• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Acciones y responsabilidades para buscar soluciones a una problemática del delito en el medio rural

por Yonnatan Santos Preste
15 de agosto de 2019
en Rurales
Acciones y responsabilidades para buscar soluciones a una problemática del delito en el medio rural
WhatsAppFacebook

La seguridad Rural se ha vuelto un importante problema en la agenda de los productores durante el ultimo tiempo, y lejos de encontrarse soluciones, los números muestran que los delitos en el medio rural, con casos de abigeato avanza a nivel nacional.

Esto ha llevado a la realización de talleres con Fiscales y con la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (COTRYBA), para seguir analizando de cerca la situación y avanzar en medidas. También se suman a esto las importantes jaurías de perros que causan fuertes daños a las majadas, como se ha apreciado con fuerza en los últimos meses.

Ante este escenario, La Mañana Rurales entrevisto para analizar la situación a la doctora Fernanda Maldonado, quién integra y representa a los productores a nivel del PENRO y la Federación Rural.

¿Cómo están evaluando la situación actual de seguridad rural en todo el país?

Nosotros lo que vemos y constatamos es que ha crecido el abigeato en algunos departamentos, en otros ha bajado y en otros se ha mantenido.
Pero a nivel nacional la tendencia es de crecimiento del delito.

Esto debe a varios factores, por supuesto que el principal es el crecimiento real del delito, pero también tiene influencia que nosotros estamos incentivando mucho a los productores a realizar la denuncia, porque si no hay denuncia, el delito no existe estadísticamente. También hoy hay hechos que se identifican como delitos que antes no estaban comprendidos como tales, ya que ocurrían únicamente en zonas rurales, hoy en día esto se ha extendido a zonas urbanas.

Debemos reconocer también que hay departamentos en los cuales los productores nos están alertando y por lo cual estaremos en las próximas semanas, por ejemplo estaremos concurriendo a Soriano, el próximo 21 de agosto, por varios delitos que se han registrado en la zona de Cardona y ahí realizaremos una reunión importante.

El 29 de agosto, además, concurriremos conjuntamente con representantes de la CORTYBA y la Comisión Asesora para la Seguridad Rural a agropecuaria de Maldonado.

Por su parte, el 17 vamos a estar en una actividad organizada por la Comisión Nacional de Fomento Rural en San Jacinto, donde realizaremos un taller para los Fiscales de los departamentos de Canelones, Lavalleja y también sumaremos a los de Flores.

¿De que tratan en estos talleres?

Estos se iniciaron a través del Programa Estratégico Nacional para el Rubro Ovino (PENRO), para el levantamiento de restricciones y veíamos que una de las partes débiles en el trabajo era el Poder Judicial, ya que no solo de abigeato rural, sino de muchos delitos que se dan en sectores como la ganadería, la granja, la forestación y la agricultura, el tema de los arroceros, con casos de hurto de combustibles, de semillas, fertilizantes e inclusos de maquinaria agrícola, además de daños a los silos y al hurto de cajones con cosechas de la granja, algo común cuando el productor sale de la casa a trabajar, es hurtado en su domicilio. Estos son algunos fundamentos por los que decimos que la realidad es muy compleja y responde a las distintas realidades de cada departamento.

A nivel nacional la tendencia del delito del abigeato es de crecimiento respecto a las referencias del 2018.

Ante esto nosotros planteamos en estas actividades que van dirigidos fundamentalmente a la sensibilización de los señores Fiscales, al Poder Judicial y a la policía que es la que está más en contacto con los productores rurales.
La idea siempre fue darle un enfoque técnico, en conjunto con la Dirección de Capacitación de la Fiscalía General de la Nación y que en el último año se sumó la Comisión Asesora para la Seguridad Rural.

Son talleres que integran también a la policía técnica, el Instituto Nacional de Carnes (INAC), Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, la COTRYBA, los productores rurales, el Secretariado Uruguayo de la Lana, y se les da un certificado de concurrencia y demás ya que es algo importante en la tarea de los señores fiscales.

Viendo estos cambios, se puede intuir que hay más herramientas, ¿esto permitió que se haya avanzado?

Se hace a veces mucho trabajo, pero no se cristaliza, porque una de las problemáticas que tenemos es que estamos convenciendo a distintas autoridades de que el tema es importante, las organizaciones de productores destinaron muchas horas a convencer a las autoridades que este tema es relevante, y sobre todo para sensibilizar respecto a los daños.

Un ejemplo es que siempre abrimos los talleres hablando de la penetración ilegitima en el fundo ajeno, que está consagrado como delito en el Código Penal, si les preguntamos a los Fiscales, cuantos presuntos delincuentes reciben imputados o a imputar por esto, la respuesta es “a nadie”, y como nadie le da importancia, porque al tomar a la persona en pleno delito, no tiene ninguna consecuencia desde el punto de vista del Derecho Penal.

Esta sería una forma que a nosotros nos ayudaría a prevenir delitos menores y a prevenir los delitos que se cometen con eso.

Hoy los productores hacen mucha inversión para poder tener buena parición, y al concentrar a la majada, ingresa al predio persona con perros muchas veces y sin la autorización del propietario y el desastre que causan es muy grande, separando a los corderos de las madres, rompiendo alambrados y mucho más, entonces nosotros decimos que “señores fiscales, estos son los daños que puede padecer un productor cuando tiene la injerencia de un ser extraño en su predio”, y explicamos las consecuencias y si empezamos a dimensionar esto en la forma que corresponde , ayudamos a que las medidas sean más severas y el mensaje a la sociedad sea otro.

La identificación por medio de chip en perros comenzó en el año 2017, buscando controlar e identificar a los animales y sus dueños, para luego fiscalizar y aplicar medidas con los perros no identificados

¿Qué pasa con los perros?

Las gremiales hemos tenido una posición muy firme desde el comienzo, cuando empezamos a integrar el Consejo Consultivo de la COTRYBA, que es llevar adelante una política nacional en el control de la población canina, con chipeado y castraciones masivas, la sensibilización y capacitación y eso debe estar en el marco de un control muy estricto por parte del Estado.

Nosotros podemos estimular a los productores a tomar esas medidas, pero toda la sociedad debe hacerse responsable y hacerlo. Por parte del Estado, se debe responder que pasa con los animales no chipeados, porque es una problemática de todo el país que la calificamos como grave y urgente.

Nosotros nos preguntamos ¿qué va a pasar con los perros no chipeados y sus dueños?

Si no se encuentran respuestas para esas interrogantes, mal podemos llevar adelante una política de la envergadura que significa esta problemática.

El chipeado de los perros y sus flagelos
Es importante mencionar que la identificación por medio de chip en perros comenzó en el año 2017, buscando controlar e identificar a los animales y sus dueños, para luego fiscalizar y aplicar medidas con los perros no identificados. Pese a esto, y luego de movimientos de activistas animalistas, las autoridades desistieron de seguir aplicando medidas hasta que no se encuentre una salida para los perros que no tienen dueño. Se estima que en lo que va del año 2019, los perros han matado mas de 350 ovinos en todo el país, lo que generó alarma y preocupación en las gremiales que reclaman por la falta de acción ante este flagelo que aumenta año a año y no tiene la respuesta de las autoridades.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaccionesCOTRYBAopinionruralessemanario
Noticia anterior

En octubre elegimos Parlamento

Próxima noticia

El gran Hotel Colón, actual sede del BID

Próxima noticia
El gran Hotel Colón, actual sede del BID

El gran Hotel Colón, actual sede del BID

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.