• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
domingo, enero 24, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El gran Hotel Colón, actual sede del BID

por Juan Antonio Varese
15/08/2019
en Cultura
El gran Hotel Colón, actual sede del BID

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

WhatsAppFacebook

El Hotel Colón, también llamado Palacio Gandós, alberga hoy en día la sede de la representación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay. El hermoso edificio de estilo francés ubicado en la esquina de las calles Rincón y Bartolomé Mitre está precedido de una larga historia en la que figuró como uno de los hoteles más lujosos de la ciudad, a la altura de los mejores establecimientos europeos del ramo.

Para hablar de su historia debemos remitirnos a la de su fundador, don Leoncio Gandós, un esforzado inmigrante y preclaro hombre de negocios que, en el año 1908, en medio del esplendor de su actividad decidió dar un salto empresarial y ampliar el rumbo de sus negocios. Adquirió el terreno frente a su comercio, la estupenda esquina de la acera norte de la calle Rincón y Bartolomé Mitre, encargando al arquitecto francés Basset la confección de los planos de un edificio de doble propósito: local de comercio para ferretería en la planta baja y el subsuelo y hotel de lujo en los superiores.

Las obras dieron comienzo en el año 1909 y el edificio fue solemnemente inaugurado en diciembre del año siguiente.

Tan hermoso y esbelto resultó que, a la usanza de la época, fue conocido como el Palacio Gandós, sumándose a la categoría de otros renombrados edificios que merecían el apodo como el Taranco, el Jackson y el Golorons que se levantaban en el panorama urbano.

Con claro sentido multipropósito en la planta baja, subsuelo y entrepiso, trasladó la Ferretería Gandós, con ingreso por la esquina de Bartolomé Mitre y Rincón, mientras que los pisos restantes con entrada por la calle Rincón estaban destinados al Gran Hotel Colón.

El lujo de aquellos tiempos de guerras y entreguerras mundiales no solo se verificó en la edificación sino también en el mobiliario, la vajilla, los cortinados y objetos de la decoración los fueron adquiridos directamente en Europa por uno de los hijos del dueño, el joven Rodolfo Gandós.

A lo largo de una trayectoria de casi 60 años el Hotel Colón convocó huéspedes de varias nacionalidades y todas las clases sociales, desde embajadores y diplomáticos hasta una comentada sobrina de la reina Victoria de Inglaterra en los primeros y lujosos años, hasta albergar a pensionistas estables y ocupantes precarios en los últimos y decadentes años. En ese sentido, es posible decir que el declive de su clientela puede servir de modelo para analizar el deterioro de la Ciudad Vieja en general que, sobre principios de 1900, era la zona más selecta de Montevideo y que luego fue decayendo y pauperizándose a partir de los cuarenta para caer en declive hacia los setenta. Para, esperemos con esperanza, resurgir de sus cenizas, como parece estar ocurrir en los últimos años.

La lista de los huéspedes famosos, que hemos podido obtener, hace relación con visitantes ilustres de la época de oro, cantantes y músicos como Enrico Caruso, Arturo Toscanini, Tita Rufo, Gino Becchi, la soprano Galli Curci, el tenor Giacomo Lauri-Volpi y el famoso Tito Gobbi.

También se hospedaron actores de las revistas que nos visitaron como Sofía la Negra Bozán, el genial Paquito Busto, Florencio Parraviccini y Santiago Arrieta, entre otros miembros de la farándula porteña.

Y, no podía ser menos, también Carlos Gardel se hospedó en varias oportunidades, se dice que siempre en la pieza número 1 aunque, como pasa con muchas de las situaciones gardelianas, no haya seguridad en cuanto al número de la habitación ni a la fecha de su hospedaje.

En otro orden de cosas, también se hospedó Alfredo Palacios, el político argentino fundador del Partido Socialista.

Y hasta, para alegrar las paredes, se cuenta que la Troupe Ateniense, con el inefable Víctor Soliño a la cabeza, amigo de la casa y oriundo de Bayona como don Leoncio, ensayaron sus canciones en alguno de sus patios.

El hotel, de lujosas 75 habitaciones con antesala privada, estuvo de moda y fue un ámbito ideal para que las parejas de recién casados de la más alta sociedad pasaran la luna de miel en sus suntuosas habitaciones. Tan romántica referencia la corroboramos al encontrar en un remate de muebles que habían pertenecido al hotel, varios papelitos escondidos en los barrotes de las viejas camas de bronce con frases de encendido amor eterno. Algunas con firmas de reconocidas personalidades de la historia nacional.

Hacia la década de 1940 comenzó el largo proceso de su declinación, que acompañó poco a poco al proceso general de deterioro que afectó a la Ciudad Vieja.

En nuestro archivo conservamos algunas guías y publicaciones con publicidad del Gran Hotel Colón. Entre ellas destaca el aviso que aparecía en el Álbum Guía para el Turismo en Uruguay –años 1933-1934–:
“Gran Hotel Colón. Suntuosas habitaciones con baños. Situación inmejorable con todos los tranvías a la puerta. Calefacción en todas sus dependencias. Habitaciones desde $ 2.00. Rodolfo Gandós”.

En la década de 1970 el hotel acompañó el proceso de decadencia de la Ciudad Vieja, alquilándose mensualmente por piezas y llegando en algunos casos a ser ocupado por intrusos. Sobre el final, llegó a la situación de remate, para lo cual se debió desalojar a sus ocupantes estables. Pero, afortunadamente la conciencia de preservación del patrimonio que se empezaba a respirar logró salvar de la piqueta fatal del progreso con la declaración de Patrimonio Histórico Nacional.

Hoy en día, como dijimos, alberga hoy las oficinas del BID, luego de una importante intervención –objeto de un concurso cerrado–, evaluada por los organismos de contralor patrimonial correspondientes. Se realizaron operaciones de restauración en fachadas, patios internos, claraboyas, pavimentos, con criterios de riguroso respeto por los valores patrimoniales, a la vez que se agregaron instalaciones de última generación y se realizaron las adaptaciones correspondientes a la nueva función.

El resultado permite rescatar la tipología y la volumetría originales, siendo la intervención más audaz la realizada en el nivel de mansarda, donde se incorporó una gran cubierta curva transparente, que techa las tres claraboyas originales, aportando el acento contemporáneo más visible en el edificio.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabanco Iberoamericano de Desarolloculturahotel colonopinionsemanario
Próxima noticia
El Frente Amplio y EEUU:  una relación con idas y vueltas

El Frente Amplio y EEUU: una relación con idas y vueltas

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Otra vez Texel será la raza ovina con más presencia en el Prado

Otra vez Texel será la raza ovina con más presencia en el Prado

5 meses atrás
Elecciones Municipales y Libertades Públicas

Elecciones Municipales y Libertades Públicas

4 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1400 shares
    Share 560 Tweet 350
  • Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    1349 shares
    Share 540 Tweet 337
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    768 shares
    Share 307 Tweet 192
  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    342 shares
    Share 137 Tweet 86
  • Mario Bergara y el temor a las auditorías de Cabildo Abierto

    10535 shares
    Share 4214 Tweet 2634

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.