• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Descarbonizar el sector energético: una meta hacia 2030 que podría perjudicar a la localidad de Tambores

por Redacción
5 de diciembre de 2023
en Rurales
Descarbonizar el sector energético: una meta hacia 2030 que podría perjudicar a la localidad de Tambores
WhatsAppFacebook

La localidad de Tambores, en Tacuarembó, fue elegida para instalar el proyecto Tambor Green Hydrogen Hub, de una empresa alemana que busca cumplir con sus objetivos de descarbonización a través de la fabricación de hidrógeno verde. Sin embargo, las consecuencias que podría sufrir Tambores con una planta de este porte preocupan a vecinos y organizaciones civiles que luchan en pro de los recursos naturales.

En las últimas horas, en el marco de la realización de la cumbre climática Cop28 de la ONU, unos 117 gobiernos se comprometieron a triplicar la capacidad mundial de las energías renovables para 2030 como vía para reducir la proporción de combustibles fósiles en la producción mundial de energía. Esto fue parte de una serie de anuncios vinculados a acciones para descarbonizar el sector energético.

Este compromiso fue liderado por la Unión Europea, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, y algunos países como Australia, Brasil, Canadá, Chile, Nigeria y Japón respaldaron este compromiso. No es posible negar una realidad en este sentido, y es que los costos de producir energía solar y eólica viene en aumento en el mundo, lo que es tomado como una gran limitación para algunos proyectos, por lo que se retrasan o cancelan.

Un lugar en el mundo que es visto con buenos ojos para que una industria alemana cumpla con sus objetivos de descarbonización a través la instalación de una planta de hidrógeno verde y metanol es Tambores, Tacuarembó. En el número 205 de nuestro semanario, de 26 de julio de 2023, se relató la historia de esta localidad y la preocupación vecinal por la instalación del Proyecto Tambor (Tambor Green Hydrogen Hub).

Esto da cuenta de dos cosas: por un lado, los países que son potencias mundiales se comprometen a generar cambios para 2030 y 2050 en una cumbre como la COP28, y por otro, para lograrlo y reducir costos, eligen sitios del mundo en donde obtengan fuentes de energías limpias, como el agua dulce subterránea del acuífero Guaraní, y “minimizan las consecuencias que provocarían con una planta con un porte como la del proyecto Tambor”, según se dijo en la nota anterior.

Cabe recordar que además del agua subterránea se aprovecharía la capacidad de irradiación solar y los recursos eólicos de la zona en la que viven menos de dos mil personas. El proyecto implicará la producción de setenta mil toneladas de metanol y para eso deberá triplicar el consumo de agua del pueblo, en una zona de recarga del acuífero, que si no se repone rápidamente podría ocasionar una gran crisis hídrica.

Dos vecinas del lugar pertenecientes al grupo Agua es Vida, Lorena Soares de Lima y Laura Villalba, son fieles participantes de las reuniones organizadas por vecinos de zonas aledañas y académicos de la Universidad de la República con el fin de informar a la población de los costos de contar con una planta como la del proyecto en la zona. Ambas relataron a La Mañana su visión de lo que sucede y en qué estado se encuentra el proceso de la empresa alamana.

Falsas esperanzas

Lorena Soares en la bibliotecóloga municipal de Tambores y hace 58 años que vive en la localidad. Ha participado de todas las instancias de reuniones y afirmó que en las primeras había más gente. Comentó que algunas personas van en representación de asociaciones civiles para el medioambiente y otras van por su cuenta, como vecinos que tienen interés por saber de qué se trata la planta.

“Como coterránea, a nosotros la planta no nos beneficia, y nos parece que lo más acertado es que la empresa tome el agua de Alemania, de algún océano cercano y la potabilice, no nos parece justo que nos quiten nuestra agua dulce”, compartió Soares. También indicó que el país europeo es el segundo que más perjudica al ambiente debido a sus emisiones de gases, “por eso buscan alternativas afuera”.

En un principio se dijo que la planta era una oportunidad laboral para los pobladores de la zona, ya que se les daría trabajo a unas doscientas personas que serían contratadas para la obra inicial. “Pero cuando se termine esa etapa de dos años, el trabajo se terminará, el manejo de la empresa lo hará personal capacitado, especialistas en el tema. Además, no se van a quedar a vivir en Tambores porque no tenemos infraestructura para eso”, aclaró la entrevistada y reafirmó que la mayoría del personal será capacitado y viajará diariamente, incluso la empresa notificó que se transportarán 38 ómnibus por día con trabajadores.

Soares expresó que le inquieta que las personas de Tambores crean que el proyecto será algo bueno para la localidad. “Les dijeron que habrá trabajo o que llegará población nueva y comprarán en los comercios de la zona, pero no tenemos ni una estación de servicio, ni farmacia. Solo nos quitarán, no nos brindarán nada”, aseguró.

“A nosotros no nos beneficia, tal vez sí a los dueños de los campos donde instalarán molinos para la energía eólica, porque les pagarán bastante bien. En lo que respecta al acuífero demorará muchísimo en reponerse el agua, unos veinte o treinta años, mientras que ellos la sacan en segundos”, detalló.

Soares opinó que la empresa alemana está en busca de compensar “toda la contaminación que generó”, pero “lo hacen a cuestas de otro país”. En ese sentido, indicó que “lo más razonable sería que lo hagan en su país, potabilizando sus aguas”.

Contradicciones e incertidumbre

Laura Villalba, por su parte, vive en una zona aledaña a Tambores y entiende que esas áreas también se verán afectadas. “Sin duda que el hidrógeno verde es mucho mejor que los combustibles fósiles, para brindar alguna solución al problema del cambio climático es preciso utilizar agua, pero ellos están dispuestos a usar la dulce y potable, porque no quieren hacer más inversión. Y en este caso lo quieren hacer con nuestras aguas subterráneas”, expuso.

Sostuvo que el problema es la forma de producción, ya que para producir hidrógeno verde se necesita mucha energía limpia, como viento, agua, sol, “pero para eso son precisos componentes que para fabricar la energía emiten mucho carbono igualmente. Además, hasta ahora, no hay grandes soluciones a los generadores eólicos o paneles solares, aún no son reutilizables”, dijo Villalba.

A su vez, sostuvo la entrevistada, no se producirá hidrógeno verde directamente sino metanol, a través de juntar hidrógeno con carbono. Entonces, entiende, tampoco se reducirá el carbono de la atmósfera, “porque además hay que sumarle que seguirán usando combustibles fósiles con el traslado de las sustancias. El metanol es muy tóxico, genera problemas de salud importantes. Es un riesgo”, puntualizó.

Villalba aseguró que el hidrógeno verde parece más conveniente que los fósiles, pero que “el proceso de la planta es engañoso” porque, en síntesis, “se va a usar el carbono que se emite con la quema de combustibles fósiles y, por otro lado, usa estos combustibles para traslado y almacenamiento. Esto se suma a que utilizarán un bien común que es necesario cuidar”, reflexionó.

Recientemente se han realizado campañas de concientización sobre el uso de agua para riego o lavados, “¿cómo van a permitir que se utilicen las aguas subterráneas para un proyecto de esta magnitud y en el medio dialogar sobre los problemas del cambio climático y sugerirnos que reservemos agua?”, se cuestionó.

Pensar en comunidad

Villalba opinó que, a veces, es necesario analizar los problemas o situaciones que tienen que ver con los bienes desde una perspectiva comunitario y no únicamente individual. “Es muy difícil separarse del enfoque de cada uno, pero deberíamos hacer el esfuerzo porque cuando pasan estas cosas uno siempre tiende a contemplar lo político-partidario, y no piensa en la vida de todos los seres vivos y el entorno. Ojalá podamos seguir discutiendo sobre esto y construyendo espacios para reflexionar desde un lugar común”.

En el último taller realizado, en el mes de octubre, se elaboraron materiales informativos para brindar a la comunidad, una de las personas que más necesidad tenía de contar con este tipo de productos informativos era Soares, ya que muchas de las personas que se acercan a la biblioteca consultan sobre el proyecto.

TE PUEDE INTERESAR:

Vecinos de Tambores alertan sobre posibles daños al medioambiente
“Con los proyectos de hidrógeno verde vamos a estar regalando fertilidad y agua, vamos rumbo al abismo”
Convocan al Parlamento al ministro de Industria, Omar Paganini, para que explique acuerdos por el hidrógeno verde
Tags: energías renovableshidrógeno verdelm1medioambienteTambores
Noticia anterior

Exportaciones de noviembre aumentaron 8%

Próxima noticia

Se reiteran esta semana eventos de tormentas y lluvias

Próxima noticia
Se reiteran esta semana eventos de tormentas y lluvias

Se reiteran esta semana eventos de tormentas y lluvias

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.