• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vecinos de Tambores alertan sobre posibles daños al medioambiente

Planta de hidrógeno verde

por Redacción
26 de julio de 2023
en Actualidad
Vecinos de Tambores alertan sobre posibles daños al medioambiente
WhatsAppFacebook

La instalación de una planta de hidrógeno verde y metanol en Tambores, Tacuarembó, genera preocupaciones en algunos vecinos: el deterioro del agua dulce, el impacto social y el incumplimiento del artículo 47 de la Constitución por promover el “extractivismo”. Por este motivo se unieron para dar batalla contra el “Proyecto Tambor”

Tambor Green Hydrogen Hub (o Proyecto Tambor) es el nombre del nuevo proyecto de hidrógeno verde que se espera instalar en Uruguay, más precisamente en Villa Tambores en Tacuarembó. La iniciativa es desarrollada por la empresa alemana Enertrag, en conjunto con la compañía uruguaya SEG Ingeniería, a través de un consorcio denominado Belasay S.A.

Según indicaron las empresas, se aprovechará la capacidad de irradiación solar y los recursos eólicos de la zona, además del agua, ya que el área del pueblo cuenta con abundantes recursos hídricos, particularmente aguas subterráneas del acuífero Guaraní, capaces de abastecer a la planta de hidrógeno sin afectar otros usos del recurso.

Tambores es un pequeño pueblo cuya principal actividad económica giró históricamente en torno a la ganadería y parecen estar ante un posible cambio de paradigma en relación al agua. Los menos de 2000 habitantes se encuentran a la espera de los avances del proyecto que producirá 70.000 toneladas de otro combustible, metanol, de forma que se triplicaría el consumo de agua en el pueblo.

Se han perforado tres pozos hasta el momento para medir la presión del agua en las 100 hectáreas que arrendarán durante 30 años, y se estima que se necesitarán seis perforaciones. El pasado mes de noviembre, integrantes de la Junta Departamental de Tacuarembó votaron a favor de la recategorización del suelo, que pasó de rural productivo a suburbano industrial. Así, el campo ya no es exclusivo para la producción y queda habilitado para actividades industriales.

De cara a la nueva realidad del país en materia hídrica y las consecuencias que podría generar esta planta, La Mañana dialogó con dos personas integrantes del grupo Agua es Vida: Gladys de Souza y Laura Villaba. Ellas presentaron con un grupo de 43 vecinos de la zona y lugares como Valle Edén y Piedra Sola, una acción de inconstitucionalidad contra el decreto departamental que permite la instalación de la planta, ya que entienden que la normativa departamental va en contra del artículo 47 de la Constitución por promover el “extractivismo” del agua.

En una de las reuniones informativas que tuvieron entre los vecinos, convocada por Agua es Vida, hubo exposiciones de la socióloga Selva Ortiz (Redes Amigos de la Tierra) y de la licenciada en Desarrollo y docente de la Universidad de la República, Ana María Barbosa (también pobladora de Tambores).

“Se pisaron el palito”

Gladys de Souza vive en Tambores desde 1989 y siempre se involucró en el área social y de salud del lugar. La habitante de la zona comentó a La Mañana que una de sus actividades es participar de movimientos que luchan contra el daño del medio ambiente. Participó en acciones contra las minas de Aratirí, las perforaciones para la búsqueda de petróleo y UPM. Hoy su pelea es en pos del agua del acuífero Guaraní y, por ende, la de todo el país.  

“De este proyecto nos enteramos sobre la fecha gracias a que se necesitaba recategorizar un padrón para instalarla y la Intendencia de Tacuarembó debía avalarlo. La noticia de que habría una audiencia se publicó en un recuadro de un semanario local y nos interiorizamos en el tema”, relató la entrevistada.

Según de Souza, representantes de las empresas fueron a la audiencia y “convencieron a las autoridades de que el hidrógeno verde era algo bueno para todos” y que la zona era ideal por el agua y para la instalación de plantas eólicas y fotovoltaicas, así como un electrolizador para producir 15.000 toneladas de hidrógeno o 70.000 toneladas de metanol al año. La mayoría de estos productos se exportarán.

“Creo que allí fue donde se pisaron el palito, porque es un tema muy sensible el del agua. Acá es una zona de recarga del acuífero, y si no se repone lo que le sacarían para la producción, la recarga no alcanzaría”, señaló de Souza y apuntó que se debe informar con datos chequeados, con profesionales en la materia, como con geólogos e hidrogeólogos.

Impacto social además de ambiental

Laura Villalba vive en la zona de Cerro de la Aldea, a unos 40 kilómetros de Tambores. Comentó a La Mañana que en América hay diversos proyectos de este tipo, pero es una tecnología novedosa que aún no cuenta con antecedentes. “Sabemos que es posible hacerlo con agua contaminada o salada, solo que les sale más caro a las empresas, entonces quieren hacerlo con el agua dulce del acuífero, que es el segundo del mundo en reserva, además Uruguay no tiene tantos estudios sobre agua subterránea”, expuso la entrevistada.

La zona de Tambores es un área de recarga de agua, la que es muy lenta según indicaron las geólogas e hidrogeólogas que están en contacto con el grupo Aguas es Vida. “¿Tenemos un problema hídrico y vamos a usar el agua dulce?”, se cuestionó.  

Resaltó el hecho de que el hidrógeno verde no se quedará en Uruguay, sino que será para exportación, “además en el proyecto está claro que van a producir un 30% de hidrógeno 70% de metanol, un alcohol que no es apto para el uso humano, o sea que el ‘verde’ es entre comillas”, apuntó.

Opinó que es necesario bajar el consumo de energía, más en las ciudades, pero entiende que se debe ser “justos ambientalmente”. Agregó que el uso del agua dulce tiene más riesgos como cuando se hacen las perforaciones, la contaminación, el desuso de los molinos al finalizar la vida útil y los desechos de los paneles solares.

“Otra cosa que nos importa es el impacto social. Llegarán unas 2000 personas más a Tambores. Como maestra he visto lo que sucede cuando llegan alumnos nuevos a mitad de año, por ejemplo, y el impacto es muy fuerte, porque entre todos se construye un clima en el aula y la cultura de funcionamiento que luego se debe repensar. Lo mismo pasa en la comunidad, pero a gran escala. La Villa no está preparada”, dijo Villalba.

Promesas incumplidas

La entrevistada comentó que los organismos estatales “parecen ausentes” en este proceso, y aseguró que en 2019 se ratificó el acuerdo de la planta, en donde se indicaba que la información sería pública, habría participación y justicia ambiental, “pero no lo hay, la única cosa que hubo en Proyecto Tambor fue una audiencia para recategorizar el suelo”, expuso.

El grupo ha tenido contacto con varios académicos e, incluso, con la cátedra de Derechos Humanos de la Unesco, que funciona en la Udelar, y con ellos, el 12 de agosto, se hará un nuevo encuentro en Tambores.

“Otra de las cosas que nos alerta es que en esta zona se produce alimento y todos los cursos de agua en movimiento que sean superficiales se alimentan, en parte, de las precipitaciones y en otra parte del agua subterránea. En la medida en que saquen muchísima agua subterránea afectará a todas las demás aguas superficiales, porque es una de las formas de recarga de los ríos”, detalló la entrevistada.

Un asunto que llama la atención de los vecinos es que, si se comparan los proyectos presentados en otras partes de América, se utiliza mucha más agua de lo que indica el Proyecto Tambores (700 metros cúbicos al día). “A su vez, arrendaron más campo que el que ocuparía la planta, por lo que se puede pensar que la agrandarán luego, o que vendrán otras empresas”, argumentó Villalba.

Fuentes de trabajo

De Souza indicó que desde el consorcio se dice que darán los 1900 puestos de trabajo. “Si los hay, no van a ser solo para personas de Tambores porque la mayoría somos viejos”, dijo. “Además, a los menores no se los puede contar como mano de obra”. Aseguró que los más de 100 empleados públicos no dejarán su trabajo por una changa, “es decir que para Tambores lo que lo puede beneficiar es a algún servicio como almacenes, pero no más. Hay una falsa expectativa en cuanto a este tema”.
Por su parte, Villalba indicó que tiene la esperanza de que la crisis hídrica “haga reflexionar a muchas más personas y que esto se detenga, se restrinja, o sea haga más mínimo de lo que será y se piense en la población de Tambores”, apuntó. Si bien está de acuerdo con que Tambores necesita otras fuentes de trabajo porque casi todos trabajan en el municipio o el campo, “se pueden buscar otras actividades, como el área textil, reciclaje, entre otras cosas”.

TE PUEDE INTERESAR:

El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno
Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea
La UE aprovecha la Cumbre con la Celac, para imponer su agenda energética y climática a América Latina
Tags: agua dulcehidrógeno verdeplantarecursos hídricos
Noticia anterior

¿Un aterrizaje suave?

Próxima noticia

ASU plantea mayores controles del contrabando en comercios formales e informales

Próxima noticia
ASU plantea mayores controles del contrabando en comercios formales e informales

ASU plantea mayores controles del contrabando en comercios formales e informales

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.