• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“El acuerdo con la UE es neutro para el sector lácteo uruguayo, hasta diría que un poquito negativo”

Justino Zavala, productor y representante de los productores remitentes en Inale

por Redacción
18 de diciembre de 2024
en Rurales
“El acuerdo con la UE es neutro para el sector lácteo uruguayo, hasta diría que un poquito negativo”
WhatsAppFacebook

Para el empresario, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea anunciado días atrás en la cumbre de presidentes en Montevideo no traerá consigo grandes ventajas para la industria láctea nacional. Las cuotas para proveer de productos al viejo continente que le corresponderán al país no son muy grandes, teniendo en cuenta los volúmenes que coloca en diferentes mercados actualmente. No obstante, Zavala lo consideró como una buena carta de presentación para buscar destinos más alentadores.

¿Cómo ve el histórico acuerdo que cerraron el Mercosur y la Unión Europea para crear una zona de libre comercio entre ambos bloques?

Fue un paso importante que se dio ahora. No en vano vino la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a firmar el acuerdo. El último empujón fuerte fue hace algunos años y ya en aquel momento los lácteos parecían uno de los perdedores. En ese momento la industria láctea era de los sectores más complicados, no tanto por lo que Europa pudiera venir a vender a Uruguay, sino porque empezaban a tener entrada “gratis” en Brasil. De alguna manera, el país vecino es nuestro respaldo cuando las cosas se complican. Argentina y Uruguay son los que abastecen a ese mercado, que es muy importante. Hay años en que no le vendemos nada, pero cuando lo hacemos, le vendemos mucho. Estamos hablando de que ahora entre Argentina y Uruguay le estamos vendiendo 10, 12 y hasta 15 mil toneladas por mes. Seguramente ahora, con la devaluación del real y alguna mayor producción interna de ellos, vamos a vender menos.

¿Qué pasa con la leche en polvo, que es el principal producto de exportación de la industria local?

El acuerdo prevé 10 mil toneladas de leche en polvo, que en definitiva es el producto más sensible que nosotros tenemos. Y es poco si tenemos en cuenta que le estamos vendiendo 10 mil toneladas todos los meses a Brasil. O sea que no es algo que asuste demasiado. En aquellos años el acuerdo preveía 5 mil toneladas anuales de fórmulas infantiles. En ese momento Conaprole estaba instalando su planta. Actualmente tenemos la expectativa de que Conaprole pueda vender fórmulas infantiles al mundo y en particular a Brasil. Ahí nos preocupaba, porque es uno de los principales productos de exportación de Europa. Hoy no creo que sea una preocupación que el mercado de fórmulas infantiles de origen europeo pueda ingresar a Brasil. Para hacerse una idea del volumen que produce, Europa es el principal abastecedor de fórmulas infantiles en China, incluso superando a Nueva Zelanda. Pero también este acuerdo puede implicar alguna ventaja. Hoy han cambiado las cosas y Europa es un gran comprador de manteca y por ahí nosotros le podemos vender ese producto a un buen precio o mejor de lo que lo estamos vendiendo.

¿Entonces este acuerdo no tiene mayores ventajas para la lechería local?

Con la información que tenemos hoy, en general, el acuerdo es neutro para el sector lácteo uruguayo, hasta diría que un poquito negativo. Pero tiene una ventaja por el hecho de que cuando firmás un acuerdo de libre comercio con Europa estás diciendo “yo tengo la capacidad de estar en este nivel” y empiezan a aparecer otros actores que también quieren un acuerdo de este tipo. En ese contexto, ya entramos en el juego de que podemos firmar con otros países, como Corea del Sur, que es un destino que desde hace mucho tiempo está a estudio en el Mercosur. Corea fue muy importante para los quesos uruguayos. Cuando Corea no tenía acuerdo de libre comercio con Estados Unidos era un gran comprador de muzzarella uruguaya. Pero su tratado con Estados Unidos fue una de las causas de la caída de plantas queseras uruguayas, fundamentalmente Pili, que quedó medio renga, solo con el mercado de Venezuela y ya sabemos lo que pasó después.

¿Eso quiere decir que tiene pocas expectativas de los negocios que puedan surgir?

No es un acuerdo que nos vaya a matar, pero tampoco es como lo que pasará con el negocio de la carne, que aumenta de 6 mil toneladas de repente a 20 mil o 25 mil toneladas de cuota Hilton. O para el arroz, que podés empezar a entrar con ese producto en Europa. Eso para nosotros seguro que no es.

¿Cómo vio este proceso de negociación?

Al Mercosur le cuesta negociar, cuando uno tira para un lado, el otro tira para el otro. Nueva Zelanda, por ejemplo, tiene acuerdo de libre comercio prácticamente con todo el mundo. Firmó con la Unión Europea en un rato. Los que queremos estar en el mercado mundial tenemos que jugar con sus reglas y no podemos vivir mirándonos el ombligo. Por ejemplo, en lácteos sería muy importante que se hubiera avanzado con China. En el último año no le vendimos nada a China, de pasar a ser el segundo abastecedor detrás de Nueva Zelanda con más de 90% y nosotros 3% abajo. Habíamos pasado por encima a Australia. Nueva Zelanda, con el pleno funcionamiento de su tratado de libre comercio, pasó a pagar cero aranceles y nosotros quedamos afuera. Con los valores actuales, los neozelandeses venden la leche en polvo a US$ 4000 y nosotros tenemos que venderla a US$ 4400. Quedamos fuera del mercado. Sería muy importante que Uruguay tuviera una presencia más activa.

¿Qué balance puede hacer sobre el año productivo?

Fue un año surtido. Arrancamos saliendo de la sequía con la producción de leche mejorando y llegamos al otoño con aquel desmadre de agua, eso nos trajo a tierra y ya no pudimos levantar más cabeza. Vamos a terminar el año con más o menos una caída del 4% de producción. Es duro, la verdad. No nos olvidemos de que en agosto del año pasado fue aquella caída brutal de la leche de 4 pesos de un día para el otro. Si bien hemos ido recuperando, estamos a finales de 2024 y todavía no recuperamos esa pérdida. La primavera ha funcionado de otra manera, lloviendo. Estamos con pastoreo. Si bien no recuperamos la producción, por lo menos los costos han bajado bastante.

¿Como es la situación financiera de los tamberos?

Las finanzas de las empresas sí que están complicadas. Recién ahora podemos empezar a decir que los números empiezan a dar. Pero hay un grupo importante de productores que no están bien. Pasamos esta primavera sin pena ni gloria, cuando la primavera es la estación en la que nosotros hacemos caja. Hay un número importante de productores que están con saldo deudor con Conaprole. Tenemos lamentablemente anuncios de cierre de tambos, a pesar de que hoy uno prende la radio y escucha al presidente de Conaprole diciendo que las perspectivas de la lechería son buenas y el sector lechero es el que hoy está rindiendo mejor. Eso no le está llegando todavía al bolsillo del productor. Las cuentas están muy cortitas.

TE PUEDE INTERESAR:

“El sector lechero tiene varias luces de advertencia”
“La quesería artesanal reúne las exigencias que busca el consumidor final”
Cada día, los tambos uruguayos remitieron 5,72 millones de litros de leche
Tags: ConaproleINALELEchelecheriatambo
Noticia anterior

Casi 13 mil socios decidieron el futuro de Nacional. Aquí compartimos las 13 enseñanzas que nos dejó la elección

Próxima noticia

“Es preocupante la crisis financiera de INIA”

Próxima noticia
“Es preocupante la crisis financiera de INIA”

"Es preocupante la crisis financiera de INIA"

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.