• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Costo de la industria frigorífica aumentó considerablemente en los últimos 5 años

El presidente del Instituto Nacional de Carnes, Federico Stanham, analizó para La Mañana el escenario actual del mercado ganadero en Uruguay, que se ve reflejado por buenos precios internacionales, demanda firme y un precio por el ganado que se estabilizó en las últimas semanas tras un mes de constante crecimiento.

por Yonnatan Santos Preste
15 de agosto de 2019
en Rurales
Costo de la industria frigorífica aumentó considerablemente en los últimos 5 años
WhatsAppFacebook

¿Cómo se está viendo desde INAC la situación de los precios en el mercado internacional de la carne?

Son dos ángulos bien diferentes, primero a nivel internacional de una situación de relativa calma, que veníamos viendo a lo largo del año pasado, con las pequeñas cosas que puede pasar en los distintos mercados que tenemos, pero con la fiebre porcina africana en China empieza a generar una distorsión bastante grande, que la vemos reflejada en los precios y en la demanda a partir de los primeros meses de este año, y que se acentúa y se hace muy fuerte a partir de marzo con un pico en mayo-junio. Hoy la situación es que los precios promedios a los cuales Uruguay exporta a China en estos primeros siete meses prácticamente, desde esta fecha al primero de enero han subido en China prácticamente un 20% promedio, pero como China es el mercado que hoy se lleva el 60%, eso impacta en el precio promedio de exportación de Uruguay, que más o menos ha subido en el mismo periodo un 16%.

“El precio promedio de exportación de Uruguay en estos seis o siete meses, aumentó de punta a punta un 17% y eso lógicamente se traslada al precio de la hacienda, y se traslada también al precio de venta de la carne en el mercado interno”

Esto no estaba en los libros de nadie, y si miramos a otros mercados como Estados Unidos, que hasta ahora estaba muy firme porque tiene un alto consumo interno y una situación económica muy buena. Ellos también han tenido un volumen creciente, aunque ni cerca de lo que aumentó China y también unos precios firmes que sería lo que uno podría esperar, esas pequeñas variaciones que se dan en los distintos mercados, que a veces se pone más fuertes y a veces no, es a eso que se suma lo de China y tenemos una situación de fuerte demanda y buenos precios.

Por lo tanto, esto quiere decir que el precio promedio de exportación de Uruguay en estos seis o siete meses, aumentó de punta a punta un 17% y eso lógicamente se traslada al precio de la hacienda, y se traslada también al precio de venta de la carne en el mercado interno.

Sobre esto, la industria señala que se le está complicando el resultado económico ¿Cómo lo ven desde adentro de INAC?

Hay que tener en cuenta que claramente el precio de hacienda prácticamente va copiando la evolución del precio de exportación, como exportamos el 75% de la carne que se produce están muy ligados los dos aspectos porque necesariamente es así entonces. Es lógico que la hacienda, si sube el precio de exportación cómo pasó, también suba.

Para seguir de cerca esta situación, INAC tiene dos indicadores, uno de ellos es el Novillo Tipo, que lo publica mensualmente y otro es la relación hacienda-exportación que se publica semanalmente. Estos dos indicadores dan un poco la medida de cómo es el precio de venta de la carne y todo lo demás productos, mientras que en el caso del Novillo Tipo (NT) se está distribuyendo hacia la interna la hacienda.

En el NT se habla que un equilibrio de largo plazo es cuando el 75% de lo que vale el novillo va para la hacienda y el 25% que da para pagar los costos industriales y la eventual utilidad de la industria.

Hace 14 meses que la relación está haciendo por lo menos 80% para la hacienda y 20% para la industria.

Respectivamente, si miramos la relación hacienda – exportación, se ve lo mismo, ya tenemos más de un año donde la relación histórica promedio entre el precio de exportación en la hacienda 0,92 U$S/kilo y estamos arriba de ese valor incluso hasta 1 U$S/kilo o un poco más, quiere decir que el precio del novillo en cuarta balanza está por arriba del precio de exportación. Estas oscilaciones en más o menos, del valor de NT y de la relación hacienda – exportación se va dando lo largo del año, a veces en un sentido y a veces en otro sentido.

La industria ya lleva unos cuantos meses de trabajar en una posición incómoda y yo diría que de bastante incomodidad en los últimos meses con la relación hacienda-exportación alrededor de uno.

¿Es sano esto?

Nunca los desequilibrios son sanos, pero naturalmente se van encontrando los equilibrios porque así funciona la ganadería. En estos vaivenes lo que nunca es bueno es que permanezca el péndulo para un mismo lado por mucho tiempo, cuanto más prolongado más incómodo y eso lógicamente tiene consecuencias.

¿Hasta cuándo se pueden mantener?

Primero analicemos lo que es la demanda adicional que se ha generado con China, que entendemos que no parecería que fuera a seguir subiendo, lo que subió este 20% no parece ya que se pueda soportar aumentos adicionales, y nos da la impresión de que estamos en una meseta y quizás con una tendencia a ir bajando eso del punto de vista de la demanda en China.

La respuesta entonces desde este punto de vista es que caer abruptamente no parece caer, suavemente capaz que sí, ahora sí le agregamos otras variables por ejemplo la devaluación en China que no ha sido ha sido más comentada que lo que es en realidad, ya que de la semana pasada a hoy es un poco más del 2%, que no es poca cosa pero en definitiva tampoco es una mega devaluación pero sí, eso indica una tendencia progresiva en las próximas semanas o meses. Esto puede generar un freno momentáneo que puede ser de semanas en las compras, creando así una disrupción momentánea que puede cambiar este escenario un poco más rápido de lo que uno esperaría.

Por eso digo, ahí hay ciertas inestabilidades que hay que saber leer y sobre todo hay que seguirlas semana a semana, por el lado de la demanda yo creo que se va a seguir sostenido, con precios firmes, pero esta tendencia de una señal de devaluación en China que puede tener también esté un efecto contrario, y quizás hasta abruptos y si es más pronunciada que lo que vimos.

¿Cuál es el principal costo que enfrenta la industria después del ganado?

Nosotros tenemos un monitoreo de costos industriales desde hace muchos años de las principales plantas de faena y de su proceso. Como es un escenario intensivo en el uso de mano de obra, esto es una parte muy importante de los costos industriales y después le siguen en importancia energía eléctrica y envases.

Si tomamos el período de los últimos 5 años, los costos industriales por cabeza faenada han venido aumentando en forma importante, principalmente por la mano de obra. La energía eléctrica ha oscilado en una tendencia creciente, con algunos años de oscilaciones a la baja o al alza, siempre medida en dólares por cabeza. Pero si uno lo mira globalmente la industria hoy se enfrenta a un escenario de 5 años que sus costos industriales sin hacienda han venido aumentando en forma importante.

Metiéndonos en el mercado internacional, ¿cómo estamos hoy con el mercado ruso?

Rusia prácticamente no está comprando nada, se había reactivado el año pasado, había mejorado algo de la situación económica en Rusia, con la mejora de precio petróleo. Brasil había quedado afuera que en octubre del 2017 y entonces con un faltante importante, se generó mayor demanda y Uruguay colocó bastante carne en Rusia, algunos cortes en general de menor calidad, obtenían precio similares o mejores en Rusia respecto de los mercados alternativos, básicamente China.


Eso ha cambiado con la demanda de China, y Rusia no puede pagar esos precios y prácticamente hoy a Rusia está yendo muy poca carne, pero cambia de alta calidad.

“Nosotros tenemos un monitoreo de costos industriales desde hace muchos años de las principales plantas de faena y de su proceso. Como es un escenario intensivo en el uso de mano de obra, esto es una parte muy importante de los costos industriales y después le siguen en importancia energía eléctrica y envases”

Uruguay siempre mantuvo un nicho pequeño de carne de alta calidad enfriada eso se mantiene y bueno hoy es lo único que está yendo, pero son volúmenes muy pequeños y hoy ese país prácticamente está muy abajo en el ranking de mercado destino de Uruguay.

¿Que cambia con este acuerdo del Mercosur y la Unión Europea?


Eso es una muy buena noticia, porque nos están ofreciendo una rebaja arancelaria claramente en la cuota Hilton, importante en el momento que tome vigencia el acuerdo y nos están ofreciendo para carne enfriada un arancel del 7,5% para un volumen que al cabo de los 6 años de implementación del acuerdo es un poco inferior a lo que estamos colocando de cuota 481. Si bien tiene arancel del 7,5% y la cuota 481 tiene 0%, tenemos la gran virtud de que empezamos a poder contar con esa cuota como si fuera nuestra, en función de lo que Uruguay acuerde con los países que participan en esa cuota.

Hoy la cuota es de Estados Unidos y es un hecho que la empezamos a perder de a poquito, durante 7 años. Entonces ahora vamos a tener una cuota nuestra segura que, para carne enfriada, un poco menos en el orden de lo que estamos exportando de 481 y en el caso de lo que nos va a tocar por congelado Uruguay exporta bastante carne congelada a Europa pagando un arancel del 20%. Entonces en 6 años vamos a poder acceder a esa cantidad de carne pagando 7,5%, por lo que tenemos una rebaja en el área de 14,5 puntos.

Yo creo que eso no va a cambiar sustancialmente, está claro que cuando hay un cambio de estos, tan importantes desde el punto de vista los aranceles después se pueden despertar negocios que en la situación actual no se visualizan.

¿Qué pasa con la exportación de ganado en pie y ese documento entregado al ministro de Ganadería la semana pasada?

El informe no es público, corresponde al ministro saber que divulgación se le va a dar, tras un año de investigación, estudiando muchos aspectos de esta política, incluye temas de mercados de destino, bienestar animal, lo que se libera en el campo por los animales que se van y que aprovechamiento puede tener, que efecto ha tenido sobre los índices de productividad de la ganadería, que pasa con la renuncia fiscal que se hace cuando los animales se van por una vía o por la otra.

Son varios aspectos que han tenido su impacto y a raíz de eso hacer alguna sugerencia al ministerio, de una ganadería que tiene a la exportación en pie como algo estructural, que va a estar siempre, más allá de los altibajos, con Turquía hoy y otros países que van a estar en algún momento.

¿INAC toma en cuenta a la exportación como algo ya estructural del mercado?

Esa es la realidad, el ministro ha sido muy claro porque para el MGAP es claro que se debe mantener abierto, con libertad comercial que es muy valioso que tiene este país.

INIA presenta bases para la eficiencia productiva

El próximo viernes 23 de agosto se desarrollará en la estación experimental de INIA La Estanzuela una jornada de campo sobre ganadería intensiva, donde se presentarán bases para la eficiencia productiva, invernada 365 con módulo de engorde a un año, corral de recría de invernada de terneros, pasturas para sistemas intensivos y manejos.
La actividad será en la unidad del lago, ubicada en el kilómetro 11 de la ruta 50, departamento de Colonia.

Conaprole realiza el Foprole el viernes 23 de agosto

Conaprole trabaja en la realización del Foro bianual, denominado Foprole, que en su edición 2019 tendrá lugar en el teatro Macció, del departamento de San José.

Se trata de una actividad de producción lechera, que tendrá la presencia de especialistas en lechería de Uruguay y del mundo, que expondrán sobre la realidad del sector en el mundo.

Gabriel Oleggini, técnico de Conaprole y responsable de la actividad, señaló que se trata de un evento que busca centrar las charlas sobre el avance tecnológico.

el ingreso es gratuito, con previa inscripción en la página web de la cooperativa.

Sul y Plan Agropecuario capacitan a encargados rurales

Los días 15 y 16 de agosto tendrá lugar un nuevo curso de encargados rurales, que realizan anualmente representantes del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) junto al Instituto Plan Agropecuario.

La actividad tendrá lugar en la Ruta 26, kilómetro 408, Bañado de Medina, departamento de Cerro Largo.

Se trata de un convenio entre estas instituciones junto a INEFOP.

Más información con el responsable de la actividad, Pedro Scremini al 099 803 399.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaFederico Stanhamindustria frigrorificoopinionsemanario
Noticia anterior

India pone a prueba su poder al aumentar el control en Cachemira

Próxima noticia

Lanzan programa de intensificación en producción ovina para anualizar oferta

Próxima noticia
Lanzan programa de intensificación en producción ovina para anualizar oferta

Lanzan programa de intensificación en producción ovina para anualizar oferta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.