luctuosos, se conocen los datos básicos de actividad y de exportaciones, en las que las distintas áreas de la producción rural, con todas las dificultades habidas y por haber, mantienen su posición central en cuanto a la recaudación de divisas y al nivel de actividad en general.

Como se puede ver en el cuadro adjunto, los rubros agropecuarios representaron el 80% de la exportación de bienes, y si bien por diversas causas se han registrado algunas bajas, no se han desplomado y mantienen sus capacidades para ir por la revancha en cuanto se normalice el contexto ambiental (por la sequía), y se estabilicen los mercados, hoy condicionados por la marcha de la pandemia.

La situación actual es de gravedad, qué duda cabe, y así se manifiesta en el resultado de algunos sectores. El dato de exportaciones de bienes comparado con el quinquenio anterior muestra una caída de significación, como ilustra la gráfica de columnas. Respecto al año anterior, la baja de la recaudación en dólares, llega al 9,6 %, pero se explica en su mayor parte por factores circunstanciales que afectan algunos rubros y pueden revertirse en este mismo ejercicio que se inicia (ver recuadro por la revancha).

Exportación de bienes de origen agropecuario
El cuadro muestra el comportamiento de los principales rubros agropecuarios, que representan el 80 % del total exportado. Como puede apreciarse, las mayores bajas se registran en las ventas de carne, soja, lana y cueros, que recaudaron este año en conjunto US$ 611 menos que en 2019.
La baja que se registró en estos rubros ( US$ 611 millones) representa el 85 % de la baja total de las exportaciones de bienes, que alcanzó a US$ 718 millones.
Fuente: UEU en base a Aduanas. Valores redondeados.


Exportación de bienes
(dóllares, Mill)
Fuente: Aduanas. Excluida exportación desde las zonas francas


La fuente de los datos utilizados en este artículo es la Unión de Exportadores del Uruguay, que utiliza la información de solicitud de exportaciones provista por la Dirección de Aduanas.

Si se agrega la información de exportaciones desde las zonas francas, que releva Uruguay XXI, la baja en la recaudación trepa hasta el 12,5 % de la de 2019: con un ingreso total de menos de US$ 8.080 millones en 2020, que equivale a una caída de más de US$ 1.300 millones entre años. Los principales productos que se exportan desde estos enclaves son: celulosa (a cuya factura se le resta la compra de la madera a la entrada de la zona franca), concentrado de bebidas (planta de Pepsi Cola en Colonia), y productos farmacéuticos. La magnitud de la baja se explica básicamente por la caída del precio de la celulosa, consecuencia directa de la recesión mundial que impuso la pandemia.

Si se observa la evolución de las exportaciones mes a mes a lo largo del año se aprecia que hubo 10 meses consecutivos de baja (de hasta 20% en algunos casos) respecto a igual mes del año anterior. Esta brecha se fue achicando a medida que avanzaba el año y en el último trimestre, y particularmente en diciembre, prácticamente se equipararon los dos años.

Desplome del turismo

Las bajas más cuantiosas se dieron en las exportaciones de servicios, sobre todo en el turismo receptivo, que representa normalmente cerca de la mitad del total. Algunos rubros agrupados en este sector registraron aumentos, como los servicios de telecomunicaciones, informática y otros. En conjunto, la baja fue de casi 18% en los 12 meses anteriores a setiembre (último dato difundido), respecto al año anterior.

Las exportaciones de servicios en los 12 meses a setiembre de 2019 sumaban US$ 4.561 millones, por lo que la baja este año sería del orden de los US$ 810 millones. Si la tendencia se mantiene hasta fin de año, la recaudación en todo el 2020 sería del entorno de los US$ 3.700 millones. Para cuantificar el fenómeno, puede compararse con los 12 meses anteriores a setiembre de 2018, cuando superaron los US$ 4.930 millones. También correspondería considerar la caída de los gastos de los uruguayos, y los demás radicados en el país, en el extranjero, que en este período tuvieron una reducción drástica, sobre todo por el cierre de Argentina. Es decir, habrá una disminución muy importante de los ingresos por turismo receptivo, pero también una baja porcentualmente no menor en la salida de dólares por turismo emisor. De todos modos, en números absolutos es mucho más lo que se pierde que lo que se ahorra.

El rubro cárnico sigue liderando el ranking

Como siempre, empezamos por observar lo ocurrido con la carne vacuna. En el cuadro presentamos datos de cierre oficiales.

Los principales resultados ya habían sido anticipados y ahora simplemente se ajustan con los últimos datos actualizados. La baja en los ingresos por exportaciones de carne vacuna, y en general de todo el sector cárnico, es del orden del 10% respecto al año previo, que fue excepcional, debido a la exacerbación de la demanda china por la crisis en el sector de los cerdos.

O sea, nada que ver con la pandemia, que sí tuvo gran importancia en cuanto afectó la demanda europea, a donde se dirigen los embarques de mayor valor en el marco de las cuotas Hilton y 481, fundamentalmente.

En ese contexto complicado, Uruguay pudo lograr colocaciones a buenos valores en EEUU y Canadá, así como en otros destinos menores, que compensaron en buena medida la caída de las ventas en China y a la UE. China siguió siendo, sin embargo, el principal comprador por lejos de nuestra carne, mantiene un buen nivel de demanda en la actualidad y pronósticos de continuidad en esa línea.

En cuanto a los precios de la carne exportada, si bien se registran algunas bajas puntuales respecto a los muy elevados valores de 2019, siguen siendo relativamente altos en términos históricos. No puede decirse que sean remuneradores, porque eso depende de otros factores que no estamos comentando ahora.

Acuerdos de comercio

La gran tarea a emprender en el rubro cárnico tiene que ver con la mejora en la inserción internacional: Uruguay paga íntegramente los aranceles de importación en casi todos los destinos, salvo las cuotas (acotadas, como su nombre indica) en la UE y en EE. UU., y las ventas dentro del Mercosur. La carne uruguaya paga 12% en China, 26,4% lo que se venda fuera de cuota en EE. UU., y los insuperables 38,5% en Japón y 40% en Corea, los ansiados y más promisorios mercados del mundo. Son más de US$ 200 millones por año que paga la carne nuestra por año de aranceles con el volumen actual de ventas; es una cifra muy significativa, que hace la diferencia entre la prosperidad y el estancamiento.

Lo grave es que nuestros competidores de Oceanía, y también EE. UU. como exportador, pagan muchísimo menos en todos esos destinos: cuentan con Tratados de Libre Comercio con acuerdos de reducción progresiva de aranceles que año a año los van distanciando cada vez más de nuestra posición estática. Este año, 2021, la situación se agrava aún más, dado que entran en vigencia nuevas rebajas para nuestros competidores mientras a nosotros se nos reducen algunos negocios fundamentales. Tal el caso de la cuota 481, cuya fracción disponible baja en 4.500 t, que con la participación que Uruguay habitualmente alcanza podría representar una pérdida de 1.500 a 2.000 t. También se verá afectada la cuota Hilton, debido al Brexit, no porque caigan los volúmenes adjudicados a nuestro país sino porque se pierde flexibilidad en la colocación.

Todavía queda pendiente la apertura de mercados asiáticos de gran volumen, como Indonesia, Filipinas, Vietnam, Malasia y otros, que cuentan con poblaciones cuantiosas –más de 500 millones de personas entre todos-, con economías dinámicas y en crecimiento, lo que siempre se traduce en un aumento en el consumo de carne.

Nuestros vecinos y principales competidores en China y otros mercados, no tienen acceso a Japón y Corea por protocolo sanitario, de modo las condiciones comerciales con esos países se ciñen a un problema de exclusivo resorte uruguayo.

De todos modos, Uruguay accede por estatus sanitario y por numerosos factores de competitividad naturales y construidos, a un abanico de destinos que le permiten colocar su producción a valores promedio respetables. Puede y debe rendir más, pero todavía aprueba sus exámenes.

Escenario inestable

La situación actual de la ganadería está signada por la falta de agua, que amenaza convertirse en una sequía grave para una gran parte del territorio, y por los condicionamientos y sobresaltos que provoca la pandemia, que cierra o achica mercados y aparece inopinadamente en cualquier lado. Cuando pega en algún obrero de los frigoríficos – por suerte ha habido muy pocos casos hasta ahora y rige un protocolo muy estricto de funcionamiento y control -, provoca el cierre temporal de la planta, agravando los problemas, nada menores, de las empresas industriales.

Estos episodios traban la producción, pero la pandemia pega más por el impacto en los mercados de destino, particularmente en Europa, que tiene cerrados o restringidos sus restoranes, hoteles, y el movimiento turístico en todo el continente, adonde se dirigen los cortes cárnicos más valiosos de nuestra producción.

Volumen, miles de toneladas
Fuente: UEU, en base a Aduanas
Precios, dólares x ton exp
En la carne, los valores difieren de los que informa INAC porque refieren a distintos productos: Aduanas releva “carne y despojos comestibles”, mientras INAC discrimina “carne” de “menudencias”.
Fuente: en base a UEU. En el rubro madera se registra el valor de venta a la zona franca o al exterior, no se computa la celulosa.


Animales vivos

Estrictamente, correspondería incluir dentro del sector cárnico a la exportación de ganado en pie que tiene ese destino, como son la gran mayoría de los embarques, compuestos básicamente por terneros enteros de razas carniceras para ser engordados en feed lots de Turquía.

En 2020 este rubro, “exportación de animales vivos”, recaudó US$ 119 millones. Si bien casi todos fueron animales para carne, hubo algunos lotes de terneras lecheras, que se vendieron a China que deberían contabilizarse en otro rubro. De todos modos, calculamos que no menos de US$ 110 millones se deben a la venta de animales carniceros, lo que, de admitirse este criterio, llevaría la exportación del rubro cárnico a un total de US$ 2.100 millones en el año.

Cereales y oleaginosos

El trigo y la cebada lograron muy buenas cosechas, con rendimientos récord, y para completar captan una fuerte alza de precios; también el arroz aumenta algo la superficie de siembra y mejora las perspectivas de precio para la zafra en curso.

La inesperada bonanza de los cultivos de invierno aportó aire fresco a los agricultores, pero no solo a ellos, porque por diversas vías de interacción se difunde al resto del agro, mediante el pago de arrendamientos y medianerías o contratos en producto, o incluso casos de los mismos ganaderos que hacen algo de agricultura para diversificar ingresos.

En cuanto a la soja y el maíz, el partido se está jugando con viento en contra por la falta de lluvias; todavía hay tiempo de revertir el resultado, y la gente pasa mirando el cielo. Los precios en el mercado de Chicago pegaron un salto insólito y actualmente cotiza alrededor de US$ 500 la tonelada, como 50% más que hace un año. Se puede vender a futuro, es una de las grandes ventajas de este grano, pero el riesgo de tener una cosecha magra por la seca desalienta a los productores, que ven perder una gran oportunidad.

En 2020, la exportación de soja recaudó US$ 243 millones menos que el año anterior, debido a la caída de cerca de 800 mil t en los volúmenes exportados; el precio fue un poco mejor que en el 2019, pero en el año que se inicia todo indica que habrá de pegar un salto mucho más alto.

Carne, Indicadores principales
Fuente: en base a INAC.


El agua es vida

Esta nota se cierra en la mañana del lunes 11, al redoble festivo de la lluvia que cae, reviviendo los campos sedientos. Muy lejos se está de resolver el grave problema del déficit acumulado a lo largo de muchos meses, pero el agua es vida, y mientras hay vida hay esperanza.

Por la revancha

Como vimos, se registró una baja de significación en el total recaudado. No todos los rubros que bajaron lo hicieron por las mismas razones: en el caso de la carne, hubo una menor exportación en volumen, potenciada por una ligera baja de los precios. En la soja, la baja se explica por la caída de los volúmenes debido a la menor cosecha, afectada por la seca del verano pasado. Ambos rubros pueden recuperar los volúmenes anteriores a la baja, y en el caso de la soja, beneficiarse de un aumento muy importante de los precios.



TE PUEDE INTERESAR

El Uruguay productivo debe estar diversificado
Agroindustrias: la coyuntura y el futuro
Frigoríficos: El gran desafío 2021 para la cadena cárnica, es crecimiento y diferenciación
Tags: #LaMañanaRuralesanálisiscadena cárnicaChinaclimacommoditiesCOVIDDirección de AduanasexportacionesFrigoríficosGanaderiaindustriaJorge ChouylluviasproducciónproductoresUnión de Exportadores del UruguayUruguay XXIzonas francas
Noticia anterior

Acciones y Omisiones: 13 de enero

Próxima noticia

Del Lector: 13 de enero

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

Del Lector: 13 de enero

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.